DIAGRAMA CAUSA-EFECTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El enfoque de la “Calidad Total”
Advertisements

ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
Control Estadístico de Procesos
DIAGRAMA DE ISHIKAWA /ESPINA DE PESCADO/ CAUSA-EFECTO
Ingeniería de Software 2009-II Diagrama Causa-Efecto
Despliegue de la Función de la Calidad “QFD”
HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA CALIDAD
METODO DE ANALISIS DE FALLAS
Planeamiento Estrategico
CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
INSTRUMENTOS PARA LA PLANEACION
KAORU ISHIKAWA.
HERRAMIENTAS ESTADISTICAS DE CONTROL DE CALIDAD
DIAGRAMA DE CAUSA-EFECTO
HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Diagrama de Causa y Efecto (Diagrama de Pescado)
DIAGRAMA CAUSA – EFECTO
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
Sistemas de Gestión de Calidad y Ambiente
Diagrama de causa -efecto
Diagrama Causa – Efecto
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
Las Siete Herramientas de la Calidad
Las 7 herramientas de la Calidad
Titulo Padre Ahora Contenido Conceptos Preliminares 2.0 MEDIR: Establecer Sistema de Medición 4.0 IMPLANTAR: Seleccionar y Aplicar Soluciones 3.0 ANALIZAR:
APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO CRÍTICO
TRABAJO GRUPAL POR CIPAS APROXIMACIÓN AL CONTEXTO
Diagrama CAUSA Y EFECTO Kaoru Ishikawa
Tema 4 : Diseño de bienes y servicios. Gestión de la Calidad
(Diagrama de Ishikawa)
VERSIÓN 05 - FORMATO ACCIONES CORRECTVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA, PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME 2. ANÁLISIS DE CAUSAS.
Administrar Calidad en los Servicios de Salud
Herramientas para el control de la calidad
GESTIÓN DE LA MEJORA. OBJETIVO DE GESTIÓN DE LA MEJORA Mejorar continuamente la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema Integrado de Gestión de.
Philip B. Crosby 1926: Nace en Wheeling - Virginia
SECRETARÍA DE SALUD. Proporcionar herramientas a las IPS Públicas y Privadas del municipio de Mosquera para consolidar planes de mejoramiento en sus servicios,
Diagrama causa-efecto
7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
Diagrama Causa – Efecto
Unidad III. 1. Gráficas de barras e histogramas 2. · Listas de verificación 3. · Diagramas de Pareto 4. · Diagramas de dispersión 5. · Diagramas causa-efecto.
Por: Alicia Urbina Salas Juan Manuel López Padilla
CONTROL DE CALIDAD Agosto 19 de 2009.
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO
DIAGRAMA DE ISHIKAWA, O DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
Una Innovación para Solucionar Problemas
Manejo Análisis del problema de Conflictos.
Lic. María Cuéllar C. Senati Virtual
DIAGRAMA CAUSA Y EFECTO
Agrupación de Conceptos Estratégicos
Mata Moran Mireya Gabriela Alejandra
Tipos de decisiones III TEMA: Tipos de decisiones III Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
UNIDAD III SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
DIAGRAMA DE CAUSA -EFECTO
DIAGRAMA DE CAUSA EFECTO
Quien fue ?  Profesor japonés de la administración de empresas  Experto en el Control de Calidad  Su aporte fue la implementación de sistemas de calidad.
Calidad Aplicada de la Gestión Empresarial Subtema: Kaoru Ishikawa
ALEXIS VERA LUIS VERA 5 SEMESTRE Estas herramientas nos sirven para controlar procesos, resolver problemas, tomar decisiones. Además de ser una.
Es una técnica ampliamente utilizada, que permite apreciar con claridad las relaciones entre un tema o problema y las posibles causas que puedan estar.
MARCELINO AQUINO JIMENEZ
Taller de investigación 1
 ARMANDO TRINIDAD HURTADO  MIGUEL ANGEL NUÑEZ L.
TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES Técnicas de Investigación para realizar Análisis de Causa Raíz Ing. Marcela Retana Bejarano Marzo 2016.
KAURO ISHIKAWA Elaborado por: Rubén Álvarez Alcantar ADMINISTRACION DE LA CALIDAD (Japón, 1915 – 1989) Teórico de la administración de empresas.
Facilitadora: Ing. Militza Urdaneta Santa Bárbara de Zulia, Mayo del 2016 ANÁLISIS FO DA U.C.: Proyecto de Producción.
DIAGRAMA ISHIKAWA. Dr. Kaorou Ishikawa propuso un método simple de mostrar las causas de un problema de calidad de manera gráfica. A este método se le.
Calidad Tema: Diagrama de Ishikawa Prof.:L.I. Gloria Martínez Hernández Integrantes del equipo: Luis MiguelKarinaMiguel Ángel.
ISHIKAWA. Breve información fue un químico industrial japonés, administrador de empresas y experto en el control de calidad, cuyo aporte fue la implementación.
Gráficas en excel Yamilé Pérez PROG2310L.
Nació en Educado en una familia con extensa tradición industrial, Ishikawa se licenció en química por la Universidad de Tokio en De 1939 a.
Transcripción de la presentación:

DIAGRAMA CAUSA-EFECTO

Diagrama de Ishikawa Diagrama de causa efecto o de espina de pez ideado por el ingeniero Ishikawa. El Diagrama de Ishikawa, también llamado diagrama de causa-efecto, se trata de un diagrama que por su estructura ha venido a llamarse también: diagrama de espina de pez, que consiste en una representación gráfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una especie de espina central, que es una línea en el plano horizontal, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha.

Es una de las diversas herramientas surgidas a lo largo del siglo XX en ámbitos de la industria y posteriormente en el de los servicios, para facilitar el análisis de problemas y sus soluciones en esferas como lo son; calidad de los procesos, los productos y servicios. Fue concebido por el licenciado en química japonés Dr.Kaoru Ishikawaen el año 1943.

causa El problema analizado puede provenir de diversos ámbitos como la salud, calidad de productos y servicios, fenómenos sociales, organización, etc. A este eje horizontal van llegando líneas oblicuas -como las espinas de un pez- que representan las causas valoradas como tales por las personas participantes en el análisis del problema. A su vez, cada una de estas líneas que representa una posible causa, recibe otras líneas perpendiculares que representan las causas secundarias.

Cada grupo formado por una posible causa primaria y las causas secundarias que se le relacionan forman un grupo de causas con naturaleza común. Este tipo de herramienta permite un análisis participativo mediante grupos de mejora o grupos de análisis, que mediante técnicas como por ejemplo la lluvia de ideas, sesiones de creatividad, y otras, facilita un resultado óptimo en el entendimiento de las causas que originan un problema, con lo que puede ser posible la solución del mismo.

Procedimiento Procedimiento Para empezar, se decide qué característica de calidad, salida o efecto se quiere examinar y continuar con los siguientes pasos: Cero quejas en calidad 1. Dibujar un diagrama en blanco. 2. Escribir de forma concisa el problema o efecto. Quejas que manifiestan disconformidad con el servicio.

3. Escribir las categorías que se consideren apropiadas al problema: maquina, mano de obra, materiales, métodos, son las más comunes y se aplican en muchos procesos. Atención telefónica en el primer momento. Información de los productos. Trato del personal. 4. Realizar una  lluvia de ideas (brainstorming)de posibles causas y relacionarlas con cada categoría. No se atiende al teléfono al primer sonido- No se informa de los productos disponibles en cada demanda.

5. Preguntarse ¿por qué. a cada causa, no más de dos o tres veces 5. Preguntarse ¿por qué? a cada causa, no más de dos o tres veces. ¿Por qué no se dispone de tiempo necesario?. ¿Por qué no se dispone de tiempo para estudiar las características de cada producto?. 6. Empezar por enfocar las variaciones en las causas seleccionadas como fácil de implementar y de alto impacto. Pausar el momento y atender el teléfono al primer sonido. Estudiar las características de cada producto fuera del horario laboral.