SURTIDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis de la implantación
Advertisements

LOGÍSTICA.
PLAZA (DISTRIBUCIÓN).
URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE
EL MARKETING-MIX (las 4 pes)
Mercadotecnia por Segmentos MTA. LUZ MARÍA ROSALES VÁZQUEZ
TEMA 6 LA DISTRIBUCIÓN.
NATHALIA FLOREZ VALENCIA
LOS INSTRUMENTOS DEL MARKETING MIX
INVERSIÓN ACTIVOS PERMANENTES ( NO CORRIENTES)
Lorena Rodríguez Néstor Parrado Lina Molano Laura Ruiz
¿QUE SIGNIFICA? Incluye todas las actividades relacionadas con el flujo y transformación de bienes y productos, desde la etapa de materia prima hasta.
TECNICAS DE MERCHANDISING EN EL SALON DE VENTAS
MERCADOS DE BIENES DE CONSUMO MERCADO DE BIENES INDUSTRIALES
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Comercio de productos para el turismo
“Demanda” Elasticidad de la demanda Factores de la demanda
Sesión 8 Modelo de Negocio.
MERCHANDISING ESTRATÉGICO “Circulación y distribución de la tienda”
COMERCIO ELECTRONICO FASHION VICTIM.
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
Jessica Puentes y Nicolas Artunduaga
El arte de la exhibición
PROCESO DE PRODUCCIÓN Preguntas:
ESPACIOS DE EXHIBICION
Y SU PAPEL EN EL MERCADEO
ESTOS TEMAS ENTRAN EN EL PARCIAL
LOGÍSTICA TRANSPORTE.
Dirección de Marketing Duodécima Edición
DISTRIBUCIÓN Y PUNTO DE VENTA
Neo-Shop e – c o m m e r c e s y s t e m Solución Integral De Comercio Electrónico.
Angie quintero Daniela quiroz Mayerli giraldo Rubén vargas
Localización y dimensión de la empresa Imagen 1. Autor: Creación propia. El desarrollo y la estrategia empresarial: Localización y dimensión de la empresa.
POSTOBON Y ALPINA Son productos que generan confianza a los consumidores ya que son productos que satisfacen las necesidades de los clientes, cuentan.
La distribución Ing. Enrique Meneses.
EL MARKETING-MIX (las 4 p´s)
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Marketing II. La venta al detalle incluye todas las actividades comprendidas en la venta de bienes o servicios en forma directa a los consumidores finales.
GESTIÓN DEL ALMACÉN.
Bloque V Segmentación del Mercado
Gestión comercial y servicio de atención al cliente
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
IMPLICACIONES DE LA TEORÍA NEOCLÁSICA: DEPARTAMENTALIZACIÓN
CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS. de las cuales se despliegan varios tipos de estrategias. La clasificación de las estrategias El ciclo de vida de las.
UNIDAD II: Análisis de las oportunidades de mercadotecnia: mercados meta y posicionamiento Competencia: Explica los factores del ambiente interno y externo,
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
NEGOCIOS ELECTRONICOS
BIENVENIDOS A LA VINOTECA Y HOTEL CON ENCANTO “LABELLA”
Prof. Lic. Enrique Clement1 Lección I Retail Marketing.
CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS. de las cuales se despliegan varios tipos de estrategias. La clasificación de las estrategias, se definen mediante: 1.
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
Carolina Mendoza Briseño Cesar Hernández Delgado
PLAZA Es el conjunto de empresas involucradas en llevar un producto desde un productor hasta el cliente final o consumidor Canales de distribución. Los.
TIENDAS DE BARRIO.
LAYOUT DE UN ALMACÉN.
Exposición de productos
LAS DECISIONES SOBRE DISTRIBUCIÓN
El Merchandising Son todas las actividades que estimulan la compra del producto desde el punto de venta. Es el estudio de conjunto y tecnicas comerciales.
DESCRIPCION DEL BIEN O SERVICIO
Consiste en el conjunto de personas y empresas comprendidas en la transferencias de derechos de un producto al paso de éste del productor al consumidor.
DESARROLLO EMPRENDEDOR
PRODUCCION Y ANALISIS DE COSTES
Perfil de las Empresas Manufactureras de Exportación
4 Plan de marketing El mercado El plan de marketing Banda Superior
Tecnología en Logística Nelson Eduardo Peñuela García.
El precio, el valor y el costo.
Unidad 1 La actividad comercial de las empresas
MERCADEO DE MODA “Para aquel cuya meta no esta clara, cualquier camino es bueno”
Presupuesto De Producción
Gestión Logística Clase 3 Clases de Productos
Transcripción de la presentación:

SURTIDO

QUE ES SURTIDO? Se llama surtido al conjunto de artículos que un establecimiento comercial ofrece a la venta. Se refiere a la variedad de artículos presentes en la sala de ventas, no a la cantidad de un producto en concreto. Los minoristas y otras empresas de distribución utilizan la palabra «surtido»; mientras que lasempresas industriales o fabricantes usan el vocablo «gama» para referirse a la colección de productos presentes en su catálogo comercial.

ESTRUCTURA Secciones. Subsecciones. Familias Subfamilias. Artículos Referencias Departamentos

CARACTERISTICAS: Amplitud Profundidad Coherencia Un surtido amplio (o ancho) y poco profundo aparece en autoservicios, tiendas de conveniencia, tiendas de todo a 100 y tiendas descuento; tienen muchas familias, pero poca variedad de artículos dentro de cada familia: «un poco de todo».

CONSTRUCCION DEL SURTIDO El comerciante debe tener en cuenta varios factores a la hora de definir el surtido que quiere ofrecer en su tienda: Productos que tienen éxito en la zona en función del público existente: edad, nivel socioeconómico, etc. Productos que oferta la competencia. Sirve de orientación sobre los productos a ofrecer y también para no entrar en colisión con ella. Espacio disponible en tienda. Determinará la amplitud y profundidad del surtido a ofertar.

PLANOGRAMA Un planograma es la representación gráfica del acomodo de mercancías o productos en un área específica de un establecimiento comercial que puede ser una góndola, un expositor o un espacio seleccionado.

CLASIFICACION DEL SURTIDO: Los artículos se pueden ordenar con una serie de grupos. Tienes 3 objetivos: Facilitar al cliente la localización del producto. Facilitar la gestión comercial y administrativa. Facilitar la localización en el almacén y la reposición de los artículos en los estantes. CRITERIO DE SEMEJANZA: CRITERIO DE ORIGEN: CRITERIO DE USO CRITERIO DE DIFERENCIAS.

CRITERIO DE SEMEJANZA: Procedimiento de fabricación. Forma de conservación. Materias primas. Forma de funcionamiento.

CRITERIO DE ORIGEN: Misma zona geográfica. Mismo fabricante o diseñador.

CRITERIO DE USO: artículos que van destinados a un mismo grupo de consumidores. Sirven para usos complementarios Satisfacen una misma necesidad del consumidor.

CRITERIO DE DIFERENCIAS: Se concentran los artículos inclasificables.

DIMENSIONES DEL SURTIDO: Tenemos 3 tipos de dimensiones para medir el surtido: Amplitud del surtido: Mide el número de familias de productos que ofrece el establecimiento. Profundidad: El número de referencias o artículos específicos que existen en el establecimiento. Longitud: Número total de artículos que dispone una familia.

BIBLIOGRAFIA http://html.rincondelvago.com/surtido.html