FARMACOS ANTIARRIMTICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

Electrocardiografía: Clase I Generalidades sistema de conducción Activación celular Concepto refractariedad Concepto dipolo Realizó: Gabriela Flores.
Drogas Antihipertensivas (II)
TIROIDES- SISTEMA CARDIOVASCULAR
Conducta Eléctrica de la Membrana
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
Tratamiento de las arritmias
CURSO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA GENERALIDADES 1
Carlos I. Quesada Aguilar Medicina Interna UCR
Dr Juan Manuel Menendez Garcia Cardiología – INCOR Es Salud
El sistema cardiovascular I
UMSNH SISTEMA DE CONDUCCION ACCION TRANSMEMBRANA POTENCIAL DE REPOSO
MIOFIBRILLAS Y FUNCION CONTRACTIL Espinoza Flores Erandy Lorena
Dr. René Cevo Salinas Anestesiólogo
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGIA DE LAS ARRITMIAS CARDÍACAS
Fisiología sistema cardiaco
FISIOPATOLOGÍA DE LAS ARRITMIAS
GUIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON IAM
ANTIANGINOSOS: NITRATOS, BETABLOQUEANTES y ANTAGONISTAS DE CALCIO
DR. CARLOS F. CORONA SAPIEN
MÚSCULO CARDIACO: EL CORAZÓN COMO BOMBA ESTIMULACIÓN RÍTMICA DEL CORAZÓN.
MECANISMO DE LAS ARRITMIAS 2013
FARMACOS QUE ACTUAN SOBRE LA FUNCIÓN CARDIOVASCULAR
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
TOXICOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Guzmán, Saúl.
AVIACARC AUTOR: LICENCIADO EN ENFERMERIA JUAN MANUEL VAZQUEZ
Farmacología del sistema Cardiovascular
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
ELECTROFISIOLOGIA CARDIACA
ARRITMIAS Dra. Ugarte.
POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO
ANESTÉSICOS LOCALES LIDOCAÍNA TETRACAÍNA.
Impulso nervioso.
Universidad Autónoma de Tamaulipas
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR
CONDUCCION RITMICA DEL CORAZON
ANTIARRÍTMICOS.
POTENCIALES DE MEMBRANA EN REPOSO Y POTENCIALES DE ACCION
Dr. Yoel Coto Hdez. Dpto de Arritmia y Estimulación Cardíaca. ICCCV ¿Por qué fibrilación auricular en vías accesorias?
Soluciones de KCl: la membrana es permeable al K+ y no al Cl- Membrana semipermeable Soluciones de KCl: la membrana es permeable.
ELECTROCARDIOGRAMA.
Alteraciones del ritmo cardíaco
FARMACOTERAPIA INSUFICIENCIA CARDIACA Q.F RODRIGO ARACENA PEREZ.
ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS
CAPÍTULO 41 Actividad eléctrica del corazón.
FARMACOS PARA SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO
FARMACOS ANTIARRITMICOS ARRITMIA
Neurona: Potencial de Membrana y de Acción
Diltiazem Julio
MECANISMO DE LAS ARRITMIAS 2015
ARRITMIAS.
Electrocardiografía básica 2015
Antianginosos y Antiarritmicos
ANTIHIPERTENSIVOS.
DR. MARIO RUBEN ORTIZ GARAY MEDICO RESIDENTE DE 4to. AÑO DE EMERGENTOLOGIA 2015.
FISIOLOGÍA CARDÍACA.
Teórico explicativo N° 3 : FISIOLOGIA CARDIACA Contenidos : Corazón de batracio como modelo experimental. Diferencia con.
FISIOLOGÍA DEL APARATO CARDIOVASCULAR (circulatorio)
DRA JUDITH IZQUIERDO MEDICINA INTERNA.  Ultraestructura cardiaca  ¾ partes del miocardio esta formada por miocitos, 17-24µm de diàm. Y µm de longitud.
Potencial de membrana y potencial de acción Tutoría Fisiología PAIEP Ignacio Flores Soto.
Cardiovascular Berne Levy 4 edición Capítulos 15 al 26 incluído Capítulo 17 no electrocardiograma Capítulo 20 Repasar Capítulo 21 No la medida de la presión.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA FISIOLOGÍA MÉDICA Potencial de acción del corazón TITULAR: Dr. Luis Alberto González García ALUMNA:
FARMACOS ANTIARRÍTMICOS JUAN SEBASTIAN CASTRO NAVIA GEFFERSON STEVEN SANCHEZ
Expositor: Joel Vilchez Ch. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA DE SAN FERNANDO SOCIEDAD DE CIENCIAS BÁSICAS DE SAN FERNANDO-SECCIÓN.
EXITACIÓN RÍTMICA DEL CORAZÓN Y CORRELACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA
POTENCIAL DE ACCIÓN CARDIACO Creado por: Docente Diana Luque Contreras Unidad 1. Farmacología cardiovascular Subtema 6. potencial de acción.
Antiarritmicos/ antihipertensivos Dra. Paola Benítez.
FISIOLOGIA EL CORAZON. INTRODUCCIÓN El corazón es una bomba biologica Esta formado por dos partes : un corazón derecho y un corazón izquierdo Cada una.
Transcripción de la presentación:

FARMACOS ANTIARRIMTICOS Q.F RODRIGO ARACENA PEREZ

FISIOLOGIA CONTRACCION MUSC.CARDIACA - Miocardio = musc.liso = > Respuesta estimulacion por depolarizacion de la membranaacortamiento proteinas contractilesrelajacion y regreso al estado reposo - cels musc.cardiacas : interconerctadas respuesta en GRUPOuna sola unidadmusc esqueletico : contraccion gradual.

A)POTENCIAL DE ACCION : -Cels.cardiacas : Act. Espontanea con un RITMO INTRINSECOCels.Marcapaso (nod SA y AV) -Cels.cardiacas : potencial de accion largofase 0 a fase 4

-FASE 0: Contraccion rapida Canales Na+abiertos(canales rapidos) se genera una corriente entrada rapida TERMINO : inactivacion canal Na+con rapidez =>ANTIARRITMICOS:interrupcion corr.Na+

-FASE 1 : Repolarizacion parcial : ->inactivacion canal Na+canal K+, apertura y cierre rapido=>corr.salida -FASE 2 : MESETA Canales Ca+sensibles voltaje: APERTURAentrada lenta que equilibra salida lenta K+

-FASE 3 : REPOLARIZACION Cierre canal Ca+apertura canal K+ corr.de salida de repolarizacion de la membrana : RESULTADO : GANANCIA Na+ y PERDIDA K+ Desequiibrio corregido ATPasa Na+/K+

- FASE 4 : CORRIENTE SALIDA La creciente despolarizacion provoca (+)gradual permeabilidad Na+  Despolarizacion espontanea :forma automaticaUmbral cel.sgte pot.accion

B) CONTRACCION CARDIACA Relacion directa de Fza contractil cardiaca v/s Ca+libre en el citosol (no unido) Medicamentos : (+)nivel Ca+ (+)Fza contractil (efecto ionotropo) o (+) sensibilidad del mecanismo contractil al Ca+

-Por lo tanto : Medicamentos ionotropos  (+)contract.cardiacamecanismos directos o indirectos que controlan los niveles de Ca+intracelular

A) Fuentes Ca+ intracelular libre (2) 1º exterior de la cel.apertura Canal Ca+ sensibles voltaje(+)Ca+ libre citoplasma 2º liberacion Ca+ a partir del reticulo sarcoplasmico y mitocondrias

B)Eliminacion Ca+ libre citoplasma si se mantiene alto Ca+ libre citosolico ESTADO CONTRACCION CONTINUO MECANISMOS DE ELIMINACION : -Intercambio Sodio-Calcio -Incorporacion Ca+al reticulo y mitocondriasrecaptan 99% Ca+

- Consecuencia Arritmias a)Latido + lento b)Latido + rapido c) respuesta a impulsos originados en sitios distintos del nodo SA d) rx a impulsos que discurren por vias de conduccion accesorias (accesorias) que lleva a desviacion de la despolariza- cionCLASIFICACION ANTIARRITMICOS

CAUSAS ARRITMIAS -Mayor parte arritmias : aberraciones generacion impulso o defecto en su conduccion 1.-AUTOMATISMO ANORMAL -Sitios del corazon distintos del nodo SA presentan un automatismo mas acelerado -Daños cels MarcapasoUMBRAL ANTES CELS NORMALES

