PROGRAMA COLEGIO/FAMILIA COLEGIO WINDMILL IMAGINARIO DE SINTONIZACIÓN PROYECTO EDUCATIVO / CENTRO GENERAL DE PADRES JUNIO 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Borges y Yo” Jorge Luis Borges.
Advertisements

ENTRE TRAYECTORIAS Escenas y pensamientos en espacios de formación
Malos tratos institucionales o Cuidar a los que cuidan
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
LA HISTORIA Y ENSEÑANZA DE 3 PERSONAJES:
Interrogantes para ateos Dios no está fuera del mundo.
Cuando llega la noche, las gentes dejan de acarrear cosas … I JORNADAS FAMILIA Y SALUD: abril 2007.
LA CORPOREIDAD COMO EXPRESION DE LO HUMANO
INSTITUCIÓN: Centro Escolar México Americano PREESCOLAR
5 Mente disciplinada Mente sintetizadora Mente respetuosa Mente ética
Quien es el catequista Es el que custodia
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
CONTENIDO DE APRENDIZAJE
ELABORACION DE PREPARADOS COSMETICOS
"Problemáticas actuales de la Educación Inicial: Sentidos, sin sentidos y posibles líneas de acción." Los estereotipos de la Educación Inicial, sin sentidos,
¿Quien lidera tu vida. ¿Tus emociones. ¿Tus razones. ¿Tu imagen
LA PERSONA HUMANA La Persona Ser Inteligente
La formación en virtudes y la higiene mental
La pareja Ma. Fernanda Arroyo Q..
TALLER DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
En el inicio yo era un ser pequeño. No sabía de dónde había venido ni a dónde iría. Simplemente me estaba descubriendo a mi mismo… La pasión de mis padres.
CÓMO TRABAJAMOS En el Jardín de Niños Cervantes, nuestro modelo pedagógico de Enseñanza es basado por competencias, el cual pretende dar al Niño aprendizajes.
Laura Rivero- Gustavo Martínez Programa de Recreación La Jarana
LOS VALORES.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
Psicología Espiritual. Tal vez piensas que psicología y espiritualidad son dos temas diferentes, con una aparente relación, sin embargo, más allá de pensar.
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
El tiempo que inviertes ahora, será la tranquilidad del mañana
Maestra Lucia.
PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.
¿Qué es la sexualidad infantil?
CONVIVENCIA ESCOLAR 2007 Lorena de Crespín.
 -Integran la realidad en un contexto didáctico cuyo objetivo es que el alumnado se “apropie” del lenguaje: oral, leído y escrito.
Universidad de Valparaíso
 La televisión es un entretenimiento peculiar de la época compleja en que vivimos. En un mundo inseguro y sin apoyos internos, la televisión es una.
Carl Jung 3 Niveles de Consciente:
Aportación y participación del Área de Religión en el proyecto Escuela Espacio de Paz I.E.S. R. Pérez Estrada Profesora: Mª Victoria Minguet.
Nicolás Rojas Nicolás Saldías Agustín Maya
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
Diez claves para un dominio activo.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SEPIyCE- Programa de Educación Sexual Integral
UNA PERSPECTIVA SOBRE LA NOCIÓN DE VÍNCULO Moguillansky Estudiante: Andreína Fajardo D.
COMO FUNCIONA NUESTRA MENTE
Proyectos de trabajo teoría
Pensamos que es un buen tema porque es uno de los problemas que tenemos en Aguascalientes, y si logramos hacer algo para erradicarla lo más que podamos.
ALUMNO: LEDESMA MONTES SANTIAGO
“Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora”... Eclesiastés 3:1.
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
LA CARTOGRAFÍA SOCIAL: un camino para potenciar procesos de construcción territorial a partir de la organización social.
Todo conocimiento y toda elección tienden a algún bien.
Retos para la construcción de una pedagogía de paz desde las familias Mayo 2015.
Programa de Educación Sexual Integral
La dialéctica en una sesión de enseñanza - aprendizaje
FELICIDAD: ¿CUESTIÓN DE CONCIENCIA?
3 de enero/ Hotel Ritz/ 2013 “Crece Contigo” Té Provoca-Inspira-Conecta PROhumana RED.
Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires Región Sanitaria VI Dirección de Capacitación PRIM-LANÚS 2010.
Actos humanos y actos del hombre
VIDA COTIDIANA E INTERACCIÓN SOCIAL.
Tema 1 El mundo que no se ve.
Bases curriculares de la Educación Parvularia.
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Particonferencia: BIENESTAR DEL PACIENTE E INTELIGENCIA EMOCIONAL
Programa de Prevención en
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
Relaciones sociales y comunicaciones. Ana María Estrada Tobón
EL DESAFÍO DEL EQUIPO Intentemos salir adelante a partir de nuestra realidad, volviendo una y otra vez a las fuentes que nos inspiran, recordando que.
Considerad al hombre como una mina rica en gemas de valor inestimable. Solo la educación puede hacer que revele sus tesoros y permitir a la humanidad beneficiarse.
Doc. de lectura TEXTO “RECUPERAR LOS PROYECTOS” AUTOR :LARROSA JORGE.
JALINET ORTIZ PROFESORA LLERANDI-FLORES AGOSTO 2014 Psicología.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA COLEGIO/FAMILIA COLEGIO WINDMILL IMAGINARIO DE SINTONIZACIÓN PROYECTO EDUCATIVO / CENTRO GENERAL DE PADRES JUNIO 2013

