Acreditación San Javier La propia institución se compromete a asumir la calidad como un valor para impulsar sus procesos de mejora continua, en función.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“EL RECICLAJE UNA MEJOR OPCIÓN PARA CAMBIAR TU VIDA”
Advertisements

. Presentación del Proyecto “PREVENIR” Promoción de Buenas Prácticas de Participación Comunitaria en Prevención del delito a nivel local.
Los meses del año.
el invierno Es una estación. Los meses son diciembre, enero y febrero.
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
Hablamos de HOY…. ¿Qué día de la semana es hoy? ¿Cuál es la fecha de hoy? agosto septiembre octubre noviembre El ______ de ________. (#) (mes) diciembre.
Sistema de Gestión Sistema de Gestión Sistema de Gestión Sistema de Gestión.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN BASADOS EN COMPETENCIAS
Noviembre 2003 Diciembre 2003 Enero 2004 Febrero 2004 Marzo 2004 Abril 2004 Mayo 2004 Junio 2004 Octubre de Noviembre Conformación del Consejo.
Primer paso: búsqueda bibliográfica
DENUNCIA ANUNCIO ACOMPAÑAMIENTO. DENUNCIA ANUNCIO ACOMPAÑAMIENTO.
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
REGIÓN NOROESTE Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno 1.
TOMATE INGRESOS PROMEDIOS AL M.C.B.A. EN % DE TONELADAS POR REGION (Promedio 1996/2000) Para el mes de ENERO.
SEGUNDO TALLER DE EVALUADORES EXTERNOS
Español conversacional 7º grado Señor Manning.
Acciones para la participación y difusión de la Revisión del Plan General.
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
PMG/MEI – Sistema de Seguridad de la Información Resumen de Requisitos Técnicos Gobierno de Chile | Red de Expertos.
ENERO/2012 JULIO/2012.
XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática1/23 El Sistema Nacional de Evaluación de Educación en Informática en México Ricardo Vargas de.
Diagnóstico y Modelo de Autoevaluación GEA.- Grupo Educativo Asesor
CALENDARIO I PERIODO DE 2011 FORMACIÓN POR PROYECTOS Santander de Quilichao, Febrero de 2011.
Dirección General de Operación de Servicios Educativos
Evaluación Externa.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 6ta. Revisión de Desempeño (Noviembre - Diciembre 2007) JUPASE 13 Febrero ta. Revisión de Desempeño (Noviembre.
Acreditación Internacional ABET
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
"TALLER DE PREPARACIÓN DE VISITA DE PARES ACADÉMICOS”
PLANIFICACION 2009 A.- Carreras Técnicas y Profesionales –Primer Semestre Inicio de Actividades –Alumnos Antiguos: 30 de Marzo –Alumnos Nuevos: 06 de Abril.
2009 Calendario ENERO LUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNESSABADODOMINGO
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
PLAN DE CAPACITACIÓN REGIONAL 2008 PARA DOCENTES EN SERVICIO DIRECCION REGIONALDE EDUCACION LIMA - PROVINCIAS GOBIERNO REGIONAL DE LIMA “AÑO DE LAS CUMBRES.
UPRM Colegio de Ingeniería Estrategia ABET 2000 Hasta junio de 2001.
Los Meses del Año en Español
Enero, 2011 Estadística de Visitas Anual 2011 Sitio 1 MES Visitantes distintos* Número de Visitas** ENERO FEBRERO MARZO
NUMERAL 19: INFORMES DE ENTIDADES PUBLICAS Numeral 19 del artículo 10 de la LTAIP: Los informes que debe rendir el sujeto obligado, la unidad responsable.
FODA ¿Qué es? Diagnóstico FODA Fortalezas Debilidades Oportunidades
“LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DE EDUCACION SUPERIOR EN AREAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS” Trabajo Presentado por FRANCISCA PALACIO SOTO Junio.
laboutiquedelpowerpoint.
Informe de Avance Proyecto Estandarización de Centros Empresariales Junio 2010.
Pedagogía del Jazz y la Música Popular Clase 8 Profesor: Felipe Castro M.
CALENDARIO2007 Para mis amigos. ENERO 2007 D S T Q Q S S
EVALUACION INSTITUCIONAL Orientaciones para el Desarrollo de las Etapas de Evaluación Institucional Revisión Reflexión Análisis Discusión Síntesis.
¿En qué orden vienen los meses del año?
Informe de Estado T RABAJOS DE E VALUACIÓN DE LA MSCHE Vicepresidencia en Asuntos Académicos Junta Universitaria 26 de enero de 2011.
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria 8 de diciembre de 2014, Hermosillo, Son.
INFORME DE GESTION Diciembre 23 del 2014 OFICINA DE CONTROL INTERNO.
¿Cuál es la fecha hoy? ¿Qué fecha/día es hoy?
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA ADMINISTRACIÓN
RED REGIONAL DE LABORATORIOS (FASE 2) SEGUIMIENTO A REDES NACIONALES CÓDIGO: C1R4A3-2a CÓDIGO: C1R4A3-2a Prof. Dr. Elfego Rolando López García PhD Eur.
Taller para la formulación de las Recomendaciones base de la mejora continua de la calidad Dra. María Magdalena Alonso Castillo Subdirectora de Posgrado.
LOGISTICA DEL PROCESO DE ACREDITACION EN ENFERMERIA MES LIZBETH PAULINA PADRON AKE MEXICO, DF, NOVIEMBRE 2015.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Plan de Mejora Continua Segundo Taller de Evaluadores Externos 2014 MES Lizbeth Paulina Padrón Aké Secretaria de COMACE, AC Cd. de México, 19 de junio.
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN: LA TRANSFERENCIA COMO EVIDENCIA DE VALOR Subdirección de Desarrollo de las Personas 2016.
¿En qué mes es tu cumpleaños?.
CALENDARIO 2008 o Primer Nivel, duración de 8 semanas o Enero 8, 15, 22 y 29 o Febrero 5, 12, 19 y 26 o Segundo Nivel, duración de 4 semanas o Mayo 7,
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Julio 2017 – Agosto 2017
2009 Calendario.
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Septiembre 2017 – Octubre 2017
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
Transcripción de la presentación:

