ANÁLISIS DE DECISIONES Y JUEGOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GERENCIA DE PROYECTOS I-2
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNI- NORTE
Todo sistema de mantenimiento apoya al sistema de producción para contribuir al logro de los objetivos de cualquier organización. Los factores del sistema.
TEORIA DE DECISIONES Introducción.
DISEÑO DE RÚBRICA DE EVALUACIÓN
FACTORIZACIÓN LU Bachilleres:
Valores y Vectores Propios
PROPIEDADES DE LOS DETERMINANTES:
OPERACIONES CON MATRICES
Bivariadas y Multivariadas
JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ
1.- Definiciones. 2.- Fórmulas. 3.- Esquema. 4.- Ejercicios.
MATRICES.
Determinantes Determinantes de segundo orden
ESPACIOS VECTORIALES.
UPC MATRICES MA49 (EPE) Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Lic. Mat. Helga Kelly Quiroz Chavil
MATRICES Concepto Se llama matriz de orden m x n a todo conjunto de elementos aij dispuestos en m líneas horizontales (filas) y n verticales (columnas)
DETERMINANTES Autora: Mª Soledad Vega Fernández
UPC TEMA : MATRICES TÓPICOS DE MÁTEMATICA 1 MA112 EPE-SISTEMAS
INIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA
Distinguir y realizar los cálculos con las operaciones matriciales básicas. Las operaciones matriciales permiten el abordaje de los métodos del álgebra.
TRANSFORMACIONES LINEALES PARA REDES NEURALES ARTIFICIALES
ALGORITMO DE FLOYD dik + dkj < dij
MATRICES Y DETERMINANTES.
ANALISIS MATEMÁTICO PARA ECONOMISTAS IV
POTENCIAS NATURALES DE MATRICES CUADRADAS
Organización y Administración II Problemas Universo Indeterminado
Propiedades de los determinantes.
Algebra Lineal.
VALIDACION DE METODOS ANALITICOS.
M A T R I C E S MATRICES matrices.
UNIDAD 4 Clase 5.2 Tema: Determinantes
Matrices Conceptos generales
Liceo francisco del rosario Sánchez.  Definición de matriz  Se llama matriz de orden m×n a todo conjunto rectangular de elementos a ij dispuestos en.
Matrices: conceptos generales
Tema 3.- MATRICES INVERTIBLES
Multiplicación de matrices
006 DETERMINANTES DETERMINANTES.
Matrices y Determinantes
003 MATRICES MATRICES.
MODELOS DEL PROCESO DE DECISIÓN DE OBJETIVOS
 .   E rea  1) Un fabricante introduce un nuevo producto al mercado. ¿Cuál será la probable reacción de los consumidores? ¿Cuánto.
Tema: Propiedades de los determinantes
Toma de Decisiones.
Matrices: Definiciones, matrices especiales y operaciones con matrices
MATRICES.
Toma de decisiones en la empresa
MATRICES Y DETERMINANTES
003 MATRICES MATRICES.
Pruebas Ji Cuadrado ©1998 Pedro Juan Rodríguez Esquerdo Departamento de Matemáticas Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico.
Estadística Reporte Ejecutivo
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS III. La Matriz de Decisión.
MENORES Y COFACTORES.
Matrices Pág. 1. Matrices Pág. 2 Se llama matriz traspuesta de A, y se representa por A t a la matriz que resulta de intercambiar las filas y las columnas.
Lorena Chavez JESICA BRASSEL
MATRICES.
Congruencias y semejanzas de figuras planas
Unidad 2 Matrices.
MATRICES Institución educativa: “Nuestra Señora del Carmen” Docente: Huamaní Pillaca Víctor Imail: Blogger:
UPC DETERMINANTES TÓPICOS DE MÁTEMATICA 1 MA112 EPE Tema :
Matrices. Clasificación. Elaborado por: Bernardina Sánchez Alvarenga.
TEMA 2 : ALGEBRA DE MATRICES.
Método Simplex Es un procedimiento sistemático y eficiente para encontrar y probar soluciones situadas en los puntos extremos de la región de soluciones.
Matrices Los números bien colocados. Las matrices son cajas de números colocados en filas y columnas. Su orden viene dado por dos números nxr siendo n.
Programación multicriterio: Métodos multicriterio discretos
1 ESPACIOS VECTORIALES ESPACIOS VECTORIALES. 2 Aunque históricamente el primer trabajo de Álgebra Lineal consistió en resolver sistemas de m ecuaciones.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Definición de matriz Se llama matriz de orden m×n a todo conjunto rectangular de elementos a ij dispuestos en m líneas horizontales (filas) y n verticales.
OPERADORES CINEMÁTICOS Roger Miranda Colorado
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS DE DECISIONES Y JUEGOS TOMA DE DECISIONES BAJO INCERTIDUMBRE, PROCESO DE JERARQUÍA ANÁLITICA (PJA). Modelos de PL son ejemplos de toma de decisiones bajo certidumbre (todos los datos se conocen con certeza). El PJA está diseñado para situaciones en que la ideas, sentimientos y emociones que afectan el proceso de toma de decisiones se cuantifica y así obtener una escala numérica para priorizar las alternativas.

