Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTADORES PARA LA GESTION Un desafío para el profesional del Siglo XXI Hacia el rendimiento de Resultados Un nuevo enfoque.
Advertisements

La planificación como base para la gestión gerencial
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
Visión El objetivo que la compañía persigue en el largo plazo Ser el proveedor líder en soluciones de energía fotovoltaica en México. Creemos que ofrecemos.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Gerencia y Planeación Estratégica
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
Los objetivos son resultados que una empresa pretende alcanzar, o situaciones hacia donde ésta pretende llegar. Importancia de los objetivos Establecer.
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
3era CLASE LA EMPRESA COMO SISTEMA
DEFINICION DE LOS PROCESOS DE LAS EMPRESAS FAMILIARES.
Evaluación de nuevas Tecnologías
Diferencias entre administración y gestión
Tema.-” Distintivo Moderniza” Materia: Simulación Empresarial Maestro: Ramón García Contreras Integrantes: Bruno Mesina Christopher Velasco.
Valuación de Puestos Evaluación del Desempeño
Sistema de Gestión de la Calidad
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
 La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
Administración Financiera
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
CADENA DE SUMINISTROS Semana 02 Estrategia SCM.
INDICADORES DE GESTION
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano
Área Temática ESTRATEGIAS DE MEJORA DE LA CALIDAD Consultor Responsable Sergio Carrasco Gellida Línea de Trabajo 13 ENTRENAMIENTO EN METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS.
Usuarios de los Estados Financieros
INDICADORES DE GESTION 1.- Objetivo. 2.- Consideraciones. 3.- Definiciones. 4.- Perspectivas. 5.- Niveles. 6.- Medición, análisis y Mejora 7.- Acción y.
TEMA 9 COMUNICACIÓN INTERNA.
El Cuadro de Mando Integral
Poner la estrategia en acción
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
LOS PROVEEDORES Todo negocio requiere de diversos elementos para poder operar. Los proveedores de una empresa son todos aquellos que le proporcionan a.
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
GERENCIA DE LA CALIDAD Y DEL SERVICIO
TOTAL QUALITY MANAGEMENT
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
Modelo europeo de calidad (EFQM)
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Consultoría en Planeación Estratégica
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
PLAN DE NEGOCIOS.
Calidad y mejora continua
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
TOMA DE DECISIONES DIRECCIÓN GENERAL PRODUCCIÓN RECURSOS HUMANOS
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Control Gerencial.
Resumen Análisis Financiero
RENDICIÓN DE CUENTAS CATIE Adaptado y ampliado de Beatriz Fernández Olit.
GESTIÓN TECNOLÓGICA GIL VENECIA ERASMO DE JESÚS TORRES ARAGON YEIDER JOSE.
Planificación de Sistemas de Información
PROCESO ADMINISTRATIVO
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
ESTRATEGIA DE RECURSOS HUMANOS Profesora: Carmen Torralvo.
Equipo de Seguimiento y Evaluación Oficina Asesora de Planeación Febrero 2015 Secretaría de Desarrollo Económico.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Transcripción de la presentación:

Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?

Consultorías Gerenciales Una empresa sana es aquella donde... Una firma sana es aquella que genera riqueza para sus propietarios, trabajo estable a sus empleados, satisfacción a sus clientes y proveedores y está en armonía con el entorno. + Los Objetivos organizacionales son ampliamente conocidos por los miembros del personal. + Existe una sinergia fuerte y consistente encaminada al logro de estos objetivos. + Los rendimientos económicos son constantes y satisfactorios. + La fidelidad de los clientes es recompensada con productos de calidad y atención esmerada. +Hay un excelente clima de trabajo, se trabaja en equipo y se comparte la responsabilidad. +El personal participa activamente en la solución de los problemas. +Los proveedores forman parte de su cadena productiva +Se tiene conciencia de su responsabilidad social.

Consultorías Gerenciales Pensemos sobre estas preguntas...  ¿Se han cumplido nuestras aspiraciones con el negocio?  ¿Hasta qué punto las condiciones de la empresa son las adecuadas para cumplir esos objetivos?  ¿Qué cambios se han intentado para lograr esas aspiraciones?  ¿En qué medida el día-a-día retrasa la ejecución de los planes?  ¿Conocemos exactamente las Fortalezas, Limitaciones, Oportunidades y Riesgos que afectan a la empresa?  ¿El personal es el idóneo?

