PREICFES DE QUIMICA COJOWA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Advertisements

SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA.
REACCIONES QUÍMICAS.
Tipos de Reacciones Químicas
1. El elemento X presenta en su último nivel de energía la configuración electrónica [Ne]3s2 3p5. Es probable que este elemento forme un compuesto iónico.
Balanceo de Reacciones Químicas
REACCIONES Y ECUACIONES QUIMICAS
Reacciones en Química Orgánica
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
LA REACCIÓN QUÍMICA NIVEL MACRO.
Reacciones Químicas Sergio Casas-Cordero E. Profesor de Química.
OCTAVA EVALUACIÓN Menciona las funciones químicas inorgánicas y su características principales. Cuál de las siguientes formulas es correcta: a) PH4; b)
Masas atómicas y molares
Prof. Sandra González CHEM 203.  Es la representación escrita de una reacción o un proceso de transformación física.  Considere : 4NH 3 + 5O 2  6H.
Repaso solución, pH, equilibrio químico
REACCIONES QUÍMICAS Unidad 8.
RELACIONES DE MASA EN LAS REACCIONES QUIMICAS
REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS
Dos sustancias R y S tienen el mismo volumen, la masa de R es el doble de la masa de S. De la densidad de R con respecto a S, se puede afirmar que es A.
Punto de ebullición (1 atmósfera)
Semana 6 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
Alquinos.
Facultad de Ciencias Médicas Lic. Raúl Hernández M.
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Concepto de Masa Atómica y MOL
1 Se tiene una muestra de 34 gramos de NH3. Calcula: a) La cantidad de sustancia. b) El número de moléculas. c) El número de átomos de N y H. Datos: masas.
PROCESOS QUÍMICOS CON REACIÓN
Ca + 2 H2O Ca(OH)2 + H2 1. De acuerdo con la ecuación anterior, si reaccionan 10 moles de agua con 3 moles de calcio probablemente A. los reactivos.
Estequiometria Javier Alvarez.
UASF QUIMICA INDUSTRIAL
Unidad I. Estequiometría. PPTCANCBQMA03011V4.
CLASE 6 ESTEQUIOMETRÍA II.
Ciencias III Reacciones químicas usos catalizador Modifica la
Leyes Ponderales y Volumétricas
Comportamiento de grupos funcionales
REACCIONES QUÍMICAS.
Generalmente, en una reacción sólo uno de los reactivos se consume por completo y que, por tanto, determina la cantidad de producto y es a éste al que.
Relaciones de masa en las reacciones químicas Capítulo 3 Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.
TAREA EXTRACLASE.
Unidad 5: Formulas quimicas
LICDA. CORINA MARROQUIN O
CaC2 (s) + H2O (l)  C2H2 (l) + Ca(OH)2 (ac)
PRÁCTICA #8: ESTEQUIOMETRÍA
Propiedades físicas de las disoluciones.
Concepto de Masa Atómica y MOL N A = Número de Avogadro = 6,02 x10 23 Mol = Cantidad de sustancia donde hay tantas entidades elementales como átomos de.
INTRODUCCION A REACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS Unidad 8.
GRADO 12 COJOWA - CARTAGENA
Estequiometría Asignatura: Química Curso: Acceso Mayores de 25 años
Química General Cálculos con ecuaciones químicas.
Tema 4 Estequiometría ¡Nada se pierde, todo se transforma!
Capítulo 1: ESTEQUIOMETRÍA Profesor de Biología y Química
CONCEPTOS DE ESTEQUIOMETRÍA
Etanol, C₂H₅OH, un compuesto covalente.
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
REACCIONES QUÍMICAS y ESTEQUIOMETRIA QUÍMICA 1° Ciencias
Semana 6 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
Semana 6 ESTEQUIOMETRÍA (2015)
REACCIONES QUÍMICAS.
Química.
UNIDAD IV ESTEQUIOMETRÍA
SOLUCIONES O DISOLUCIONES
Generalmente, en una reacción sólo uno de los reactivos se consume por completo y que, por tanto, determina la cantidad de producto y es a éste al que.
TEMA 7. ESTEQUIOMETRÍA. GUIÓN DEL TEMA 1.CAMBIOS QUÍMICOS. 2.¿CÓMO SE PRODUCEN LAS REACCIONES QUÍMICAS A NIVEL MOLECULAR? TEORÍA DE LAS COLISIONES 3.AJUSTE.
REACCIONES QUÍMICAS Concepto Ley de Acción de masas
1 REACCIONES QUÍMICAS DISOLUCIONES QUÍMICA 2º bachillerato y y.
SEMANA 9 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE 2 QUÍMICA 2016
Ejercicios Química orgánica.
ESTEQUIOMETRIA.
Transcripción de la presentación:

PREICFES DE QUIMICA COJOWA

1. Se queman 8 moles de C4H10 (butano)¿Cuántas moles de CO2(gas carbónico) se obtendrán? C4H10 + O2 = CO2 + H2O 2.Según la reacción: HCl + MnO2 → H2O + Cl2 +MnCl2 ¿Cuántos gramos de Cl2 se producen a partir de 350 gramos de HCl? Rendimiento de la reacción 90% Pesos atómicos: H = 1 Cl = 35.5

3. ¿Cuántas moles de H2SO4 se necesitan para que reaccionen con 290 g de Mg(OH)2 (Hidróxido de magnesio)? H2SO4 + Mg(OH)2 = MgSO4 + H2O Pesos atómicos: Mg = 24 O= 16 H=1 4. ¿Cuántos gramos de NH3 (amoníaco) se producen cuando reaccionan 70 gramos de N2 que tiene una pureza de 50%? N2 + H2 = NH3 N = 14 H =1

