Importaciones y aranceles finanzas y negocios internacionales iii semestre superintendencia de puertos invima proexport.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS Y SELECCIÓN DEL MERCADO META
Advertisements

PROBLEMÁTICA A ENFRENTAR A pesar de la gran importancia de las MYPE en la economía local, regional y nacional, este sector empresarial enfrenta una serie.
RONALD SALAZAR RINCÓN.
El Mercado Cambiario en Colombia
PROEXPORT COLOMBIA.
ALIANZA EMPRESARIAL PARA UN COMERCIO SEGURO
BANCOLDEX.
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
PROEXPORT - COLOMBIA Es la entidad que promueve las exportaciones colombianas, promoviendo el turismo, la inversión extranjera y las exportaciones en Colombia.
EXPORTARSERVICIOS. La Fundación Export.Ar es una ENTIDAD MIXTA, constituida por el sector público y privado. Es la agencia de promoción de exportaciones.
Comercio Exterior Colombiano Paula Andrea Herrera Yanken.
Carlos. Cristina. Octavio.
FINANCIAMIENTO AL COMERCIO INTERNACIONAL
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 11 de mayo de 2004 Bancóldex y su apoyo financiero Foro Internacional ONUDI Políticas de competitividad.
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
Astrid Monzón Córdoba PROGRAMA DE FORMACION EXPORTADORA Derechos Reservados de Autor Proexport Colombia 2005.
Tema 1: El Comercio Exterior en la Empresa
APOYOS FINANCIEROS: BANCOMEXT
FONDO SALVADOREÑO PARA ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN FOSEP
Objetivo Implementar una Alianza conjunta para que el empresariado vallecaucano conozca, se prepare y aproveche las oportunidades de los Tratados de libre.
Marco Legal y Evolución de Bancóldex
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
Ministerio de comercio industria y turismo
Diplomado: Gerencia en Comercio Internacional Módulo IV: LEGISLACIÓN FINANCIERA Y CONTABLE l REGIMEN CAMBIARIO ZONAS FRANCAS.
DERECHO PRIVADO III INTEGRACION DE LA MATERIA ALUMNO: MARCOS POBLETE REGISTRO:
ANÁLISIS ORGANIZACIONAL DE
PROCESO EXPORTADOR ¿POR QUÉ EXPORTAR? Necesidad de operar en un mercado de volúmenes Dificultades de ventas en el mercado interno Mejor aprovechamiento.
El decreto 2505 de 1991, expedido por el presidente César Gaviria definió el Banco de Comercio Exterior como una sociedad de economía mixta y estableció.
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
Instituto PYME.
Es una sociedad de servicios financieros de economía mixta indirecta del orden nacional, adscrita al ministerio de comercio exterior y filial del banco.
REGIMEN DE INVERSION EXTRANJERA EN COLOMBIA
REGIMEN CAMBIARIO E INVERSION INTERNACIONAL
MÓNICA RODRÍGUEZ KAREN ANGEL JENNIFER FORI DIEGO MARIÑO.
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
Grupo del Banco Mundial
 Proexport es la entidad encargada de la promoción del turismo internacional, la inversión extranjera y las exportaciones no tradicionales en Colombia.
Representaciones Comerciales: El contexto de México Abraham Hernández Pacheco Titular de la Unidad de Inteligencia de Negocios.
EXPORTACIÓN Y SU RELACION AL TURISMO. En economía, una exportación es cualquier bien o servicio enviado a otra parte del mundo, con propósitos comerciales.
Por el cual se aclaran y actualizan integralmente los Planes Obligatorios de Salud de los Regimenes Contributivo y Subsidiado DIVISAS.
Susana Restrepo Herrera. ¿Qué es PROEXPORT? Proexport es la entidad encargada de la promoción del turismo internacional, la inversión extranjera y las.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
El marco SAFE y su incidencia en la facilitación aduanera
Comercio Exterior Productos para Exportaciones de Servicios.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
ASESORÍAS EN IMPLEMENTACIÓN DE REGLAMENTOS TÉCNICOS DE CALIDAD
Políticas de apoyo desde el gobierno nacional a pequeñas y medianas empresas.
QUE ES SER UN EMPRESARIO FORMAL
Sistema de Gestión de Calidad
Núcleo Integrador VIII Semestre
Detalle del PES 2011 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo xx de Enero de 2011 DOCUMENTO CONFIDENCIAL Queda prohibido su uso y distribución si.
Ministerio de Educación Nacional
Tarea 1. Jaime Díaz Masanet de Blanes. El comercio internacional Las operaciones de comercio exterior y de cambios internacionales constituyen a día de.
CONTROL FISCAL Sheryl Nayibe Saiz Elvia Sandino Cristian Hernandez
PRESENTADO POR: Diana Orjuela Sebastián Rodríguez Bryan Noak.
Exportaciones de Castilla y León, S.A. Valladolid, 26 SEPTIEMBRE 2005.
LECCIONES APRENDIDAS S Los empresarios no tienen tiempo. S Ansiedad por formalizar operaciones. S Ineficiencia al manejar de bases de datos. S Selección.
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
PROYECTO ATN/ME C0. El rol de las remesas en el desarrollo del mercado de vivienda para personas de bajos ingresos. 3 al 5 de Diciembre Cartagena.
Red de Finanzas Patricia Correa Superintendente Bancario.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
GRC GRUPO EMPRESARIAL Consultoría Integral Especializada Sector Público y Privado.
MERCADO CAMBIARIO. GENERALIDADES El régimen cambiario tiene por objeto promover el desarrollo económico y social y el equilibrio cambiario, a fin de internacionalizar.
Transcripción de la presentación:

Importaciones y aranceles finanzas y negocios internacionales iii semestre superintendencia de puertos invima proexport

Presentado por: Acosta Diaz Saidy Lizeth Forero Lilia Angélica Orozco Michelle Daniela Rangel Cárdenas Nicole Carlos Manuel Suarez (Docente)

SUPERINTENCIA DE PUERTOS

El Superintendente de Puertos y Transporte, en ejercicio de las facultades legales y en especial las que le confiere: las Leyes 1ª de 1991, 105 de 1993, 336 de 1996, 222 de 1995, 1242 de 2008 en su artículo 12, 1450 de 2011 en su artículo 89 y, en especial, los artículos 40 y 44 numeral 11 del Decreto número 101 de 2000, el artículo 4° numeral 15 y 7 numeral 18 del Decreto número 1016 de 2000 y los artículos 4° y 6° del Decreto número 2741 de 2001.

Que el artículo 27 numeral 2 de la Ley 1ª de 1991 establece que corresponde a la Superintendencia General de Puertos (hoy Superintendencia de Puertos y Transporte): “Cobrar a las sociedades portuarias y a los operadores portuarios, por concepto de vigilancia, una tasa por la parte proporcional que le corresponda, según sus ingresos brutos, en los costos de funcionamiento de la Superintendencia, definidos por la Contraloría General de la República”.

¿Que ejerce la superintendencia de puertos ? ¿Que se espera de la superintendencia de puertos? ¿Que objetivos y funciones tiene la superintendencia de puertos?

Procesos Misionales Objetivos Proceso Misional Subjetivo

Misión EJERCER la vigilancia, inspección y control de la prestación del servicio público de transporte, su infraestructura y servicios afines en sus medios, modos y nodos dentro de la cadena logística del transporte, para el cumplimiento de las políticas públicas y normatividad nacional e internacional, de tal forma que se generen condiciones de competitividad, bienestar y desarrollo económico y social del país.

Visión EJERCER la vigilancia, inspección y control de la prestación del servicio público de transporte, su infraestructura y servicios afines en sus medios, modos y nodos dentro de la cadena logística del transporte, para el cumplimiento de las políticas públicas y normatividad nacional e internacional, de tal forma que se generen condiciones de competitividad, bienestar y desarrollo económico y social del país.

