Tema 4. EXPRESIÓN CARTOGRÁFICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAP. (EJ) REYNALDO SANCHEZ INSTRUCTOR
Advertisements

Introducción a la cartografía temática
Tipos y funciones de mapas temáticos: mapas cuantitativos
Cartografía Básica y temática Uso de Elementos Cartográficos
LOS MAPAS Tipos y comentario.
TAREAS PARA EL DESARROLLO DE UN SIG
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
Una aproximación al alfabeto visual
EL COLOR tema 3.
¿QUÉ SE EVALUA EN EL AREA DE MATEMATICAS?
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO Geografía 2º BTO Colegio Santa Teresa. Calahorra.
Grupo Portapapeles. Pega algún elemento que está en el portapapeles. Corta algún elemento selecciona y la inserta en el portapapeles. Copia algún elemento.
TEMA III.
Observación: Las diapositivas son sólo una herramienta para trabajar en clase (están diseñadas para corregir y completar en clase) de ninguna manera pueden.
TÉCNICAS DE SIMBOLIZACIÓN CARTOGRÁFICA
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA VICTOR HELIODORO CANDELAS LOPEZ 1er SEMESTRE DE LGEO MAT: CARTOGRAFIA FECHA: 12/11/13.
1. Bases generales de representación de la Cartografía Temática
ESTADISTICA PARA RELACIONES LABORALES
Utilizar los elementos fundamentales del diseño
CARTOGRAFÍA TEMÁTICA.
1. GENERALIZACIÓN CARTOGRÁFICA Generalización: Una necesidad y una molestia Necesaria para: Mejorar la calidad visual Facilitar análisis a diferente.
GRÁFICAS Elaboración e interpretación
Tema 6 SEMIOLOGÍA GRÁFICA.
Universidad Interamericana Recinto de Fajardo.  En la investigación se recopila una cantidad considerada de datos. Es importante, ordenarlos sistemáticamente.
Percepción visual Origen y Naturaleza Características Dimensiones
Reglas de la perspectiva
Héctor Hugo Regil García
Elaboración de gráficas
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
0. Bases generales de representación
Laboratorio de Estadística administrativa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA “SAN JUAN BOSCO” FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA CÁTEDRA: CARTOGRAFÍA Equipo.
Cartografía: más allá de los límites del papel 9 julio 2002 Miguel A. Bernabé. Grupo de Trabajo MERCATOR. Departamento de Ingeniería Topográfica y Cartografía.
1 Cartografía. 2 ES LA CIENCIA Y EL ARTE DE PRESENTAR INFORMACIÓN MEDIANTE MAPAS.
Construcción de gráficas: Forma manual y con programados
Salvador Sevilla Villalobos
Tipos de gráficos Diferentes conjuntos de datos son particularmente aptos para ciertos tipos de gráficos. A continuación hay una vista general de los tipos.
LA ESTADÍSTICA PROF.: EDMUNDO C.PARDO H. CARACAS,OCTUBRE DE 2014
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
Color El color es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores de la retina.
Cartografía II Héctor Hugo Regil García. Presentación El curso de Cartografía II pretende dar continuidad al curso de Cartografía I que permita un entendimiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA “SAN JUAN BOSCO” FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA CÁTEDRA: CARTOGRAFÍA.
Tema 3 Los atributos, especificidad de la Cartografía Temática
Tema 5. Diseño cartográfico Propiedades del mapa Elementos del mapa.
El lenguaje visual.
INTRODUCCIÓN A LOS MAPAS
LEYES DE LA PERCEPCIÓN ANDREA MARTINEZ
ESTADÍSTICA TEMA: CUADROS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Geografía Matematica.C.12 Prof. Diego Mandiola UDLA
LOS MAPAS Tipos y comentario.
Color. Johannes Itten Los siete contrastes de colores:
PRINCIPIOS ORDENADORES
COLOR FUNDAMENTOS La identidad del color Interacción cromática.
PROPIEDADES DEL COLOR PRESENTADO POR: Alberto Sosa Edwin Muñoz
ELEMENTOS DEL DISEÑO KARLA LOZADA.
GRAFICOS Y PICTOGRAMAS EN ESTADISTICA
Tema 1.Introducción al Método Científico Medite (Psicopedagogía) Prof. Salvador Chacón Febrero 2008.
Lic. José Antonio Baldeón Crisóstomo TEMA: GRÁFICOS ESTADÍSTICOS.
METODOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO
INTEGRANTE: CÉSAR MURCIA.
Elementos de Power Point. Tipografía Se conoce como tipografía a la destreza, el oficio y la industria de la elección y el uso de tipos (las letras diseñadas.
Mat 120. ESTADÍSTICA APLICADA.. OBJETIVOS Promover el uso adecuado de las gráficas estadísticas, en la representación de situaciones de la vida real.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO CARRERA ARQUITECTURA ÁREA DE LA REPRESENTACIÓN Y LA EXPRESIÓN ASIGNATURA: MORFOLOGÍA.
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Sistema de Estudios de Posgrado Escuela de Salud Pública I Ciclo lectivo 2003 Epidemiología – (SP – 2216) Profesora: Carmen.
Cartografía temática: las variables visuales
¿Qué tipos de mapas existen?
ACTIVIDADES LENDAS E MAPAS
1. GENERALIZACIÓN CARTOGRÁFICA
Transcripción de la presentación:

Tema 4. EXPRESIÓN CARTOGRÁFICA Las variables visuales La percepción visual Las propiedades perceptivas de las variables visuales

Las variables visuales Introducción La transmisión de información a través de un mapa requiere alguna forma de símbolo gráfico. La comunicación en Cartografía

La comunicación en Cartografía

Variables visuales Jacques Bertin, 1967, Semiologie Graphique, París, Ed Gauiers-Villars Variables primarias Forma Tamaño Orientación Color – gama Color – tono Color – pureza Variables secundarias Textura Orientación Disposición * Ver http://redgeomatica.rediris.es/carto2/arbolB/arbolB.htm

Forma Característica gráfica relativa a la disposición. Puede ser regular (rectángulos, círculos...) o irregular (pictogramas)

Tamaño Refleja dimensiones geométricas diferentes (longitud, altura, área, volumen). Como regla general, a mayor importancia, más grande será un elemento

Orientación Un marco de referencia es necesario; normalmente el borde de la hoja (líneas o polígonos alargados).

Color - gama Cuando empleamos en cartografía el término “color”, en realidad nos estamos refiriendo a “tinta”. Es la variable visual más compleja Tener en cuenta convencionalismos

Sistemas CMYK y RGB

Color – valor Se refiere a la relativa claridad u oscuridad. Como regla general, a mayor importancia del elemento, mayor valor

Color - pureza También referido como saturación, intensidad, riqueza o luminosidad. Indica el contenido de gris (saturación, intensidad, riqueza, pureza...)

Uso del color

Uso del color (francés)

Uso del color (inglés)

Variables secundarias Textura Se refiere al tamaño y al espaciado de los elementos de una trama (fina muy próximos; gruesa muy alejados)

Orientación Se refiere a la dirección seguida por la trama

Disposición (patrón) Se refiere a la forma y configuración de los elementos que forman la trama. Puede ser aleatoria o sistemática

Variables complejas (francés)

Variables complejas (inglés)

Variables visuales y dimensión geométrica

Variables visuales y escala de medida

4. SIMBOLIZACIÓN

A D G Simbolización Puntos cualitativos cuantitativos Signos individuales que denotan posición, intensidad o localización representativa para datos agregados cualitativos cuantitativos A D G

Datos puntuales – escala nominal

Datos puntuales – escala ordinal

Datos puntuales – escala de intervalo o de razón. Variación del valor

Datos puntuales – escala de intervalo o de razón. Variación de la talla

Datos puntuales – escala de intervalo o de razón Datos puntuales – escala de intervalo o de razón. Variación de la distribución

Datos puntuales – escala de intervalo o de razón Datos puntuales – escala de intervalo o de razón. Símbolos proporcionales

Simbolización Líneas cuantitativos cualitativos Signos lineales individuales cuantitativos cualitativos ríos gratícula límites carreteras flujos migratorios

Datos lineales Escala nominal

Datos lineales Escala ordinal

Datos lineales Escala de intervalo o de razón

Simbolización Áreas – Mapas de coropletas Simbolización Clasificación (discretización) de los datos Diseño de la leyenda

Coropletas - Simbolización Información cualitativa; categorías

Coropletas - Simbolización Información binaria

Coropletas - Simbolización Secuencial con una gama de color

Coropletas - Simbolización Secuencial de transición

Coropletas - Simbolización Divergente ¿Dónde está el error?

Modos de representación: clasificación (francés)

Modos de representación: clasificación (inglés)