ANÁLISIS DE DECISIONES Y JUEGOS Ejemplo (Idea general del (PJA). Martín Hans, un brillante estudiante, recibió ofertas en becas académicas de tres instituciones: A, B y C. Martin fundamenta su elección en dos criterios: la ubicación y la reputación académica. Para él la reputación académica es cinco veces más importante que la ubicación, y asigna un peso de aproximadamente 83% a la reputación y un 17% a la ubicación. Luego utiliza un proceso sistemático (se detalla mas adelante) Estimaciones de peso en % CRITERIO A B C Ubicación 12.9 27.7 59.4 Reputación 54.4 27.3 18.2

ANÁLISIS DE DECISIONES Y JUEGOS El problema implica una sola jerarquía (nivel) con dos criterios (ubicación y reputación) y tres alternativas de decisión Seleccionar una universidad Decisión Ubicación (0.17) Reputación (0.83) Criterios de jerarquía Alternativas Univ. De A (.129) Univ. De B (.277) Univ. De C (.594) Univ. De A (.545) Univ. De B (.273) Univ. De C (.182) .17*.129 + .83*.545 = .4743 .17*.277 + .83*.273 = .2737 .17*.594 + .83*.182 = .2520 Univ. A Univ. B Univ. C

ANÁLISIS DE DECISIONES Y JUEGOS Ejemplo 2(PJA). La estructura del PJA, puede incluir varios niveles de criterios. Suponga que la hermana gemela de Martin, Jane, también fue aceptada con beca a las tres universidades. Los padres insisten en que los dos hermanos deben asistir a la misma universidad. Tenemos es siguiente cuadro:

ANÁLISIS DE DECISIONES Y JUEGOS Seleccionar una universidad Decisión Criterios de jerarquía (nivel 1) MARTIN (p) JANE (q) Criterios de jerarquía (Nivel 2) Ubicación (p1) Reputación (p2) Ubicación (q1) Reputación (q2) Alternativas Univ. De A (p11) Univ. De C (p13) Univ. De A (p21) Univ. De C (p32) Univ. De A (q11) Univ. De C (q13) Univ. De A (q21) Univ. De C (q23) Univ. De B (p12) Univ. De B (p22) Univ. De B (q12) Univ. De B (q22) Univ. de A = p(p1 x p11 + p2 x p21) + q(q1 x q11 + q2 x q21)

ANÁLISIS DE DECISIONES Y JUEGOS DETERMINACIÓN DE PESOS. El quid (asunto) del PJA, es la determinación de pesos relativos. Supongamos que nos enfrentamos a n criterios en una jerarquía dada, el PJA establece una matriz de comparación (A) por pares n x n. La comparación por pares se hace del modo que el criterio de la fila i (i=1, 2, … n) se califica con respecto a cada criterio alterno. Si aij define el elemento (i,j) de A, el PJA utiliza una escala numérica del 1 al 9, en donde: aij = 1, significa i y j son de igual importancia aij = 5, significa i es mas importante que j aij = 9, significa i es extremadamente mas importante que j Consistencia en el juicio implica que si: aij = k, entonces aji = 1/k Además todos los elementos diagonales aij de A son iguales a 1, porque estos elementos califican cada criterio contra si mismo.

ANÁLISIS DE DECISIONES Y JUEGOS CONSISTENCIA DE LA MATRIZ DE COMPARACIÓN. Las matrices normalizadas N y NR son idénticas, y las de NL no lo son. Esto significa que A y AR son consistentes y que AR no lo es. Consistencia implica juicio racional por parte del tomador de decisiones. Matemáticamente decimos que una matriz de comparación A es consistente si: aij ajk = aik , para todas las i,j y k Por ejemplo en la matriz AR aik = 3 y a12 a23 = 2 x 3/2 = 3. Esta propiedad requiere que todas las columnas (y filas) de AR sean linealmente dependientes. En particular, las columnas de cualquier matriz de comparación de 2x2 son dependientes por definición, y por consiguiente una matriz de 2x2 siempre es consistente.