MODELO CPS 500 Sistema de Alimentación Ininterrumpida en CC Disponible en 12Vcc, 24 Vcc,48 Vcc Altas prestaciones a un precio asequible 500 W ó 500+500W.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS CONFIGURACIONES PARTES Y COMPONENTES
Advertisements

Reducción Armónicos PASIVA ACTIVA Filtros.
Profesor: César Malo Roldán
CONFIGURACIONES TÍPICAS DE LOS SISTEMAS HÍBRIDOS
CONTROLADORES DE CARGA
Cuadros Eléctricos, Sistemas de Medida, Control y Telemetría
Universidad Tecnológica de Pereira- Tecnología Eléctrica
Normas de Seguridad en las Instalaciones Eléctricas
Condiciones electricas en la operación de un Computador
Presentación N°II Laboratorio de SEP
Instalaciones Eléctricas en viviendas: Elementos componentes y funcionamiento (I)
PROGRAMA DE TECNOLOGIA ELECTRICA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Protecciones Eléctricas
Instalaciones eléctricas
Descripción PLC´s familia SIMATIC S5
Autogeneración Eléctrica
Interruptores de Potencia.
Baterías de Litio-Azufre
Fuentes de alimentación reguladas
Corrección del factor de potencia
MODELO CPS 2400 Disponible en 12Vcc, 24 Vcc,48 Vcc Sistema de Alimentación Ininterrumpida en CC Modular, Expansionable y Redundante 600 A 2400 W Robustez.
CPS 3000 Disponible en 12Vcc, 24 Vcc ,48 Vcc
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
Subestaciones REDES ELECTRICAS.
Central analógica direccionable configurable en red
Controladores de Carga. Arreglo Fotovoltaico Generación de Electricidad en CD Sistema de Almacenamiento de Energía Tableros de distribución de carga en.
Instalaciones eléctricas domésticas
Automation and Drives B reak the Limits! Aparellaje de baja tensión.
ELECTRICIDAD Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS
La instalación eléctrica doméstica
Sistema de Alimentación Ininterrumpida UPS. ¿Que es un UPS? UPS (Unintrruptible Power Supply) es un UPS (Unintrruptible Power Supply) es un dispositivo.
APARTADOS 2. La amplificación electrónica y el transistor 3. La temporización y el condensador 1. Los equipos electrónicos 6. Buen uso y mantenimiento.
/1 R1 / Rafael Rodriguez Sistemas de Comunicaciones Móviles FACULTAD DE INGENIERIA U.C.V. Escuela de Ingeniería Eléctrica Design Guidelines for RF System.
Subestaciones REDES ELECTRICAS 2008.
MANIOBRAS EN LA RED ELECTRICA
ELEMENTOS DE SEGURIDAD
IDENTIFICACION DE CIRCUITOS ELECTRICOS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Congreso Internacional de Distribución Eléctrica
ELECTRICIDAD Y ELECTRÒNICA
Corrección del factor de potencia
Clasificación fuentes de poder. Las fuentes de alimentación, para dispositivos electrónicos, pueden clasificarse básicamente como fuentes de alimentación.
Marzo 2008 Reinicio del UPS. Pag 2 Diagrama del área de servicio Reinicio del UPS Paso 1: Desconexión del UPS Paso 2: Apagar el UPS. Paso 3:
Aplicaciones Estaciones de bombeo
LA IMPORTANCIA DE ELEGIR LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
Fusibles. Luis Morán T..
Continuidad de servicio y calidad de la energía
UPS (UNINTERRUPTIBLE POWER SUPPLIES) Sistemas de energía
Los Circuitos Por Ali y Emmanuel 6ºB Asignatura: Conocimiento Del Medio Profesora: Dña. Vindu Sadarangani.
FUENTES DE ALIMENTACION
Partes de la tarjeta madre
ANDRES ARIZA FERNANDO HERRERA
Beneficios de un Sistema de Puesta a Tierra Magnetoactivo FARAGAUSS-P.
EDWARD RAMIRO HERNANDEZ PRESENTADO A WILLIAM CAMACHO 1003 J.T
FUENTE DE ALIMENTACIÓN
SISTEMA DE SUMINISTRO ELECTRICO
CAIDAS DE VOLTAJE Autor: Staff Marketing e Ingeniería Power Quality.
Servicios Auxiliares Son las fuentes de energía que alimentan los equipamientos que se encuentran instalados en las SSEE y Estaciones de transformación.
Fundamentos del sistema eléctrico
Arranque inteligente TeSys modelo U
RIESGO ELECTRICO Ing. Gustavo Larrahondo.
Rafael Luis Camiña Cultrera
Las fuentes de alimentación
Baterías Secundarias Estacionarias IE Aclaraciones: Los gráficos y valores presentados corresponden a distintas baterías y/o distintas temperaturas.
Presentación de ES-SOLAR1.COM. Componentes del Sistema Fotovoltaico 1MódulosFotovoltaicos 2Baterías 3 Controlador de Carga 4Inversor.
01 1. El sistema eléctrico 1.1. Redes eléctricas
Las baterías con mantenimiento tienen tapones para poder rellenar la batería con agua en caso de descenso del nivel del electrolito. Las baterías sin.
FUENTES DE PODER Fundamentos Básicos.
Caja trascuadro 242x230x82 con baterías
PARA USO EN EDIFICIOS DEL CLIENTE HOMOLOGADO POR TELEFONICA
Transcripción de la presentación:

MODELO CPS 500 Sistema de Alimentación Ininterrumpida en CC Disponible en 12Vcc, 24 Vcc,48 Vcc Altas prestaciones a un precio asequible 500 W ó W

Descripción General SISTEMA BASICO (MODULO MAESTRO DE 500W) Un rectificador-cargador de altas prestaciones y reducido tamaña y dotado de amplias protecciones y alarmas. Con un sistema de carga tipo I-U mantiene unas baterías de plomo-ácido en flotación mientras hay red presente. Al fallo de esta son las baterías las que suministran la corriente a la utilización sin corte alguno. Al retorno de red el sistema da preferencia a alimentar la utilización, usando solo la corriente que sobra para recargar las baterías.

OPCIONAL (MODULO ESCLAVO) Un segundo rectificador-cargador interconectado al módulo maestro y denominado esclavo, actuando como redundancia 1+1 en caso de fallo del rectificador. Este modulo difiere del maestro en que no tiene circuiteria de control y monitorización ya que comparte estos elementos con el modulo maestro. Una ventaja considerable de este sistema es la habilidad de ser alimentado de varias formas: a) uno o los dos módulos a partir de una fase de red b) un modulo alimentado con una fase, el otro alimentado por otra fase distinta c) un módulo alimentado de red CA ( 90 a 264Vca), el otro alimentado en continua ( 127 a 370Vcc) d) los dos módulos alimentados a partir de CC ( 127 a 370vcc) Su amplio rango de entrada (90 a 264Vca / 127 – 370Vcc) sin intervención o ajuste alguno lo hace particularmente útil para uso en zonas rurales o situaciones de baja calidad de red publica. Su habilidad de funcionar a partir de corriente continua es útil para aplicaciones en centrales eléctricas, donde se utilizan estas tensiones de seguridad. Modulo esclavo

Funcionamiento Los sistemas de Alimentación Ininterrumpida tienen como finalidad garantizar la alimentación estabilizada de cargas criticas en CC con independencia de las fluctuaciones de la red y aun en caso de fallo en el suministro, estando la autonomía determinada por la capacidad de las baterias En tanto hay red el sistema proporciona la tensión y la corriente demandada por la utilización, manteniendo unas baterias conectadas en paralelo, en su estado de flotación Al ocurrir el fallo de la red o producirse oscilaciones que la sitúen fuera de márgenes, son las baterias las que, sin interrupción por su conexión en paralelo, proporcionan la tensión y la corriente demandadas por la utilización Si el fallo fuere de duración superior a la autonomía prevista,el sistema dispone de detector-desconectador, que actúa al alcanzarse el nivel de subtension bateria prefijado, evitando su descarga profunda y consecuente degradación, con rearme automático

Formatos disponibles Rack 19” 2U x 260 mm Armario Mural 430x265x85 mm Armario 19 “ 9 U x400mm en su interior 2 equipos CPS500 y hasta 4 Baterias de 40 Ah

PROTECCIONES  Protección contra descargas atmosféricas y sobretensiones  Inversión de polaridad de baterias  Fusibles de bateria  Desconexión de baterias por baja tension  Sobrecarga y cortocircuito  Sobretension de salida  Sobretemperatura

ALARMAS  Fallo de red.Contactos forma C  Fallo de rectificador  Preaviso fin de autonomía SEÑALIZACION Leds alarma fallo rectificadores Indicador de estado de carga-descarga de baterias Indicador proximidad a fin de autonomía Indicador de bateria desconectada Vista de barra de leds en el frontal