INFORME DE LABORES 2004-2005 V Foro Centroamericano por la Acreditación de la Educación Superior / Guatemala 21 y 23 de sept. 2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTIVIDADES A REALIZAR EN UN CENTRO DE EEMM. DURANTE EL CURSO
Advertisements

Avances en el tema de gestión de riesgo ante desastres y emergencias de salud pública, durante la presidencia pro témpore de Nicaragua, julio – diciembre.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Proyecto de Expertos de Bolonia
Comisión Nacional de Enlace El Salvador CNE-CCA El Salvador PRIMERA REUNIÓN VIRTUAL REGIONAL Centroamérica, 15 de marzo de 2013 Sede en El Salvador: Universidad.
Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior Comisión Nacional de Enlace El Salvador 24 y 25 de mayo de 2012.
SECRETARÍA GENERAL DE VINCULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
Las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA y su contribución al Sistema Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior Luzmila Campos de Sánchez,
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior
COLEGIO COLOMBIANO DE PSICOLOGOS. COLPSIC ES LA AGRUPACIÓN PROFESIONAL CON: EL RESPALDO DE LA MAYOR COMUNIDAD DE PSICÓLOGOS DEL PAIS PARA SUS AFILIADOS.
Red de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Segundo Programa de Apoyo a la Integración Regional Centroamericana de la Unión Europea (PAIRCA II) “ I REUNIÓN DE INTERCAMBIO DE LAS COMISIONES NACIONALES.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente.
XVI Congreso de la Sociedad Boliviana de Salud Pública INTERVENCION DE BOLIVIA EN EL MECANISMO EXPERIMENTAL DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DEL MERCOSUR VICEMINISTERIO.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA La situación del órgano de planeación estatal, COEPES Sesión del Consejo de Rectores con el Dr. Julio Rubio Oca, Subsecretario.
Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior Organismo de aseguramiento de la calidad e integración de la Educación Superior en Centroamérica.
DECLARACIÓN DEL CONSEJO DE MINISTROS DE HACIENDA O FINANZAS DE CENTROAMERICA, PANAMÁ Y REPÚBLICA DOMINICANA (COSEFIN) 20 de septiembre de 2009 En el marco.
SISTEMA CENTROAMERICANO DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente.
Vinculación con el Medio Segundo seminario proceso de acreditación CNAP Septiembre de 2006.
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN NICARAGUA
Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior (CCA)
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, marzo 2012.
ODECA-SICA Axel Fonseca.
Mecanismos y acciones para dinamizar la demanda de los procesos de evaluación y acreditación Grupo No.5 Ciudad de Guatemala, 1 de octubre de 2013 FORO.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS SECRETARIA GENERAL ACADEMICA SECRETARIA GENERAL ACADEMICA.
Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
Foro Regional Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior Acreditación: Demandas potenciales, preocupaciones, reflexiones.
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
