Bases conceptuales y ejemplos de estimación de emisiones y transferencia de contaminantes Abril, 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El electron El protón y el núcleo.
Advertisements

Relaciones de masa en las reacciones químicas
Area Química Biológica
6F.1 1 CMNUCC -NAI SOFTWARE Sector: Desechos Aspectos Prácticos y Ejercicios CGE Taller de Entrenamiento en la Preparación del Inventario Nacional de Emisiones.
LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA
ESTEQUIOMETRÍA.
REACCION Y ECUACIÓN QUIMICA
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA.
RESPONDIENDO A A LAS PREGUNTAS.
LA PRODUCCION MAS LIMPIA “CONCEPTOS Y METODOS”
Experiencia de Estados Unidos con la combustión de residuos peligrosos
Aire Comprimido.
A) Calcula la masa molecular relativa de las siguientes sustancias: Br2, CO2; P4, SO3 y C6H12O6 (glucosa). b) Halla la masa fórmula relativa de las siguientes.
REACCIONES QUÍMICAS.
CONTAMINACION ATMOSFÉRICA
REDUCCIÓN DE EMISIONES
Contaminantes del aire
Curso Internacional de Actualización en Ingeniería Ambiental Guayaquil, Ecuador Módulo 2: Calidad del aire Vicente Fuentes Gea Facultad de Ingeniería,
Latin America Meeting Unidades de Medición
CONTAMINACION DEL AIRE
REACCIONES QUÍMCAS 1. Las reacciones químicas
EFICIENCIA DE LA COMBUSTIÓN
CONTAMINACIÓN del aire
Proceso de Certificación en Industria Limpia
Experiencia de Estados Unidos con hornos cementeros
Sección III Cédula de Operación Anual COA Sección IV Sección V Sección II Sección I Datos de registro.
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar las concentraciones es por métodos químicos, estos se diferencian de los métodos FÍSICOS porque toman en cuenta.
Resultados resumidos por sector. Jaime Escobar Melero Valparaíso, Noviembre 20 del 2008.
EXPERIENCIA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y CALIDAD DEL AIRE
PROCESO DE REFINACIÓN DE PETROLEO REFINERIA CAMILO CIENFUEGOS
Unidades Físicas y Químicas de Concentración
MATRIZ DE EVALUACIÓN M, E, T SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL Mayo, 2012.
EVALUACIÓN TÉCNICA PARA EL REQUERIMIENTO DE GEOMEMBRANA RELLENO SANITARIO MANUAL CHINA Y GENERAL BRAVO, NUEVO LEON EVALUACIÓN TÉCNICA PARA EL REQUERIMIENTO.
BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
9 de diciembre de 2014 Decreto 182/2013 IMPORTANCIA DE LA CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS.
Procesos Industriales.
Ing. Rigoberto Zamora Montes
Formato de Solicitud de Datos de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Instrucciones para cumplimentar el formato NICSA.
PARÁMETROS AMBIENTALES Y OCUPACIONALES PARA LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO SULFÚRICO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.
Gasificacion del Carbón
Componentes del Medio Ambiente
Semana 6 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
TALLER: Cualidades Físico-Químicas y Métodos de Ensayo para la Determinación de la Calidad de Biocombustibles JEFATURA GABINETE DE MINISTROS SECRETARÍA.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
1 Se tiene una muestra de 34 gramos de NH3. Calcula: a) La cantidad de sustancia. b) El número de moléculas. c) El número de átomos de N y H. Datos: masas.
CUMPLIMIENTO DE LA LEY FEDERAL DE RESIDUOS
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL. Cambio climático-Calentamiento Global.
TEMA 4. BALANCES DE MATERIA INDICE 1. INTRODUCCIÓN
Módulo 7 Controlando los Aspectos Ambientales Significativos (AAS)
IV Taller sobre contaminación Atmosférica vs. Desarrollo Sostenible
SISTEMA DUAL GASOLINA /GNV
Soluciones La concentración de una solución expresa la relación de la cantidad de soluto en una solución respecto a la cantidad de solvente en la misma.
Higher education in Agronomy and Organic Chemistry. Selected modules and contents. Prof.Dr. Raúl Carlos López Sánchez.
Aspectos generales de la incineración de residuos peligrosos
PARTICULAS SUSPENDIDAS TOTALES
La materia se presenta en paquetes minúsculos que no se pueden visualizar. Para poder manejar la materia, conviene expresarla en unidades suficientemente.
UNIDAD 4: MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES ESTEQUIOMETRIA
¿Qué es un residuo hospitalario, médico o infeccioso?
CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Administración Ambiental
Incentivos Fiscales Dirección de Energía y Economía Ambiental.
V = kx[A]m x [B]n LEY DE VELOCIDAD
REPORTE DE DIOXINAS Y FURANOS EN EL REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES DE MÉXICO RETC Octubre, 2010.
ANA MARÍA GIRALDO MENESES MARIANA TORO ROJAS GRADO: Décimo.
REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) UNITAR/GEF/PRTR2/SCM1 Pre 5.
 Plantas de Energía  Industria Química.  Refinerías de Petróleo, etc. Una de las mayores preocupaciones en todo el mundo, es la emisión de contaminantes.
Tema 4: Humos locales, impactos globales
JUNIO 2014 COPROCESAMIENTO EN LA INDUSTRIA CEMENTERA.
ESTEQUIOMETRIA Semana No Semana 6 Licda. Isabel Fratti de Del Cid Diseño de diapositivas, imágenes e ilustraciones cortesía de Licda. Lilian Guzmán.
Procesos de Combustión
Transcripción de la presentación:

Bases conceptuales y ejemplos de estimación de emisiones y transferencia de contaminantes Abril, 2012

¿Formato del RETC? ¿Un trámite mas? ¿Una oportunidad para la competitividad y la protección ambiental de mi empresa?

Seguimiento al desempeño ambiental de la empresa Formato del RETC Seguimiento al desempeño ambiental de la empresa Genera información anual sobre emisiones y transferencia de contaminantes y permite actualizar las bases de licenciamiento Alimenta al Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes y apoya la definición de políticas, planes y programas en materia ambiental

Contenido

Periodicidad de Reportes

Competencia

Otras Novedades del Formato del RETC Unidades de reporte Diagrama de puntos de emisión Métodos de estimación Emisiones y transferencia de Contaminantes Listados

Unidades del Reporte Deben emplearse unidades consistentes Unidades de reporte conforme a la normatividad aplicable Se induce la estimación de emisiones anuales

Diagramas de Puntos de Emisión ENTRADAS: insumo directo, indirecto, agua y energía EMISIONES: aire, agua, residuo sólidos y peligrosos

Métodos de estimación

Emisiones y transferencia de Contaminantes

Se incorporan directamente al medio Emisiones Se incorporan directamente al medio Agua Aire Suelo y subsuelo

Fuera del sitio de generación Transferencia Fuera del sitio de generación Sistemas de reutilización Reciclado Alcantarillado PTAR externa Coprocesamiento Tratamiento Disposición final Residuos peligrosos CONFINAMIENTO

Formato RETC Diagrama de flujo Materias primas Consumo de combustibles y energía Emisiones a la atmósfera Equipos y actividades que generan emisiones Consumo y descargas de agua Tipos de contaminantes en descargas Generación y transferencia de residuos peligrosos Manejo por empresas de servicio Planes de manejo Tratamiento de suelos contaminados Uso, producción y comercialización de sustancias RETC Emisiones y transferencia de sustancias RETC Emisión y transferencias por accidentes, contingencias, fugas o derrames Acciones de prevención de la contaminación Información técnica I general II Emisiones contaminantes a la atmósfera III Emisiones y transferencia al agua IV Generación, manejo y transferencia de residuos V Emisiones y transferencias de sustancias RETC Datos de registro Nombre, LAU o LF, dirección, teléfono, correo electrónico, coordenadas geográficas, personal y horas de operación. Firma del promovente en el documento impreso (oficio y carátula de la COA)

Datos del Registro

El año que se indica en la COA debe corresponder al periodo de actividades que se presenta. Revisar si la LF o LAU fue otorgada por la Secretaría correspondiente.

