La Universidad de Salamanca en la sociedad del conocimiento Salamanca 29 de noviembre a 1 de diciembre 2011 Principios y experiencias en la elaboración.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de Comunicación Madrid, Junio de 2006
Advertisements

Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
Mesa Redonda RESPONSABILIDAD SOCIAL Vicerrectorado de Planificación y Calidad Universidad Internacional de Andalucía IV Encuentro de Unidades Técnicas.
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 22 DE ENERO 2007 OBJETIVOS OPERATIVOS 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LÍNEA Nº 3.
MODELO DE AUDITORIA DE IMAGEN
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
La Universidad del siglo XXI: Presentación y reflexiones iniciales Antonio Pulido Universidad Autónoma de Madrid IX Foro ANECA Madrid 27 Noviembre 2007.
Un año de innovación docente en la UCLM La universidad del futuro
¿POR QUÉ UN PLAN ESTRATÉGICO?. ¿POR QUÉ UN PLAN ESTRATÉGICO EN LA UCA? La Universidad necesita adaptarse a los nuevos cambios sociales, económicos, culturales.
“Metodología y Técnicas de Desarrollo del Talento Humano”
POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD FACULTAD DE HUMANIDADES Enero 2009 Facultad de Humanidades.
Plan Estratégico AIGLE Asociación Itxaropen Gune - Lugar de Esperanza Plan Estratégico AIGLE Asociación Itxaropen Gune - Lugar.
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
10 años de evaluación de los planes de medio ambiente de la UPC.
Febrero 2 de Sentido de la autoevaluación: Continuidad en el trabajo orientado al mejoramiento institucional Coordinación y complementación con.
Parque Científico y Campus de Excelencia Antonio Pulido Universidad Autónoma de Madrid Centro de Estudios Andaluces Mesa Redonda Los Parques Científicos.
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
José Claudio Gil Reyes Técnico de Calidad Antonia Ruiz Moreno
Las Redes de Investigación y Posgrado en el Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Redes de Investigación.
María Isabel Bonachera VI Jornadas de Buenas Prácticas de la BUS Diciembre 2013 HumanosRecursos.
Preparación del documento de consenso, USPCEU 20 de mayo de 2014
La promoción de la excelencia
Proyecto de Eficiencia en la Presupuestación. Hay que Gastar para no Perder.
AIGLE Asociación Itxaropen Gune – Lugar de Esperanza Plan Estratégico.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
27/10/2011 Propuesta de Plan Estratégico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Grupo de Trabajo: Antonio Pulido (dirección), Gemma Durán.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
PARQUE CIENTÍFICO Plan de desarrollo UNIVERSIDAD DE SALAMANCA An Internet Innovation Hub (IIH) Managing Director: Dr. Juan Manuel Corchado Rodríguez.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
SERVICIO DE ASESORAMIENTO PARA PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LAS EMPRESAS ASISTENCIA TÉCNICA : FUNDACIÓN MUJERES.
FEAE FÓRUM EUROPEO DE ADMINISTRADORES/AS DE LA EDUCACION.
Plan Marco de Calidad para la mejora de los servicios públicos Pamplona, 10 de marzo de 2011 Gobierno de Navarra.
EL MODELO DE EXCELENCIA, EFQM
Propuesta creación del Instituto de Marketing Industrial (IMI) Facultad de Empresariales (Mondragon Unibertsitatea)
Antonio Pulido UAM-Empresa: Investigación, Innovación y Progreso Sostenible para la sociedad del siglo XXI, (19/10/11) Opinión, experiencias y sugerencias.
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
PLAN ESTRATÉGICO CONAGE Diciembre del Agenda Conceptos Generales y Metodología DIAGNOSTICO –Análisis del Entorno –Normativa aplicable al CONAGE.
Objetivos, Metodología y Contenido del Proceso
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Atos, Atos and fish symbol, Atos Origin and fish symbol, Atos Consulting, and the fish itself are registered trademarks of Atos Origin SA. August 2006.
La Red de Municipios Digitales de Castilla y León 22 de enero de 2008.
Cómo hacer un análisis DAFO
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
OBJETIVOSOBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Mejorar la competitividad de las empresas creadas y dirigidas por emprendedoras a través del aumento de las redes.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
El Impacto de las TIC en las Universidades
Oficina Técnica de Seguimiento de la Red de Municipios Digitales de Castilla y León 22-enero-2008.
1 ÍNDICE 1. REBIUN: OBJETIVOS 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL 4. FUTURO 5. CONCLUSIONES REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO REBIUN Y LA.
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
PLAN ESTRATÉGICO 1 MISIÓN Formación Integral
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
1 Winter& Winter Corp. Plan Estratégico del Consejo Social de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Bilbao, 17 de Abril.
GERENCIA EN SALUD.
Vamos a pintar mucho en el futuro de esta sociedad PROGRAMA DE TRABAJO 2009 Asturias / Arag ó n / Cantabria / Castilla La Mancha / Castilla.
Jornada de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS Sevilla, 11 Diciembre 2008 ¿POR QUÉ NOS EVALUAMOS? Adela Valdenebro.
Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
PROGRAMA DE TALENTO SOLIDARIO
OPORTUNIDAD DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA ESCUNI Comunicación de Dirección Jornada de trabajo de profesores 21 de septiembre de 2011.
Buenas prácticas en la implementación del sistema interno de gestión de la calidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Patricia Woll Toso
FASES DE LA PLANIFICACIÓN
El Plan Didáctico-Productivo –PDP- es un documento que recoge las decisiones colegiadas que convierten a los proyectos productivos en escenarios de.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Transferencia de Tecnología en la Región de Murcia. OTRI-UPCT. Conferencia Anual de la Red OTRI de Universidades Cartagena, 16 junio 2005.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
Sistema Regional de Promoción Tecnológica Fundación para el Conocimiento madrimasd Las Rozas, 3 de julio 2003
Transcripción de la presentación:

La Universidad de Salamanca en la sociedad del conocimiento Salamanca 29 de noviembre a 1 de diciembre 2011 Principios y experiencias en la elaboración de planes estratégicos de Universidades Antonio Pulido Universidad Autónoma de Madrid

Algunos principios generales Experiencias internacionales Experiencia de la Universidad Autónoma de Madrid Experiencias en Centros e Institutos

Anteponer los intereses generales a los personales y de grupo. Difundir, discutir y aprobar un plan con amplio respaldo. Concretar compromisos y plazos de ejecución. “A veces los documentos estratégicos dan una lista de buenas intenciones… Hay muchas ideas interesantes pero no existe evidencia de un esfuerzo para desarrollarlas efectivamente” (European University Association) imprescindible Más allá de las buenas intenciones

Dificultades estratégicas habituales Desconocimiento de la situación real de partida. Todo plan exige elegir entre opciones que afectan a grupos e individuos. Necesidad de seleccionar objetivos estratégicos ambiciosos pero realistas. Plantear acciones estratégicas simultáneas con un proceso de cambio dirigido externamente.

FORESIGHT Open Participatory Action Oriented Not predicting a pre- determined future but exploring how the future might evolve in different ways depending on the actions of various players and decisions taken “today”. Involving the relevant stakeholders. Discussion and dissemination of results among a wide audience. Thinking the future Debating the futureShaping the future Not only analysing or contemplating future developments but supporting actors in actively shaping the future. Un planteamiento prospectivo abierto, participativo y orientado a la acción

Futures Approaches and Methods Strategic Thinking Generating Options What might happen? Strategic Decision Making Making choices What will we do? Strategic Planning Taking Action How will we do it? Options Decisions Actions Three Level of Strategy Development

CENTROS Identificación de interlocutores Configuración de equipos de trabajo Elaboración y presentación de la Guía Metodológica TRANS DIAGNÓSTICO Análisis del entorno y de la situación actual del centro CENTROS FORMULACIÓN ESTRATÉGICA - Marco CEI UAM+CSIC Orientaciones estratégicas de actuación (temas clave) UAM REDACCIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO - Misión, Visión - Líneas estratégicas - Objetivos por línea - Acciones CENTROS SITUACIÓN DE PARTIDA FASE 1FASE Recopilar y analizar información CENTROS + UAM FASE Ejercicio análisis comparativo CENTROS 3. Estudio rankings internacionales CENTROS IMPLANTACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE CENTRO CENTROS + UAM FASE 4 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN CENTROS + UAM FASE 5 INFORMACIÓN COMPARTIDA DOCUMENTO DE ANÁLISIS PLAN ESTRATÉGICO DE CENTRO RESPONSABLE DE LA TAREA resultado Fases para la elaboración de un plan estratégico de universidad

