Salud: Vivir más y mejor

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 1. Concepto de salud-enfermedad
Advertisements

ENFERMEDADES GENÉTICAS Y HEREDITARIAS
Unidad 3: Salud y enfermedad
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
Módulo: AUTONOMÍA PERSONAL
VIVIR MÁS, VIVIR MEJOR SALUD Y ENFERMEDAD
Código 63/2010 Enero
Tu salud y adicciones..
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
DECÁLOGO DE PREVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS
Obesidad. Jeopardy..
¿A qué nos referimos con DESARROLLO SUSTENTABLE? ¿Qué implica? -GESTIÓN -BIENESTAR.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES DE IZTACALA CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODULO: ENFERMERÍA HOSPITALARIA.
ENFERMEDADES TUMORALES
Presentado por: Cristina Alexandra Solarte Ospina
SALUD ENFERMEDAD E HIGIENE
A tu salud Salud y enfermedad.
Tema 1: La salud y la enfermedad. Conceptos básicos.
Fomento de Estilos de Vida Saludable
RIESGOS PARA LA SALUD.
SALUD AMBIENTAL, DESARROLLO HUMANO Y CALIDAD DE VIDA
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.
CONTENIDOS 2. Qué necesidades tenemos 3. Salud y enfermedad
Presentación Guía Compartiendo Salud Abril Estado en que un ser u organismo vivo no tiene ninguna lesión ni padece ninguna enfermedad y ejerce con.
LA SALUD LA ENFERMEDAD La SALUD y la ENFERMEDAD. ¿Qué son?
¿Cómo podemos mantener una buena salud?
EL TABAQUISMO. El tabaco es malo para la salud por que previene cáncer e incluso la muerte.
SALUD.
PROFESOR: LUIS RIESTRA/ IES JOVELLANOS.GIJÓN VIVIR MÁS, VIVIR MEJOR.
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
Vivir más y mejor: Salud y enfermedad
Salud Ocupacional Sara Victoria Trejos Quintero Proyecto de Formación SENA Liceo Mixto La Milagrosa Grado Undécimo Santiago de Cali Noviembre 8 de 2013.
Pueden ser: Agrupamiento o agregación Donde hay conductas de socialización, la distribución es heterogénea Aleatoria No tienen una relación especial, es.
Patogenia Etimología:
VIVIR MAS VIVIR MEJOR 1.- Salud y enfermedad
POBLACION Y SALUD Dr. Gerardo García.
La salud.
FACTORES GENÉTICOS Enfermedades de origen genético:
Tema 1. Conceptos e indicadores de salud
La Salud I E V S 2015 Enfermedades no contagiosas.
Ps. Carolina Castruccio
EMBARAZO PATOLOGICO.
Introducción a los conceptos de patología
Integrantes Constanza Aravena Paulina Casanova Valeria Frez Daniela Peralta M° Angélica Herrera Nicole Vásquez.
Enfermedad Tipo de noxas.
La salud y la enfermedad
Integrantes : Cebada Posadas Daniela Meneses Campos Mónica Patiño Pérez Jessica Sánchez Ángel Karen Stephany Vicens Ortiz Teresa Silvestre Sánchez Itzel.
CONDICIONES DE SEGURIDAD Y FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
GENETICA HUMANA.
crónico-degenerativas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAS Y A DISTANCIA
Psicología social de la salud
Aproximaciones al concepto de salud y enfermedad
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
{ SALUD OCUPACIONAL PRESENTADO POR: JUAN JESUS CASTAÑEDA JUAN SEBASTIAN RESTREPO ANA MARIA CASTRO DANIELA FRANCO MURCIA.
GENETICA HUMANA.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
La Salud con Perspectiva de Género
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
3.1. La salud La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Organización Mundial de la.
¿Cómo definimos SALUD? Según la OMS, la salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad.
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD I. Tradicionalmente se entendía por salud el estado en el que el cuerpo humano ejerce con normalidad todas sus funciones y por.
Alfredo Rodríguez Franco Ángel Yanel Alejandro Aragón Hernández 7ºE Medicina Social Dr. Rafael Ruteaga.
GENERALIDADES.  En 2002, la 26.a Conferencia Sanitaria Panamericana reconoció que las enfermedades crónicas son la causa principal de muerte prematura.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES DRA ELAINE ROSSE JAIMES MD OCUPACIONAL.
SALUD ADOLESCENTE PROFESOR: ALFREDO ROMERO LECHUGA.
GRUPO # 3 INTEGRANTES:  ASENCIO PONCE VALERIA  CHACAGUASAY VALENTE JOEL  FREIRE VASQUÉZ DAYANA  GUAPI MAYANZA HEIDY  MOREIRA PAREDES CINDY.
Transcripción de la presentación:

Salud: Vivir más y mejor El concepto de salud ha variado a lo largo de la historia de la humanidad y es difícil de concretar su definición: La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como el estado de completo bienestar, físico, mental y social, y no sólo como la ausencia de enfermedad. ¿Cuáles son los factores de los que depende la salud? Nuestra salud depende de varios factores: Factores genéticos Factores ambientales factores personales

Factores genéticos Estudios efectuados en el genoma humano desvelan que existen 24 factores genéticos que influyen en el riesgo de sufrir siete de las enfermedades más comunes: obesidad, cáncer de mama, esclerosis múltiple, enfermedades cardiovasculares, diabetes, etc. Estos trastornos genéticos son generalmente hereditarios; sin embargo existen casos como el síndrome de Down que no lo son.

Factores ambientales Los factores que afectan al entorno del hombre influyen también decisivamente en su salud. Existen varios tipos: físicos , como la temperatura, ruidos, radiaciones. químicos , como el humo, plaguicidas, metales pesados. Biológicos , como las bacterias , virus y otros agentes patógenos psicológicos, como los agentes sociales y culturales tales como el estrés o las drogas.

Factores personales Además de la información genética de cada persona y de las condiciones ambientales en la salud también influyen los hábitos y las actitudes de cada persona. Por ejemplo es necesario: La alimentación equilibrada Una actividad física adecuada Una buena higiene personal No consumir drogas, alcohol o tabaco.

Salud y alimentación