Coordinación General de Sistemas de Información Informe 2002 Informe 2002 CGSI 1.Marco del Informe-2002 –Plan de Desarrollo Institucional: PDI-2010 (v1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revisiones de Control enfocadas a la Evaluación de Control Interno
Advertisements

Día Virtual sobre Bibliotecas Digitales
BENCHMARKING CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA
Modelo web de la Universidad de Guadalajara Homologación, estandarización e interoperabilidad.
Informe general de los trabajos de la Comisión para la Desconcentración del Sistema de Contabilidad 23 de marzo de 2010.
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey
Optimización de Redes de Comunicaciones
Plataforma en Línea para instituciones educativas
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD en Telecomunicaciones y redes de computadoras Unidad VI.
LIC. ROBERTO RIVAS MONTIEL Febrero 2009 PLAN DE TRABAJO 2009 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SECRETARIA GENERAL / COORDINACION DE CONTROL ESCOLAR.
Dr. Enrique Armando Gómez Lozoya 20/01/2012
Solución : Sistema de Gestión y Control Escolar CECYTEG
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Instituto Tecnológico de Chihuahua PROYECTO ACADEMICO DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION 15/Dic/2004 Ing. José Robles M.C. Alberto Pacheco M.C. Jorge Aguirre.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Red de Universidades Bucaramanga, Colombia Julio 12 de 2006.
COORDINACIÓN DE PLANEACION
Mauricio Cid Duran Coordinador Unidad de Apoyo Digital Dirección Académica y de Relaciones Internacionales.
PROYECTOS EDUCATIVOS ESTRATÉGICOS
Redes de Incubadoras Incubadoras de Base Tecnológica
 Procurar la coordinación de sus actividades con los órganos e instituciones encargadas de promover la ciencia y la tecnología en el país  Buscar, junto.
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
Presentación Portal LAMAR: Nueva Página Web Campus Digital.
Dirección de informática del CECYTEM Octubre 2014.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Manual de la Organización
G ESTIONES EN APOYO A LA F LEXIBILIDAD C URRICULAR Consejo de Rectores, 22 de agosto 2012 U niversidad de G uadalajara, Coordinación de Control Escolar.
COODINACIÓN GENERAL ACADÉMICA Unidad de Mejoramiento y Formación Académica Coordinación de Bibliotecas Coordinación de Investigación y Posgrado Coordinación.
Dirección de Biblioteca Central Unidad de Informática.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
___ ____ ____ _________ __ ______ __ _____ ___ ______ ______ _____ _____ _____ Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer.
ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS
Directorio del Consejo de Computación Académica 10 de Mayo 2007 Universidad de Los Andes Vicerrectorado Académico Consejo de Computación Académica.
1. 2 Introducción Durante el 2010, una de las principales preocupaciones de la CGTI fue mantener los servicios tecnológicos a pesar de la incertidumbre.
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS COORDINACION DE COMPUTO.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
PLATAFORMA DE GESTIÓN EDUCATIVA
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
CONVOCATORIA AULA UNIVERSIA. La Universidad de Guadalajara y el Banco Santander Mexicano a través de su programa UNIVERSIA, firman un convenio de colaboración.
CONCEPTO ASESOR sin bachillerato ASESOR con bachillerato TITULAR PROMOTOR REQUISITOS Incorporación de educandos No aplica $ Expediente del educando.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Instalación y administración de redes de área local
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Tecnología de la Información y Comunicación 1
Sistema Integral de Información y Administración Universitaria INFORME DE ACTIVIDADES 2006 DIRECCIÓN OPERATIVA DEL SIIAU.
Unidad de informatica.
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
HERRAMIENTAS DE ADMINISTRACION Y MONITOREO DE REDES
P3E. Ruta Critica ACTIVIDADES POR ÁREAS DE RESPONSABILIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADFECHA Act. No. Centro Universitario/ SEMS/ Administración General.
“Desarrollo y Educación Digital para Todos” Presentación Alcaldía de Cali Secretaría de Educación Agosto 12 de 2014.
Institución Universitaria Salazar y Herrera
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CALENDARIO 2002 ACTIVIDAD Y PRODUCTOS Entrega del manual de Planeación Estratégica Talleres de entrenamiento.
FEBRERO DE DESARROLLO WEB Características:  Ser dinámica  Contar con Instancia que la soporte y respalde  Cumplir con la metodología del Ciclo.
Edición y publicación de revistas con OJS en la UNAM ( 10 y 11 de junio de 2010 Universidad de Colima Guillermo Chávez Sánchez y Diana.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
El Sistema Integral de Información para la Acreditación, SIIAC
LOGROS Y DESAFIOS EN MATERIA DE IDENTIDAD DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO DEL ESTADO CIVIL Paraguay.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 1 6a Revisión de Desempeño (Nov – Dic 2007) Coordinación de Informática Educativa 15- Febrero a Revisión.
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
Procesos de apoyo Recursos Procesos de la misión Procesos de la estrategia Comercializar Fabricar muebles 4. Vender 4. Reponer Comprar 3. Producir 2. Comprar.
Villahermosa, Tab., Enero de CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 163 PRESENTACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DEL C.B.T.i.s. 163.
Transcripción de la presentación:

Coordinación General de Sistemas de Información Informe 2002 Informe 2002 CGSI 1.Marco del Informe-2002 –Plan de Desarrollo Institucional: PDI-2010 (v1 y v2*) Programa Institucional de Desarrollo Informático PIDI-2010 –PIFI al 2010 –Programa Operativo: POA-2002 = ∑ Proyectos 2.Informe por Líneas de Desarrollo Informático Proyectos/Línea y por Área Organizacional Acciones encaminadas a la certificación de procesos El Informe 2002 de la CGSI es presentado por Líneas de Desarrollo o de Acción, que comprenden los resultado relevantes de proyectos previstos en el POA-2002, de dos coordinaciones y cuatro unidades que conforman la CGSI.

Coordinación General de Sistemas de Información Informe 2002 Principales Líneas de Acción 1.Desarrollo de infraestructura de la red Internet 1 y 2 2.Equipamiento y mejora de la red de video interactivo 3.Mantenimiento y actualización de red de telefonía 4.Centro de operaciones y de seguridad de la red 5.Operaciones y mejoras en servidores de 6.Apoyo al cómputo académico 7.Actualización de licencias de software general 8.Actualización y mantenimiento de equipo informático 9.Capacitación y soporte a usuarios de la red 10.Cómputo administrativo en apoyo al SIIAU 11. Apoyo a actividades de vinculación y difusión

Coordinación General de Sistemas de Información Informe Infraestructura de la Red Internet Se actualizó la red dorsal de telecomunicaciones –Con objeto de disminuir la vulnerabilidad de la red ante los ataques de virus informáticos, hakers y otros bloqueos del servicio, se logró una reducción del 63.2% de tiempo fuera de red, alcanzando un 99.85% de disponibilidad efectiva durante 2002 (lo que equivale a 14 hrs). Se cubrió el 85% de las necesidades de enlaces a nivel dorsal para la Universidad de Guadalajara en el –En el 2006 se llegará al 100% de cobertura de necesidades de enlace Se incrementó un 26.5% de instalaciones de cableado estructurado respecto del año anterior. –Correspondiendo a 1,771 servicios de cableado estructurado, de los cuales 49% se realizaron en centros universitarios y 20% para SEMS. Se efectuaron 24 visitas a los Centros Universitarios y el SEMS. 17 para revisión de infraestructura y 7 para apoyo de planeación y normalización

Coordinación General de Sistemas de Información Informe Red de Video Interactivo Se concluyó la instalación de 3 nuevos equipos de codificación decodificación (CODECS) de Videoconferencia protocolo H.323 en el nodo central de videoconferencia. - Se eliminaron en un 100% las restricciones existentes para la realización de videoconferencias entre los CUs Metropolitanos y los CUs Regionales. Se habilitaron cinco nuevos espacios de videoconferencia en CUs Se concluyó la etapa de pruebas para el sistema de gestión de recursos para videoconferencia y el diseño del sistema de marcación. - Lo anterior en concordancia con el proyecto de Videoconferencia H.323 coordinado por las redes académicas de Internet2 en México (CUDI). Se actualizó el 100% de los equipos de videoconferencia de los CUs Regionales y del CUCBA –Se mejoró en 100% las trasmisiones de señal de video

