1 de 36 Estado de la Cuenta Estado del Plástico. Este es el archivo de Depuración de Registros Frenados. Esta es la Estructura del Archivo de los Registros.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TODOS LOS SANTOS TODOS LOS DIFUNTOS.
Advertisements

Sección 6 Ordenes de Pago
Interfases Contables en CIO
El Asistente para Presupuestos
LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES EN ADMINISTRACION
Mercadotecnia Electrónica
SIR – Sistema de indicadores Regionales Capacitación Carátula.
APLICAWEB SERVICIOS LEGALES DE PUERTO RICO
PORTAL WEB Manual de Usuario Perfil Autorizador
Bienvenido a Marangatu'i, Módulo del Contribuyente de la SET!
Mejoras introducidas MARKETING GIO. El proceso lógico para hacer uso de la utilidad de marketing se tendrán en cuenta 3 puntos: 1.Segmentación de la base.
CLIENTE / PROVEEDOR.
A continuación explicamos los pasos a seguir para cargar un pedido en nuestra página web. 1.Ingresar a 2. Loguearse.
PROPUESTA CIUDADANA Se esta promoviendo en la ciudadanía una mayor participación nuestra para hacer ver a nuestros gobernantes nuestra desaprobación a.
Novedades Ceconta Mejoras en la aplicación septiembre 2009 Dpto. de Desarrollo y Soporte.
SISTEMA DE NACIMIENTOS MANUAL DEL USUARIO. El objetivo del presente manual es servir de guía al usuario final para interactuar con el Sistema, permitiéndole.
Administrador de Base de Datos (Microsoft Access)
Libro de Clases Electrónico (LCE)
GESTOR DE BASES DE DATOS RELACIONALES
Además puede ponerse en línea con Delta ADM.
SUBSISTEMA DE TRAMITE DOCUMENTARIO
EL ADR Y LAS SCAN CARDS.
Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF
Esta Presentación lo guiará paso a paso para su sencilla comprensión.
HERRAMIENTAS DE EXCEL ORDENAR Y FILTAR.
PASOS A DESARROLLAR: PASOS A DESARROLLAR: SEXTO PASO: “¿Qué sé del bachillerato?” PRIMER PASO: “¿Qué Pienso de mi futuro?” SEGUNDO PASO:
Guía rápida de gradación de movimiento. Para empezar a grabar movimiento lo primero que debemos hacer es ubicar el Tipo de comprobante que vamos a grabar.
SURA MVEE: Modernización, Venta, Emisión y Entrega Vida Individual Formación Asesor Empresario Fecha de Actualización: Julio 2011.
Casos de Uso Usuarios Insertar Usuarios Modificar Usuarios
Para crear relaciones en Access 2010 deberemos: - Pulsar el botón Relaciones de la pestaña Herramientas de base de datos. - O bien, desde el botón de.
Manual El programa no se instala es portable. Se ejecuta desde el archivo Information.exe.
el Desplazamiento (Dx)
Póliza de Automóviles Bonificaciones.
Realizado por Mariana Escobar Vélez #9 y Ana María García Córdoba #10 9°A.
MENÚ PRESTAMOS REGISTRAR REGISTROS GUARDAR SALIR LIBROS CLIENTES NOMBRE: EDITORIAL: CODIGO: ESCRITOR: NOMBRE: IDENTIFICACIÓN: DIRECCIÓN: TELEFONO:
Facultad de Trabajo Social Consultar archivos Descargarlos y Responder una tarea en la Plataforma Virtual.
Datos a considerar: Las lectoras tiene memoria cache. Lo que significa que pueden almacenar datos aun estando fuera de línea. El programa se conecta a.
Pantalla de acceso El usuario podrá ingresar por la dirección ¨ y tendrá acceso al sistema luego de ingresar el usuario y contraseña.
EMPRESA DISTRIBUIDORA DE CERVEZA