Consultorías Gerenciales Síntomas de enfermedad ¿Padece su empresa de alguno de estos síntomas?...actúe!, tome medidas!.. Cuantitativos: - Falta de anticipación a cambios en el contexto externo. - Desconocimiento de la estrategia de la empresa y de sus objetivos. - Problemas en los sistemas de información y en el control de gestión. - Estructuras organizacionales pesadas y burocratizadas. - La solución de problemas es complicada. - Insatisfacción de los clientes. - Inconformidad con los proveedores. - Disminución en la motivación del personal y alta rotación del mismo. - Disminución en la calidad de los productos. - Los ejecutivos se sienten solos al tratar de lograr resultados. - Los “ Superiores” tratan de controlar las decisiones lo mas posible. - El personal compite en lugar de colaborar. - Disminuciones en la rentabilidad. - Pérdidas en el balance. - Disminuciones en las ventas. - Aumentos en los costos. Cualitativos: - Variaciones abruptas en los niveles de inventarios. - Disminuciones o incrementos abruptos en los dividendos.

Consultorías Gerenciales...la mayoría de los fracasos empresariales que se producen, no son consecuencia de una crisis de mercado, del absentismo laboral, de los convenios colectivos, son consecuencia de la deficiente gestión empresarial... Articulo: DE LA DIRECCIÓN POR OBJETIVOS A LA DIRECCIÓN POR POLÍTICA publicado en VENEZUELA ANALÍTICA

Consultorías Gerenciales Recordemos En una organización, tal como con cualquier ser vivo, una manera de mantener la salud (logro de objetivos y metas), de aumentar la expectativa de vida (asegurar la permanencia del negocio) y mantener la calidad de la misma (capacidad de adaptación), es a través de un análisis objetivo e integral que contribuya a establecer las pautas de ejecución en el negocio. ¿ Ud. realmente sabe lo que está pasando en su empresa?. En cualquier organización cuando no se conoce las fallas ocultas de alguno de sus elementos fundamentales, se corre el riesgo de perder dinero …y hasta el negocio.

Consultorías Gerenciales El Producto Si en algún área de la organización, las decisiones que se toman y los criterios con que se gestionan no son los correctos, se corre el riesgo de afectar negativamente la capacidad de la empresa para generar beneficios. El Diagnóstico Organizacional Asistido es: Una herramienta de gestión preventiva y estratégica, que aporta información útil para pasar de un estado de incertidumbre a otro de conocimiento con el cual soportar una adecuada dirección y ejecución y facilita la evaluación periódica de la firma sirviendo ella misma como un indicador dinámico de las áreas fundamentales.

Consultorías Gerenciales Enfoque del Diagnóstico La eficaz gestión de una empresa constituye un ciclo dinámico y continuo que se alimenta a sí mismo. El diagnóstico asistido colabora con el empresario en dos niveles: la detección de problemas y la búsqueda de soluciones parciales. La detección de problemas es un primer paso, pero por sí solo no genera ningún cambio en la empresa. En el segundo nivel, el diagnóstico aporta guías para el logro de mejoras incrementales de corto plazo.

Consultorías Gerenciales Cobertura del Diagnóstico Asistido Los recursos por sí solos, no son suficientes para justificar el éxito o fracaso de una empresa, para competir con éxito, también hay que considerar las potencialidades de la misma. Este diagnóstico empresarial, incluye la evaluación de dos grupos de elementos: 1.- Los Recursos: La base tangible en la cual descansa la operatividad práctica de la empresa, tales como: 2.- Las Potencialidades: Aquellos elementos que determinan la forma en que la organización es capaz de explotar sus recursos y lo que ella puede llegar a ser en el futuro, tales como: =Instalaciones Productivas. =Disponibilidad Financiera. =Personal. =Información Útil =Capacidad de dirección. =Visión de Futuro. =Capacidad de innovación. =Trato con el cliente. =Cultura Organizacional. =Estructura Organizativa.

Consultorías Gerenciales Conclusión El objetivo es suministrar al empresario la información y análisis necesarios para que pueda plantear el futuro de la empresa a corto y mediano plazo. Dado que los resultados contables de una empresa son el producto de sus operaciones, consideramos que es tan importante medir los números finales como evaluar las actividades, funciones y estructuras que permiten que se llegue a ellos.

Consultorías Gerenciales