Verificar datos de Núm. de empleados y obreros en planta, debe existir dato al menos de uno de los dos, no debe estar en cero, ni decimales, incorporar outsourcing. Verificar las horas y semanas de trabajo en planta.

Emisiones al Aire

Expresión de la Cantidad de Contaminantes

Concentración y Emisión Medición puntual en un tiempo corto

Emisiones o Transferencias Anuales Generadas Tiempo = 1 año Emisiones RETC Transferencias

Unidades de Concentración y de Emisión Partes por millón en volumen nano mili mili Concentración mili kilo kilo

Factor de multiplicación Uso de Prefijos Factor de multiplicación Prefijo Símbolo 1,000,000,000,000,000,000 = 1.00E+18 exa E 1,000,000,000,000,000 1.00E+15 peta P 1,000,000,000,000 1.00E+12 tera T 1,000,000,000 1.00E+09 giga G 1,000,000 1.00E+06 mega M 1,000 1.00E+03 kilo k 100 1.00E+02 hecto h 10 1.00E+01 deka* da 0.1 1.00E-01 deci* d 0.01 1.00E-02 centi c 0.001 1.00E-03 milli m 0.000001 1.00E-06 micro μ 0.000000001 1.00E-09 nano n 0.000000000001 1.00E-12 pico p 0.000000000000001 1.00E-15 femto f 0.000000000000000001 1.00E-18 atto a Dioxinas y Furanos Concentraciones Emisiones

V = Consumo de combustible, (kg/h). Verificar si es correcta la cantidad de consumo de combustible reportada por equipo en la Tabla 2.1.1 Referencia Ecc.6 NOM-085-SEMARNAT-1994 HN = HC*V Donde:  V = Consumo de combustible, (kg/h). HN = Capacidad térmica del equipo de combustión (MJ/h). HC = Poder calorífico del combustible empleado, (MJ/kg).

Para los puntos de generación de emisiones, verificar el registro de los siguientes datos: diámetro interior (o equivalente) m, velocidad de flujo de gases m/s, gasto volumétrico m3/min y temperatura, además deben ser consistentes con la unidad requerida. En la Tabla 2.1.2 se indican todos los puntos de emisión que previamente fueron declarados en el diagrama con un símbolo de emisión ( ) La Temperatura de chimenea para gases de combustión, varía en función del equipo de combustión y tipo de combustible. En la mayoría de los casos la temperatura de chimenea para gases de combustión debe estar por arriba de 100 °C para combustibles gaseosos y cuando se queman combustibles líquidos 180 °C. En ocasiones puede variar dependiendo del proceso productivo o por uso del equipo de control de emisiones.

GVC: Gasto volumétrico a condiciones de chimenea V: Velocidad A= Área 1. Calcule el gasto volumétrico a condiciones de chimenea (Gvc) expresado en m3/min GVC: Gasto volumétrico a condiciones de chimenea V: Velocidad de flujo de gases (V) expresado en m/seg A: Área del ducto 2. Calcule el Gasto Volumétrico a condiciones normales GCNBS: Gasto volumétrico a CN de presión, temperatura y base seca Pn: Presión normal (760 mm Hg) Pc: Presión de chimenea (mm Hg) Tn: Temperatura normal (298 °k) Tc: Temperatura de chimenea (°C) Fgs: Fracción de gas seco Referencia: NMX-AA-010-SCFI-2001

¿La maquinaria, equipo o actividad sujeta a norma se indica en el diagrama de flujo y se reporta la información correspondiente en el Tabla 2.2? Verificar el reporte de los parámetros normados, según corresponda. Los resultados de los parámetros normados deben reportarse en las unidades establecidas en las normas aplicables, es decir conforme al LMP. Los parámetros normados, se deben reportar en unidades de concentración y conforme a la norma aplicable: mg/m3, g/m3, etc. Con excepción de aquellos contaminantes que conforme a la norma se requieren en unidades de flujo másico, por ejemplo: kg/hr, ton/hr, lb/hr, etc. Si se reporta equipo de control se debe reportar eficiencia del equipo de control

