11º CONGRESO PANAMERICANO DE LECHE Belo Horizonte Minas Gerais, Brasil 22 al 25 de Marzo, 2010 CONCLUSIONES El nuevo enfoque implementado a partir de 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
C OB I T Control Objectives for Information and Related Technology Information Systems and Control Foundation.
Advertisements

LABORATORIOS LETI S.A.V. – Planta Guarenas
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
PRODUCTO NO CONFORME.
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
xxxxxx Senado de la Nación
P09113 FORTALECIMIENTO DE LA CADENA LÁCTEA DE LA REGIÓN CENTRO DE SANTA FE Equipo responsable: Laura M. Robert Leandro Aguilar Guillermo Rubino .
UNA COMERCIALIZACION MAS TRANSPARENTE
Disertante: Tco. Gabriel Rodriguez Unidades Productivas Tipo del INTI
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
Medición, Análisis y Mejora
Evaluación de Productos
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
Módulo 13 Procesos de Verificación de la Implementación del SAA.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
Facultad: Administración y Negocios
Objetivo del proyecto: Generar Materiales de Referencia trazables y muestras interlaboratorio con valor asignado. Centros y programas involucrados: INTI.
© Asesores en Control de Calidad, S. C. Av. Observatorio # 280 Col. Observatorio, México, D. F. C. P Tels
Taller Anual REDELAC – SICECAL Buenos Aires, Argentina 19 de noviembre de 2010 Disertante: Qca. Farm. Patricia Labacá Coordinadora de Servicios Externos.
Licda. Johanna Acuña Loría.
SEMINARIO INTERNACIONAL BID-SISS-FOMIN TERCER ENCUENTRO ADERASA Santiago de Chile 23 al 25 de Septiembre de 2003 PROCESO DE FISCALIZACIÓN INTEGRAL DE LAS.
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
SEMINARIO - TALLER REGIONAL SOBRE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN LA AVIACIÓN “Casos de Implementación de los Requisitos de Competencia Lingüística de la OACI.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
TEMARIO Introducción Recomendaciones y requisitos regulatorio de aplicación al control de equipo Componentes de equipo Expediente de equipo Calificación.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
Mastellone Hnos. S. A. IAFP Latin American Symposium – Mayo 2008 Dra
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Taller Regional “Fortalecimiento de laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe Lima, Perú – Junio 2006 Patricia Simone Longo Departamento.
Pág. 1 de 1 DescripciónModif. nº Fecha CONTROL DE MODIFICACIONES Edición/Fecha emisión: 28/02/2015 Responsable del proceso: Comisión de Calidad Documentos.
12 de diciembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Reunión de Arranque con Empresas Piloto.
VERSIÓN 05 - FORMATO ACCIONES CORRECTVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA, PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME 2. ANÁLISIS DE CAUSAS.
Side Event: Cooperación UE-AL
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
Diplomado Comercio Internacional
INDICADORES DE GESTION
LEY GENERAL DE EDUCACION
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Sistemas de calidad y certificación de la sostenibilidad”
INDICADORES DE GESTION 1.- Objetivo. 2.- Consideraciones. 3.- Definiciones. 4.- Perspectivas. 5.- Niveles. 6.- Medición, análisis y Mejora 7.- Acción y.
Red Iberoamericana De Laboratorios De Calidad De Aguas RILCA Coordinador: Ricardo Crubellati INTEMIN-SEGEMAR Argentina.
Agroalimentos Primer Taller Buenos Aires, 25 y 26 de octubre de 2012 Centro Binacionales de Argentina Uruguay.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC Sexta Revisión de Desempeño Noviembre - Diciembre CONTRALORÍA INTERNA UNIDAD DE CONTROL PRESUPUESTAL COORDINACIÓN.
BENCHMARKING TRABAJO FINAL PROCESO: ADIESTRAMIENTO DE PERSONAL SUBTEMA: Selección del proceso que será sometido a Benchmarking Adiestramiento Planes.
Instituto Nacional de Tecnología Industrial, INTI.
Programa de Auditoría Interna
Centro Empresarial del Estado de Querétaro CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008.
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
Organización para la calidad.
AUDITORIA TECNOLOGIAS DE INFORMACION - COBIT
las clases de auditorias existentes
Introducción a FSSC
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
9 IS La nueva BINOCLE Consulting La nueva Iso 9001:2015
LA CALIDAD COMO POLÍTICA PÚBLICA LOS SISTEMAS NACIONALES DE CALIDAD EN LATINOAMÉRICA Prof. Ing. Marcelo Tavella Prof. Ing. Mario Bartolomeo Universidad.
