La Biofilosofía de Teilhard de Chardin Núñez de Castro S. J. Zaragoza Ignacio Núñez de Castro S. J. Zaragoza Centro Pignatelli 1 de Febrero 2005
Pierre Teilhard de Chardin s.j. Nació en Sarcenat, 1 de Mayo de 1881 Ingresó en la Compañía de Jesús 20.04.1899 Ordenado Sacerdote 24 de Agosto de 1911 Murió el día de Pascua 10 de Abril de 1955 en New York. Su tumba está en Hyde Park, New York. El antiguo Escolasticado jesuita, donde fue enterrado, se vendió y hoy pertenece al Culinary Institute of America. .
“La muerte es la encargada de practicar hasta el fondo de nosotros mismos la abertura requerida. Nos hará experimentar la disocia- ción esperada. Nos pondrá en el estado orgánico que se requiere para que penetre en nosotros el Fuego divino. Y su poder nefasto de descomponer y disolver se hallará puesto al servicio de la más sublime de las operaciones de la vida” Teilhard de Chardin El medio Divino
Entre los placeres de esa edad, yo sólo era feliz (lo recuerdo con absoluta claridad) con relación a un gozo fundamental que consistía, en general, en la posesión ( o el pensamiento) de algún objeto lo más precioso, consistente e inalterable posible”. Teilhard de Chardín El corazón de la materia Pierre a los 13 años
“Materia y Espíritu, no dos cosas, sino dos estados, dos rostros de una misma Trama cósmica, según se la vea, o se la prolongue, en el sentido en que se hace o por el contrario, deshace” Teilhard de Chardin El corazón de la materia
Paleontólogo Bucear en el pasado Para abrirnos al futuro
“Moralmente me hallo absorbido por el tra- bajo y muy interesa- do por la extrema no- vedad de lo que veo. Hoy lo que importa es el futuro de las cosas. Ahora bien, aquí me hallo sumer- gido en el pasado”. Carta al Abbé Breuil, China 1923
te, al principio, del puente tendido por esta actitud “Sin darme cuenta claramen- te, al principio, del puente tendido por esta actitud eminentemente cristiana entre mi amor a Jesús y mi amor a las cosas, no he de jado nunca, desde los prime- ros años de mi vida religiosa, de abandonarme con predi- leción a ese sentimiento activo de Comunión con Dios a través del Universo” Pierre Teilhard de Chardin El corazón de la materia
Jueves Santo, 7 de Abril de 1955 Transcripción de la última página de su diario
interior es la historia de este búsqueda orientada hacia “La historia de mi vida interior es la historia de este búsqueda orientada hacia realidades cada vez mas universales y perfectas. En el fondo mi tendencia natural ha permanecido absolutamente firme desde que me conozco” El corazón de la materia
El manuscrito estaba terminado en Pekín en Junio de 1938
La metodología del “Fenómeno humano” Teilhard no se aparta del más puro método fenomenológico: VER “Estas páginas representan un esfuerzo por ver y hacer ver lo es y exige el hombre si se le coloca, enteramente y hasta el fin, dentro del cuadro de las apariencias”. El Fenómeno humano Para descubrirse a sí mismo el ser humano necesita descubrir: En sentido de la inmensidad y del número El sentido de la profundidad El sentido de la cualidad o novedad El sentido del movimiento El sentido de lo orgánico y de las relaciones El sentido de unidad estructural
Las grandes intuiciones de Teilhard El ser es evolución, es “duración” La VIDA supone una evolución química prebiológica. La CÉLULA es el grano elemental de la Vida como el átomo lo es de la materia. La Vida se da en el mesocosmos de la complejidad = hetereogeneidad organizada. La Vida es una cualidad de la materia organizada La célula eucariota procede por simbiosis de procariotes, cumpliendo la tendencia a la unión. Monofiletismo. Existe sólo un árbol de la vida
“En una perspectiva coherente del mundo, la Vida presupone inevitablemente y en lontananza la Previda”. El Fenómeno Humano Pekin, Junio de 1938
J.B.S. Haldane en la Universidad de Londres 1950 Haldane en 1929 propuso la hipótesis de que la aparición de la vida habría sido simultánea con el proceso de planetización. Rationalist Annual
