E nergía sin fronteras III Seminario Energía y Pobreza “Energía para el agua y la vida” Conclusiones Sevilla 10 y 11 de junio de 2010 III seminario Energía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Advertisements

Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
Proceso de Implementación de la Estrategia de Municipios Saludables
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Reflexiones sobre la Sostenibilidad PERUCAMARAS FOMIN / BID 15 de junio del 2007.
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
Seminario de Inducción a la Responsabilidad Social Empresarial
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
RSE (Responsabilidad Social Empresarial
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Jorge Luis Bermeo Fabian Coronel Mauricio Cordova Pablo Mora
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Antes:. Nuestra misión Poner la Tecnología al servicio del Desarrollo Humano y a favor de la lucha contra la pobreza, para construir una sociedad más.
MEF - DSP.
VIII PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUTORIDADES MUNICIPALES PLANIFICACIÓN REGIONAL Módulo III.
Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
Universidad de Costa Rica Rectoría Comisión Especial sobre Telecomunicaciones 19 de julio de 2006.
Sostener el crecimiento: Sentido y oportunidad de la colaboración público-privada Toni Brunet Director Corporativo de Estudios Abertis Infraestructuras,
Estado de recursos para cooperaciones técnicas a nivel comunitario Fondo Japonés para la Reducción de la Pobreza (JPO) October 22,
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
**This instructor note is slightly customized for each lesson.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
"HACIA UNA POLÍTICA PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE"
Avances y desafíos estratégicos para el Aseguramiento de Insumos en Salud Reproductiva en la región LAC Carlos Gutierrez PRISMA Lima, 10 de junio de 2013.
¿Es viable el desarrollo local en Cuba? Autores:Dr. Rafael Sorhegui Ortega. Dra. Carmen Magaly León Segura.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Aprendizaje y Crecimiento
Política de cohesión de la UE 2014 – 2020 – Una dimensión social reforzada Reunión del Pleno de la Red de Inclusión Social 27 de febrero de 2014 Madrid.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
PLANEAMIENTO ENERGÉTICO CON FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA. IMPORTANCIA EN LA FORMACIÓN DEL INGENIERO ELECTRICISTA. María Rodríguez, Antonio Vázquez Pérez.
Patricia Cortés Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
Financiamiento para el Desarrollo: Rol de la Cooperación Internacional en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Marzo 2006.
MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones.
LOGROS Y DESAFIOS EN EL SECTOR VIVIENDA BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Logros y desafíos en el sector Vivienda Curso de Gestión Urbana Banco Mundial.
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
1 ENERGÍA SIN FRONTERAS 1 er Seminario Energía y Pobreza LOS SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL COMO MOTOR DE DESARROLLO - El Sector Eléctrico en.
Las Alianzas Público - Privadas y la Adaptación al Cambio Climático Roberto Herrera Presidente de EcoRED.
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
Políticas de acceso a la energía en contextos de vulnerabilidad socioeconómica y/o territorial en el Uruguay. Rossanna González, Alejandra Reyes y Mauricio.
HACIA UNA ECONOMÍA CON ROSTRO HUMANO POR UN COMERCIO JUSTO NOVIEMBRE 2015.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
PERSPECTIVA MUNICIPAL EN EL DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL SIAF A NIVEL LOCAL Expositor: Ing. Juan Carlos Elvir Expositor: Ing. Juan Carlos Elvir Miami,
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
SÍNTESIS FINAL DEL TALLER Presentación en “Taller de Capacitación INE/WSA“ Jorge Ducci Economista Senior Medellín, 18 de junio del 2009.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
Transcripción de la presentación:

e nergía sin fronteras III Seminario Energía y Pobreza “Energía para el agua y la vida” Conclusiones Sevilla 10 y 11 de junio de 2010 III seminario Energía y Pobreza. Sevilla, 10 y 11 de junio de 2010