Coordinación General de Sistemas de Información Informe Red de Video Interactivo Enero de 2002 Dic. de 2002 Crecimiento Equipos de videoconferencia integrados a la red de video interactivo % Número de videoconferencias simultáneas en la red de video interactivo % Número máximo de sitios en una videoconferencia %

Coordinación General de Sistemas de Información Informe Red de Telefonía General Se actualizó el conmutador de la Administración General incrementando su capacidad a 822 puertos –Crecimiento en capacidad del conmutador del 58% anual Se puso en marcha la operadora automática –Se incrementó en un 30% la atención de llamadas recibidas y derivadas a la extensión correspondiente. –Se logró un crecimiento del 70% en número de extensiones con la capacidad de integrar servicios digitales. Se elaboraron los reportes de llamadas y prorrateo correspondientes del servicio de telefonía de la Adm. Gral. –Se elaboró el 100% de reportes para cubrir el servicio de telefonía

Coordinación General de Sistemas de Información Informe Operación y Seguridad de la Red Se instaló una estación de monitoreo y análisis de tráfico con herramientas 100% desarrolladas en la CGSI. - Se dió seguimiento de todos los incidentes de seguridad, registrándose un total de 68 incidentes, 18 de los cuales fueron de alto riesgo. - El 100% de las ataques por virus fueron filtradas y oportunamente notificados. Se lograron contener a tiempo sus efectos antes de que ocasionaran congestión de tráfico en la línea principal de la red. Se realizó un estudio del desempeño del SIIAU para detectar puntos vulnerables del sistema. - Se instalaron agentes de monitoreo automático en todos los servidores del SIIAU - Se implementó un sistema conocido como VPN (Virtual Private Network) para desarrolladores del SIIAU, así como el servicio de encriptación de datos SSH.

Coordinación General de Sistemas de Información Informe Servidores de Alto Rendimiento Operación en servidores Unix de alto rendimiento: 96.7% del tiempo, 8,470 horas en el año Se evaluaron todos los “Sites” de la red y del Cencar –Se realizaron visitas con evaluador certificado por SUN, al 100% de los Sites de los CUs. Se actualizaron los sistemas operativos así como los programas de los servidores E250 de los CUs –Se actualizaron 11 de los 13 Centros Universitarios Se realizó un diagnóstico para servicios informáticos de misión crítica - El resultado permitió establecer medidas y políticas de mejora y seguridad permanentes, tales como: a) Contar con un Site de respaldo (en Casa Hidalgo) b) Contar con un robot para respaldar el 100% de la información institucional del SIIAU hasta el 2006, de acuerdo al crecimiento previsto.

Coordinación General de Sistemas de Información Informe Actualización de Software General Se lograron actualizar con licencias de sistemas operativos y paquetes de software genérico –El 100% de los equipos de la red universitaria y computadoras personales de académicos, con paquetes de Microsoft Se firmó con la empresa Microsoft el denominado “Campus Agreement” por segundo año consecutivo. –Se actualizaron las licencias del sistema de bases de datos Oracle –Se actualizaron licencias de software de Adobe, Symantec y otras firmas –Se adquirieron 1000 licencias del paquete de Mathematica para múltiples plataformas (Windows, UNIX, Mac OS). Lo anterior con el objeto de reconvertir, en una primera etapa, las aulas y laboratorios de cómputo en laboratorios de matemáticas y estadísticas. Y en una segunda etapa adquirir paquetes para otras disciplinas académicas.

Coordinación General de Sistemas de Información Informe Apoyo a cómputo académico Se firmaron convenios con las principales empresas e instituciones relacionadas con sistemas de información –Se firmo convenio con IBM de México Se organizó en el CUCEA el Simposium de Cómputo de Alto Rendimiento con la asistencia de 1500 participantes Se adquirió un servidor de alto desempeño, conocido como Regatta y un servidor zSeries de IBM para aplicaciones científicas y educativas. –Se firmó el convenio con la recientemente fusionada HP-Compaq –Se renovó el convenio con SUN microsystems y de certificación AASEC –Se firmó un convenio con UNIVERSIA promovido por Banco Santander –Se participó en la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet2 en México (CUDI) con objeto de compartir recursos tales como: acervos digitales, cursos en línea, software científico y la conformación de una metacomputadora (grid o closter) con recursos distribuidos –Se desarrolló la revista digital científica y tecnológica e-Gnosis a través de un convenio con el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología y el CUDI.