5. Si reaccionan 10 gramos de H3PO4 con 10 gramos de Ca(OH)2 ¿Cuántos gramos de Ca3(PO4)2 se obtendrán? ¿Cuál es el reactivo límite? H3PO4 + Ca(OH)2 = Ca3(PO4)2 + H2O Ca = 40 P=31 H =1 O=16

CALCULAS QUIMICOS 1. La síntesis industrial del ácido nítrico se representa por la siguiente ecuación: En condiciones normales, un mol de NO2 reacciona con suficiente agua para producir. 3/2 moles de HNO3 4/3 moles de HNO3 5/2 moles de HNO3 2/3 moles de HNO3

CONTESTE LAS PREGUNTAS 2 Y 3 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN 2. Teniendo en cuenta que hay suficiente cantidad de ambos reactivos es válido afirmar que para producir 8g de CH4 se necesitan 16 gramos de C 2 gramos de H 12 gramos de C 4 gramos de H 2

2H2 + C →CH4 3. De acuerdo con la ecuación representada, es válido afirmar que se conservó la cantidad de materia se conservó el número de moles aumentó el número de moléculas aumento el número de átomos de cada elemento

Cálculos químicos UTILICE LA ECUACIÓN PARA RESPONDER LA PREGUNTA 4 N2 + 3H2 ↔ 2NH3 + 22,08 Kcal 4. De acuerdo con la ecuación balanceada, es válido afirmar que Cuatro moles de reactivos producen dos moles de producto Dos moles de reactivo producen tres moles de producto Un mole de reactivo producen un mol de producto Dos moles de reactivos producen dos moles de producto.

N2 + H2 ↔ NH3 + 22,08 Kcal 5. El valor 22,08 Kcal al final de la ecuación química corresponde a La cantidad de reactivos que sobra en la obtención de amoniaco. La masa de un producto en exceso que permite balancear la ecuación. Un indicador de que el amoniaco se obtiene por reacción espontánea. Un valor de energía que al ser positivo indica que la reacción es exotérmica.

Ca + 2 H2O →Ca(OH)2 + H2↑ 6. De acuerdo con la ecuación anterior, si reaccionan 10 moles de agua con 3 moles de calcio probablemente los reactivos reaccionarán por completo sin que sobre masa de alguno el calcio reaccionará completamente y permanecerá agua en exceso se formarán 13 moles de hidrógeno se formará un mol de hidróxido de calcio

11. Al calentar clorato de potasio se produce cloruro de potasio y oxígeno, de acuerdo con la siguiente ecuación En una prueba de laboratorio se utiliza un recolector de gases y se hacen reaccionar 66,25 g de KClO3 (masa molecular = 132,5 g/mol). Según la información anterior, se recogerán 1,2 moles de O2 y quedará un residuo de 0,66 moles de KCl. 0,75 moles de O2 y quedará un residuo de 0,5 moles de KCl. 3 moles de O2 y quedará un residuo de 2 moles de KCl. 1,5 moles de O2 y quedará un residuo de 1 mole de KCl

La ecuación que se presenta a continuación, representa la combustión del alcohol etílico. MASAS MOLARES (g/mol) C2H5OH : 46 O2 : 32 CO2 : 44 H2O : 18 C2H5OH (l) + 3 O2 (g) ∆ 2 CO2 (g) + 3 H2O(g) Se tiene un mechero de alcohol que es encendido y simultáneamente cubierto con una campana transparente en la que no hay entrada ni salida de aire. Si el mechero contiene 3 moles de etanol y dentro de la campana quedan atrapadas 9 moles de O2, es de esperar que cuando se apague el mechero   A. haya reaccionado todo el oxígeno y queden sin combustir 2 moles de etanol B. quede sin combustir 1 mol de etanol y sobren 2 moles de oxígeno C. haya reaccionado todo el etanol y sobren 6 moles de oxígeno D. haya reaccionado todo el etanol con todo el oxígeno

mezclas 7. A un tubo de ensayo que contiene agua, se le agregan 20g de NaCl; posteriormente, se agita la mezcla y se observa que una parte del NaCl agregado no se disuelve permaneciendo en el fondo del tubo. Es válido afirmar que en el tubo de ensayo el agua y el NaCl conforman Una mezcla heterogénea Un compuesto Una mezcla homogénea Un coloide

Química orgánica 8. El ácido cítrico se emplea en pequeñas cantidades como parte de los fertilizantes agrícolas. De acuerdo con la estructura, es correcto afirmar que los grupos funcionales presentes en una molécula de ácido cítrico son O OH O H H O Acido Cítrico HO H OH H OH Alcohol y carboxilo Aldehído y carboxilo Cetona y carboxilo Alcohol y éster

RESPONDA LAS PREGUNTAS 8 Y 9 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN El proceso de halogenación del 1- propino se lleva a cabo mediante 2 reacciones consecutivas de adición, como se muestra en el siguiente esquema Paso 1 CH3 - C ΞCH + Cl2 (g)  → CH3 - C (Cl) = CH (Cl) Paso 2 CH3-C(Cl) = CH(Cl) + Cl2(g)→ 9. Suponiendo rendimiento del 100%, para producir un mol de Por medio de adicción sucesiva de cloro se requieren 4 moles de 1- propino y 2 moles de cloro gaseoso 2 moles de 1 - propino y 4 moles de cloro gaseoso 1 mol de 1 - propino y 2 moles de cloro gaseoso 2 moles de 1 - propino y 2 moles de cloro gaseoso

10. Si se lleva a cabo un proceso de halogenación utilizando es probable que al finalizar el paso 2 del proceso se obtenga