energía sin fronteras III seminario Energía y Pobreza. Sevilla, 10 y 11 de junio de 2010 El acceso al agua y la energía son servicios básicos para el desarrollo a los que todas las personas deben tener derecho. El agua y la energía son imprescindibles y complementarios entre si. Proporcionar acceso a estos servicios a todos los ciudadanos a precios asequibles es, principalmente, una obligación de los estados que puede y debe ser complementada con la actuación de otros actores de la sociedad. La cooperación internacional debe ayudar al desarrollo de los países sin regalarles los recursos sino comprometiendo sus propios recursos nacionales. Cada país debe ser protagonista de su desarrollo. La eficacia de la cooperación será mayor si los países reconocen que quieren mejorar y se dotan de infraestructuras sociales adecuadas para lograrlo La participación del sector privado en las estrategias de la cooperación es una buena oportunidad para avanzar en la solución de los problemas.

e nergía sin fronteras III seminario Energía y Pobreza. Sevilla, 10 y 11 de junio de 2010  La empresa puede aportar tecnología, conocimiento, eficacia en la gestión, y complemento a la financiación.  Las alianzas público-privadas para el desarrollo representan una posibilidad eficaz para dotar de agua y energía a las zonas desfavorecidas  Los otros entes sociales de los países desarrollados, en especial la Universidad, los organismos especializados en los mercados energéticos y las ONG´s, son también actores fundamentales en la cooperación. Las Universidades españolas junto con las de los países beneficiarios tiene un papel significativo en: La generación de conocimiento, la búsqueda y difusión de las tecnologías más adecuadas, la promoción de los valores éticos y la trasformación de la sociedad.

e nergía sin fronteras III seminario Energía y Pobreza. Sevilla, 10 y 11 de junio de 2010 Las estrategias de la Cooperación deben estar enfocadas hacia los intereses del país objetivo, aplicando los criterios de coherencia y armonización. Se debería fomentar el cambio de enfoque de la ayuda desde un “enfoque de proyectos” a un “enfoque de programas” que conllevará compromisos más fiables a largo plazo, aumentando la eficacia de los recursos utilizados, así como su impacto en el desarrollo humano. Las comunidades beneficiarias deben ser el centro de la planificación, de la implementación de los proyectos y de su integración con otros aspectos del desarrollo rural. Incorporar todos los costes de los proyectos así como la voluntad y capacidad de pago de las comunidades para asumir su gestión y mantenimiento y asegurar la sostenibilidad de los proyectos

e nergía sin fronteras III seminario Energía y Pobreza. Sevilla, 10 y 11 de junio de 2010 Se considera importante fomentar el desarrollo de empresas locales de gestión de los servicios de agua y energía. La solución a los problemas de falta de abastecimiento de agua y de energía requiere el encuentro de fórmulas apropiadas, en las que hay que considerar factores tecnológicos, políticos, socioeconómicos y culturales. La búsqueda de soluciones políticas y tecnológicas conjuntas al problema de la falta de acceso al agua y a la energía en algunos países puede ayudar a una mayor optimización de los recursos disponibles. El uso de soluciones de generación de energía eléctrica distribuida mediante el uso de energías renovables ofrece oportunidades interesantes.

e nergía sin fronteras III seminario Energía y Pobreza. Sevilla, 10 y 11 de junio de 2010 En el caso del agua, la mayor eficiencia se logra si se hace una gestión integral del sistema partiendo de una gestión estratégica de los recursos disponibles. Cuando es necesario el aporte de energía, una sucesión de acciones de agua y energía llevadas a cabo de forma complementaria en un mismo escenario de tiempo y espacio ayudará a la eficiencia del conjunto. Será necesario que dentro de la cooperación internacional al desarrollo, se aborde, mediante proyectos de I+D, la búsqueda de los datos necesarios y de soluciones apropiadas para resolver la falta de acceso de estos suministros básicos de una forma eficiente y sostenible.

e nergía sin fronteras III seminario Energía y Pobreza. Sevilla, 10 y 11 de junio de 2010 Para que la Cooperación Público-Privada tenga éxito es imprescindible el mutuo reconocimiento por todas las partes de sus objetivos y necesidades, y la búsqueda de un espacio para el beneficio mutuo, sin olvidar que el objetivo de toda intervención de cooperación es el desarrollo de la población vulnerable.