Contaminantes Normados Equipo/Actividad Contaminante Unidades de Concentración NOM-085-SEMARNAT-1994 Equipos de combustión (calentamiento directo e indirecto) SO2 ppmv PST mg/m3 NOX ppmV NOM-043-SEMARNAT-1993 Partículas Partículas Sólidas NOM-040-SEMARNAT-2002 Fabricación de Cemento kg/hr (emisión) NOx CO HCl HCt (como CH4) Sb, As, Se, Ni, Mn Cd Hg Pb, Cr, Zn Dioxinas y furanos ng EQT/m3 NOM-039-SEMARNAT-1993 Plantas productoras de Ácido Sulfúrico kg de SO2/ton H2SO4 ppm Neblinas de SO3 y H2SO3

Contaminantes Normados Unidades de concentración Equipo/Actividad Contaminante Unidades de concentración NOM-046-SEMARNAT-1993 Producción de Ácido Dodecilbencensulfónico SO2 g/kg de ácido docecilbencensulfónico producido al 100 % Nieblas de SO3 y H2SO4 NOM-105-SEMARNAT-1996 Fabricación de Celulosa PST mg/m3 ART Compuestos de Azufre reducido total como H2S NOM-121-SEMARNAT-1997 Automotriz COV’s g/m2 NOM-098-SEMARNAT-2002 Incinerador Dioxinas y Furanos EQT ng/m3 CO HCl NOx Partículas Arsénico Selenio Cobalto Níquel Manganeso Estaño Cadmio Plomo Cromo total Cobre Mercurio

Aplicación y Cumplimiento de Normas Oficiales Mexicanas Parámetros normados en una caldera con una capacidad potencia de 2320 caballo caldera (c.c.) u 81,896 Megajoule por hora (Mj/h) que utiliza como combustible diesel. Concentración

NOM-085-SEMARNAT-1995

La estimación de emisiones de contaminantes normados, se debe realizar por medición directa (Ejemplo: NOx, SO2, PST, etc).

Emisiones al aire por consumo de combustible Contaminantes por tipo de combustible Tipos de Combustible Emisiones al aire por consumo de combustible Nombre CAS/Clave Carbón Compuestos orgánicos totales Dibenzofuranos policlorados Furanos S/C11 Dibenzo-p-dioxinas Dioxinas S/C10 Dioxido de Carbono CO2 Bióxido de carbono 124-38-9 Hidrocarburos aromáticos polinucleares Metales Metano 74-82-8 Monoxido de carbono (CO) Monóxido de carbono MC Oxido Nitroso N2O Oxido nitroso 10024-97-2 Oxidos de azufre SOx Oxidos de Nitrógeno (NOx) Óxidos de nitrógeno Nox NO Partículas Totales (PST) Partículas suspedidas totales PS PM 10 µm (PM10) Partículas PM10 PT Cloruro de hidrógeno (HCl) Fluoruro de hidrógeno (HF)

Emisiones al aire por consumo de combustible Contaminantes por tipo de combustible Tipos de Combustible Emisiones al aire por consumo de combustible Nombre CAS/Clave Combustóleo Ligero Amoniaco Arsénico 7440-38-2 Benceno 71-43-2 Cadmio 7440-43-9 Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) Compuestos orgánicos volátiles CO Cromo Cromo (compuestos) S/C3 Dioxido de azufre (SO2) Bioxido de azufre BA Dioxido de Carbono CO2 Bióxido de carbono 124-38-9 Formaldehído Formaldehido 50-00-0 Mercurio 7439-97-6 Monóxido de carbono (CO) Monóxido de carbono MC Níquel Níquel (compuestos) S/C5 Octaclorodibenzo-p-dioxinas Dioxinas S/C10 Oxidos de Nitrógeno (NOx) Óxidos de nitrógeno Nox NO Partículas Totales (PST) Partículas suspendidas totales PS Plomo Plomo (compuestos) S/C6 PM 10 µm (PM10) Partículas PM10 PT PM 2.5 µm (PM2.5) Acenafteno Acenaftileno