2.-Efecto Medicamentos en Automatismo Disminuyen fase 4 de despolarizacion (diastolica) Aumentan umbral de descarga hacia voltaje menos negativo o ambas cosas =>(-) frecuencia descarga + cels marcapasos ectopicas que normales

3.- Alteracion conduccion impulso Distinta via que se bifurca para activar ventriculos (reentrada) 4.- Efectos medicamentos sobre alteraciones en conduccionevitan reentrada al retardar conduccion o (+) periodo refractario o ambas

- Medicamentos IA : Retrasan veloc.con la que comienza el pot.accion+ lenta la conduccion y alargan pot.accion QUINIDINA : MEC.ACCION Se une canales Na+ abiertos e inactivos y evita entrada Na+retrasa elevacion pot.accion fase 0tb dism.curva despolarizacion espontanea fase 4

-ACCIONES : Inhibe aparicion arritmias ectopicas y ventriculares por aumento automatismo -USOS TERAPEUTICOS : Arritmias Auri- culares,AV y Taquiaaritmias Ventriculares -FARMACOCINETICA : Absorcion con rapidez y casi por completo via oral

-EFECTOS ADVERSOS : Exacerbacion arritmia previa Bloqueo SA y AV Nauseas,Vomitos y diarrea

-Medicamentos IB : Poco efecto sobre veloc.despolarizacionDism.duracion pot.accion y acortan la repolarizacion interactuan con rapidez con canal Na+

-LIDOCAINA : Asocian y disocian con rapidez canal Na+ utiles trat.arritmias ventriculares eleccion urgencia arritmias cardiacas su efecto se obsrva cuando la celula cardiaca esta despolarizada o se descarga con rapidez

- ACCIONES : Acorta fase 3 de repolarizacion y acorta duracion pot.accion Suprime arritmias producto automatis- mo anormal ( QUINIDINA suprime automa- tismo normal conducente arritmias)

-Medicamentos IC : PROPAFENONA- FLECAINIDA Suprimen notoriamente veloc.inicio pot.accion de la membranaconsiderable retraso conduccion.Se unen con lentitud al canal Na+

-ANTIARRITMNICOS CLASE III Bloquean canales K+ y (-) salida de este,durante la fase de repolarizacion de las cels.cardiacas retrasan duracion pot.accion,sin modifi- car fase 0 de la despolarizacion o pot.de reposo de la memb.

alargan periodo refractario efectivo riesgo inducir arritmias AMIODARONA Contiene Yodo y guarda relacion estructural con la tiroxina Alargamiento duracion pot.accion y periodo refractario Accion antianginosa y antiarritmica

-ANTIARRITMICOS CLASE II : Propanolol Antagonistas Beta-Adrenergicos (-) despolarizacion fase 4 (-) automatismo,retraso cond.AV (-) frecuencia y contractibilidad cardiaca

-Aplicaciones Terapeuticas : Tratamientos Taquiarritmias producidas por aumento actividad simpatica Fibrilacion auricular y en taquicardia del nodo AV PROPANOLOL : (-) Incidencia muerte subita por arritmias despues infarto

- CLASE IV : BLOQ.CANAL Ca+ (-) corriente entrada dependiente Ca+ (-) veloc.de despolarizacion espontanea en fase 4 y retraso conduccion tejidos dependientes de corriente de Ca+,como nodo AV  Principal efecto musculo liso vascular y corazon

-VERAPAMILO – DILTIACEM Verapamilo : mayor efecto corazon que musc.liso vasc. Nifedipino : mayor efecto musc.liso vasc. Que cardiaco Diltiacem : accion intermedia

- ACCIONES (-)corriente lenta de entrada de Ca+ que desencadena la contraccion del corazon (Verapamilo-Diltiacem) retraso conduccion y alarge periodo refractario en tejidos dependientes Ca+ como AV

Utiles en arritmias cardiacas dependientes Ca+ -USOS Verapamilo y Diltiacem Arritmias auri- culares y menos ventriculares Taquicardia supraventricular Antihipertensivo y Angina

-EFECTOS ADVERSOS : Verapamilo y Diltiacem :Ionotropismo (-) Contraindicados insuf.cardiaca (-) Presion por vasodilatacion periferica