TEORIAS DE APRENDIZAJE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos didácticos en historia
Advertisements

PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Docente 2.0 =.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL P. P
ENFOQUES Y MODELOS EDUCATIVOS
¿QUÉ SE ENTIENDE POR EVALUACIÓN?
Propósitos y contenidos de la educación primaria
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
La elaboración de Secuencias Didácticas
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
MODELOS PEDAGOGICOS 6.
PRESENTACIÓN DEL CURSO. MODELOS PEDAGÓGICOS
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
EL SOFTWARE EDUCATIVO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO
Experiencia: Secuencia Didáctica
1 I. E Nº EL FAIQUE Propuestas Pedagógicas en Aula Multigrado García Guadalupe, Aldert Duilio 2011.
El Constuctivismo Pedagógico
CONOCIMIENTO DE LA DIDÁCTICA
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
Modelos Pedagógicos.
Orientaciones para la redacción de la Metodología en el Plan Global
RIEMS REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
TEORIAS DE APRENDIZAJE
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
PEDAGOGÍA CONSTRUCTIVISTA
MODELOS PEDAGOGICOS.
ESTRATEGIAS DIDACTICA
El Alumno y el Docente en los Enfoques Curriculares
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
TEORIAS DEL APRENDIZAJE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE GRADUADOS Y EDUCACION CONTINUA Cochabamba - Bolivia GRUPO: FOREVER.
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS.
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
Fundamentos del diseño curricular en tecnología e informática
TEORIAS DE APRENDIZAJE
Teorìa del Aprendizaje Yanet Betzabe Consuelos Ruiz Hector Gomez Rivera José Lara Ruiz Omar Pérez Romero Eliel.
IDEAS PREVIAS CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
MODELOS PEDAGOGICOS.
LIC. ROSAURIS ARTEAGA QUINTERO
Como metodología para enseñar, aprender y transferir.
1.- Procesamiento información
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
Lic. en Educación Primaria
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 222/07/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
Objetivos de aprendizaje
LA PLANIFICACION EN EL APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
UNIDAD 1: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN
MODELOS PEDAGÓGICOS. Representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar, lo cual afina la concepción de hombre y de sociedad a partir.
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
EL ROL DEL NUEVO CATEDRÁTICO
"Educar no es dar carrera para vivir,
Educación Superior en Salud con Nuevas Tecnologías.
Comparación de los contenidos de los modelos pedagógicos
APRENDIZAJE COLABORATIVO ABP (APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
¿Qué es evaluar? La evaluación comporta una valoración, se refiere a la calidad. La calificación permite una cuantificación, se refiere a la cantidad. 
Modelos pedagógicos HERMELINA ACEVEDO.
Aprendizaje basado en proyectos
CULTIVANDO VALORES.
1º MOMENTO Descripción del Proyecto General y de las actividades previstas en Matemática.
C entro U niversitario UAEM Ecatepec L icenciatura en P sicología Unidad de Aprendizaje: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Clave: L00784 Tipo: Obligatoria.
1. TRADICIONAL 2. ROMANTICO 3. CONDUCTISTA 4. DESARROLLISTA 5. SOCIALISTA 6. CONSTRUCTIVISTAS 7.CONECTIVISTA Y Son:
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
MODELO PEDAGÓGICO.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

TEORIAS DE APRENDIZAJE

TEORIAS ACTUALES DE APRENDIZAJE TRADICIONALISTA: se basa en la transmisión de información, con la participación exclusiva del docente el cual elije los contenidos a tratar y la forma en la que se dictaran las clases, el estudiante es un participante pasivo reproductor de la información. ROMANTICO: desarrollo natural del estudiante, superación de obstáculos que interfieran libre expresión. CONDUCTISTA: Este modelo consiste en el desarrollo de un conjunto de objetivos terminales expresados en forma observable y medible, a los que el estudiante tendrá que llegar desde cierto punto de partida mediante el impulso de ciertas actividades, medios, estímulos, y refuerzos secuenciados y meticulosamente programados.

TEORIAS ACTUALES DE APRENDIZAJE DESARROLLISTA: Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los alumnos los hace progresar continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez más elaborados. SOCIALISTA: consiste en formar estudiantes autónomos y críticos de su papel activo en la sociedad, con base en la reflexión y creatividad. CONSTRUCTIVISTA: postula la necesidad de entregar al estudiante herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.

Ventajas y desventajas Modelo ventajas desventajas Tradicional Ejecutor de enseñanza de manera ordenada y preestablecida Estudiante receptor pasivo Romántico Docente auxiliar amigo deja al libre expresión Ejecución de temas sin programación Conductista Programado, paso a paso Espectador pasivo Desarrollista Ambiente estimulante   Socialista Enfoque de evaluación dinámico Implica gran tiempo previo del docente para número de alumnos reducido Constructivista Se brinda al estudiante herramientas para su propio aprendizaje Depende del interés del estudiante

IMPLICACIONES Modelo MAESTRO ESTUDIANTE Tradicional Docente único protagonista Estudiante receptor pasivo Romántico Estimulador del desarrollo Eje central(lo que el necesite) Conductista mediador Receptor de la programación Desarrollista Creador de un ambiente estimulante Receptor activo Socialista La autoridad no procede del profesor, sino de la coherencia entre lo que se dice, se piensa y se hace Las opiniones de cada uno de los estudiantes son tan valiosas como las del mismo profeso Constructivista  moderador, coordinador, facilitador, mediador y al mismo tiempo participativo Enlazar sus ideas y las de los demás.  Preguntar a otros para comprender y clarificar.  Proponer soluciones