INVIMA

¿Que ejerce el INVIMA? ¿Que se espera del INVIMA? ¿Que objetivos y funciones tiene el INVIMA? ¿Como están dividas las departamentos del INVIMA?

Formato de precios certificados (invima) tarifas2012.pdf

PROEXPORT

¿Que Hace proexport? ¿Como esta organizado proexport? ¿Que objetivos y funciones tiene proexport ?

¿Que hace proexport? Fomenta la realización de negocios internacionales a través de: Identificación de oportunidades de mercado. Diseño de estrategias de penetración de mercados. Internacionalización de las empresas. Acompañamiento en el diseño de planes de acción. Contacto entre empresarios a través de actividades de promoción comercial, inversión y turismo internacional. Servicios especializados a empresarios extranjeros interesados en adquirir bienes y servicios colombianos o en invertir en Colombia. Alianzas con entidades nacionales e internacionales, privadas y públicas, que permitan ampliar la disponibilidad de recursos para apoyar diferentes iniciativas empresariales y promover el desarrollo y crecimiento del portafolio de servicios.

La contratación de servicios se rige por las politicas, esquemas y procedimientos que se encuentran en el Manual Administrativo de Compra de Bienes y Contratación de Servicios de Fiducoldex quien actua como vocera del fideicomiso y por tanto se encarga de los procesos de contratación de Proexport.

Proexport ofrece una asesoría profesional y detallada para aquellos inversionistas que encuentran en Colombia interesantes oportunidades de negocios en diferentes sectores económicos. Algunos servicios son: Información que responde a necesidades específicas. Contactos con el sector público y privado. Organización de agendas y acompañamiento durante la visita a Colombia. Atención a los inversionistas instalados en el país. Todos los servicios son gratuitos y la información suministrada durante el proceso se administra con total confidencialidad

En Proexport podrá encontrar: Asesoría especializada Formación en exportación Estudios de mercado Muchos servicios más La participación en ferias y agendas comerciales

La venta y promoción del turismo en Colombia también hace parte de Proexport. Mediante diferentes servicios, campañas y recursos, se promociona al país como destino turístico y se apoya a los empresarios de esta rama a vender sus servicios. Estos son algunos de los servicios que Proexport pone a alcance de los empresarios del turismo: Actividades de promoción Proyectos de gestión Viajes de familiarización (Fam trips) Seminarios de entrenamiento (Workshops) Macroruedas de turismo Participación en ferias internacionales

REQUISITOS PARA INVERTIR La legislación colombiana contempla dos tipos de inversión extranjera: directa y de portafolio. La inversión extranjera en Colombia y colombiana en el exterior, las importaciones, las exportaciones, el endeudamiento externo, el otorgamiento de avales y garantías en moneda extranjera y las operaciones de derivados son operaciones de obligatoria canalización a través del mercado cambiario colombiano. Solamente la inversión extranjera en Colombia, debidamente registrada ante el Banco de la República, otorga al inversionista derechos cambiarios para repatriar y reinvertir el producto de su inversión.

Los residentes colombianos solamente pueden obtener endeudamiento externo por parte de entidades financieras del exterior debidamente reconocidas por el Banco de la República. Las garantías otorgadas en pro y a favor de residentes colombianos deben ser analizadas en cada caso particular y pueden ser objeto de registro. Las obligaciones derivadas de operaciones sujetas a registro no pueden ser compensadas entre sí ni con otro tipo de obligaciones.

Glosario: Nodos:almacenes ,fabricas,tiendas la menudeo o vendedores.(logistica) Nodos : Un nodo es un elemento constitutivo del hipertexto que contiene una cantidad discreta de información. El modo de transmicion es la combinación de una modulación de la señal radioeléctrica, de un modificador de la modulación, y de la codificación de la señal.

Entidades Relacionadas Mincomercio Dian Inca Inpa Banrepublica Mineralco Minambiente Cámara de comercio Fiducoldex