Key Annual Reviews of Performance

Puesta en marcha de un Plan Estratégico: la experiencia de la UAM Planes previos poco operativos. Implicación del Rector y Vicerrectores claves. Salto cualitativo para optar a Campus de Excelencia Internacional. Grupo reducido de trabajo a alto nivel. Implicación progresiva de equipo de gobierno, Fundación, Parque Científico, oficinas y centros de apoyo. Consejo de instituciones externas de participación en el Plan (Ayuntamientos, Asociaciones y Fundaciones, CSIC, Empresas). Apoyo final externo (contratado) para presentación, imagen, página web.

Algunos Aspectos positivos de la experiencia Reflexión estratégica de alto nivel Motivo de estrecha colaboración con instituciones exteriores Potenciación de la imagen interna y externa de la universidad Consecución de fondos adicionales (Campus Excelencia)

Algunos aspectos negativos de la experiencia Cambios en el equipo ejecutivo (rector, vicerrectores, gerente…) Presiones para situar líneas estratégicas Dificultad para asignar responsabilidades de acciones concretas (excepto infraestructuras) Dificultad para separar las acciones de gobierno del día a día de las estratégias. Dudas en la implicación de centros, institutos y en la participación efectiva de PDI, PAS, alumnos,…

Plan Estratégico de la Facultad

Para aportar y aprovechar las sinergias del Campus de Excelencia UAM+CSIC. Por imagen ante el resto de Centros y respecto a instituciones del entorno. Por nuestra propia realizaci ó n, con una visi ó n de acci ó n conjunta en un horizonte amplio. Convertir a nuestra Facultad en una referencia a escala europea, potenciando formación e investigación de calidad. ¿Por qué necesitamos un plan estratégico?

Acorde con el Campus de Excelencia UAM+CSIC. Con dosis adecuadas de realismo y ambici ó n. Combinando liderazgo y participaci ó n de todos los implicados. Estructurado seg ú n las fases de elaboraci ó n y control de un plan estrat é gico. ¿Cómo tiene que ser ese plan?

Datos estad í sticos sobre estudios impartidos, alumnos y recursos materiales y humanos. Informaci ó n sobre evaluaci ó n de la CNAI, proyectos de investigaci ó n y contratos de transferencia. Informaci ó n sobre convenios y contactos internacionales. Encuestas de opiniones. Amenazas y Oportunidades Reflexión interna del Grupo de Trabajo Hacia una autoevaluación

A. Consolidación de la misión de la Facultad. B. Internacionalización. C. Integración en el entorno. 14 Líneas de actuación / 80 Acciones Tres ámbitos estratégicos (ejes) y líneas claves de actuación.

Elaboraci ó n de una Memoria de Actividades. Gobernanza estrat é gica. C ó digo é tico. Mejora de la Calidad docente e integraci ó n de la docencia y la investigaci ó n. Eje estratégico 1: Consolidación de la misión de la Facultad.

Programa de Conferencias Internacionales. Programa Internacional de Material Docente. Programa Econ ó micas-Captaci ó n de Talento. English Center for Economic and Business Administration. Posgrados Internacionales. Consolidaci ó n y Fomento de la Investigaci ó n de car á cter internacional. Eje estratégico 2: Internacionalización.

Visibilidad externa y creaci ó n de marca Facultad. Participaci ó n en el Centro de Formaci ó n Continua. Potenciaci ó n de la Oficina de Pr á cticas y relaciones con el entorno. Integraci ó n de acciones de CIFIS e Institutos Universitarios. Eje estratégico 3: Integración en el entorno.

La Universidad de Salamanca en la sociedad del conocimiento Salamanca 29 de noviembre a 1 de diciembre 2011 Principios y experiencias en la elaboración de planes estratégicos de Universidades Antonio Pulido Universidad Autónoma de Madrid