PLANILLAS DE MORA Y CORRECIONES. Novedades Pila MARCO LEGAL MARCO LEGAL PLANILLAS M Y N Mediante la Resolución 1747 de 2008, el Ministerio de la Protección.
Paper 418/ May/June Task C – data maniputation - ACCESS Lo primero que hay que hacer el IMPORTAR el archivo SCA6MOB.CSV que nos bajamos de Internet.
SIMULADORES DE CAPACITACION COMENZARINSTRUCCIONES.
NUEVO DISEÑO SITIO WEB EXPLORA REGIÓN METROPOLITANA Resultados en cuanto a tráfico, posicionamiento y nuevas herramientas.
TUTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DE UN P3E 2015 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN.
Profesora: Laura Patricia Pinto Prieto Ingeniera de sistemas Introducción a Programación 3.
Explorador.
Como primer paso lo que tenemos que realizar es diseñar la tabla, asignando los valores que nosotros queramos que aparezcan. Tenemos que realizar 3 tablas,
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.16 Ecuación del movimiento uniforme.
¿CÓMO CREAR UN BOTÓN DE APAGAR? PRIMERO PASO: DAMOS CLICK DERECHO, MANTENEMOS EL PUNTERO SOBRE NUEVO, Y SELECCIONAMOS ACCESO DIRECTO.
SHUTTENBORG ACCESS CONOCE LOS PROGRAMAS. Cortés Gamboa Lizzeth
Microsoft Access.
¿En qué orden vienen los meses del año?
EduCat Prototipos. Introducción En las próximas páginas se muestra un bosquejo de lo que será la interfaz gráfica de nuestro programa, EduCat, para los.
OPERACIÓN DE ABASTECIMIENTO Instructivo para la operación de abastecimiento de accesorios Última actualización: mayo de 2012.
Para ingresar al sistema, por favor siga el siguiente Link
PROPUESTA CIUDADANA Se esta promoviendo en la ciudadanía una mayor participación nuestra para hacer ver a nuestros gobernantes nuestra desaprobación a.
FUNDAMENTO DEL COMPUTADOR Por: Vanessa Bretón.  Esta será una pequeña guía para poder instalar una maquina virtual android en su computador de una manera.
C MPC Bienvenidos al Portal de Proveedores
¿Cómo programar un Botón para agregar registros a una base de datos?
Planificación Proyecto Personal Por: Georgina Fiestas.
BASE DE DATOS ÚNICA DE AFILIADOS – BDUA
PROPUESTA CIUDADANA Se esta promoviendo en la ciudadanía una mayor participación nuestra para hacer ver a nuestros gobernantes nuestra desaprobación a.
PROPUESTA CIUDADANA Se esta promoviendo en la ciudadanía una mayor participación nuestra para hacer ver a nuestros gobernantes nuestra desaprobación a.
Ofimática De. JULIO CÉSAR HUAYNA HINOJOSA Para. RONALD ROMAÑA.
© V. Nolker, School en casa, 2016 ¿Estará vivo? Episodio 1: Una introducción a los rasgos de un ser vivo © Virginia Nolker, School en casa, 2016.
Uso y configuración de herramientas colaborativas: Blogs, Wikis y Espacios de grupo Elaborado por: Mtra. Perla Verónica Olguín Guzmán Mtro. Edgar Olguín.
Pasos 1 Se guarda el documento que se realizo. Paso 2 Ir a Correspondencia y seleccionar la opción Correspondencia, allí seleccionara la opción usar.
Guía para ganar entre 20$ y 40$ diarios Bueno amigos aquí llego lo bueno, esto es realmente muy fácil pero muy poca gente conoce este método, solo debes.
D E V O L U C I Ó N -- C. A J ESTE EJERCICIO CONSISTIR EN:
INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PÚBLICOS COMISIÓN REPRESENTATIVA ANTE LAS AUTORIDADES FISCALES FEDERALES NOVEDADES SIPRED 2013.
Transcripción de la presentación:

1 de 36 Estado de la Cuenta Estado del Plástico

Este es el archivo de Depuración de Registros Frenados. Esta es la Estructura del Archivo de los Registros Frenados. 2 de 36 Estado de la Cuenta Estado del Plástico

Comencemos analizando la estructura del archivo, este archivo viene con siete campos los cuales son los que se explican en la tabla azul de abajo la cual dice: “Base de Registros Frenados Entregada Por DataCrédito” 3 de 36 Estado de la Cuenta Estado del Plástico

Estado de la Cuenta Estado del Plástico Primer campo. Número de Cuenta Actual: Es el número de la cuenta de la obligación que se encuentra Frenada. 4 de 36

Estado de la Cuenta Estado del Plástico Segundo campo. Tipo de Cartera de la entidad: Este campo contiene el valor de los dos primeros dígitos del código de Suscriptor de la Empresa. 5 de 36

Estado de la Cuenta Estado del Plástico Tercer campo. Tipo de Identificación de la cuenta: Si el valor es 1, entonces ese registro es una cédula de ciudadanía. Si el valor es 2, entonces ese registro es un NIT. 6 de 36

Estado de la Cuenta Estado del Plástico Cuarto campo. Número de Identificación de la cuenta: Contiene el número de Identificación el cual está asociado esa obligación, ya sea una Cédula ó un NIT. 7 de 36

Estado de la Cuenta Estado del Plástico Quinto campo. Novedad actual de la obligación: Es la última Novedad que DataCrédito supo de esa persona (ó Empresa) para esa obligación. 01 = Al día 06 = Mora de 30 días 07 = Mora de 60 días 08 = Mora de 90 días 09 = Mora de 120 días ó más… 12 = Dudoso Recaudo 13 = Cartera Castigada 8 de 36

Estado de la Cuenta Estado del Plástico Sexto campo. Fecha de la novedad: Es la fecha en la cual DataCrédito supo la última Novedad de esa obligación. 9 de 36

Estado de la Cuenta Estado del Plástico Séptimo campo. Indicador de Bloqueo: Indica si el registro sale o no sale en la Historia de Crédito al ser consultado (es un campo informativo). 10 de 36

Octavo campo. Estado de la Cuenta: Indica el valor reportado del Estado de la Cuenta (es un campo informativo). 11 de 36 Estado de la Cuenta Estado del Plástico

Estado de la Cuenta Estado del Plástico Noveno campo. Estado del Plástico: Indica el valor del Estado Plástico, por lo general es 00 (es un campo informativo). 12 de 36

Miremos ahora cómo se debe hacer la depuración de estos registros… 13 de 36 Estado de la Cuenta Estado del Plástico

La tabla que está debajo de color verde tiene los campos para hacer la respectiva depuración. 14 de 36 Valores Permitidos: 05 = Pago Voluntario 14 = Cartera Recuperada Nuevo Estado de la Cuenta Nuevo Estado del Plástico

Valores Permitidos: 05 = Pago Voluntario 14 = Cartera Recuperada Nuevo Estado de la Cuenta Nuevo Estado del Plástico La tabla que está debajo de color verde tiene los campos para hacer la respectiva depuración. 15 de 36

Valores Permitidos: 05 = Pago Voluntario 14 = Cartera Recuperada Nuevo Estado de la Cuenta Nuevo Estado del Plástico Expliquemos las tres maneras de depurar un Registro Frenado. 1 = Eliminar Registro 2 = Modificar Registro 3 = N/A 16 de 36

Valores Permitidos: 05 = Pago Voluntario 14 = Cartera Recuperada Nuevo Estado de la Cuenta Nuevo Estado del Plástico Eliminar Registro: Esta opción se usará cuando se desea eliminar de la Base de Datos el registro que está frenado, que es como si nunca hubieran tenido esa obligación. 17 de 36

Valores Permitidos: 05 = Pago Voluntario 14 = Cartera Recuperada Nuevo Estado de la Cuenta Nuevo Estado del Plástico Eliminar Registro: Esta opción se usará cuando se desea eliminar de la Base de Datos el registro que está frenado, que es como si nunca hubieran tenido esa obligación. En este caso se coloca un |1 en el registro y así estamos diciendo que deseamos eliminarlo. 18 de 36

Valores Permitidos: 05 = Pago Voluntario 14 = Cartera Recuperada Nuevo Estado de la Cuenta Nuevo Estado del Plástico Eliminar Registro: Ahora este registro va a quedar listo para la eliminación. 19 de 36

