LINEA REDESCUENTO CREDITO Y MICROCREDITO INMOBILIARIO VIS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CREDITOS HIPOTECARIOS CEDULARIOS BAJO EL SISTEMA DE SEGURO DE CAUCIÓN
Advertisements

La titularización. Elemento clave en el desarrollo del mercado hipotecario secundario de Colombia Jeannette Forigua Rojas Superintendente Delegada para.
Damos Crédito al Desarrollo del País
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA
LÍNEA DE CRÉDITO PARA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
Somos la Llave que Abre las Puertas al Crédito PROGRAMA DE GARANTIAS PARA VIVIENDA DE INTERES SOCIAL.
LA BANCA BAJO UN SOLO TECHO
“Trabajamos por la Descentralización,
¿Qué requisitos piden los bancos para prestar dinero?
COFIDE Gestor voluntario
Fondo Nacional de Ahorro
Intermediarios Financieros
Portafolio de productos y servicios para apoyar el comercio exterior
Organismos Gubernamentales de Asesoría y Política
CONCURSO DE ESFUERZO TERRITORIAL
FINANCIACION DE LA VIVIENDA María Mercedes Cuéllar Noviembre de 2005 INSTITUTO COLOMBIANO DE AHORRO Y VIVIENDA.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA:
Securitización o Titulización
TEMA 12 INSTITUCIONES FINANCIERAS ESPECIALES PROF. ZAYDA E. MÉNDEZ R.
Este financiamiento con garantía hipotecaria pueden recibirlo los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores.
Fondo Nacional de Ahorro Por un País de Propietarios.
FIABCI TITULARIZACIÓN Y FONDOS INMOBILIARIOS EN COLOMBIA
El FONDO NACIONAL DE GARANTIAS S.A. – FNG. Es una sociedad anónima de carácter mercantil y de economía mixta del orden nacional, sometida al régimen de.
SOLICITUDES DE CRÉDITO ICETEX ESTUDIOS DE POSGRADO EN LA UNAB
La oferta para capital de trabajo JORNADA FINANCIAMIENTO BANCARIO AL SECTOR PRODUCTIVO PyMEs 14 de Agosto de 2012 Pablo Borakievich Gerente de Activos.
TITULARIZACION CARTERA HIPOTECARIA
FINANCIAMIENTO VIS (Microcrédito Inmobiliario) TEMAS GENERALES Noviembre 25, 2003 Fernando Tenjo Galarza, Junta Directiva Banco de la República Opiniones.
. ..
Integrantes: Rodrigo Cabrera Grace Guerra.  Son montos de dinero que otorga el Banco a empresas de diverso tamaño para satisfacer necesidades de Capital.
Condiciones financieras para la línea de redescuento VIS.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL Posibilidades y Limitaciones de acceso a Crédito Alberto Gutiérrez Bernal Bogota,
INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA TEORIA MONETARIA Y BANCARIA
POLITICA DE FORTALECIMIENTO DEL MICROCREDITO NOVIEMBRE DE 2002.
Fondo Nacional del Ahorro Construyendo Sociedad Presentación Institucional Enero de 2013.
Proyección de crecimiento de los Fondos de pensiones.
Sexto Foro de la Mesa VIS Titularización Hipotecaria y la Problemática de VIS Alberto Gutierrez B. Universidad de los Andes, Noviembre de 2005.
Sistema de Subsidio Habitacional D.S. Nº 40, (V. y U.), de 2004 Santiago, noviembre 2007 Departamento Operaciones Habitacionales – División Política Habitacional.
Las Cajas de Compensación Familiar y su rol en la Financiación de VIS Bogotá D.C., 30 de noviembre de 2005 Alvaro José Cobo Soto.
La Evolución del Mercado Hipotecario Mexicano dada la Reciente Volatilidad Global Jesús Robles Torrado Director de Finanzas Estructuradas LA.
Universidad Rey Juan Carlos LA PRODUCCIÓN BANCARIA Profesor: Alberto Romero Ania
VIGENCIA FUTURA ORDINARIA CONTRATO DE INTERVENTORÍA EXTERNA AL CONTRATO DE GESTIÓN PERIODO 1º. DE ENERO DE 2016 AL 31 DE JULIO DE 2018 JUNTA DIRECTIVA.
FINANCIAMIENTO HABITACIONAL EN CHILE GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO.
INTEGRANTES: JOHANNA HIDALGO LISSETTE AVILA
Superfinanciera, Primera en Transparencia
TITULARIZACION QUE SE PUEDE TITULARIZAR: Proyectos Inmobiliarios.
PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL 2009
DAVID GUERRERO PÉREZ PRESIDENTE. GOBERNADORES Y ALCALDES El Banco Agrario de Colombia, como única entidad bancaria estatal, es su aliado estratégico para.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 1 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
La visión y participación del Gobierno Nacional en la financiación de VIS Beatriz Uribe Botero Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Sistema financiero español Funcionamiento de la actividad financiera Medidas financieras del Estado Española para afrontar la crisis financiera.
EL PRESENTE UNA APROXIMACIÓN EMPÍRICA REACTIVACIÓN DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN  FUENTE: DANE.
OBJETIVOS El objetivo de las dos siguientes sesiones, es mostrarles que las empresas, individuos y estados, necesitan recursos, los mismos quien los pueden.
¿QUÉ ES? El Fondo Nacional de Garantías S.A. es la entidad a través de la cual el Gobierno Nacional busca facilitar el acceso al crédito para las micro,
Credihipotecario Programa 0800-MIHOGAR
KAREN GUTIÉRREZ ALEJANDRA TOVAR JENIFER VELASCO MODALIDADES DE CRÉDITO.
LEASING INMOBILIARIO.
GIANFRANCO GARCIA SEBASTIAN ECHEVERRY ANGELA RIVERA.
Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez1 Ley Entidades Aseguradoras Superintendencia de Seguros de la Nación Prof. CP Gabriel F. Pérez.
Línea Tasa Compensada de Infraestructura Sostenible FINDETER JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA No DE MAYO DE 2015.
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA EN COLOMBIA
Sr. Mario Calderón Carranza Gerente de Crédito Agrícola
La Ley de Intereses Preferenciales y su impacto en la economía de
INTEGRANTES Alexandra Arenas Francesca Benvenuto Mary Piña Emily Xu
Políticas de subsidio a la tasa de interés en Colombia UNIAPRAVI –República Dominicana Maria Constanza Eraso 19 de septiembre de 2014.
FINANCIACIÓN DE VIVIENDA PARA POBLACIÓN INFORMAL Y FORMAL EN LA REPÚBLICA DE COLOMBIA DANIEL VASQUEZ FRANCO Octubre
Ciudad de México Julio 10, Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita.
Unidad II CURSO A DISTANCIA Módulo de Financiamiento Hipotecario.
Febrero 07 de 2013 INSTITUTO DE TURISMO DE VILLAVICENCIO.
Damos Crédito al Desarrollo del País
Transcripción de la presentación:

LINEA REDESCUENTO CREDITO Y MICROCREDITO INMOBILIARIO VIS

CRÉDITO VIS A CONSTRUCTORES Alcaldías, Gobernaciones Entes Privados ELEGIBILIDAD DE PROYECTOS VIS (SUBSIDIO) Bolsa ordinaria Esfuerzo territorial CRÉDITO VIS A CONSTRUCTORES Alcaldías, Gobernaciones Entes Privados MICROCRÉDITO Y CREDITO INMOBILIARIO Personas naturales CUBRIMIENTO FINDETER Volver

Criterios de Atención en VIS II III Clasificación de la Población Objetivo por Ingreso Familiar Mensual Formulas de Financiación para VIS S + W (*) S + A + C A1 + C S = Subsidio W = Trabajo A = Ahorro Programado A1 = Ahorro 20% Vr. Vis C = Crédito o Microcrédito de Donde: (*) Arrendamiento (Fondo de Inversiones) y/o Leasing

Decreto 2481 de 2003 Decreto 3165 de 2003 Marco Normativo Faculta a FINDETER para establecer línea de redescuento para crédito y microcrédito inmobiliario para VIS Condiciones de homegeneidad para titularizar la cartera Junta Directiva fijará cupos Solvencia, liquidez, solidez, trayectoria, garantías ofrecidas y demás condiciones Decreto 3165 de 2003 Incluye a los fondos de empleados

Esquema de la línea de Redescuento FNG $50.00 MLLS. Fondeo FINDETER Operadores Redescuento Beneficiario TITULARIZADORA COLOMBIA

Operatividad Redescuento automático Beneficiario Solicita Redescuento Solicita Financiación Giro de Recursos Aprueba y Desembolsa Intermediario Financiero FINDETER Aprueba Operación

Convenio Gobierno -Entidades Bancarias Diciembre de 2003 Fondeo Inicial Convenio Gobierno -Entidades Bancarias Diciembre de 2003 0.5% anual de su cartera en créditos VIS para viviendas tipo 1 y 2, en 2004 y 2005 Créditos individuales Créditos a Cajas, cooperativas, ONGs, Fondos de empleados Crédito a constructor Adquisición de cartera Títulos o bonos hipotecarios Títulos emitidos por FINDETER

Convenio entre el Gobierno Nacional y el Sector Financiero para la Financiación de VIS - Junio de 2005 Objeto: Financiar la construcción, el mejoramiento y/o adquisición de vivienda de interés social tipos 1, 2, 3 y 4 con prioridad en los tipo 1 y 2. Monto: Un billon de pesos Vigencia: Primero de julio de 2005 a 30 de junio de 2006 Modalidades: Créditos individuales Créditos a Cajas, Cooperativas, ONGs, Fondos de empleados y Asociaciones mutualistas de ahorro y crédito Crédito a constructor Adquisición de cartera Títulos o bonos hipotecarios Créditos a entidades del orden territorial habilitadas para otorgar creditos de vivienda Títulos emitidos por FINDETER Volver