Emisiones al aire por consumo de combustible Contaminantes por tipo de combustible Tipos de Combustible Emisiones al aire por consumo de combustible Nombre CAS/Clave Combustóleo Ligero Antraceno Benzo (a) antraceno Benzo (a) fenantreno Benzo (g, h, i) perileno Cobalto Cobre Dibenzo (a,h) antraceno Etilbenceno Fenantreno Fluoranteno Fluoreno Fosforo Indeno(1,2,3-cd)pireno Manganeso Naftaleno Pireno Selenio Tolueno Vanadio Xileno Zinc

Contaminantes por tipo de combustible Tipos de Combustible Emisiones al aire por consumo de combustible Nombre CAS/Clave Combustóleo Pesado Amoniaco Arsénico 7440-38-2 Benceno 71-43-2 Cadmio 7440-43-9 Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) Compuestos orgánicos volátiles CO Cromo Cromo (compuestos) S/C3 Dioxido de azufre (SO2) Bioxido de azufre BA Dioxido de Carbono CO2 Bióxido de carbono 124-38-9 Formaldehído Formaldehido 50-00-0 Mercurio 7439-97-6 Monoxido de carbono (CO) Monóxido de carbono MC Níquel Níquel (compuestos) S/C5 Octaclorodibenzo-p-dioxinas Dioxinas S/C10 Oxidos de Nitrógeno (NOx) Óxidos de nitrógeno Nox NO Partículas Totales (PST) Partículas suspedidas totales PS Plomo Plomo (compuestos) S/C6 PM 10 µm (PM10) Partículas PM10 PT PM 2.5 µm (PM2.5) Acenafteno Acenaftileno

Contaminantes por tipo de combustible Combustóleo Pesado Antimonio Antraceno Benzo (a) antraceno Benzo (a) fenantreno Benzo (g, h, i) perileno Cobalto Cobre Dibenzo (a,h) antraceno Etilbenceno Fenantreno Fluoranteno Fluoreno Fosforo Indeno(1,2,3-cd)pireno Manganeso Naftaleno Pireno Selenio Tolueno Vanadio Xileno Zinc

Tipos de Combustible Emisiones al aire por consumo de combustible Nombre CAS/Clave Diesel 1,3-Butadieno Butadieno 106-99-0 Acetaldehido 75-07-0 Acroleina 107-02-8 Benceno 71-43-2 Compuestos orgánicos Volátiles (COVs) Compuestos orgánicos volátiles CO Dioxido de azufre (SO2) Bioxido de azufre BA Dioxido de Carbono CO2 Bióxido de carbono 124-38-9 Formaldehído Formaldehido 50-00-0 Mercurio 7439-97-6 Monoxido de Carbono (CO) Monóxido de carbono MC Oxidos de Nitrógeno (NOx) Óxidos de nitrógeno Nox NO Partículas Totales (PST) Partículas suspedidas totales PS PM 10 µm (PM10) Partículas PM10 PT PM 2.5 µm (PM2.5) Acenafteno Acenaftileno Antraceno Benzo (a) antraceno Benzo (a) fenantreno

Contaminantes por tipo de combustible Diesel Benzo (b) fluoranteno Benzo (g, h, i) perileno Benzo (k) fluoranteno Dibenzo (a,h) antraceno Fenantreno Fluoranteno Fluoreno Indeno(1,2,3-c,d) pireno Naftaleno Pireno Propileno Tolueno Xileno

Tipos de Combustible Emisiones al aire por consumo de combustible Nombre CAS/Clave Gas Natural Arsénico 7440-38-2 Benceno 71-43-2 Butano Cadmio 7440-43-9 Compuestos orgánicos Totales Compuestos orgánicos Volátiles (COVs) Compuestos orgánicos volátiles CO Cromo Cromo (compuestos) S/C3 Diclorobenceno 1,4-Diclorobenceno 106-46-7 Dioxido de azufre (SO2) Bioxido de azufre BA Dioxido de Carbono CO2 Bióxido de carbono 124-38-9 Etano Formaldehído Formaldehido 50-00-0 Hexano Mercurio 7439-97-6 Metano 74-82-8 Níquel Níquel (compuestos) S/C5 Oxido Nitroso N2O Oxido nitroso 10024-97-2 Partículas Totales (PST) Partículas suspedidas totales PS Pentano Plomo Plomo (compuestos) S/C6 PM 10 µm (PM10) Partículas PM10 PT

