El Mate Argentino.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5. Cristalización y precipitación
Advertisements

Procesos de revelado Trabajo en laboratorio de fotografía
La cocina solar.
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZLAS
Cambio de bombillas, por Julizq clubscenic2 :: foroscenic2.com.
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA
EL RECICLAJE DE EL PLÁSTICO Y METAL
DOMINGO 28 AÑO c A Digamos al Señor “¿Donde quieres que preparemos el banquete de Pascua?” (Pasión de Bach)
El proceso para elaborar: EL CAFÉ
Gastronomía Española II: Repostería
CATA DE VINOS.
EL AGUA.
IMPLEMENTACIÓN DEL LAVADO DE MANOS
Música: “Mi Viejo Mate Galleta”
Gastronomía Ana Karely García Ochoa 1°C Manuel Alejandro Madrid Rivera
La comida mexicana.
Transferencia de imágenes
COMO HACER QUESO ARTESANALMENTE
EXPERIMENTAR CON MATERIALES PARA LA CREACIÓN DE ARTE.
SERVICIO A DOMICILIO tef Nº 007. Ingredientes ( 4 personas): 20 espárragos blancos 2 puerros gordos ¾ l. de agua un trozo de corteza de.
El roscon de reyes de Limos. Para Hacer el roscon de reyes de Limos, necesito: 1 naranja 1 limón 50 g de azúcar50g de mantequillauna pizca de sal25 centilitro.
DEFINICIONES Caña de azúcar: La sacarosa se encuentra en el tronco.
¿Qué son los Dientes? Los dientes son piezas duras que se encuentran en la boca y que las utilizamos para cortar y triturar los alimentos.
LOS ANFITRIONES.
Módulo III. Problemática a resolver: PROCESO DE REALIZACIÓN DE MOLDES PERDIDOS DE ESCAYOLA, PARA VACIAR UNA FIGURA MODELADA EN BARRO (CRISTO DE LA VEGA,
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAN
Extracción del ADN de un plátano.
RECETA PARA HACER BEBÉS
TUMBET MALLORQUÍN Verduras en cazuela.
COMO HACER JABÓN.
ABONOS ORGANICOS.
Moros y Cristianos.
¿ Cómo se recogen, aplican y preparan las Yerbas curativas? Recoger las plantas Solamente en buen tiempo cuando la parte superior de ellas no está húmeda.
El regalo de la diosa luna
MEDICAMENTOS VÍA ORAL EN PEDIATRÍA
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad XXIV-B.
Cómo preparar una disolución
* 3 LITROS DE LECHE FRESCA * JUGO DE LIMON * ½ CUCHARADA SOPERA DE LIMON.
Ingredientes para 200gr de manteca: ☻2☻2 tazas grandes de crema espesa (la nata de la leche). ☻1☻1 / 4 cucharadita de sal (opcional)
Ensalada Escalivada Ingredientes para 4 personas
Paella mixta de marisco y carne.
ANDALUCIA. Fotografías Gasotronomía Clima Información General.
Respiradores de cara completa
TALLER DE MALABARES.
Presentado por: Kelly vanessa Rey Montejo. Grupo UNIVERSIDAD CUN Bogotá 27 de Febrero 2014.
Tarta de queso.
ALBORONIA.
Hecho por: Andrea de la Cueva Alonso Silvia Díez Llanos Javier Fumadó Aceves Lucia Martín del Barrio Maria Gallego Padrino.
Comprobaciones del un atomizador.
AYUDAS TECNICAS EN LA ALIMENTACION. AYUDAS TECNICAS EN LA ALIMENTACION.
RECETAS ESPAÑOLAS.
El Mate en la Cultura Rioplatense
Recetas de dulces típicos de puebla
®. Los hombres de ciencia han determinado que al besar ponemos en movimiento alrededor de 30 músculos de la cara. Al besar apasionadamente liberamos una.
EL MATE.
Métodos de separación de sistemas homogéneos y heterogéneos.
RAPIDEZ Y ACELERACION EN UN PLANO INCLINADO OBJETIVOS Organizar e interpretar datos y formular explicaciones. Reconocer la importancia de las teorías y.
 Termómetro. papel para filtrar. Recipiente para realizar la fermentación y el cuajado de la leche ( debe ser de, plástico o vidrio.) Colador de cocina.
PLAN ALIMENTARIO PROVINCIAL Ministerio de Educación y Cultura Nuevos saborizantes banana y frutilla Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia de.
Los componentes de mate
Preparamos los materiales que rotulan o colorean los propios alumnos.
Hábitos alimenticios   Para que nuestra alimentación sea adecuada, debemos practicar buenos hábitos a la hora de comer. Debemos comer todos los días.
¿Cómo se clasifica la materia?
Pan de los santos Camilla Maccari 3°D A.S. 2015/16 Don Lorenzo Milani.
Pastelitos Hojaldrados con dulce de membrillo.
Textos prescriptivos Anabella mejia pichardo Alejandra vivas Gonzalez
ANYELA RAMIREZ MARIN Luis Fernando González DAYANA LEITON CLAROS VALENTINA CARRILLO GUTIERREZ.
DULCE DE LECHE PIONONO BY ETHAN THOMPSON & GILLIAN ROBERTS.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN CENTRO EDUCATIVO SAN BERNARDO DE BALSA MUNICIPIO LABATECA.
JUEGOS CON CARTAS Y DADOS
Transcripción de la presentación:

El Mate Argentino

Yerba Mate Es el nombre de la hierba utilizada para tomar mate. Su denominación cientifica es: Ilex paraguariensis.

Mate Es el nombre del recipiente utilizado para servir/cebar la infusión. También es el nombre que se la da a la infusión ya preparada.

La Bombilla El objeto que se utiliza para llevar la infusión desde el recipiente (mate) hasta la boca. Este proceso se realiza a través de la succión.

Cebar: es la acción de preparar y servir el mate. Cebador: la persona que prepara y sirve el mate.

La Historia Según los primeros españoles, los indios Guaraníes llevaban, junto a las armas, unas pequeñas bolsas de cuero ("guayacas") en los que guardaban hojas de yerga mate triturada y tostada que masticaban o colocaban en una calabaza con agua y sorbían ya sea usando sus dientes como filtro o por medio de un canuto de caña. Según los españoles estas hojas les daban mayor resistencia para las largas marchas o en las labores diarias.

Preparación y Cebado del Mate Poner agua a calentar y retirarla antes de que entre en ebullición (en lo posible, ponerla en un termo para que no pierda la temperatura). Llenar 3/4 parte del mate con yerba. Tapar el mate con la mano, darlo vuelta, golpear suavemente la base - para que el polvillo de la yerba quede en la superficie. Inclinar el mate unos 45 grados, e introducir la bombilla hasta el final.

Preparación y Cebado del Mate Si se desea tomarlo dulce, introducir una cucharadita de azúcar dejándola caer sobre el extremo de la bombilla. Luego verter el agua suavemente hasta que alcance el borde del mate (después de unos segundos, el agua será absorbida por la yerba y bajará su nivel) Volvemos a verter mas agua hasta que llegue nuevamente al tope. Tomar el primer mate, volver a cebar y convidar al invitado si lo hay.

Unos consejitos… El cebador toma primero. Todos toman sus turnos para tomar. Di “gracias” cuando no quieres tomar más. Toma hasta que no hay más líquido y pasa el mate al cebador.

¿Querés un mate?