TUBERCULOSIS PULMONAR EN LA INFANCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cuándo podemos decir que un tromboembolismo pulmonar es crónico?
Advertisements

Prevención del maltrato infantil
Ana María Julve Parreño Hospital Clínico Universitario de Valencia
Bronquiolitis constrictivas (5) Displasias broncopulm. (2) S. Kartagener (1) Neumonías necrotizantes (3) TB pulmonar (11) Consolidación xxxxXxxx Cavitación.
NEUMONÍA POR VARICELA EN EL ADULTO: ESTUDIO DE 26 CASOS
PACIENTE MUJER DE 46 AÑOS Hallazgo incidental en estudio de litiasis renal de múltiples imágenes de baja atenuación en bases del parénquima pulmonar visualizado,
M 47 a con CC disnea progresiva , tos y adenopatía retro auricular.
Tuberculosis pediátrica
TODA SOCIEDAD DEBE INVERTIR EN PREVENIR Y LOGAR UNA POBLACION SANA Y PRODUCTIVA.
CASO CLÍNICO AUTORES: Covadonga del Riego Fernández-Nespral.
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE. Madrid
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR VIH EN POBLACIÓN INMIGRANTE EN UNA UNIDAD DE REFERENCIA. Rodríguez.
CLÍNICA Y ANTECEDENTES
Autoras: Dra. Minerva Reyna Pérez Esp. 1er Grado Pediatría Dra. Viviana Martínez Blanco Esp. 1er Grado MGI Dra. Marlene García Mateo de Acosta Esp. 1er.
ERITEMA INDURADO DE BAZIN: ESTUDIO DE 51 CASOS
DRA.GARCIA ESCUDERO;DR.MUÑIZ;DRA.DIOS; DRA.CASTELAR; DRA.LEDO DRA.FERNANDEZ.
CONTEXTO CLÍNICO Mujer de 47 años. Trabajadora de la limpieza Disnea de dos años de evolución que llega a ser de mínimos esfuerzos. Tos seca y expectoración.
CASO CLÍNICO “DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LAS URGENCIAS ABDOMINALES PEDIÁTRICAS”. Karina Rodríguez R (1), Marly Pierina Rubio S (2) , María Luisa Lorente.
T B Diagnóstico de Casos
ANGIO-TC DE ARTERIAS PULMONARES; influencia de las características del paciente en la tinción de los vasos y calidad de imagen del estudio. D. Castellón,
Pulmón Hiperlucente en Pediatría: Origen Congénito y Adquirido
Diego Cayuela López, Catalina Vadell, Hernán A. Gioseffi, Eva M
García-Rodríguez J.F., Gómez Buela I., Lijó Carballeda C.,
A pesar del tratamiento antirretroviral de gran actividad, la infección por VIH aumenta la mortalidad y reduce la supervivencia de forma importante AP.
Paula Rodríguez Fernández Antón Casal Rodríguez Ignacio Vázquez Lima
RODRIGUEZ I, VAZQUEZ R, VAZQUEZ P, PERNAS B, RAMIL I, RAMOS L, VAZQUEZ P, MEIJIDE H, PEDREIRA JD. ___________________________________________________________.
XVIè CONGRÉS NACIONAL CATALÀ D’URGÈNCIES I EMERGÈNCIES Sabadell 26 i 27 de març de 2009 Meningitis neumocócica en niños de nuestro medio Revisión de los.
Programa nacional de control de la tuberculosis
LA TUBERCULOSIS TB tuberculosis (abreviada TBC o TB) es una enfermedad infecto-contagiosa frecuente y a menudo mortal, causada por diversas especies.
Dra. Sandra Leticia Trejo Cruz
Tuberculosis Camila Bambirra – Duillo Freitas
SEPSIS GRAVE COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE TUBERCULOSIS
Enfermería pediátrica
RESULTADOS ANÁLISIS DE LOS PACIENTES CON GLIOMAS DE ALTO GRADO RECURRENTES TRATADOS CON BEVACIZUMAB Autores: Ballesteros J (*), Robles Díaz L (**), Vaz.
Infección de vías urinarias
Coinfección TB/VIH Programa Nacional de Control de la Tuberculosis Ministerio de Salud Pública República Dominicana.
Gráfica 1. Respuesta global con anti-TNF α Cuadro 1. Características de la población En esta serie de casos se corroboró la eficacia de los tres anti-TNF-α,
Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla.
ASOCIACIÓN DE TUBERCULOSIS Y LINFOMA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DESDE 1994 A A. Paula Rodríguez, Lara Rey, Elena Seco, Miriam Iglesias*, Inés Fernández,
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA
Introducción y Objetivos:
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE. Madrid
TRATAMIENTO DE BRONQUIOLITIS AGUDA EN PEDIATRIA
Manejo médico de EPOC estable Seminario Medicina Interna Asesor: Dr. Alejandro Gómez Presenta: Dr. Keisuke Miyahara R3MI.
Presentación sobre el manejo y la prevención del asma Asma Epidemiología Parte 1: Epidemiología.
Caso clínico #7: Discusión
La tos ferina es un problema frecuente en los niños con tos persistente aunque estén correctamente vacunados AP al día [
XXX Reunión de la Sociedad Gallega de Medicina Interna. Junio 2013
Pronóstico de las personas infectadas por el VIH Bhaskaran K, Hamouda O, Sannes M, Boufassa F, Johnson AM, Lambert PC et al for the CASCADE Collaboration.
TUBERCULOSIS PULMONAR. Dra. Guadalupe Carballo Fernández*
El síndrome de muerte súbita del lactante se asocia a una combinación de factores biológicos, sociales y ambientales Carpenter RG, Irgens LM, Blair PS,
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
42 o Congreso Argentino de Medicina Respiratoria 10 al 13 de Octubre de 2014 – Mar del Plata - Argentina TUBERCULOSIS MULTIRRESISTENTE EN ARGENTINA Instituto.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PAGET ÓSEA EN EL ÁREA SANITARIA DE FERROL Autores: Lijó Carballeda C, Sánchez Trigo S, Caínzos Romero.
El uso de AINE se asocia a un aumento de riesgo de cardiopatía isquémica Kang YA, Lee HW, Yoon HI, Cho B, Han SK, Shim Y-S, Yim J-J. Discrepancy Between.
ESTABLECIMIENTO DE UN PROTOCOLO DE MANEJO DEL DERRAME PLEURAL
CONTROL DE FOCO DE LA TUBERCULOSIS
Situación de la Tuberculosis en la Republica Dominicana
“EVALUACION DEL PROGRAMA DE CONTROL DE TUBERCULOSIS 2008.” DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD ESPAILLAT EQUIPO TECNICO PCT-ESPAILLAT PRESENTADO POR: DR. DOMINGO.
TUBERCULOSIS PULMONAR: A PROPÓSITO DE UN CASO DRA: BIRSY SUÁREZ RIVERO. ESPECIALISTA DE PRIMER GRADO EN MEDICINA INTERNA. PROFESOR AUXILIAR. DRA. ALUJY.
Enfermedad Sibilante en la Infancia Dra. Inwentarz Sandra Docente UBA Instituto Vaccarezza.
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
Características de la enfermedad de Whipple en el área de Vigo
Aspectos epidemiológicos de la tuberculosis Mario Margolles Martins Servicio de Vigilancia Epidemiológica Gobierno del Principado de Asturias Oviedo,
Jornada de Actualización en Neuro-imágenes Oncológicas Dra. Selva Molinas Ortíz.
La utilización del péptido natriurético tipo B en la evaluación de la disnea en Urgencias disminuye la necesidad y la duración de los ingresos Mueller.
XIII REUNIÓN INTERHOSPITALARIA DE RADIOLOGÍA
CASO CLÍNICO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE. Madrid Karina Rodríguez (1), Pierina Rubio (2), Juliana Rodríguez (2), Joaquín Costa (3). (1) MIR 3 Radiodiagnóstico,
PROPUESTA PARA APLICAR EL CODIGO ICTUS A LA EDAD PEDIATRIA
“Universidad de ciencias médicas de La Habana” Facultad de ciencias médicas "Calixto García Iñiguez” Policlínico Universitario “Wilfredo Santana Rivas”
Transcripción de la presentación:

TUBERCULOSIS PULMONAR EN LA INFANCIA Autores: E. Guerra del Barrio, V. Bulnes Vázquez, E. Fernández Cuadriello, E. Álvarez- Hornia Pérez, G. Anes Gónzalez, F. García Árias.

Tuberculosis pulmonar en la infancia Hemos recogido los casos dº de enfermedad tuberculosa pulmonar (TBP) en el Centro Materno-infantil del HUCA desde mayo de 2002 a marzo del 2007. Criterios diagnósticos de TBP primaria: Cuadro clínico y radiológico compatible y alguno de los siguientes criterios: Mantoux + Cultivo, tinción, o PCR + para Mycobacterium tuberculosis complex Resolución del cuadro tras un tto tuberculostático adecuado.

Tuberculosis pulmonar en la infancia Tenemos un total de siete casos. Su distribución por edad, sexo es la siguiente: Edad: Sexo: Lactante:3 Varones:5 Preescolar:3 Hembras:6 Escolar:4 Puber:- Adolescente:1

Epidemiología de la tuberculosis

Epidemiología de la tuberculosis DATOS POBLACIONALES GENERALES: 9 millones de casos nuevos/año. 2 millones de muertes/año. La TB sigue siendo si no la más importante una de las causas más importantes de morbimortalidad mundiales. La OMS en 1993 declaró la TB una emergencia global.

Epidemiología de la tuberculosis La población de riesgo : HIV: la TB es una de las principales causas de mortalidad en esta población UDVP Transeúntes Países en vías de desarrollo ( en países del Este) Grupo especial: <5a: tienen un mayor riesgo de TB primaria, no sólo Infección, y un mayor riesgo de TB diseminada.