Contaminantes por tipo de combustible Gas Natural PM 2.5 µm (PM2.5) Propano 2- Metilnaftaleno 3-Metilclorantreno 7,12-Dimetilbenzo (a)antraceno Acenafteno Acenaftileno Antraceno Bario Benzo (a) antraceno Benzo (b) fluoranteno Benzo(a)pireno Benzo(g,h,i)perileno Benzo(k)fluoranteno Berilio Cobalto Cobre Criseno Dibenzo(a,h)antraceno

Contaminantes por tipo de combustible Gas Natural Fenantreno Fluoranteno Fluoreno Indeno(1,2,3-cd)pireno Manganeso Molibdeno Naftaleno Pireno Selenio Tolueno Vanadio Zinc

Contaminantes por tipo de combustible Tipos de Combustible Emisiones al aire por consumo de combustible Nombre CAS/Clave Gas LP Compuestos orgánicos totales Dioxido de azufre (SO2) Bioxido de azufre BA Dioxido de Carbono CO2 Bióxido de carbono 124-38-9 Dioxinas S/C10 Furanos S/C11 Mercurio 7439-97-6 Metano 74-82-8 Monoxido de carbono (CO) Monóxido de carbono MC Oxido Nitroso N2O Oxido nitroso 10024-97-2 Oxidos de Nitrógeno (NOx) Óxidos de nitrógeno Nox NO Partículas Totales (PST) Partículas suspedidas totales PS

Conversión Unidades para Expresar la Emisión Anual Factor de multiplicación Prefijo Símbolo 0.1 = 1.00E-01 deci* d 0.01 1.00E-02 centi c 0.001 1.00E-03 milli m 0.000001 1.00E-06 micro μ 0.000000001 1.00E-09 nano n 0.000000000001 1.00E-12 pico p 0.000000000000001 1.00E-15 femto f 0.000000000000000001 1.00E-18 atto a Expresar la cantidad de emisión de 61’670’860.02 ng/año a unidades de kg/año Prefijo: 1 n = 10-9 Equivalencias: 1 kg = 1000 g

Estimación de la emisión anual de níquel al aire Conversión de la emisión anual de Níquel emitido al aire, a partir de un valor de emisión de 0.05 g/h, obtenida del monitoreo de la chimenea de un equipo que se encuentra en funcionamiento durante 350 días al año. Paso 1: Conversión de la variable tiempo Paso 2: Conversión de las unidades de emisión

Cálculos para Obtener la Emisión Anual Determinación del valor de emisión anual a partir de un dato de concentración Concentración Emisión anual Norma Equipo/Actividad Contaminante Unidades de conc/emisión NOM-085-SEMARNAT-1994 Equipos de combustión SO2 ppmV PST mg/m3 NOX NOM-043-SEMARNAT-1993 Partículas Partículas Sólidas NOM-097-SEMARNAT-1994 Vidrio kg/ton de vidrio fundido NOM-040-SEMARNAT-2002 Fabricación de Cemento kg/hr NOx CO HCl HCt (como CH4) Sb, As, Se, Ni, Mn Cd Hg Pb, Cr, Zn Dioxinas y furanos ng EQT/m3

Cálculos para Obtener la Emisión Anual Concentración Emisión anual Calcular la emisión anual de cadmio en unidades de kg/año, a partir de los resultados de monitoreo, de un horno de calcinación de clinker, que opera 6600 horas al año. Concentración Emisión anual

Cálculos para Obtener la Emisión Anual Los valores que se obtuvieron del monitoreo son los siguientes: Emisión de cadmio= ¿? Kg/año Concentración de cadmio * = 0.0008 mg/m3, Gasto volumétrico* = 1048.3 m3/min Tiempo de operación de equipo = 6600 horas al año. *A condiciones normales de presión y temperatura, Nota: En la COA se reportan los valores de las variables referidas. Concentración Gasto volumétrico

Información del proceso Herramientas para estimación de emisiones Tablas de densidades Poderes caloríficos Normas Monitoreos Información del proceso