Fuente de Financiamiento CDTs Plazo: 7 años Tasa: IPC Mecanismo de colocación se acordará con Asobancaria e ICAV El 25 de mayo 2004 se captaron $37.790 millones El 6 de diciembre 2004 se captaron $55.670 millones

Proyectos e inversiones - VIS tipo 1, 2, 3 y 4 Adquisición de VIS nueva y usada Construcción en sitio propio Mejoramiento de vivienda TIPOS RANGOS (smlmv) Valor Vivienda $ 1 0 a 40 (1) 15.260.000 1 0 a 50 (2) 19.750.000 2 41 a 70 (1) 26.705.000 2 51 a 70 (2) 26.705.000 3 71 a 100 38.150.000 4 101 a 135 51.502.500 (1) Municipios con población menor a 500.000 hab. (2) Municipios con población mayor a 500.000 hab. y Municipios en el area de influencia de estos, según resolución 511 de 2004 del MAVDT.

Créditos desembolsados Tipo de Operaciones Créditos aprobados Créditos desembolsados

Condiciones Financieras $ 41.202.000 108 SM Crédito Hipotecario 9.537.500 25 SM Microcrédito 11.8% EA IPC +2% EA UVR + 2% EA t 59 120 144

Condiciones Financieras Microcréditos: Plazo: 59 Meses Forma de pago: Mensual Moneda: Pesos Modalidades de Amortización Cuota Fija ( tasa de interés fija ) Amortización constante a capital (tasa de interés variable) Tasa de Redescuento tasa de interés fija: 11.80% (E.A.) tasa de interés variable: IPC + 2% (E.A.)

Condiciones Financieras Créditos Hipotecarios: Plazo: 120 Meses (10 años) Forma de pago: Mensual Moneda: UVR Modalidad de Amortización Amortización constante a capital (Cuota Media) Tasa de Redescuento 2% (E.A.)

Condiciones Financieras Cajas de compensación – Fondos empleados Plazo: 144 Meses (12 años) Forma de pago: Mensual Moneda: UVR Modalidad de Amortización Cuota decreciente mensualmente en UVR cíclica por períodos anuales Tasa de Redescuento 2% (E.A.) Tasa de interés final 11% (E.A.)

Condiciones Financieras Tasa de interés final Hasta la tasa máxima legal vigente para los créditos hipotecarios de vivienda. Margen de redescuento Entre el 50% y el 90% Monto Hasta el 80% del valor del inmueble que se financia

Condiciones Financieras Establecimientos de Crédito Acuerdo 001 de 2005 FINDETER podrá redescontar microcréditos o créditos a los Establecimientos de Crédito en las condiciones financieras establecidas ($, IPC,UVR), que hayan sido otorgados por éstos con plazos y modalidades de amortización diferentes, siempre y cuando las modalidades de amortización estén aprobadas por la Superintendencia Bancaria, y se garantice que los saldos adeudados por los beneficiarios de las viviendas, sean superiores a los saldos adeudados por el Establecimiento de Crédito a FINDETER, durante toda la vida del crédito.

Cuotas UVR + 11

Valor Créditos / Ingresos UVR + 11

Operación de Redescuento Aceptación de créditos Intermediario cuente con cupo disponible Aceptación de garantías ( modelos FINDETER ) Disponibilidad de recursos No puede haber restricciones a prepagos Seguir manuales de originación y administración diseñados por Minambiente Desembolso Por pagaré Por paquetes – garantía adicional

Endoso del pagaré Cesión de la hipoteca Garantías Exigidas Endoso del pagaré Cesión de la hipoteca Los créditos con LTV mayor al 40% deben contar con la garantía para créditos VIS del FNG Todos los créditos deben estar cubiertos contra terremoto, incendio y muerte del deudor. El intermediario se compromete a mantenerla vigente. Los formatos de pagaré e hipoteca deberán ser los autorizados por FINDETER

Cooperativas y Fondos de Empleados Condiciones mínimas Cooperativas y Fondos de Empleados Vigiladas por el organismo estatal respectivo. Las cooperativas deben ser autorizadas para ejercer la actividad de ahorro y crédito por la Superintendencia de Economía Solidaria. Monto de patrimonio mínimo de 2813.25 smmlv. ($ 1073 mill) Tiempo de operación continua certificada mínimo de 5 años. Tiempo de experiencia continua en el negocio de crédito mínimo 5 años. Calificación de la entidad en centrales de información financiera No estar la entidad sometida por parte de la Supersolidaria a ninguna de las sanciones contenidas en los literales c), d), e) y f), numeral 5, del artículo 3° del Decreto 186 de 2004 Inscripción de la cooperativa en FOGACOOP No tener deudas en mora con entidades estatales

Cajas de Compensación Vigiladas por la Superintendencia de Subsidio Familiar Tiempo de experiencia contínua en el negocio de crédito mínimo de 3 años. No estar intervenidas administrativamente, o con medida de seguimiento especial, por parte de la Superintendencia de Subsidio de acuerdo con la Resolución 400 del 2000 y lo previsto en el num. 23 art. 24 cap. 5 Ley 789 de 2002. No tener deudas en mora con la Nación.