PROGRAMA. Familia / Colegio WINDMILL PARTICIPANTES: Docentes y Centro General de Padres SESIONES DE IMAGINERIA PLANIFICADAS: 4 OBJETIVOS A.Instala un Imaginario Institucional que actué como membrana de cobijo y referente de Identidad y metas institucionales. B.Integrar al Centro General de Padres al PEI C.Sintonizar y Motivar a las directivas de curso en torno a las diversas dimensiones del PEI en que se requiere su apoyo y participación

Un Imaginario es un espacio de intersubjetividad que actúa como faro de sintonización inconsciente de los grupos humanos. El Imaginario congrega Emociones, Símbolos y Significados en torno a una matriz de Sentido que favorece las coordinaciones conscientes en torno a una idea o proyecto. Docentes y apoderados que buscan en su intimidad subjetiva una Imagen orientadora común.

La red cultural, institucional y familiar se reúnen en la búsqueda de caminos de integración que, estética y reflexivamente, vayan poniendo a los niños y jóvenes como centro del cobijo, el cuidado…y posteriormente, generar las condiciones neurocognitivas para que surja el aprendizaje. El Proyecto Educativo se hace Convivencia y Nido para establecer las membranas que resguarden a la institución del mercado, de la violencia, de la competitividad y de la falta de sentido.

¿Hacia donde queremos ir?, ¿Cuál es el camino que andaremos?, ¿Qué esperamos unos de otros?, ¿Qué dolores, envidias, miedos o violencias nos amenazan para cuidar niños?, ¿Estamos todos entendiendo lo mismo cuando hablamos ciertos temas? El Imaginario habla el lenguaje del cuento, del mito y de allí su potencia como elemento que, especialmente desde el hemisferio derecho, busca comprensiones emocionales, intuitivas y experienciales de los seres humanos Toda Imagen plagada de Sentido anhela convertirse en Mito ya que busca los cauces de lo arquetípico, de lo onírico. CARL GUSTAV JUNG

Cuando las redes emocionales culturales se presienten riesgosas o alejadas de lo humano, hay que clamar por el Alma mítica, amorosa y ancestral que habita en cada ser humano. El Cuidado, como dinámica antropológica y biológica constitutiva de lo humano, aguarda dormida en cada uno de nosotros por ser despertada. Hay que abrir los conceptos, salir de las palabras y retornar al símbolo y a la imaginación como espacios psíquicos que nos aporten protección colectiva desde nuestro mundo interior y no solo desde el afuera objetivo, real, patriarcal y destructivo.

“ La respuesta había quedado atascado en el pasadizo de los Sueños, allí palpitaba el rostro eterno de las palabras en donde el mundo le era mágico y real a la vez; tendría que imaginar, la imaginación era el espejo donde los Sueños se reflejaban desde la realidad” JORGE LUIS BORGES

Un Imaginario cobijador institucional que actúe como útero, cristal y brújula, como Mito del PEI “Yo pienso que las circunstancias de violencia se centran en que se nos ha perdido la unidad de la persona. Esto se ha perdido porque se ha perdido la unidad de la persona con el mito, con el propósito. En una mirada social se nos pierde el individuo y ese es parte de nuestro problema. Lo que esta en juego es la recuperación de un sentido de unidad, el mito unificador que da sentido a la vida” HUMBERTO MATURANA

El equipo docente haciéndole preguntas a los personajes. Enriqueciendo miradas e iluminando sendas desde su propio rol cotidiano de todos los días. Docentes y apoderados configurando realidades intimas soñadas que serán plataforma de mediciones, números, objetivos, planificaciones y también minerales de cuidado ante el desgaste emocional y salud ocupacional del docente.

La imagen, en su simplicidad, no necesita un saber. Es propiedad de una conciencia ingenua. En su expresión es lenguaje joven. El imaginario, en la novedad de sus imágenes es siempre origen del lenguaje. Para especificar bien lo que puede ser una fenomenología de la imagen, para aclarar que la imagen es antes que el pensamiento, habría que decir que la imaginación es una fenomenología móvil del alma. GASTÓN BACHELARD

Dar imaginación, emoción, sentido y poesía a los números, procedimientos y resultados; es una invitación al Alma en el en el PEI. El Alma siempre aguarda espacios de bienestar y sentido para hacerse presente.

IMÁGENES GIOVANNI ROVAGNA TEXTOS: HUGO LEIVA EQUIPO ARQTE: ACTORES PSICODRAMATICOS: Roberto Cepeda, Carolina Castillo, Ivo Herrera TERAPEUTA: Bárbara Chousal MÚSICO: Matiaz Morandi DIRECTOR PSICODRAMA:Psicólogo Hugo Leiva REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS A.CARL GUSTAV JUNG Simbología del Espíritu B.HUMBERTO MATURANAEl Sentido de lo Humano C.GATÓN BACHELARDEl agua y los sueños; ensayo sobre la imaginación de la materia D.JORGE LUIS BORGESHistoria de la Eternidad El hombre siempre ha vivido en el Mito y ahora pensamos que podemos vivir sin Mito y sin historia; eso se vive como una fragmentación. CARL GUSTAV JUNG