Valores Permitidos: 05 = Pago Voluntario 14 = Cartera Recuperada Nuevo Estado de la Cuenta Nuevo Estado del Plástico Modificar Registro: Esta opción se utiliza para depurar un registro frenado el cual ya el cliente haya cancelado la obligación, y hay que colocarle la fecha en la cual se hizo el pago total de la obligación. Siga las instrucciones a continuación… 20 de 36

Valores Permitidos: 05 = Pago Voluntario 14 = Cartera Recuperada Nuevo Estado de la Cuenta Nuevo Estado del Plástico Modificar Registro: Para depurar esta obligación colocándola como una obligación cerrada, se debe hacer lo siguiente: |2|05|00|03|201207|1 Eso quiere decir que se va a depurar ese registro, va a quedar como un pago total que fue realizado en Julio de de 36

Valores Permitidos: 05 = Pago Voluntario 14 = Cartera Recuperada Nuevo Estado de la Cuenta Nuevo Estado del Plástico Modificar Registro: Para depurar esta obligación colocándola como una obligación cerrada, se debe hacer lo siguiente: |2|05|00|03|201207|1 Eso quiere decir que se va a depurar ese registro, va a quedar como un pago total que fue realizado en Julio de de 36 |03|00

Valores Permitidos: 05 = Pago Voluntario 14 = Cartera Recuperada Nuevo Estado de la Cuenta Nuevo Estado del Plástico Modificar Registro: Para depurar esta obligación colocándola como una obligación cerrada, se debe hacer lo siguiente: |2|05|03|00|201207|1 Eso quiere decir que se va a depurar ese registro, va a quedar como un pago total que fue realizado en Julio de de 36 |03|00

Valores Permitidos: 05 = Pago Voluntario 14 = Cartera Recuperada Nuevo Estado de la Cuenta Nuevo Estado del Plástico Modificar Registro: Expliquemos cada valor. 2 = Porque vamos a depurar el registro y a dejarlo cerrado. 05 = La persona hizo un Pago Voluntario. 03 = Este valor se coloca cuando es un Pago Voluntario. 00 = Este valor se coloca por defecto = Fue la fecha en que la persona hizo el Pago Voluntario. 1 = Acá uno especifica que el pago fue por Pago Voluntario (este valor se va a usar por lo general en "1”). 24 de 36 |03|00

Valores Permitidos: 05 = Pago Voluntario 14 = Cartera Recuperada Nuevo Estado de la Cuenta Nuevo Estado del Plástico Valores Permitidos: 05 = Pago Voluntario 14 = Cartera Recuperada 25 de 36 |03|00 Modificar Registro: Expliquemos cada valor. 2 = Porque vamos a depurar el registro y a dejarlo cerrado. 05 = La persona hizo un Pago Voluntario. 03 = Este valor se coloca cuando es un Pago Voluntario. 00 = Este valor se coloca por defecto = Fue la fecha en que la persona hizo el Pago Voluntario. 1 = Acá uno especifica que el pago fue por Pago Voluntario (este valor se va a usar por lo general en "1”).

Valores Permitidos: 05 = Pago Voluntario 14 = Cartera Recuperada Nuevo Estado de la Cuenta Nuevo Estado del Plástico 26 de 36 |03|00 Modificar Registro: Expliquemos cada valor. 2 = Porque vamos a depurar el registro y a dejarlo cerrado. 05 = La persona hizo un Pago Voluntario. 03 = Este valor se coloca cuando es un Pago Voluntario. 00 = Este valor se coloca por defecto = Fue la fecha en que la persona hizo el Pago Voluntario. 1 = Acá uno especifica que el pago fue por Pago Voluntario (este valor se va a usar por lo general en "1”).

Valores Permitidos: 05 = Pago Voluntario 14 = Cartera Recuperada Nuevo Estado de la Cuenta Nuevo Estado del Plástico 27 de 36 |03|00 Modificar Registro: Expliquemos cada valor. 2 = Porque vamos a depurar el registro y a dejarlo cerrado. 05 = La persona hizo un Pago Voluntario. 03 = Este valor se coloca cuando es un Pago Voluntario. 00 = Este valor se coloca por defecto = Fue la fecha en que la persona hizo el Pago Voluntario. 1 = Acá uno especifica que el pago fue por Pago Voluntario (este valor se va a usar por lo general en "1”).