Acreditación San Javier La propia institución se compromete a asumir la calidad como un valor para impulsar sus procesos de mejora continua, en función del marco situacional que la misma escuela define sistemática y metodológicamente mediante la evaluación del servicio que ofrece contrastado con los indicadores propuestos por la CNEP. Proceso eminentemente participativo.

Cuatro etapas A) Autoestudio. B) Visita verificación. C) Respuesta institucional. D) Dictaminación Dos años.

Autoestudio: tres semestres 1) Primer semestre: Indicadores y manual metodológico: (desarrollo de los debes) 2) Segundo semestre. a) Marzo Taller de técnicas de investigación. b) Elaboración instrumentos. Ago. Dic c) Corrección y Piloteo. Febrero y Marzo 2009.

Trabajo por núcleos en este semestre 1- Pre diagnóstico y estudio: examen próxima junta. Marzo. 2- Propuestas de mejora: Corto, mediano y largo plazo. Abril. 3- Medidas institucionales. Mayo d) Aplicación de instrumentos Mayo ) Tercer semestre: Diagnóstico. ¿Qué tenemos? ¿Qué nos falta?. Junio ) Agosto y Septiembre. Redacción informe por debes, 5) Informe Final se entrega en noviembre 2009

Visita de verificación. Enero 2010 Visitadores asignados por la CNEP realizarán una evaluación externa con fundamento en los resultados y estudios plasmados en el Informe Final de Autoestudio y las evidencias de la institución. Dichos documentos y evidencias se contrastan directamente. los visitadores entrevistan personas, observan situaciones, analizan documentos y al final elaboran un documento denominado Reporte de la Visita el cual es entregado a la CNEP y a la Institución. Dicho reporte detalla las sugerencias y recomendaciones que el Equipo Visitador hace a la institución. El equipo verifica “debe por debe” y en ese mismo tenor elabora su informe, ratificando o rectificando las fortalezas y debilidades reportadas por la Institución en su autoestudio.

Tercer etapa: respuesta institucional El Director de la institución tendrá un mes para elaborar una respuesta a las sugerencias y recomendaciones hechas por el Equipo Visitador. Dicha respuesta es integrada fundamentalmente por un programa de mejora que detalle tiempos, recursos y responsables para atender los DEBES que fueron detectados como área de crecimiento

Cuarta etapa: Dictaminación En la CNEP se reúne un grupo de 5 o 6 expertos para dictaminar a cada institución teniendo como elementos tres documentos: La Respuesta Institucional, el Reporte de la Visita y el Informe Final del Autoestudio. El proceso es a puerta cerrada y no existe posibilidad de apelación. Los resultados posibles son: Acreditación, Acreditación con sugerencia o recomendación y No acreditada