A. I. Oparin en 1924 publicó en ruso “El origen de la vida”. La obra fue traducida al inglés en 1936.
Nebulosa de Orión
Stanley Miller, 1953, llevó al laboratorio a teoría de planeti- zación de Urey: -Atmósfera reductora -Sometida a fuertes radiaciones -Temperatura mediana
Experimento de S. Miller 1953
Meteorito de Murchison
Obtuvo adenina a partir de HCN Juan Oró (+2004) Adenina Obtuvo adenina a partir de HCN
La panspermia habla de posibilidad de vida en otras galaxias Para Teilhard la Vida es una cualidad de la Materia organizada
Meteorito ALH 84001 Encontrado en la antártida en 1984 Cayó hace aproximadamente 13.000 años Contiene microestructuras fósiles de hace unos 3.600 millones de años
Mycoplasma genitalium
Los micoplasmas Los organismos vivos conocidos más pequeños. Tienen un metabolismo independiente Su genoma tiene 500.000 pb No pueden sintetizar amino ácidos Viven en medios muy enriquecidos
Cianobacterias colonizando la Superficie de una roca calcárea
Cianobacterias fósiles
Los estromatolitos son cianobacterias que capturan el calcio contenido en las aguas y lo fijan
“La filosofía biológica de Teilhard de Chardin no merecería que uno se detuviera en ella, si no fuera por el éxito que ha encontrado entre miles de científicos”. Jacques Monod El Azar y la Necesidad
“La vida no es una anomalía curiosa, floreciente esporádicamente sobre la materia, sino que la Vida es una exageración privilegiada cósmica universal; la Vida no es un epifenó- meno sino la esencia misma del fenómeno”. Teilhard de Chardin El grupo zoológico humano
Christian De Duve
Peter Medawar
“La mayor parte del libro, lo mostraré, no tiene sentido, adornado con una variedad de conceptos metafísicos, y se le puede excusar al autor de deshonestidad solamente por el hecho de que engañando a otros él ha soportado gran sufrimiento al engañarse a sí mismo”. Peter Medawar Recensión de la edición inglesa del Fenómeno humano
Theodosius Dobzhansky “La obra de Teilhard es ciencia, metafísica y teología, y algo de lo que Medawar no hace mención poesía”. Correspondencia De Dobzhansky Con John Greene Theodosius Dobzhansky
La Vida efecto de la complejidad El cosmos es un SISTEMA: interrelaciones de un conjunto cerrado sobre sí mismo, con capacidad de autorregulación y autonomía El cosmos es un TOTUM: tejido en una sola pieza, siguiendo un solo y un mismo procedimiento El cosmos es un QUANTUM: en el sentido que adquiere su pleno sentido en la dinamicidad Teilhard de Chardin El fenómeno humano
La Célula grano natural de la Vida “Cuanto más concentra la ciencia, desde hace un siglo, sus esfuerzos sobre esta unidad química y estructuralmente ultracompleja, más evidente resulta que tras ella se oculta el secreto cuyo conocimiento establecería el lazo de unión, presentido, pero no verificado aún, entre los dos mundos de la Física y de la Biología” Teilhard de Chardin El Fenómeno humano
Intuición de Teilhard sobre el origen de los organismos eucariotas “Por granulosa y discontinua que haya podido aparecer a sus comienzos la capa de materia vitalizada, ya desde la fase elemental, una red de afinidades y atracciones profundas reunía y tendía a acercar cada vez más estrechamente sobre sí misma, en una amplia simbiosis, esta multitud inumerable de partículas tan cargadas de potencia germinal” Teilhard de Chadin El grupo zoológico humano
Escherichia coli
Cloroplasto
Cianobacterias
Lynn Margulis
“La división entre bacterias y aquellas células nuevas es realmente la más espectacular que se da en toda la Biología. Vegetales animales hongos y protistas están basados en el diseño nuclear de la célula, distinción que re- fleja la herencia común de estos orga- nismos”. “Las nuevas células son confederacio- nes bacterianas” Lynn Margulis Microcosmos. Cuatro mil años de evolución desde nuestros ancestros
Pregunta por la gran variedad de los vivientes
Hipótesis monofilética
Sobre el monofiletismo “Considerada en su totalidad la substancia viviente extendida sobre la Tierra dibuja, desde los primeros estadios de su evolución, las alineaciones de un único y gigantesco organismo”. Teilhard de Chardin El Fenómeno humano
El motor de la evolución para Teilhard de Chardin La complejidad es el motor impulsivo de la evolución a manera semejante del élan vitale bergsoniano. Hay un eje impulsor de las complejidades A este eje Teilhard le llama: Ortogénesis de fondo Comparación con el darwinismo
Los movimientos elementales de la Vida que explican la diversidad La división celular (ciclo celular) La multiplicación indefinida La renovación (mutaciones) La conjugación (reproducción sexual) La asociación: Simbiosis Agregaciones celulares Colonia Sociedades humanas La aditividad dirigida. Ascensión a planos más complejos
Conclusiones La Vida es una cualidad de la materia organizada. La célula es el grano elemental de Vida. Materia que tiende a multiplicarse y diferenciarse. Toda realidad tiene un lado interno: consciencia Existe una ley interna de Complejidad-Consciencia. Existe una “gravedad” de la Complejidad. Centro complejidad = Ortogénesis de fondo La Biogénesis nos lleva a la Antropogénesis Toda la evolución tiende a OMEGA Ω
Jueves Santo, 7 de Abril de 1955 Transcripción de la última página de su diario
Ίνα ή ό Θεός πάντα εν πασι Ίνα ή ό Θεός πάντα εν πασι “Y así Dios será todo en todos” (San Pablo 1 Cor 15, 28)