Práctica con Oclusivas © 2006 SIL International Este archivo utiliza la fuente CharisSIL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Hipótesis de los Rasgos Distintivos
Advertisements

Procedimientos prácticos
Integración fonológica
Las Oclusivas Las oclusivas son sonidos que se caracterizan porque hay una obstrucción total de la corriente de aire seguida de una liberación repentina.
Estudio del vocabulario: Variable
La nasalización Derechos reservados © 2002 SIL International.
Método “JOLLY PHONICS”
Las vocales y diptongos en inglés
Pronunciación de /b/ Este fonema se escribe con “v” y con “b”.
Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura
Transiciones y Soltamientos Derechos reservados © 2002 SIL International.
Consonantes Glotales y Modificaciones Glotálicas
Pronunciación de /d/ Se escribe con “d”. La “d” se pronuncia muy suave o desaparece en algunos contextos. No trabajado.
1. Análisis Lingüístico Un buen análisis lingüístico es fundamental para saber los contrastes básicos la estructura de la sílaba las estructuras morfológicas.
Algunos factores que afectan los alfabetos populares
Asimilación en Manera de Articulación
Procedimientos Prácticos: Pares Contrastantes
La sílaba La noción de "sílaba" ha tenido un rol en la fonología por muchos años, aunque ha habido mucha discusión y mucha controversia en cuanto.
La nasalización.
Las Africadas Un sonido africado se produce con una obstrucción total de la corriente de aire y una apertura leve que permite la salida continua del aire;
Tema: Fonología.
Los rasgos.
Alargamiento Derechos reservados © 2002 SIL International.
LOS SONIDOS DE LA LENGUA:
“Reglas ortográficas”
Estructura de la sílaba
Las vocales del español
/Fonétika i fonoloxía/ 2: Los sonidos de la lengua
Reglas de los usos del acento
Alófonos vocálicos y consonánticos en el español de México
Curso básico de Fonética General
Tipología: Sonoridad.
Margarita Palacios Sierra
LA ACENTUACIÓN TÉRMINO (term): Ese término legal es difícil.
La Hipótesis de Rasgos Distintivos La Hipótesis Fonémica ha dado origen a otra hipótesis que también ha tenido mucha influencia, que llamaremos la Hipótesis.
1 Fonética y fonología españolas Prof. Viola Miglio Cap. 2 Las vocales Mi é rcoles, 4/02/08 Repaso.
Fonética y fonología españolas
Práctica con Fricativas © 2006, SIL International.
Labialización y palatalización secundaria
J. León Acosta Faculdade de Letras Universidade de Lisboa
SPAN 100 Cuarta Clase - Fonética y fonología
TÉRMINO (term): Ese término legal es difícil. TERMINO (1ª persona, presente): Siempre termino la tarea tarde. TERMINÓ (3ª persona, pasado):Terminó sus.
Las semiconsonantes 18 oct día 22
Las Laterales Las consonantes laterales son sonidos producidos cuando el aire sale por los lados de la lengua y no por el centro. Derechos reservados ©
Las Fricativas Las fricativas son sonidos que se producen cuando un articulador se acerca a una zona de articulación de modo que el paso del aire.
Español para Hispanohablantes Sra. Rodríguez
El Acento y los Tonos Derechos reservados © 2002 SIL International.
Las Sibilantes Las sibilantes son fricativas que se producen con una abertura que se estrecha horizontalmente y se ensancha verticalmente. Derechos reservados.
Span 114A Fonética y fonología españolas
Dialectos de Español ɳ ᶿ ᶳ ʧ ʁ ʎ ɾ j X.
Las Vocales Cardinales
Span 114A Quinta Clase - Distribución de alófonos
El misterio de los acentos
SPAN 100 Quinta Clase - Fonética y fonología
Las Vibrantes y La Aproximante Rótica
Curso básico de Fonética General INTRODUCCIÓN
Test de Lenguaje.
Las Oclusivas Las oclusivas son sonidos que se caracterizan porque hay una obstrucción total de la corriente de aire seguida de una liberación repentina.
Consonantes Palatales y Uvulares Derechos reservados © 2002 SIL International.
SPAN 100 Quinta Clase - Fonética y fonología Acuérdense que las notas en el web NO sustituyen estudiar el libro + asistir a clase. Sono sólo un guión de.
PG. 137 Apuntes 2.3 El acento tónico (que se oye) y el acento escrito (que se ve)
Tema 4: “Los niveles de análisis lingüístico”
Yuri de Santos e Iván Zamora. Estudiante.  Estudiante cuyo idioma es el Ingles, pero su español es avanzado.  Encontramos mínimos errores:  Lectura.
La fonética – la descripción de los fonos (sonidos) desde la perspectiva de su articulación -aparato fonador -rasgos fonéticos: las características esenciales.
Por: Geraldine Betancourt Krystal Ruiz Andrea Rodriguez
POR COURTNEY HOYLAND SPRING 2013 FONÉTICA: LA TUTORÍA.
Cómo mejorar tu pronunciación en español
Acción de las cuerdas vocales en las consonantes 23 oct 2015 – día 24
La acentuación en español
COMO SE GRABA ARCHIVOS EN UN CD.
Transcripción de la presentación:

Práctica con Oclusivas © 2006 SIL International Este archivo utiliza la fuente CharisSIL.

Un hispanohablante tendrá más dificultad de pronunciar una oclusiva sonora verdadera en ciertas posiciones en la palabra porque en español las letras escritas como b, d, y g no son oclusivas fonéticamente en muchos casos.

En esta práctica de pronunciación usamos palabras de un dialecto del portugués brasileño). Asegúrese que Ud. esté haciendo una oclusiva y no una fricativa en la consonante en medio. [l ɑ du]lado [s ɑ bi]sabe [tudu]tudo [l ɔɡ u]lago La primera vocal aquí no es conocida por hispanohablantes; este detalle no nos interesa en este momento.

Entre vocales en inglés americano: [f ɑɡ i] foggy [l ɑ bi]lobby

Es difícil para algunos hispanohablantes a pronunciar una buena oclusiva en posición final —porque tienden a usar fricativas en lugar de oclusivas en esa posición.

Los siguientes ejemplos del inglés americano (cierto dialecto) son buenos para practicar las oclusivas en posición final. Asegúrese que Ud. esté haciendo una oclusiva y no una fricativa en la consonante en esa posición. [n ɑ d]nod [s ɑ b]sob [s ɑ d]sod [b ɑɡ ]bog

Asegure que cuando pronuncia las oclusivas sonoras en posición inicial también las esté pronunciando como oclusivas. Por ejemplo, [b ɑɡ ] debe tener una buena [b] oclusiva al inicio.

Tarea Grabe su pronunciación de las palabras en esta práctica y mande las grabaciones al profesor. 1. [l ɑ du] 2. [s ɑ bi] 3. [tudu] 4. [l ɔɡ u] 5. [f ɑɡ i] 6. [l ɑ bi] 7. [n ɑ d] 8. [s ɑ b] 9. [s ɑ d] 10. [b ɑɡ ]