Foro Regional Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior TEMA (DEMANDA): Mecanismos y acciones para dinamizar.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Ampliación de la Oferta de Educación Superior en Jalisco Consejo de Rectores Sesión Núm. 179 · 8 de julio de 2002.
Red de Archivos Universitario de Nicaragua Universidades publicas del pais.
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior
Mayo, 2012 Instrumentos normativos para el funcionamiento de la Comisión Nacional de Enlace Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior,
APERTURA DE CONVOCATORIA La Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrados presenta un atento saludo a las autoridades de los.
I REUNIÓN DE INTERCAMBIO DE LAS COMISIONES NACIONALES DE ENLACE DEL CCA (CNE-CCA) 15 de marzo de 2013 Claudia Calderón Chévez Titular por Nicaragua CCA.
El Estado Actual del CCA
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, Junio de 2012 M.Sc. Lucas Rodríguez V.
Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior Organismo de aseguramiento de la calidad e integración de la Educación Superior en Centroamérica.
Ley 30 del 20 de julio del 2006 Creación del Sistema de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria.
IV FORO CENTROAMERICANO POR LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DE ARQUITECTURA Y DE INGENIERÍA. INFORME DE ACTIVIDADES, AVANCES Y RESULTADOS DE ACAAI Panamá,
Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior
Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior VII Foro Dr. Gabriel Macaya Presidente.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CALENDARIO 2002 ACTIVIDAD Y PRODUCTOS Entrega del manual de Planeación Estratégica Talleres de entrenamiento.
PROGRAMA DE COOPERACIÓN REGIONAL CON CENTROAMÉRICA PROGRAMA DE FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL Madrid 15 de enero de
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
Programa Regional de Cooperación con Centroamérica: Línea Género Subvención 2006: 187,000 USD Fondo AECI-SICA 2007: 1,000,000 USD Donante: AECID Abril.
Panorama actual en materia de transparencia y Acceso a la Información Pública DRA. EN D. JOSEFINA ROMÁN VERGARA.
RED REGIONAL DE LABORATORIOS (FASE 2) SEGUIMIENTO A REDES NACIONALES CÓDIGO: C1R4A3-2a CÓDIGO: C1R4A3-2a Prof. Dr. Elfego Rolando López García PhD Eur.
Reunión Red de Laboratorios II Reunión de los Organismos de la Infraestructura de la Calidad e Instancias de Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Coordinación de actividades de PRACAMS: finalización de PP3 y posibles necesidades en el PP4 Red de Laboratorios II Reunión de los Organismos de la Infraestructura.
Reunión Red de Laboratorios [Nombre Red] II Reunión de los Organismos de la Infraestructura de la Calidad e Instancias de Aplicación de Medidas Sanitarias.
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
“ACUERDO VOLUNTARIO PARA UNA CONDUCTA AMBIENTAL SOSTENIBLE” EN INICIATIVAS REGIONALES DE DESARROLLO EN EL MARCO DEL “PLAN PUEBLA PANAMA” Julio César Matamoros.
Informe Técnico del Consejo de Instituciones de Seguridad Social de Centroamérica y Republica Dominicana (CISSCAD) Santo Domingo, Republica Dominicana,
Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Educación- CIE Presentación de Actividades ante Comisión de Políticas. Febrero 18, 2016.
Transcripción de la presentación:

INFORME DE LABORES V Foro Centroamericano por la Acreditación de la Educación Superior / Guatemala 21 y 23 de sept. 2005

MISIÓN “Promover el mejoramiento de la calidad y la integración de la educación superior centroamericana por intermedio de agencias nacionales o regionales de acreditación debidamente reconocidas por el CCA” Artículo 1, Estatuto del CCA

AVANCES EN 6 ÁREAS DE ACCIÓN 1. Ámbito Organizativo 2. Ámbito Jurídico 3. Ámbito Técnico 4. Ámbito de Coordinación Institucional 5. Ámbito Administrativo y Operativo 6. Ámbito Financiero

ÁMBITO ORGANIZATIVO  Organigrama del Consejo  Conformación del Consejo  Conformación de la Junta Directiva  Dirección Ejecutiva  Sesiones del CCA

Junta de Coordinación y Seguimiento Foro Centroamericano por la Acreditación CONSEJO Junta Directiva Comisión Técnica Comisiones Especiales Secretaría Técnica Unidad Técnica Unidad Adm. Auditoria Externa ORGANIGRAMA CCA

SECTOR PAÍS / ENTIDAD REPRESENTANTES REPRESENTANTE POR PAÍS BeliceSeñor Ernesto L. Xiu C. GuatemalaSeñor Juan Alberto Martínez Figueroa El SalvadorSeñor Mario Fredy Hernández HondurasSeñor Alcidez Hernández NicaraguaSeñora Maribel Duriez Costa RicaSeñor Alejandro Cruz Molina PanamáSeñora Argelis Campos de Vargas REPRESENTANTE POR EL SECTOR ACADÉMICO ESTATAL Universidades miembros del CSUCA Señor Carlos Tünnermann Bernheim REPRESENTANTE POR EL SECTOR ACADÉMICO PRIVADO Universidades privadas signatarias del Convenio Constitutivo del CCA Señora Evelyn Jacir de Lovo REPRESENTANTE POR EL SECTOR GUBERNAMENTAL Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana CECC Señor Orlando Morales Matamoros REPRESENTANTE POR EL SECTOR PROFESIONAL Confederación de Entidades Profesionales Universitarias de Centroamérica Señora Elba Morán Rubí REPRESENTANTE POR EL SECTOR ESTUDIANTIL Asociaciones Estudiantiles de cada país, miembros del FEUCA*, elección por el Consejo Señor Kennet Carpio CONFORMACIÓN DEL CONSEJO

CONFORMACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA PRIMERA JUNTA DIRECTIVA – CCA 19 de nov – 19 de nov CargoNombre PresidenteSeñor Carlos Tünnermann Bernheim VicepresidenteSeñor Alejandro Cruz Molina VicepresidenteSeñora Evelyn Jacir de Lovo VocalSeñor Juan Alberto Martínez

DIRECCIÓN EJECUTIVA  El puesto de la Dirección Ejecutiva lo ocupa la Licda. Marianela Aguilar Arce.  La Universidad de Costa Rica asignó el tiempo de esta funcionaria para colaborar con la etapa inicial de funcionamiento del CCA del 1 de julio de 2004 al 30 de junio de 2006.

SESIONES DEL CCA SesiónFechaLugarPaís I Sesión Ordinaria del Consejo 16 de marzo de 2004 Observatorio del Desarrollo en la Universidad de Costa Rica San José, Costa Rica Sesión de Junta Directiva 24 y 25 de julio de 2004 Hotel Plaza Las Américas Guatemala. II Sesión Ordinaria del Consejo 2 al 5 de noviembre del 2004 Sede del CCASan José, Costa Rica I Sesión Ordinaria del Consejo 7 y 8 de marzo del 2005 Sede del CCASan José, Costa Rica. II Sesión Ordinaria del Consejo 5 al 7 de septiembre del 2005 Sede del Consejo Nacional de Universidades Managua, Nicaragua

ÁMBITO JURÍDICO  Creación y funcionamiento Fundación Pro CCA  Personalidad jurídica  Convenio de Cooperación UCR-CCA

FUNDACIÓN PRO CCA Inscripción de la Fundación en el Registro Nacional de CR Obtención de la Cédula Jurídica Nombramiento de representantes externos Sesión de la instalación de la Junta Administradora Legalización de los libros ante la CGR de CR Apertura de las cuentas bancarias en el BCR CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO FUNDACIÓN PRO CCA

CargoNombre Presidente Ing. Alejandro Cruz Molina Secretario M.Sc. Juan Alberto Martínez Figueroa Tesorera y representante por la Municipalidad de San José Ing. Clara Zomer Primera vocal y representante por el Ministerio de la Presidencia Dra. Yolanda Rojas Segundo Vocal Dr. Carlos Tünnermann Bernheim Delegada Ejecutiva (Cargo Ley Costarricense para las Fundaciones) Licda. Marianela Aguilar DIRECTIVA DE LA FUNDACIÓN PRO CCA

Firma del Convenio Constitutivo por Ministros de Educación 19 nov marzo 2004 Resolución de Ministros de Educación XXIII Reunión Ordinaria CECC 26 de agosto 2004 Firma de Acuerdo de Reconocimiento al CCA. Ministros Plenipotenciarios Nicaragua Costa Rica GESTIONES PERSONALIDAD JURÍDICA CCA 7 de mayo 2004 Pronunciamiento Secretaría General del SICA, indicando que no se había seguido procedimiento clásico para firma de Acuerdo