MISIÓN El INTI es un organismo descentralizado del Ministerio de Industria de la Nación, cuya misión es la generación y transferencia de tecnología industrial.
INTRODUCCION El LSPM fue seleccionado para implementar el Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 17025/05: “Requisitos generales para la competencia.
CONTROL INTERNO LEY 87 DE 1993 Art. 1 PARAGRAFO: EL CONTROL INTERNO SE EXPRESARÁ A TRAVÉS DE LAS POLÍTICAS APROBADAS POR LOS NIVELES DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Lic. Félix Aznarán Infantes Gerente Municipal - Representante de la Dirección MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME DE REVISIÓN.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Ing. Nancy Ninapaitan Delgado Gerente de Desarrollo Urbano INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO 1° SEMESTRE 2011.
DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DESIGN QUALITY MANAGEMENT SYSTEM INSTITUTO PSICOPEDAGÓGICO INTEGRAL UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA – FACULTAD.
Planificación de Sistemas de Información
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 6ta. Revisión de Desempeño (Noviembre - Diciembre) Dirección Jurídica 13 – Febrero ta. Revisión de Desempeño.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Evaluación y Monitoreo de Programas para el Control de la TB Erin Eckert, PhD.
1 Ventajas de la Certificación del Sistema de Gestión de la Calidad en Laboratorio de Análisis Toxicológico. Experiencia en el CEQUIMTOX Dra. Nelly Mañay.
Transcripción de la presentación:

11º CONGRESO PANAMERICANO DE LECHE Belo Horizonte Minas Gerais, Brasil 22 al 25 de Marzo, 2010 CONCLUSIONES El nuevo enfoque implementado a partir de 2009 desde la Asistencia Técnica a los Laboratorios, en el marco de la REDELAC, Red Argentina de Laboratorios Lácteos de Calidad Asegurada creada en en 1991 por INTI-Lácteos- Argentina, permitió brindar eficazmente una nueva herramienta para la mejora continua y el aseguramiento de la calidad de los laboratorios participantes. Quedando consolidada así dicha Red, junto al Sistema Centralizado de calibración SICECAL, como un verdadero Sistema Integrado. REFERENCIAS R. Castañeda. “Reference System and Centralized Calibration for milking recording in Argentina” Proceedings of the 36th ICAR Session Niagara Falls USA 2008 M.Murphy. “REDELAC. ARGENTINE DAIRY LABORATORY NETWORK”. The Second International Proficiency Testing Conference. Sibiu, Rumania. Septiembre 2009 P.Labacá. “Sistema externo de aseguramiento de la calidad a través de la REDELAC”. Encuentro de Primavera, INTI. Argentina. Noviembre 2009 INTI. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI. Lácteos Av General Paz 5445.(1650) San Martín. Buenos Aires. Argentina 1 ; ; 6 Desde 2004, el INTI-Lácteos es el 1º “Proveedor de Ensayos de Aptitud por comparaciones Interlaboratorios” acreditado en Latinoamérica. Se ofrecen diferentes interlaboratorios en diversas matrices. MEJORA CONTINUA PARA LABORATORIOS LACTEOS A TRAVÉS DE LA REDELAC Claudia Pecorino 1, Marilina Bilotta 2, Marcela Murphy 3, Liliana Giorgi 4, Patricia Labacá 5, Roberto Castañeda 6 RESUMEN Desde 1991, La REDELAC, Red Argentina de Laboratorios Lácteos de Calidad Asegurada, ha sido una importante herramienta en el aseguramiento de la calidad para los laboratorios, proveyéndoles:  diferentes programas de Ensayos de Aptitud,  materiales de referencia a través del SICECAL, Sistema Centralizado de Calibración,  Asistencia Técnica especializada, Todo enfocado para lograr la optimización de los resultados y a la mejora del desempeño de los laboratorios. Desde 2009, la Asistencia técnica se ha orientado principalmente, en la mejora continua, trabajando en la detección de potenciales desvíos y en las oportunidades de mejora de los laboratorios participantes en los Ensayos de Aptitud. Para ello, se implementó un sistema de alerta a partir de los resultados obtenidos por los laboratorios. Se definieron indicadores, y se utilizaron distintas herramientas de calidad. Se llevó a cabo un relevamiento de todos los laboratorios, y se evaluaron cuáles eran las necesidades de asistencia técnica requeridas. En base a la información adquirida, se realizó una segmentación de los laboratorios participantes, obteniéndose cinco grupos bien definidos. Este sistema de alarma, se ha implementado en los Ensayos de Aptitud relacionados a la calidad de leche cruda. A partir de los resultados obtenidos en cada una de las rondas, se brindaron recomendaciones para corregir desvíos ocurridos, así