Valores Permitidos: 05 = Pago Voluntario 14 = Cartera Recuperada Nuevo Estado de la Cuenta Nuevo Estado del Plástico 28 de 36 |03|00 Modificar Registro: Expliquemos cada valor. 2 = Porque vamos a depurar el registro y a dejarlo cerrado. 05 = La persona hizo un Pago Voluntario. 03 = Este valor se coloca cuando es un Pago Voluntario. 00 = Este valor se coloca por defecto = Fue la fecha en que la persona hizo el Pago Voluntario. 1 = Acá uno especifica que el pago fue por Pago Voluntario (este valor se va a usar por lo general en "1”).

Valores Permitidos: 05 = Pago Voluntario 14 = Cartera Recuperada Nuevo Estado de la Cuenta Nuevo Estado del Plástico 29 de 36 |03|00 Modificar Registro: Expliquemos cada valor. 2 = Porque vamos a depurar el registro y a dejarlo cerrado. 05 = La persona hizo un Pago Voluntario. 03 = Este valor se coloca cuando es un Pago Voluntario. 00 = Este valor se coloca por defecto = Fue la fecha en que la persona hizo el Pago Voluntario. 1 = Acá uno especifica que el pago fue por Pago Voluntario (este valor se va a usar por lo general en "1”).

Valores Permitidos: 05 = Pago Voluntario 14 = Cartera Recuperada Nuevo Estado de la Cuenta Nuevo Estado del Plástico 30 de 36 |03|00 Modificar Registro: Expliquemos cada valor. 2 = Porque vamos a depurar el registro y a dejarlo cerrado. 05 = La persona hizo un Pago Voluntario. 03 = Este valor se coloca cuando es un Pago Voluntario. 00 = Este valor se coloca por defecto = Fue la fecha en que la persona hizo el Pago Voluntario. 1 = Acá uno especifica que el pago fue por Pago Voluntario (este valor se va a usar por lo general en "1”).

Valores Permitidos: 05 = Pago Voluntario 14 = Cartera Recuperada Nuevo Estado de la Cuenta Nuevo Estado del Plástico Modificar Registro: Asimismo seguimos depurando más registros de igual manera diciendo que van a quedar como obligaciones cerradas porque ya las personas han cancelado. 31 de 36 |03|00

Valores Permitidos: 05 = Pago Voluntario 14 = Cartera Recuperada Nuevo Estado de la Cuenta Nuevo Estado del Plástico Modificar Registro: Asimismo seguimos depurando más registros de igual manera diciendo que van a quedar como obligaciones cerradas porque ya las personas han cancelado. 32 de 36 |03|00

Valores Permitidos: 05 = Pago Voluntario 14 = Cartera Recuperada Nuevo Estado de la Cuenta Nuevo Estado del Plástico N/A ó No Modificar: Esta opción se la va a colocar a las obligaciones que estén en este archivo como frenadas, pero que actualmente sean obligaciones vigentes (es decir, que la persona no la ha cancelado en su totalidad aún). En este caso se colocaría |3 en el registro. 33 de 36 |03|00

Nuevo Estado de la Cuenta Nuevo Estado del Plástico N/A ó No Modificar: Esos registros van a ser actualizados con el próximo reporte mensual de cartera que se envíe a DataCrédito. 34 de 36 Valores Permitidos: 05 = Pago Voluntario 14 = Cartera Recuperada |03|00

Valores Permitidos: 05 = Pago Voluntario 14 = Cartera Recuperada Nuevo Estado de la Cuenta Nuevo Estado del Plástico Ese es el proceso de Depuración de Obligaciones Frenadas. 35 de 36 |03|00

Ese es el proceso de Depuración de Obligaciones Frenadas. Es muy importante depurar mensualmente sus registros Frenados. 36 de 36 |03|00 Valores Permitidos: 05 = Pago Voluntario 14 = Cartera Recuperada Nuevo Estado de la Cuenta Nuevo Estado del Plástico