GUIAS DE OXIGENoTERAPIA DOMICILIARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Actualización en Hipertensión Pulmonar
Advertisements

Relaciones Ventilación Perfusión
Manejo en Atención Primaria del paciente con Insuficiencia cardiaca crónica Dificultades diagnósticas IV FOCUS EN CARDIOLOGIA Pamplona Noviembre 2010.
Alteraciones de la función pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca F García Río.
En el útero el feto depende de la placenta para la oxigenación.
Dra. Adriana Suárez Urhan, MD, MSc, Profesora Asociada
EPOC Sylvia Leitón A..
Edema Pulmonar Agudo. Manuelísimo..
INSUFICIENCIA CARDIACA
Insuficiencia cardíaca
RethinQ Cardiac Resynchronization Therapy in
INSUFICIENCIA CARDIACA Manuel F Jiménez-Navarro
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA
Insuficiencia Respiratoria en Prehospitalario
Insuficiencia Cardíaca
Responsable: Dra Liz Fatecha
Manejo de la Insuficiencia Cardiaca
EDEMA AGUDO PULMONAR Carrera de Medicina Cardiología Dra. Katia Laguna
Disnea: Síntoma Sensación subjetiva de dificultad respiratoria.
MUERTE SÚBITA EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA
ALTERNANCIA ELÉCTRICA Diagnóstico diferencial
Manifestaciones clínicas de la fibrilación auricular según la duración del intervalo QTc Kulik V.L., Yabluchansky N.I. Cátedra de Clínica Médica Universidad.
Neurocognitive Impact of Carotid Intervention Dr. León Valdivieso Departamento de Cardiología Intervencionista Hospital Universitario Fundación Favaloro.
El entrenamiento físico supervisado mejora la supervivencia en los pacientes con insuficiencia cardíaca ExTraMATCH Collaborative. Exercise training meta-analysis.
“Selección del paciente para ablación de fibrilación auricular”
Dr. Isaac Lacambra Servicio de Cardiología
RC EN EL PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
JULE VASQUEZ CHAVEZ Médico Oncólogo- ABRIL 2013
Insuficiencia Cardiaca en Situaciones Especiales: HIPERTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO CRISIS HIPERTENSIVA CRISIS HIPERTENSIVA Amalio Carmona Aynat.
Carrasco-Garrido P, Miguel-Diez J, Rejas-Gutierrez J. Characteristics of chronic obstructive pulmonary disease in Spain from a gender perspective. BMC.
COSTO EFECTIVIDAD DE LA TERAPIA DE RESINCRONIZACION CARDIACA
CIRUGIA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
Page  1. Trastornos del ritmo y de la conducción en Insuficiencia Cardíaca BEATRIZ SIERRA BERGUA 11 NOVIEMBRE 2009 JORNADAS IC.
Examen de Cardiología TEMA 1 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel Falasco.
Falla terapéutica en Oxigenoterapia Crónica Domiciliaria
Grupo de Trabajo de Medicina Interna en Insuficiencia Cardiaca Juan I Pérez Calvo Penetración de los resultados de los ensayos en la práctica clínica y.
CISTATINA C marcador útil en Insuficiencia Cardiaca
Doust JA, Pietrzak E, Dobson A, Glasziou P
INSUFICIENCIA CARDIACA es un complejo síndrome clínico que resulta de cualquier daño estructural o funcional del llenado ventricular o de la eyección.
Lic. Ignacio Capparelli. Kinesiólogo. UBA.
Pronóstico de la insuficiencia cardíaca diastólica Tribouilloy C, Rusinaru D, Mahjoub H, Soulière V, Lévy F, Peltier M et al. Prognosis of heart failure.
REUNIÓN BIBLIOGRAFICA DE NEUMONOLOGÍA PRESENTACIÓN: MÉDICOS DEL POSTGRADO DE NEUMONOLOGÍA REUNIÓN BIBLIOGRAFICA DE NEUMONOLOGÍA PRESENTACIÓN: MÉDICOS DEL.
Fibrosis pulmonar y enfisema
insuficiencia cardiaca
Algoritmo diagnóstico de “enfermedades pulmonares eosinofílicas”
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
Caso Clínico: Falla Cardiaca
El ejercicio físico regular en los pacientes con EPOC se asocia a un menor riesgo de muerte y de ingresos AP al día [
Insuficiencia cardiaca, enfermedad renal y anemia 1a. Reunión CARDIO RENAL Sevilla de junio SEN/SEC.
INSUFICIENCIA CARDIACA
Insuficiencia Cardiaca Crónica
Insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Edema pumonar   Se llama edema pulmonar al acúmulo de líquido en el interior de los pulmones. Si ocurre en un plazo corto de tiempo, se suele llamar edema.
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
Apnea del recién nacido
Insuficiencia respiratoria
 DISNEA  FATIGA  ANGOR  PRESÍCOPE/SÍNCOPE  EDEMAS.
Manejo del paciente con falla cardiaca aguda y crónica descopensada
La utilización del péptido natriurético tipo B en la evaluación de la disnea en Urgencias disminuye la necesidad y la duración de los ingresos Mueller.
Hipoventilación Alveolar Crónica
Portopulmonary hypertension and right heart failure in patients with cirrhosis.
YAMILE OCHOA LARRO ta Enfermera UCI. ESP. Magister en salud cardiovascular.
Insuficiencia Cardiaca Doris Mendoza Grupo1 01/02/16 al 13/02/16.
Insuficiencia cardiaca. Durante los últimos 50 años han aparecido numerosas definiciones de la IC, que señalan una o varias características de este complejo.
R1 MF CLAUDIA ZAMORA SOLIS.  Estado fisiopatológico y clínico en el cual el corazón es incapaz de aportar sangre de acuerdo a los requerimientos del.
Transcripción de la presentación:

GUIAS DE OXIGENoTERAPIA DOMICILIARIA Insuficiencia Cardíaca y Oxigenoterapia. Dra. URIBE ECHEVARRÍA, MARIA ELISA. Hospital Italiano de Córdoba – Instituto Modelo de Cardiología

INSUFICIENCIA CARDIACA Y OXIGENOTERAPIA

INSUFICIENCIA CARDÍACA Síndrome clínico complejo, resultado de patologías cardíacas estructurales o funcionales que causan una inadecuada perfusión sistémica para responder a las necesidades metabólicas del organismo. Afecta 23 000 000 en el mundo Aumenta con la edad Deterioro de llenado ventricular ó eyección de sangre. Manifestaciones: disnea , fatiga, incapacidad para el ejercicio, retención de fluidos . Congestión pulmonar ó esplénica y edema periférico. Framingham Heart Study : 8 /1000 hombres 50 a 60 años vs 66 /1000 80 a 89 años J Coll Cardiol. 2013 Oct;62(16):e147-239

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL ●Class I – Patients with heart disease without resulting limitation of physical activity. Ordinary physical activity does not cause HF symptoms such as fatigue or dyspnea. ●Class II – Patients with heart disease resulting in slight limitation of physical activity. Symptoms of HF develop with ordinary activity but there are no symptoms at rest. ●Class III – Patients with heart disease resulting in marked limitation of physical activity. Symptoms of HF develop with less than ordinary physical activity but there are no symptoms at rest. ●Class IV – Patients with heart disease resulting in inability to carry on any physical activity without discomfort. Symptoms of HF may occur even at rest CLASIFICACIÓN POR SEVERIDAD ●Stage A – At high risk for HF but without structural heart disease or symptoms of HF ●Stage B – Structural heart disease but without signs or symptoms of HF. This stage includes patients in NYHA functional class I with no prior or current symptoms or signs of HF. ●Stage C – Structural heart disease with prior or current symptoms of HF. This stage includes patients in any NYHA functional class (including class I with prior symptoms) ●Stage D – Refractory HF requiring specialized interventions. This stage includes patients in NYHA functional class IV with refractory HF.

INSUFICIENCIA Cardíaca IC refractaria. IC irreversible no se controla con el tratamiento médico habitual y requiere ciertas alternativas terapéuticas. IC terminal. IC no curable, amenaza la vida del paciente en un plazo inferior a 6 meses y produce síntomas que afectan gravemente a la capacidad funcional.

FILTRACIÓN de LÍQUIDOS DESDE CAPILAR PULMONAR AL INTERSTICIO

EDEMA INTERSTICIAL Y ALVEOLAR PROVOCAN CAMBIOS EN FISIOLOGÍA PULMONAR

DISTENSIBILIDAD PULMONAR VOLÚMENES PULMONARES Am Rev Resp Dis 1971 Am J Med 1953

PRESENCIA DE OBSTRUCCIÓN DE VÍA AÉREA Atrapamiento aéreo Hiperreactividad Aumento resistencia V A

¿CÓMO INFLUYE LA CAÍDA DE SATURACIÓN VENOSA MIXTA?

ALTERACIÓN EN EL INTERCAMBIO GASEOSO hipoxemia Respir Physiol 1968

Apneas centrales inducen hipoxia y reflejos negativos HIPOXEMIA NOCTURNA RESP. CHEYNE STOKES Apneas centrales inducen hipoxia y reflejos negativos

OXIMETRIA NOCTURNA NORMAL OXIMETRIA NOCT . EN FALLO CARDÍACO Heart 1998;79:394–399 Thorax 2012;67:1000-1005 doi:10.1136/thoraxjnl-2012-201684 FRACCIÓN DE EYECCIÓN vs SAT. O2

OXIGENOTERAPIA CRÓNICA EN INSUFICIENCIA CARDÍACA

CONCLUSIONES Hipoxemia diurna en Clase IV ó Estadio D Hipoxemia nocturna Hipoxemia en ejercicio NINGUNA INTERVENCIÓN DEMOSTRÓ CAMBIO EN SOBREVIDA, PERO MEJORA CALIDAD DE VIDA

GRACIAS POR SU ATENCION