Estimación de Emisiones por Métodos Indirectos Para estimar la emisión anual de contaminantes que no están normados, se podrá emplear alguna metodología de estimación indirecta: Factor de emisión, datos históricos, cálculos de ingeniería, modelos matemáticos o balance de materiales E= Emisión del contaminante FE= Factor de emisión NA= Nivel de actividad (consumo de combustible, cantidad o índice de producción o materia prima consumida, kilowatts de energía producida, entre otros) ER= Eficiencia de reducción de emisiones de un equipo de control, expresada en porcentaje (si no existe equipo de control, ER=0). Fórmula general:

Caso 2 Determinar las emisiones a partir de datos de concentración obtenidos por medición directa. Determinar la emisión de NOx, emitidos en la chimenea 1, en la cual durante la medición directa se obtuvo una concentración de 100 ppm de NOx, con un flujo de gas de 20 m3/min a condiciones normales de presión y temperatura, el equipo estuvo en operación durante 8000 horas al año.

Cálculo de emisiones al aire a partir de mediciones Para determinar emisiones (Ej. Kg/año) a partir de partes por millón (ppm): 1.- Determinar el Volumen Específico del Contaminante: De acuerdo a la ecuación general de los gases se tiene fórmula para el volumen específico Donde P= Presión, atmósferas V= Volumen, m3 m= Masa del contaminante, Kg PM= Peso molecular del contaminante, kg/kg-mol T= temperatura, °K Si se tienen °C entonces °K = 273.15 + °C, Si se tienen °F entonces °K = 273.15 + (°F – 32) / 1.8 R= Cte. Universal de los Gases 8.2057833xE-02 m3*atm/(Kg-mol * K) Entonces a condiciones estándar:

Cálculo de emisiones al aire usando factores 2.- Determinar la concentración del contaminante por volumen total de efluente: Para gases esta concentración generalmente se expresa en volumen, para sólidos se expresa en masa y para líquidos en ambas. Ej: Para un gas (nox) a una concentración de 100 ppm tendremos

Cálculo de emisiones al aire a partir de mediciones 3.- Determinar la emisión del contaminante: Con el flujo del gas a condiciones estándar se obtiene la emisión del contaminante por unidad de tiempo: Ej: Para un flujo de 20 m3/min la emisión por minuto de NOx será Para un tiempo de operación del equipo, que emite estos gases, equivalente a 8,000 horas al año tenemos:

Emisiones (descargas) al agua

Verificar que se reporte el título de concesión o asignación con excepción de los casos donde no aplique indique NA, por ejemplo cuando el suministro sea por medio de pipas. Confusión de términos, algunos establecimientos reportan como emisión las descargas al alcantarillado o drenaje, cuando debe considerarse como transferencias.

Suma de volumen de descargas reportadas como emisión deben ser = al volumen de descarga a bienes nacionales. Los datos requeridos en esta sección, deben ser considerando las unidades predeterminadas por el formato.

Verifique el dato de emisión anual para al menos 2 contaminantes utilizando la formula Emisión =Concentración x Volumen de descarga anual. En caso de que se reporten Sustancias RETC, verificar que la emisión total anual se reporte en la Tabla 5.2, sólo si rebasa el umbral de reporte de emisión. A fin de evitar duplicidad de la información en la Tabla 3.2.3, la emisión total anual para estos contaminantes debe omitirse en alguna tabla.

Conversión de unidades Cianuro Total= 87 721 920 mg = 87 ton Valor correcto 0.0877 ton Níquel Total= 731 016 000 mg = 731 ton Valor correcto 0.731 ton

Cálculo de emisiones al agua Determinar las emisiones de cada contaminante en cada descarga mediante la formula: Ej. Cuál será la emisión de el contaminante cadmio si tiene una concentración de 0.02 mg/L y el flujo de la descarga equivale a 58’135,000 L/año 3.- Sumar la emisión de cada contaminante en cada descarga 4.- La cantidad de emisión de emisión de Cd obtenida rebasa el umbral de reporte como sustancia RETC