como también, para prevenir desvíos en rondas futuras. Con la implementación de dicho sistema, enfocado en la mejora continua, se obtuvieron durante el año 2009 muy buenos resultados, que indican la efectividad y consolidación de la REDELAC como un Sistema Integrado para el aseguramiento de la calidad de los laboratorios. PALABRAS CLAVES Leche, Laboratorio Nacional de Referencia, Mejora continua, Asistencia técnica, Sistema integrado, Sistema de calibración centralizado, Ensayos de aptitud. METODOLOGÍA En 1991 fue creada la REDELAC, Red Argentina de Laboratorios Lácteos de Calidad Asegurada, por el INTI- Lácteos, uno de los 40 Centros del Instituto Nacional de Tecnología Industrial-Argentina, con el objetivo de armonizar las mediciones químicas de los laboratorios lácteos, ayudarles a implementar Normas internacionales, y asegurarles trazabilidad a los laboratorios nacionales e internacionales a través del Laboratorio Nacional de Referencia (INTI-Lácteos). Comparaciones internacionales INTI Lácteos INTI Lácteos trazabilidad El SICECAL, Sistema Centralizado de Calibración, ampliamente difundido en Argentina, provee a la industria y a los laboratorios lácteos, de materiales de referencia en matrices lácteas, para la calibración y control de equipos. Desde 2009, la “Asistencia Técnica a los Laboratorios” se ha enfocado en la mejora continua de los laboratorios participantes de los Ensayos de Aptitud referidos a la calidad de leche cruda, Control Mensual de leche Cruda y Control Instrumental de equipos. Estos ensayos de aptitud a su vez, son requisitos que deben cumplir obligatoriamente en Argentina, los laboratorios independientes que integran el plan piloto del SIGALEC, Sistema de pago de leche por calidad. En una primera etapa, se realizó un relevamiento de todos los laboratorios y de las metodologías con las que participan habitualmente. Los ensayos involucrados en los controles mensuales son: determinación de materia grasa, proteínas totales, sólidos totales, lactosa, cenizas, descenso crioscópico, recuento de células somáticas total, recuento de microorganismos a 30ºC y detección de Inhibidores. Posteriormente, se definieron indicadores y se seleccionaron las diferentes herramientas de calidad a utilizar. Los resultados no satisfactorios en un ensayo de los controles mensuales mencionados anteriormente, se consideran como un incumplimiento a un requisito, y se evalúan como una no conformidad. Los indicadores y las herramientas son: Actualmente, la REDELAC, se ha convertido en un completo Sistema Integrado, el cual ofrece variados esquemas de interlaboratorios, calibraciones centralizadas, y un sistema de seguimiento y alarma de los resultados de dichas intercomparaciones, que forman parte de la asistencia técnica Indicadores1: Nº de NC/ Nº ensayos realizados, por laboratorio 2: Nº de NC / Nº total de labroatorios 3: Nº de NC / por ensayo HerramientasInformes de cada ronda Planilla de las NC por mes, de todos los laboratorios Planilla anual de NC por laboratorio Gráfico mensual de NC de todos los ensayos Gráfico anual de NC por ensayo Gráfico anual del Indice 1, por laboratorio Check list, de cada ensayo Se realizó una segmentación para determinar cuáles laboratorios presentaban, mayor necesidad de asistencia técnica. En base al primer indicador, se definieron 5 grupos. A partir de los resultados de cada una de las rondas, se realizó el seguimiento del desempeño de cada uno de los laboratorios participantes. Se detectaron las necesidades de asistencia técnica, y se brindaron recomendaciones de carácter correctivo y otras preventivas, tomando en cuenta para éstas últimas las tendencias observadas. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Con el sistema de alarma y seguimiento implementado, en las rondas de Ensayo de Aptitud de los Controles Mensuales de Leche cruda y de Control Instrumental durante el año 2009, se logró: 1. disminución del número total de laboratorios con mayores valores del índice 1 ( > 0,21) 2. Mejoramiento significativo del desempeño de algunos de los laboratorios del grupo con Índice 1 > 0, Marcada tendencia a disminuir el Nº de NC / total de ensayos, a lo largo de todo el año. 4. En los tres ensayos que presentaron mayor % de NC de todos los laboratorios, se observa una disminución del Nº de NC a lo largo del año. 5. Identificar a futuro, los ensayos y laboratorios, que requerirán énfasis en el sistema de alerta, y su implementación en otras matrices (leche en polvo y quesos). Oferta de Ensayos de Aptitud Interlaboratorios