Coordinación General de Sistemas de Información Informe Actualización y Mantenimiento de Equipo de la Red Se atendió el 100% de la demanda de servicios de actualización y mantenimiento preventiva y correctiva en software y hardware - lo que representó un total de 1480 usuarios demandantes servicios de cómputo de la red universitaria - se atendió al 100% de los administradores en la instalación, configuración y monitoreo de los equipos de cómputo 915 servicios de mantenimiento. - 38% aumento en el número de servicios de mantenimiento prestados Apoyos específicos en el funcionamiento de los sistemas de cómputo para dependencias de la Administración General - Habiéndose atendido el 100% de las peticiones en este rubro

Coordinación General de Sistemas de Información Informe Capacitación y Soporte a Usuarios Se impartieron 115 cursos de capacitación atendiendo un total de 996 participantes % de los cuales son miembros de la comunidad universitaria, de los cuales 40% correspondió a profesores y el 60% restante a directivos y personal administrativo. Se impartió capacitación en servidores UNIX para administradores de los CUs. –Se logró una participación del 70% de los Centros. Se atendieron el 100% de las solicitudes de asistencia técnica vía telefónica de servicios de Internet y otros informáticos –Lo que correspondió a 8,625 solicitudes, 10% mas que el periodo anterior.

Coordinación General de Sistemas de Información Informe Apoyo a Vinculación y Difusión Se desarrolló la segunda versión del Portal Universitario: –Con servicios de personalización y block de notas –Con módulos de encuestas, WebMail y banners interactivos –Con servicios habilitados en línea para dispositivos móviles palms y celulares - Se incrementó en 17.3% el número de visitantes al portal - Se obtuvo el premio i-Best de México, entre los 10 mejores webs de instituciones de educación Se apoyó la producción y post-producción de audio y video en sus múltiples plataformas para otras instancias de la red universitaria –Lo que representó 421 horas/hombre producción y post-producción de audio. 1,427 horas/hombre de post-producción de video, 899 horas/hombre de producción de video. Se desarrollaron 3 sitios de comercio electrónico y 17 páginas web

Coordinación General de Sistemas de Información Informe Cómputo Administrativo SIIAU Se desarrollaron 7 nuevas aplicaciones para el SIIAU. Se atendieron 3,434 consultas y se realizaron 125 visitas de apoyo a Centros Universitarios Se logró que el módulo de ingresos alcanzara una utilización del 98% en alumnos desde educación media superior hasta postgrado. Se crearon y supervisaron seis nuevas bases de datos. Se actualizaron cuatro bases de datos en funcionamiento y dos sistemas operativos Se dio mantenimiento y actualización a tres de las bases de datos que contienen la información de 260,000 usuarios.

Coordinación General de Sistemas de Información Informe Cómputo Administrativo SIIAU MóduloUsuarios actualesUsuarios reales/usuarios potenciales % P3E vía WWW 1873 Jefes de Unidades 100% Egresos 3746 usuarios de las 1873 unidades 100% Infra- estructura 3746 usuarios de las 1873 unidades 100% Expediente del personal 12,127 65% en los dos primeros meses de uso PIFI % de los CU y Administración General registrados Proyectos Peso x Peso 300 Usuarios registrados en el 100% de los CU

Coordinación General de Sistemas de Información Informe 2002 Acciones para la certificación de procesos Se documentaron los principales procedimientos de la CGSI Se generaron el 100% de reportes quincenales de monitoreo de la dorsal de telecomunicaciones Se bitácora diaria del uso de los dominios de SIIAU Se presentó ante el Consejo Técnico de Computo el Programa de Desarrollo Informático para la red universitaria. Se realizaron tres encuestas de satisfacción de servicios de Internet vía telefónica, entre usuarios, con el fin aplicar medidas de corrección y mejoras. Para integrar la imagen de todas las dependencias de la Universidad de Guadalajara en Internet, en la sesión 183, el Consejo de Rectores aprobó el proyecto propuesto por la CGSI para tal fin. Se mantuvo permanente supervisión de todos los sites existentes en la red universitaria, y se continuará con esta práctica. Se elaboró una propuesta denominada Políticas de Uso Aceptable de los Recursos Informáticos de la Red Universitaria, la cual será presentada ante el Consejo Técnico de Cómputo y la Oficina del Abogado General.