Teoría de la Imagen 1º Fotografía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO.
Advertisements

La creatividad.
Semiótica Resumen 2010.
Análisis de imagen Fija
Teorías del aprendizaje.
TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL
TEORÍAS COGNITIVAS LA TEORÍA DE PIAGET.
Todo el problema estriba en el sentido dado a la expresión en algunos aspectos. El signo icónico es semejante a la cosa denotada en algunos.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Diseño en aplicaciones TI
DIMENSIÓN SEMÁNTICA.
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
Resolución del Examen Buena Suerte.
PROCESOS BASICOS DEL PENSAMIENTO
“SENTIDO Y REFERENCIA” G. FREGE ( )
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
Clase: Vida cotidiana...estética de la existencia
Percepción visual Códigos de Percepción Códigos Generales
LAS CARAS DE LA EVALUACION
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
LENGUAJE DEL OBJETO Comunicación 1.
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
PROGRAMACIÓN LÓGICA.
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
EXTERORECEPTORES (vista, oído, tacto, gusto, olfato)
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
Luisa Morgado Casanova Profesora Ejecutora 1. 2 Dominio C: Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes. ¿Cómo enseñaré? Determinación de métodos,
8 SEMIOLOGÍA / SEMIÓTICA.
APRENDIENDO A LEER IMAGENES
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Concepto de marca y sus distintos niveles.
Teoría de la Imagen Conceptos Básicos.
Técnico Universitario en Emprendimientos Audiovisuales.
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Procesos y Elementos de la Comunicación EMISOR. CÓDIGO. MENSAJE. CANAL. CONTEXTO. RECEPTOR. Elaborado por: José Luis Vacaflor.
EL SIGNO.
IMAGEN FOTOGRÁFICA IMAGEN Y CONTEXTO TUEA PUNTA ALTA 2014.
DIMENSIÓN SEMÁNTICA.
RETÓRICA Arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar, persuadir o conmover.
LAS IMÁGENES EN LA ENSEÑANZA
Conceptos y definiciones
LAS IMÁGENES EN LA ENSEÑANZA, UNA REFLEXIÓN TEÓRICO PRÁCTICA
Concepto de marca y sus distintos niveles.
Desarrollo del Pensamiento Matemático
ÍNDICES ÍCONOS SÍMBOLOS.
DISEÑO BÁSICO y sus elementos
MATERIAL DIDÁCTICO es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Comunicación y Educación
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
MÉTODO DE MODELACIÓN Rodríguez Yncarroca, Daniel.
U I La conceptualización de la imagen.. La conceptualización de cada una…ha de hacerse, desde la confrontación entre la realidad y la imagen que la modeliza.
Dra. Shirley Caballero Educación Superior en Salud con Nuevas Tecnologías
{ ORIGENES DEL CONOCIMIENTO ORIGENES DEL CONOCIMIENTO Juan Carlos Alvarez.
Tipos De Pensamiento.
Son criterios claros y públicos que permiten conocer lo que deben aprender los niños, niñas y jóvenes, y establecen el punto de referencia de lo que están.
GENERALIDADES ACERCA DE ELABORACIÓN DE PREGUNTAS.
Modelización icónica Fer Gutiérrez Zamora. Introducción Cuando vemos una imagen, ya sea en foto, pintura, etc., creemos que estamos viendo la realidad.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Composición y elementos de la forma
6. Narrativa audiovisual
El lenguaje del poder Síntesis de lo visto en clase.
Adecuaciones Curriculares
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
Aprender Aprendizaje como proceso no como producto: (Enfoque tradicional de la enseñanza): Fijarse en el recorrido que conduce al lugar, no en los objetivos.
EL ORIGEN DEL LENGUAJE VISUAL. Las pinturas y los grabados prehistóricos demuestran la habilidad de sus autores por aislar las características básicas.
Psicología.
INTEGRANTES ABRAHAM CORREA HUBER BARRETO TERCERO ORTEGA LUIS ALVAREZ.
Dra. Helga Romero I parte. Percepción Percepción Obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos, vista, olfato, tacto, auditivo,
RITMO EN EL CINE LENGUAJE AUDIOVISUAL. DEFINICIÓN GENERAL Repetición ordenada de elementos que produce la sensación de movimiento controlado o medido,
Iconicidad de la imagen Bachiller: Alex Ferrer Tutor: Lcdo. Rafael Lucena Acarigua, Junio 2016.
Transcripción de la presentación:

Teoría de la Imagen 1º Fotografía

Imagen y realidad Toda imagen es una selección de la realidad. Toda imagen está compuesta por elementos agrupados en estructuras de representación. Estas estructuras de representación están organizadas según un criterio de orden.

Imagen y realidad No somos capaces de pensar en algo que no hayamos visto. Pensamiento convergente: causa – efecto Pensamiento divergente: conexiones nuevas a partir de un referente.

Modelización icónica de la realidad Proceso mediante la imagen sustituye o interpreta la realidad representada. Cualquier proceso de representación conlleva un proceso de interpretación. Representación = interpretación del mundo en base a un lenguaje determinado.

Modelización icónica de la realidad

Modelización icónica de la realidad Etapa de creación icónica 1ª modelización: extraer el esquema preicónico del objeto. 2ª modelización: se elabora un esquema icónico reemplazando los elementos perceptivos por sus conceptos análogos de naturaleza representativa. (sintaxis)

Modelización icónica de la realidad Etapa de observación icónica Extracción de un segundo esquema icónico. El observador reconoce los elementos formales y extrae el esquema icónico. Si se puede reconocer el referente se activa el concepto visual (conceptualización) Pasamos de la imagen a la modelización de la realidad.

Modelización icónica de la realidad Ejemplo: reconocemos a Marilyn Monroe en un cuadro de Warhol pero no es la realidad. Por tanto a partir de la observación, obtenemos una realidad modelizada.

Modelización icónica de la realidad Modos de representación Mímesis

Modelización icónica de la realidad Modos de representación: Abstracción

Funciones de realidad de la imagen Función representativa o referencial.

Funciones de realidad de la imagen Función simbólica.

Funciones de realidad de la imagen Función convencional o sígnica.

Funciones de realidad de la imagen Función icónica dominante

Contenido y forma de comunicación La imagen fija aislada es óptima para cumplir funciones descriptivas.

Contenido y forma de comunicación La imagen secuencial (fija o en movimiento) es óptima para adaptarse a estructuras narrativas.

Niveles de significación de la imagen Significación plástica. Dimensión formal (composición, equilibrio…) Respondería a la pregunta ¿Cómo está construida la imagen?

Niveles de significación de la imagen Significación semántica. Conexión de la imagen con el ámbito del sentido. Respondería a la pregunta ¿Qué significa la imagen?

Ámbito del sentido Monosemia (denotación). La imagen se conecta a un único referente

Ámbito del sentido Polisemia (connotación). La imagen puede conectarse a múltiples referentes.