Epidemiología de la tuberculosis España es una región endémica de TB. La mortalidad infantil en España es baja y estable, apenas se registra mortalidad este grupo en las últimas décadas. Desde el año 1995 la tuberculosis pulmonar y meníngea son enfermedades de declaración obligatoria nominal. La incidencia en el grupo de 6a:1-1,4/100.000 hab./año y en el de 13a:3,9-4,5/100.000 hab./año (1).

Fisiopatología de la TBP Transmisión por vía aérea por gotitas. Siempre que estemos ante un infiltrado alve olar y adenopatía hiliar/mediastino hay que pensar TB Complejo de Ranke o primario

Fisiopatología de la TBP En los niños es frecuente que la adenopatía siga creciendo produciendo compromiso de la vía aérea con obstrucción y enfisema.

Fisiopatología de la TBP

Fisiopatología de la TBP Cuando la enfermedad avanza las adenopatías en su crecimiento además de comprometer la vía aérea pueden perforarla y el “caseum” pasar al árbol bron quial causando la tuberculosis broncógena y neumonía focal o lobar.

Fisiopatología de la TBP Lo que en adulto llamamos “diseminación miliar”: nódulos de tamaño uniforme, <2mm, distribuidos por todo el pulmón. En el niño es más correcto llamarlo “diseminación aguda de la TB” porque los nódulos no son uniformes de tamaño, tienden a confluir y tienen una distribución irregular.

Fisiopatología de la TBP Derrame pleural: en la TBP primaria la infección pleural se produce por extensión directa por ruptura de una lesión subpleural al espacio pleural o por extensión del “caseum” desde una adenopatía o una lesión espinal adyacente

Formas de presentación radiológica Adenopatías: es la forma de presentación más común en niños desde los 0-3a estando presente en un 92-100% de los casos. En nuestra casuística: 5 menores de 3a y el 100% presentaron adenopatías. An Esp Pediatr 2002; 56: 22 - 28

Formas de presentación radiológica El TC nos va ayudar al diagnostico diferencial junto con otros datos clínicos. En la TB, las adenopatías en el TC tras la administración de contraste i.v. mues- tran una zona central hipodensa que representa la zona de necrosis y una zona periférica de alta densidad. Pedrosa.El mediastino. En Diagnóstico por imagen.Interamericana . McGraw-Hill, Madrid, 1986.pag:461.

Formas de presentación radiológica

Formas de presentación radiológica Consolidación parenquimatosa: al ser un patrón radiológico que presenta cualquier proceso inflamatorio o infeccioso agudo se demora el diagnostico. En otros estudios el tiempo medio para el dº fue de 50d, en nuestra serie fue de19d. Puede haber formas de consolidación, que podemos definir en la TC con contraste i.v. como áreas de consolidación sin broncograma aéreo, con el volumen preservado o expandido y que se realza con el contraste y llamamos “masslike consolidation”

Formas de presentación radiológica

Formas de presentación radiológica

Formas de presentación radiológica Derrame pleural: el patrón radiológico más característico de la TBP primaria en el adolescente. En nuestra casuística no tenemos ningún adolescente, pero todos ellos eran>6a, siendo un total de 4casos. Quizás sea en esta forma de presentación radiológica dónde las pruebas de imagen aporten menos luz al dº diferencial con otras entidades que cursan con derrame.

Formas de presentación radiológica Diseminación aguda de la TBP: forma” especial de miliar” en los niños. Nosotros no tenemos ningún caso registrado. Hemos podido comprobar que la TC ayuda en los casos de: Adenopatias y sus complicaciones asociadas. Diseminación broncógena. En el derrame pleural ayudando a la visión de la patología subyacente. Diseminación aguda de la TB.

Evolución radiológica El pronóstico y la respuesta al tratamiento no se pueden valorar sólo por la evolución radiológica, puesto que la regresión de las lesiones puede ser muy lenta. En los primeros tres meses de terapia puede haber un incremento paradójico de las lesiones sin que ello suponga un fracaso terapéutico. tiempo medio de resolución Consolidaciones: 6meses. Complejos adenopáticos: >/1a. La Sociedad Americana del Tórax recomienda la evaluación radiológica para controlar la respuesta al tratamiento a los dos o tres meses de iniciada la terapéutica.

Bibliografía: 1.Características clínicas y radiológicas de la tuberculosis pulmonar primaria en el adolescente. An Pediatr 2000; 52: 15-1 2.Síndrome de Obstrucción Bronquial en la Infancia. An Esp Pediatr 2002; 56: 22 – 28. 3.Pedrosa. El mediastino . En Diagnóstico por imagen. Interamericana . McGraw-Hill,Madrid, 1986. 4.CT of tuberculosis and nontuberculosis mycobacterial infection.Radiol Clin North Am2002 40:73-87. 5.Pulmonary tuberculosis in infants: radiographic and TC findings.AJR 2006;187:1024-33. 6.Fonseca-Santos J. Tuberculosis in children. Eur J Radiol.2005; 55(2):202-8. 7.Andronikou S, et al. CT scanning for detection of tuberculous mediastinal and hiliar lymphadeno pathy in children. Pediatr Radiol. 2004;34(3):232-6.