Proyectos de Eficiencia Energética en la Educación Superior Convocatoria 2014 2014 www.acee.cl - www.educachee.cl.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor: Ing. Reidel Verdecia Pino
Advertisements

UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
REPÚBLICA DE COSTA RICA
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE Oficina Regional para América Latina y el Caribe Febrero 2010 Inducción Administraciones regionales.
e c e c CLÚSTER CORDOBÉS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Grupo EEE – FAUD - UNC. El alto consumo energético necesario para producir situaciones de confort en los edificios se debe principalmente a la falta.
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
PROGEM Programa de Gestión de la Eficiencia Energética en Municipios.
Plan Nacional de Implementación Para Uruguay Convenio de Estocolmo.
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC En este módulo los participantes iniciarán con la reflexión sobre las problemáticas, necesidades y expectativas.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Por: Ing. Dikxon Luque Consultor DESTP
Proyectos de Eficiencia Energética en la Educación Superior Convocatoria 2014.
Implementación de plataforma de gestión para la medición y verificación de estrategias de eficiencia energética, campus sustentable Universidad de La Frontera.
PROPUESTA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EGRESADOS
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Seminario Reciclaje y Eficiencia Energética” OBJETIVO GENERAL Dar a conocer la importancia de los conceptos de reciclaje, eficiencia energética y su relación,
ACUERDOS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
International Training Centre Evaluation Unit Fortalecimiento de la Acción Sindical en Seguridad Social América Latina Plan de Evaluación.
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN LINEAMIENTOS GENERALES 2010.
CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACION, TRABAJO y PRODUCCION Julio 2011.
LINEA DE ACCION MEDIOAMBIENTAL DE CORFO C0 F R .
Asociación de Exportadores de Chile ASOEX Agente Operador CORFO Gianina Lovazzano C. Directora Programa Fomento Asoex Región Metropolitana Instrumento.
Instrumentos para la Implementación de Medidas de la Eficiencia Energética Diego Lizana R. Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
DRA. NORA AEDO LUIS OLIVARES Dirección de Investigación y Postgrado
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC
Programa de Política Energética para el Desarrollo Sostenible Proyecto México.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Proyectos de Eficiencia Energética en la Educación Superior Convocatoria 2014.
1 ACREDITACION DE CARRERAS DE GRADO DE INGENIERIA.
PERFIL DEL TÉCNICO SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL
Proyectos de Eficiencia Energética en la Educación Superior Convocatoria
Inducción de Profesores Principiantes
Manejo Integral de Residuos: Las 3R y la Gestión Para la Sustentabilidad en la Universidad Austral de Chile M. Ema Hermosilla H. Mariano Grandjean M. UNIDAD.
Evaluación y monitoreo de los programas sociales del PROMUDEH Construyendo la vigilancia ciudadana.
INSTITUTO TECNOLÓGICO
El Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación - CEDEP en Alianza con el Centro de Estudios y Publicaciones – CESIP, desarrolla el Proyecto.
Departamento de Actualización Curricular y Formación Docente Universidad Autónoma de Baja California Departamento de Actualización Curricular.
Plan de Formación General Proyecto Educativo PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE.
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección de Mejora de Procesos Aval Ciudadano.
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
RESUMEN DE CONCEPTOS SOBRE CAMPUS SUSTENTABLE DOCUMENTOS BLUEPRINT FOR A GREEN CAMPUS ESSEX REPORT CARTA COPERNICUS CUESTIONARIO VALORACION DE SUSTENTABILIDAD.
Presentación: Diplomado Gerencia en Gestión de Documentos y Administración de Archivos Secretaría General 2015.
PROGRAMA PARA DIFUNDIR MATERIALES ESPECÍFICOS DE APOYO EN LAS LENGUAS CURRICULARES DE LA COMUNIDAD DIRIGIDOS AL ALUMNADO CON ESPECIAL RIESGO DE FRACASO.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
GESTION DE LA CAPACITACION
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Formato de aplicaciones para concurso en 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico - FONDEQUIP Agosto 2015 IV Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano FONDEQUIP 2015.
MODELO DE CREACIÓN DE PROGRAMAS OFICINA DE DESARROLLO ACADÉMICO
Consejo Nacional de Energía
Agenda del Día 08:00 a.m. – 08:30 a.m. Registro de Participantes 08:30 a.m. – 08:40 a.m.Bienvenida 08:40 a.m. – 09:00 a.m.Presentación de Participantes.
ASIGNATURA OPTATIVA EDUCACION RURAL MODALIDAD.
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
PROPUESTA ELABORADA POR: COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN
JUEGO DE NEGOCIOS DOCENTE: Helecto Villarroel Gutierrez M.B.A.
Energía Que Residuos, Isabel Garcia-Cuenca Gazo
Dirección de Educación Superior. Planificación de las ofertas y de las funciones del Sistema Fortalecimiento jurisdiccionalDesarrollo normativo Líneas.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Buenas prácticas en la implementación del sistema interno de gestión de la calidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Patricia Woll Toso
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
1 CONCURSO 2006 INICIO DE PROYECTOS UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIDAD DE ADQUISICIONES Claudia Morales C. Analista de Adquisiciones, Unidad de Adquisiciones.
Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER C ENTROS M EXICANOS DE I NNOVACIÓN EN E NERGÍA.
 Ing. Sergio Alvarado G. Santiago, 14 de enero de 2009.
NI-M1019. Misión El Centro de Producción más Limpia de Nicaragua impulsa la aplicación de conceptos y metodologías que promueven competitividad y productividad.
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico - FONDEQUIP Mayo-Junio 2016 V Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano FONDEQUIP 2016 
Transcripción de la presentación:

Proyectos de Eficiencia Energética en la Educación Superior Convocatoria

Antecedentes El proyecto que se presentará a continuación es uno de los ganadores del Concurso de Proyectos de Eficiencia Energética en la Educación Superior 2014 Financia La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) en Enero 2013, se adhirió a un Acuerdo de Producción Limpia, denominado Campus Sustentable, con Universidades e Instituciones de Educación Superior, las cuales pretenden implementar acciones que permitan integrar mejoras en el ámbito de la sustentabilidad en entidades de educación superior. El Centro de la PUCV adherido al APL, corresponde al Núcleo Biotecnología Curauma (NBC), el cual consta de dos edificios, NBC I y II, que serán referencia para este proyecto.

Antecedentes: Núcleo Biotecnología Curauma Dos edificios Oficinas y laboratorios

Antecedentes Ejecuta: NBCPUCV Dirigido: Francisca Rosenkranz Monto total: $ Aporte AChEE: $ Aporte PUCV: $ Aporte empresa: $ Generación de un plan de eficiencia energética en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso mediante la implementación de un plan piloto en los edificios I y II del Núcleo Biotecnología Curauma (NBC)

Objetivos del Proyecto Objetivo General Objetivos Específicos Implementar Plan de Mejora para reducción de consumos energéticos en NBC. Generar capacitaciones abiertas a los profesionales NBC y la comunidad del campus Curauma de la PUCV. Evaluar factibilidad de insertar los programas prácticos de eficiencia energética en el Diplomado en Bionegocios y el Magister en Mecanismo de Desarrollo Limpio y Eficiencia Energética de la Universidad. Buscar e implementar cambios y mejoras destinadas a la reducción de consumo energético en los campus de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, mediante la utilización de sistemas MRV.

Ámbitos de acción y sus resultados finales 1. Ámbito Formativo- Curricular Resultados EsperadosResultados esperados (plazo) Propuestas curriculares de Eficiencia Energética Incorporación de contenidos de Eficiencia Energética en el programa Magíster de Mecanismos de Producción Limpia y Eficiencia Energética y en alguna asignatura de formación general de alguna carrera relacionada directa o indirectamente con la temática. 4 meses

Ámbitos de acción y sus resultados finales 2. Ámbito Gestión de la Energía Resultados EsperadosResultados Esperados (plazo) Planes de acción y medidas de mitigación Plan de acción elaborado e implementado para el cumplimiento de las metas 1 mes Adquisición de equipos y materiales Equipos y materiales adquiridos para reducir consumo energético 1 mes Implementación de acciones y medidas Evaluación del efecto de cada acción y medida implementada 3 meses Seguimiento, medición y análisis Seguimiento y control de las acciones de EE implementadas 3 meses

Ámbitos de acción y sus resultados finales 2. Ámbito Gestión de la Energía Resultados EsperadosResultados Esperados (plazo) Plan Alternativo de Intervención y Corrección (PAIC). Evaluación de las acciones implementadas. Establecimiento de un plan alternativo para cumplir la totalidad de las acciones y medidas propuestas. 1 mes Documento técnico Registro de los resultados obtenidos con la implementación de las medidas de eficiencia energética a través de un documento técnico. 2 meses

Ámbitos de acción y sus resultados finales 3. Vinculación con el medio y difusión Resultados EsperadosResultados Esperados (plazo) Difusión entre los profesionales del NBC y la comunidad de Curauma. Programa de difusión elaborado e implementado.2 meses Plan de difusión Difusión de las medidas implementadas para aumentar la eficiencia energética en la instalación 2 meses Material audiovisual Difusión de la temática de la Eficiencia Energética a la comunidad local 2 meses Seminario masivo Difusión del plan de gestión de la eficiencia energética implementada1 mes