Estimación de Transferencia de Cadmio al Alcantarillado Obtener la Transferencia anual de Cadmio, presente en una descarga de agua residual, en una concentración de 0.28 l/s, proveniente de una planta de tratamiento de agua que descarga al alcantarillado. El volumen total anual de descarga es de 8’830.08 m3/año

Estimación de Transferencia de Cadmio al Alcantarillado Cálculo la transferencia anual a partir de valores de concentración Ecuación: Donde Transferencia anual= Transferencias anual del contaminante (kg/año) C = Concentración del contaminante (mg/l ) V = Volumen de la descarga (m3/año), conocido también como gasto volumétrico Datos Transferencia de Cadmio = ¿? Kg/año Concentración de Cadmio Total = 0.046 mg/l Volumen anual de descarga = 8’830.08 m3/año Equivalencias 1 kg = 1’000’ 000 mg =106 mg 1 m3 = 1’000 l

Emisiones (disposición) al suelo y transferencia de Residuos Peligrosos

Sección IV. Residuos peligrosos

Emisiones y Transferencia de Contaminantes Listados

Sustancias RETC Cambio Climático Sustancias RETC Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP) Protocolo de Montreal Gases Efecto Invernadero Bifenilos policlorados Aldrin Clordano DDT Dieldrin Endrin Hexaclorobenceno Heptacloro Mirex Toxafeno Dioxinas Furanos CFC HCFCs HBFC TET Halones BrM Cambio Climático CO2 CH4 N2O CF HFC SF6 The PRTR substances list wich complies with toxicity, persistent and bioacumaltion criteria Sustancias seleccionadas por su persistencia, bioacumulación y toxicidad a partir de: NOMs (aire, agua y residuos) Listado de Actividades Altamente Riesgosas Catálogo de Sustancias Tóxicas (SS) Listado de Plaguicidas de CICOPLAFEST Sustancias RETC

Uso, Producción y Comercialización Emisión y Transferencia

Uso, Producción y Comercialización Emisión y Transferencia

Uso, Producción y Comercialización Emisión y Transferencia

Estimación del uso, producción y comercialización de la sustancia RETC Uso directo de Sophropor en una cantidad de 417 kg que contiene un 0.005% de dioxano Estimación de la cantidad de uso de dioxano: Comparación con el umbral:

Verificar el reporte correcto de las sustancias RETC. Material que contiene la sustancia: sosa Nombre de la sustancia: ¿arsénico? Uso de As = 1.26 kg Emisión al agua de As = 1.26 kg?

Aplicación de prefijos del Sistema Internacional de Unidades 447’300’ 000’ 000’ 000 gramos = 447,300 000 toneladas

Diferencia entre emisión y transferencia

Tipo de Combustible: Gas Natural Emisiones al aire RETC Arsénico Retc Benceno Cadmio Cromo Diclorobenceno Dióxido de Carbono CO2 Formaldehído Mercurio Metano Níquel Oxido Nitroso N2O Plomo Butano   Etano Dioxido de azufre SO2 Particulas Totales (PST) PM 10 µm (PM10) PM 2.5 µm (PM2.5) Compuestos Orgánicos Totales Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) Estimación por Factores de Emisión A partir de factores de emisión estimar la cantidad de metano en unidades de kg/año, que se genera en un equipo de combustión, que tiene un consumo de 300’000 m3/año de gas natural.

Estimación por Factores de Emisión Paso 1. Identificación del factor de emisión Tabla de factores de emisión de emisión de GEI’s, que se generan en la combustión de gas natural. Factor de emisión de

Estimación por Factores de Emisión Paso 2. Sustitución de valores en la fórmula general Datos Emisión de metano = ¿? kg/año Consumo de gas natural = 300’000 m3 /año FE metano= 2.3 lb/ 106 pie3 estándar No existe equipo de control Fórmula Equivalencias 1 lb = 0.45359 kg 1pie3 = 0.028316 m3

Cálculo de la Transferencia de Sustancias RETC en Residuos Peligrosos Determinar la cantidad de transferencias de la sustancia RETC Benceno, contenida en el residuo: solventes residuales Generación total anual de residuo peligroso total = 10000 kg Contenido de benceno = 2.3% Cálculos de estimación de la transferencia de benceno