Adhesión de los titulares de Educación al Acuerdo GESTIONES PENDIENTES Depósito del Instrumento Jurídico en el SICA Envío a los Parlamentos de cada uno de los países firmantes

ÁMBITO TÉCNICO  Instrumentos Técnicos del CCA  Asesorías Técnicas  V Foro Centroamericano por la Acreditación de la Educación Superior

CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICA   M.Sc. Maribel Duriez (Coordinadora)   Ing. Mario Freddy Hernández   M.Sc. Juan Alberto Martínez   M.Sc. Elba Rubí Morán   Dra. Etilvia Arjona

Comisión Técnica Taller en Panamá

 Marco Referencial  Organización elaboración de documentos I Taller / Managua, Nicaragua I Taller / Managua, Nicaragua 14 y 15 de octubre y 15 de octubre 2004 II Taller / USMA, Panamá II Taller / USMA, Panamá 6 y 8 de julio y 8 de julio 2005  Revisión y mejoramiento de los Documentos Técnicos Apoyo DAAD Apoyo DAAD III Taller / UCR, San José, Costa Rica III Taller / UCR, San José, Costa Rica 3 y 4 de agosto y 4 de agosto 2005  Discusión y retroalimentación de documentos técnicos con representantes de agencias de acreditación. Apoyo DAAD Apoyo DAAD

INSTRUMENTOS TÉCNICOS   Manual de Acreditación   Guía de Acreditación   Flujograma del Proceso   Reglamento de Acreditación   Código de Ética   Glosario   Acuerdo Marco de Afiliación y Cooperación entre el CCA y …

Documentos Técnicos aprobados en la II Sesión Ordinaria del Consejo septiembre 2005 Managua, Nicaragua

Conferencias Charlas Acompañamiento en Comisiones gestoras de Organismos de Acreditación Elaboración de documentos para las comisiones gestoras de Organismos de Acreditación ASESORÍAS TÉCNICOS

El Informe de Labores El Informe de Labores Instrumentos Técnicos del CCA aprobados por el Consejo Instrumentos Técnicos del CCA aprobados por el Consejo V FORO CENTROAMERICANO POR LA ACREDITACIÓN DE LA EDUC. SUPERIOR Presentar a consideración:

ÁMBITO DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL CCA RIACES Marzo 2005 INQAAHE 2 de agosto 2005 CECC Vinculación Permanente CSUCA Apoyo sistemático UCR Institución Sede DAAD Apoyo proyectos de cooperacíón Mayo 2005

ÁMBITO ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO Gestiones Secretaría Técnica Infraestructura Sede Proyectos y Actividades

INFRAESTRUCTURA SEDE Remodelación Remodelación Salas de Sesiones y oficinas Conexión de fibra óptica Equipamiento Equipamiento Equipo Informático Equipo de Oficina Equipo Audiovisual Conexión Red UCR Acondicionamiento Mobiliario Acondicionamiento Mobiliario Otros servicios brindados por la UCR Otros servicios brindados por la UCR Limpieza, consejería

PROYECTOS Y ACTIVIDADES  Proyecto de Cooperación Alemana DAAD para la realización de los 2 Talleres – Documentos Técnicos.  Preparación de documentos y presentaciones para las actividades de representación de los miembros del CCA.  Apoyo en la elaboración de los instrumentos jurídicos y documentos para la creación de la Fundación y para la personalidad jurídica del CCA – X Reunión de Ministros.  Organización logística y técnica de las sesiones del CCA.  Participación en la organización del V Foro en coordinación con el CSUCA. Secretaría Técnica

ÁMBITO FINANCIERO  Presupuesto de la UCR  Aportes de los sectores signatarios  Ingresos provenientes de la DAAD  Egresos por actividades

EJECUCIÓN PRESUPUESTO UCR-CCA 2004 Al tipo de cambio del dólar del 1 de sept. 2005: $483.14

