LIDER: MCE ROSA ICELA CRUZ CAMARERO.  Este cuerpo académico en formación se orienta hacia la sistematización y orientación del conocimiento, del ejercicio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SANTA FE - ARGENTINA.
Advertisements

Escuela Secundaria Técnica No. 5 “Rafael Dondé”
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
CARACTERÍSTICAS Agente social Autonomía Dinamismo Comunitaria Profesionalización superior Solvencia Criterio ética.
III CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICO Y AVANZADO Y SOPORTE AVANZADO DE VIDA EN.
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
Presentaci ó n: Todos los ni ñ os y las niñas son importantes en el mundo. T ú eres importante porque eres el futuro. El mundo de hoy lo construyeron.
Escuela de Planificación y Promoción Social
EL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
Coordinadores de la Línea
Cuerpos Académicos Convocatoria 2013 Universidad Autónoma de Baja California.
CREACIÓN DE UN ESPACIO DE FORMACIÓN VIRTUAL. REFLEXIONES DESDE LA PRÁCTICA Su á rez, J.M.; Bo, R. y S á ez, A. Unidad de Tecnolog í a Educativa (M.I.D.E.-UVEG)
EL SERVICIO SOCIAL Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS UNIVERSIDADES
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
Dr. D. Francisco José García Peñalvo Departamento de Informática y Automática Instituto Universitario de Ciencias la Educación Universidad de Salamanca.
LA EXPERIENCIA DE LA VINCULACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO CON EL SECTOR SALUD M. EN C. ARACELI AQUINO ARTEAGA M. EN C. RAÚL.
Autores : MSc Misdalia Peña Domínguez. DrC Rafael Tejeda Díaz. Lic. Yeiner López Rodríguez UNIVERSIDAD 2012 VIII Taller Internacional de Pedagogía de la.
Planeación y Seguimiento Dirección de Contaduría y Administración Campus Tabasco.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Formulación de los programas de investigación del cuerpo académico en Estudios Institucionales y sus proyectos específicos Dr. Eduardo Ibarra Colado Jefe.
RETOS TRABAJANDO POR UNA CONSOLIDACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS.
Autocuidado en sueño: 13 años de desarrollo Autocuidado en sueño: 13 años de desarrollo P. Masalán A. Dois R. González.
EXPERIENCIA DE LA VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CUC PARA LOGRAR LA PERMANENCIA ESTUDIANTIL XXX PLENO DE NACIONAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO.
Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas Subtitulo de la presentación en una línea PREMIO ANUAL POR LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN 2013 Una gestión.
RETOS RUMBO A LA REACREDITACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE ENFERMERIA Miguelina Reyes Hernandez Ma Flor Lopez Ariza Ernestina Quintero Espinoza Cecilia.
El sistema bibliotecario Las bibliotecas universitarias proporcionan atención a la comunidad universitaria en sus necesidades de información bibliográfica.
Sistema para el registro de horas y actividades de los prestadores de Servicio Social Integrantes: Becerra de la Cruz Germán Enriquez Reyes Carlota García.
LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE UNIVERSIDADES EN LOS MOMENTOS ACTUALES: REFLEXIONES SOBRE LOS RESULTADOS DE LA SISTEMATIZACIÓN TEÓRICO PRÁCTICA EN LA UNIVERSIDAD.
25 DE JULIO - lunes 8:00 – 8:30 a.m. Saludo de Bienvenida Consejo de Facultad Lugar: auditorio 407 8:30 – 9:30 a.m. Intervención de la Decana Mg. María.
VICERRECTORÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y BIENESTAR UNIVERSITARIO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Programa de Postgrados Integrados del FONACIT, Área Biología Celular 1999.
“La Multiculturalidad como elemento esencial en el MEIF para una formación integral del estudiante: Un programa de colaboración e intercambio acadèmico.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOCIAL PONENCIA EL DISEÑO INSTRUCCIONAL COMO.
Situación de la Investigación en la Facultad de Ciencias Químicas
¿CÓMO TRABAJAMOS EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Comisión Nacional Salud, Ciencia y Técnica Ministerio de Salud Presidencia de la Nación Becas Ramón Carrillo-Arturo Oñativia Estudios Colaborativos Multicéntricos.
Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería Región Veracruz El TUTOR ACADEMICO: PROMOTOR DE LA SALUD EN EL MARCO DE LA FORMACION INTEGRAL DEL TUTORADO.
Reorganización Institucional. Desconcentración, Descentralización y Departamentalización La Docencia en la Universidad Veracruzana un Enfoque desde el.
1 Guía para el análisis de Cuerpos Académicos Programa de mejoramiento del Profesorado.
PRIMER FORO UNIVERSITARIO. COATZACOALCOS, VER. JUNIO 1 Y 2 AÑO 2009 FACULTAD ENFERMERÍA COATZACOALCOS TÍTULO: EL TSU COMO OPCION PARA LA CARRERA DE ENFERMERÍA.
Vinculación de la Investigación entre los Institutos de Investigación y las Facultades del Área de Ciencias de la Salud Universidad Veracruzana Instituto.
Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Programas de iniciación temprana a la investigación Dr. Leandro García González Universidad Veracruzana.
PROYECTO AULA FACULTAD DE ENFERMERIA REGION VERACRUZ
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
La formación en Investigación Educativa.
HACIA UNA RED INTERUNIVERSITARIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA En el marco del Programa de Promoción de la Universidad Argentina:
ASOCIACION FORMADORA DE PROFESIONALES DEL MAR (AFORMAR),A.C. INFORME COORDINACION PACIFICO NORTE M en C. MA. DE LOS ANGELES MARISCAL LOPEZ.
La violencia es una realidad diaria para millones de niños, niñas y adolescentes alrededor del mundo, afectando a personas menores de edad de ambos sexos.
PLANIFICACIÓN RUTA TIC
Colegio Terraustral Oeste Institución Academicista Educación Parvularia Medio Mayor Transición I Transición II Datos del centro NOMBRE INSTITUCIÓN Colegio.
Centro Universitario del Sur Diciembre de 2003 Experiencia de la Acreditación de Programas Educativos.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
ORIENTADOR EDUCATIVO.
Impacto del posgrado en la formación de estudiantes UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Orizaba, Veracruz M.C. Odón Castañeda Castro.
Se produce a lo largo del tiempo o ciclo vital y no sólo en momentos determinados Incluye los aspectos, matices y faces que intervienen en la adquisición.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Somos una entidad articuladora, sin ánimo de lucro, creada para facilitar alianzas, sinergias y oportunidades, a través de la gestión del conocimiento.
 INTEGRANTES:  GRANADOS ROSAS ELIZABETH  LÓPEZ GUZMAN JUAN  REYES CASTRO LEONOR  VEGA DE LA ROSA ELENA  VELAZQUEZ CASTILLO WILBER.
IEB Presentación Institucional 2015 El claustro de profesores del IEB cuenta con más de 925 colaboradores (compuesto por reconocidos profesionales y docentes.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Hacia la Consolidación de Cuerpos Académicos UAEH 1.
PROTECCIÓN INFANTÍL LEY 1098 DE 2006 EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA:
Proyecto: Promoción de la salud integral Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Mtro. Gerónimo Reyes Hernández Líder del CA: Procesos Cognitivo Conductuales y Subjetividad Funciones del Instituto de Psicología y Educación en la Región.
Licenciamiento en la UNP
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
“ANGEL DE JESÚS”. ``ANGEL DE JESÚS.
Transcripción de la presentación:

LIDER: MCE ROSA ICELA CRUZ CAMARERO

 Este cuerpo académico en formación se orienta hacia la sistematización y orientación del conocimiento, del ejercicio profesional de enfermería y el cuidado del ser humano. El objetivo principal de este cuerpo académico es la superación académica para que a través de la misma los productos se ofrezcan de manera satisfactoria atendiendo las necesidades de la comunidad universitaria y la sociedad usuaria para favorecer la investigación al mismo tiempo se logre la consolidación y relación con otros CA lo que será fundamental para el logro de proyectos a futuro.

 Establecimiento de alianzas con otras instituciones  Convenios entre diferentes instituciones nacionales e internacionales  Participación con otros cuerpos académicos  Participación conjunta  Involucrar a estudiantes en investigaciones

1.Identificación del cuerpo académico Clave del cuerpo académicoUV.GC-170 Nombre del Cuerpo Académico CUIDADO DEL SER HUMANO Grado de ConsolidaciónCuerpo académico en formación Área (s) y Disciplina (s) del Cuerpo Académico Ciencias de – Enfermería Miembros1.Cruz Camarero Rosa Icela 2.Veliz Cortes Margarita 3.Velásquez Domínguez Francisca Colaboradores del Cuerpo Académico 1.Cruz Quevedo Juana Edith 2.Capriles Lemus Cecilia 3.Castro Onorio Miguel Ángel 4.Colorado Carmona Elizabeth 5.López Orozco Graciela 6.Reyes Hernández Gloria E. 7.Reyes Garduza Gloria LGAC1.Cuidado para la funcionalidad y bienestar de los procesos de vida del ser humano

TEMATICASRESPONSABLE COLABORADORES 1.Cuidado del niño y adolescente Francisca Velásquez D. Gloria Reyes Garduza Cecilia Capriles Graciela López 2.Cuidado del Adulto Joven Margarita Véliz Cortés Miguel A. Castro O. Francisca Velásquez Rosa Icela Cruz C. 3.Cuidado del Adulto Maduro Rosa Icela Cruz Camarero María de Jesús Contreras M. Elizabeth Colorado Margarita Véliz C. 4.Cuidado del Adulto Mayor Juana Edith Cruz QuevedoGloria E. Reyes Hdez. Margarita Véliz C. Graciela López O. Gloria Reyes Garduza

ACTIVIDADESNo. Convenios Colaboración Nacionales Internacionales Trabajos dirigidos21 Eventos organizados10 Trabajos presentados Orales Carteles Publicaciones Capítulos de libro 7272