Abstracción y Creación El arte como proceso del estímulo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Advertisements

PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
Fundamentos neurales de la percepción visual
TABLEAU II.
Andrea Jaimes entrenadora Área expresión Artística EIFODEC
Modelo D) Ed. Art. para la comprensión crítica.
ILUSIONES ÓPTICAS.
INDICE! EL CUBISMO SU ORIGEN UNA NUEVA VISION AL CUBISMO
Una aproximación al alfabeto visual
Valor perceptivo de los colores
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
Fundamentos del Diseño
Teoría del Diseño I El Color.
OP ART Ilusión óptica, Geometría, Rigor y Movimiento:
El color Tema 5.
Son formas id é nticas o similares que aparecen m á s de una vez en un dise ñ o. La presencia de m ó dulos tiende a unificar el dise ñ o. Los m ó dulos.
IMPORTANCIA DE LA TIPOGRAFIA
Utilizar los elementos fundamentales del diseño
1.4 Teoría del color ELABORAR PÁGINAS WEB.
Elementos de la imagen.
ARTE ABSTRACTO POR: Ana Paola López Cid.
Joel Alejandro Rodríguez Valeriano
Arte cinético.
Nombre: David Sánchez Curso: 8ºB Fecha: 02/04/2014.
Teoría del Diseño I El Color.
Nombres: Nathalie Rocha G. Benjamin Venegas G. Curso: IV° medio
Tema 2: De la perfección a la construcción de la realidad Parte 1: Fisiología de la visión; Los Sentidos.
Valoración estética de la Obra de Arte
De la Elementos básicos IMAGEN María Margarita Araujo. CI María Laura Contreras. CI Reina Bernal. CI Carmen Maria Medina.
ARTE ABSTRACATA Brandon Betanzos Gomez Instituto Universitario Puebla
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ¿Qué enseñar?
TEMAS DE ARTE. NEOCLASICISMO ARQUITECTURA Destacan los arcos de triunfo Formas clásicas El Arco tiene 49 metros de alto.
MAPA CONCEPTUAL Bloque 1.
J OSEF A LBERT Integrantes:Alejandra Zambrano Catalina Llona.
Conceptos y definiciones
Un acercamiento mas profundo.
Fotografía Tema 1: la luz y la visión.
Teoría del color.
Núcleo temático nº ll composición Profesor: Sebastian Barbaresi.
Percepción visual.
LEYES DE LA PERCEPCIÓN PAULA CANAL PARRA.
Dibujo II Métodos y técnicas del dibujo Técnicas de representación
LA TEORÍA DEL COLOR Olga Molina.
Parte 1: Elementos de la forma
El lenguaje visual.
EL CUBISMO Fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. El.
Lukas Kokelaar Felipe Montanares IV MB
TEORIA DEL COLOR.
Síntesis aditiva y sustractiva.
Tachismo e influencias
BLOQUE I: COMUNICACIÓN VISUAL
Elementos: Artes Visuales
Modelización icónica Fer Gutiérrez Zamora. Introducción Cuando vemos una imagen, ya sea en foto, pintura, etc., creemos que estamos viendo la realidad.
EDUCACION ARTISTICA Porque es importante la Educación Artística
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Composición y elementos de la forma
6. Narrativa audiovisual
BLOQUE I Percepción Visión Elementos de la forma Composición.
Alumno: José Manuel Domínguez Gómez
Instituto Superior Jujuy
Punto, línea, plano, figura
Es una evolución matemática del arte abstracto. Se usa la repetición de las formas simples. Los colores crean efectos vibrantes. Gran efecto de profundidad.
COMPOSICIÓN.
LAURA VALENCIA 1002 JM COLEGIO GABRIEL BETANCOURT MEJÍA 2013.
Los colores primarios y secundarios. EL COLOR El color es “una sensación que producen los rayos luminosos en los órganos visuales y que se interpreta.
Victor Vasarely y el op art
TEORÍA DEL COLOR Javier Odériz 4ºD.
Arte Minimalista denomina a un grupo de artistas que aspiran a un estilo más estricto geométricamente.
LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO
OP ART Ilusión óptica, Geometría, Rigor y Movimiento:
Abstracción y Creación El arte como proceso del estímulo
Transcripción de la presentación:

Abstracción y Creación El arte como proceso del estímulo Acción Creadora Arte como síntesis de la ciencia Arte de lo concreto

Acción Creadora Empuje Estadounidense Nueva York > Arte Teoría Experimental Observación Visual exacta de la tonalidad cromática Atributos del color Azul: profundidad Rojo: atención Amarillo: Movimiento Verde: Descanso Kandinsky Composition VIII 1923

Arte y Ciencia La disciplina científica se convierte en medio técnico de la creación artística. Importa más el proceso de elaboración que el producto final. Un método causal con un estricto programa matemático de geometría como material de trabajo Vassarely Variaciones

Arte de lo concreto La verdadera realidad esta en la línea, en el color o en el plano. El artista elige un tema acorde a su temperamento individual. Exploración en la propuesta personal. Desarrollo de los modelos mentales basados en la ciencia configurados visualmente Abstracción de la vida en su dimensión intima con el arte. Krushenick Sol de Francia 1988

Arte evasionista. Desinterés en la realidad política o social. Cansancio frente a los movimientos activistas. La creación es un proceso sobre cualquier tipo de contenido social, político y sobre su evidencia objetiva. Centrado en la variación específica de un esquema mental matemático y recurrente Kelly Rojo, amarillo, azul I 1963

Arte del signo Superposiciones de cuadros Alineaciones rítmicas de color > espectacularidad. Las marquesinas de los teatros. Señales luminosas de las grandes ciudades La familiaridad de lo socio funcional El color es el único objeto del cuadro D’Arcangelo

Ellsworth Kelly 1923 Valor tonal es el único objeto del arte Asociaciones de color crean las asociaciones del signo. Estética del conjunto, lo unitario del contraste. Arte al servicio de la familiaridad Predecesor del Pop Art Rojo, azul, Verde 1963

Nicholas Kurschenick 1929 Abstracción centrada en los signos de la metrópolis. Gana en el gestualismo de su expresión. Emoción en la disposición de superficies anguladas con lo plano del color “Partes orgánico-geométricas de la arquitectura” que se amontonan ornamentalmente en “rayas agresivas entre la simple alteración de dos colores”. Boston de Fiesta 1975

Allan D’Arcángelo 1933 Dibujante técnico de construcción precisa Parodia del estilo de vida americano preso del movimiento y lo efímero Color bajo una estructura estrictamente lineal Potencia el pop art estadounidense y europeo. Una familia feliz 1980

Op Art Estudio de la percepción óptica Veracidad del ojo humano Imágenes estáticas que parecen brillar y oscilar en el encuadre Un arte efímero e ilusionista. Sin sentido del movimiento. Bridgit Riley 1966

Víctor Vasarely 1908 Arte de la vibración de colores a partir de la experimentación de la ilusión. Vivencia fisiológica y visual Centrado en la pereza del ojo, mirada sin análisis Ilusión sintética Sintaxis cromática influencia del constructivismo. Nuestro Orión

Victor Vasarely 1908-1997 Ilusión del espacio y la profundidad Engaño de la retina a través de línea y color. Forma geométrica que se torna dinámica y sugerente

Rupprecht Geiger 1908 Lleva el color a lo elemental Concepción de la partícula como deconstrucción del espacio y juego perceptivo Graduación flotante de un valor a otro Libera la intensidad lumínica por el complemento Círculo y cuadrado de dos colores > neón

Almir Mavignier 1925 Modulación en la trama cromática para posibilitar la percepción de alteraciones dimensionales Vacío con luminosidad Modificación conceptual del espacio y la materia. Puntos 1965

Getulio Alviani 1939 Rayos de color complementario. Planos sobrepuestos para conjugar la dinámica del volumen, el ritmo y la materia Vibración de la línea en la estructura simple y plano de color.

Bridget Riley 1931 Matemático de la línea seriada para crear un movimiento seriado. Desplazamiento intuitivo en la deformación de paralelas Atención sobre el espacio cinético Cresta de la Ola 1964