EJECUCIÓN PRESUPUESTO UCR-CCA 2005 Al tipo de cambio del dólar del 1 de sept. 2005: $483.14

 Plaza de la Dirección Ejecutiva del 1 de julio de 2004 al 30 de junio de  Servicios de limpieza, mensajería, seguridad, mantenimiento (fontanería, carpintería, albañilería, electricidad, jardinería), tiempo de técnicos en Informática, Arquitectos, OTROS RUBROS FINANCIADOS POR LA UCR

PAGO CUOTAS UNIVERSIDADES PRIVADAS CUENTA CSUCA-CCA

PAGO CUOTAS UNIVERSIDADES PRIVADAS CUENTA FUNDACIÓN CCA

PAGO CUOTAS COLEGIOS PROFESIONALES CUENTA CSUCA-CCA

PAGO CUOTAS COLEGIOS PROFESIONALES CUENTA FUNDACIÓN CCA

PAGO CUOTAS MINISTERIOS DE EDUCACIÓN No se ha podido realizar el traslado de cuotas. No se ha podido realizar el traslado de cuotas. Se presentó solicitud en la X Reunión de Ministros de Educación para que el pago se efectuara por medio de la CEEC. Se presentó solicitud en la X Reunión de Ministros de Educación para que el pago se efectuara por medio de la CEEC.

INGRESOS TOTALES DE LOS APORTES DE LOS SECTORES SIGNATARIOS DEL CONVENIO

EGRESOS POR ACTIVIDADES 2005

PROYECTO FINANCIADO POR LA DAAD

PERSPECTIVAS PARA EL CCA Promoverá y apoyará la creación de agencias de acreditación en los países donde no existan. Promoverá y apoyará la creación de agencias de acreditación en los países donde no existan. Apoyará el fortalecimiento de los organismos de acreditación para su reconocimiento. Apoyará el fortalecimiento de los organismos de acreditación para su reconocimiento. Promoverá el intercambio y colaboración de los organismos de acreditación que reconozca. Promoverá el intercambio y colaboración de los organismos de acreditación que reconozca.

PERSPECTIVAS PARA EL CCA Instancia que coadyuvará a integrar los diferentes esfuerzos, iniciativas y organismos de evaluación y acreditación de la calidad de la educación superior de la región. Instancia que coadyuvará a integrar los diferentes esfuerzos, iniciativas y organismos de evaluación y acreditación de la calidad de la educación superior de la región. Marcará en buena medida el futuro de la práctica de la evaluación, aseguramiento y acreditación de la calidad de la educación superior en la región centroamericana. Marcará en buena medida el futuro de la práctica de la evaluación, aseguramiento y acreditación de la calidad de la educación superior en la región centroamericana. Contribuirá al avance de la integración regional de los sistemas de educación superior de América Central. Contribuirá al avance de la integración regional de los sistemas de educación superior de América Central.

OPORTUNIDADES Y RETOS Coadyuvar a la articulación del sistema de educación superior en Centroamérica. Coadyuvar a la articulación del sistema de educación superior en Centroamérica. Promover el mejoramiento de la calidad de los programas e instituciones de educación superior en el ámbito nacional y regional. Promover el mejoramiento de la calidad de los programas e instituciones de educación superior en el ámbito nacional y regional. Promover una cultura de evaluación y acreditación en el sistema de educación superior en Centroamérica. Promover una cultura de evaluación y acreditación en el sistema de educación superior en Centroamérica.

Consolidación de la situación jurídica del CCA. Consolidación de la situación jurídica del CCA. Consolidación de la gestión administrativa y financiera del CCA. Consolidación de la gestión administrativa y financiera del CCA. Capacitación a las agencias de acreditación centroamericanas en los criterios de acreditación universales y los definidos por el CCA. Capacitación a las agencias de acreditación centroamericanas en los criterios de acreditación universales y los definidos por el CCA. OPORTUNIDADES Y RETOS

Gracias