IDAL PLAN PILAS Mayderi García Coordinadora PILAS estadal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE TRABAJO PARA EL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Advertisements

LA LECTURA EN LA ESCUELA
Programa de Enciclomedia
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
Aprendizajes en la Escuela
Prácticas del lenguaje
MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA COMPRENSIÓN LECTORA
PROGRAMA HORARIO EXTENDIDO
Curso 2011/2012. MODALIDAD: SEMINARIO INTERCENTROS Modificación de los proyectos curriculares de cada centro, en función de los avances generados en el.
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
Propuesta Pedagógica de Educación Inicial
Profra. Xóchitl A. Osorio Martínez Subsecretaria de Educación Básica
Consulta Nacional por la Calidad Educativa
Centro de Atención Múltiple de Ameca. Educación inicial. Presentación del trabajo realizado en Educación Inicial. Diciembre de 2013.
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Dirección de Educación Técnica. En el contexto del ¨Plan Estratégico de Educación ¨, el MINED, se ha propuesto a nivel nacional una meta anual.
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
AGENDA ACUERDO 648 INTEGRACIÓN DE ACADEMIA RECESO
para el sector educativo
San Miguel de Tucumán, Febrero de 2013
LECTOESCRITURA.
Departamento de Secundarias Clave del Centro de Trabajo
PROCESO PLANIFICACIÓN 2015
Consejo Técnico Escolar: Escuelas de Tiempo Completo.
Experiencia de Primer Ciclo del Proyecto Educativo de Verano
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO ESCOLAR 2011 – 2012 COORDINACIÓN GENERAL DE DOCENCIA Septiembre, 2011.
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN
PROYECTO TALLERISTA FREDDY HENAO RESTREPO CARTAGENA 2012.
México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013 Formación de alfabetizadores México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013.
PLANIFICACION CURSO 2010/2011 PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE NECESIDADES
ESTUDIO DE LA CONTINUIDAD AFECTIVA Y ARTICULACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE EL NIVEL INICIAL Y LA ESCUELA PRIMARIA.
PROYECTO NUMERARIO.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES TERCERA SESIÓN ORDINARIA
PROGRAMA ESTATAL DE LECTURA Y ESCRITURA
“PEQUEÑOS AHORRISTAS”
Aprendizajes en la Escuela
en Consejo Técnico Consultivo”.
FORMACIÓN PERMANENTE FORMACIÓN PERMANENTE : Es un proceso constante de aprendizaje y desarrollo profesional, sistemáticamente planificado con el propósito.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
I REUNIÓN DE COORDINADORES PEDAGÓGICOS Y COORDINADORES PILAS DE LAS REGIONES EDUCATIVAS Septiembre, 2011 Lugar: Sede Proyección a la Comunidad.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR, UNA DECISION COLECTIVA PARA EL APRENDIZAJE
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
MÉRIDA AVANZA EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL POR UNA EDUCACIÓN SIN BARRERAS CENTRO DE DIAGNÓSTICO, ORIENTACIÓN, FORMACIÓN Y SEGUIMIENTO.
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES LA RIOJA SETIEMBRE 2014.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
ACTIVIDADES PERMANENTES
¿Quienes somos? ¿Que hacemos?
PROGRAMA ESCUELA SEGURA
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EL NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA.
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria 8 de diciembre de 2014, Hermosillo, Son.
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
C.P. “MARÍA INMACULADA” REUNIÓN DE PADRES -EQUIPO DIRECTIVO
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
ACTIVIDADES PRIORITARIAS PARA LA OPERACIÓN DE ASESORÍA ESPECIALIZADA
APERTURA DEL AÑO ESCOLAR 2012 REUNIÓN CON DIRECTORES BIENVENIDOS “DÉCADA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA 2003 – 2012” “AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO.
27 de noviembre de 2015.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES CUARTA SESIÓN ORDINARIA
30 de octubre de 2015.
LECTURA DE LA INTRODUCCIÓN DE LA GUÍA Analice los resultados de la evaluación Planea Básica como un elemento para identificar el avance escolar en el.
1 La enseñanza de una lengua extranjera desde las primeras etapas de la educación formal: Vargas, Estado pionero Vargas, Estado pionero Jorge González.
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR C.P. CRISTÓBAL COLÓN QUINTANAR DE LA ORDEN (TOLEDO)
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Transcripción de la presentación:

IDAL PLAN PILAS 2014 - 2015. Mayderi García Coordinadora PILAS estadal REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE DOCENCIA PLAN PILAS 2014 - 2015. IDAL Mayderi García Coordinadora PILAS estadal

¿PARA QUÉ LO VAMOS HACER? ¿QUIENES SON LOS RESPONSABLES? FORMACIÓN PROPUESTA ¿QUÉ VAMOS HACER? ¿PARA QUÉ LO VAMOS HACER? ¿CÓMO LO VAMOS HACER? ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ? ¿QUIENES SON LOS RESPONSABLES? FORMACIÓN DE FACILITADORES EN: Planificación y evaluación . “Generando ambientes de aprendizaje significativo y cooperativo en el aula”. Reflexionar sobre la importancia de la planificación para el proceso de enseñanza aprendizaje. I FASE: (Durante el mes de septiembre ) Formación de facilitadores regionales. Duración: 8 horas. Fechas: 24 Barlovento. 25 Altos Mirandinos, 03 Valles del Tuy, 09 Metropolitana - Plaza Zamora. II FASE: Formación de Directores y maestros de aula en cada red educativa (noviembre). Cada región organizará el cronograma de formación de acuerdo al equipo de facilitadores y número de planteles. Fecha de entrega: 24/10. Equipos pedagógicos de las regiones educativas. A todos los directores y maestros de las escuelas. Coordinación de Docencia en alianza con Punto y seguimos. Equipos pedagógicos

¿PARA QUÉ LO VAMOS HACER? ¿QUIENES SON LOS RESPONSABLES? FORMACIÓN PROPUESTA ¿QUÉ VAMOS HACER? ¿PARA QUÉ LO VAMOS HACER? ¿CÓMO LO VAMOS HACER? ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ? ¿QUIENES SON LOS RESPONSABLES? FORMACIÓN DE FACILITADORES EN: Planificación y evaluación . “Generando ambientes de aprendizaje significativo y cooperativo en el aula”. Reflexionar sobre la importancia de la planificación para el proceso de enseñanza aprendizaje. III FASE: Acompañamiento y seguimiento (A partir del mes de noviembre). Realizar reuniones periódicas con los responsables de planificación y evaluación en los planteles, así como visitas a los maestros de tercero y sexto grado. A directivos y maestros. Equipos pedagógicos de las regiones educativas. (Primaria, PILAS y el coordinador de red )

¿PARA QUÉ LO VAMOS HACER? ¿QUIENES SON LOS RESPONSABLES? FORMACIÓN PROPUESTA ¿QUÉ VAMOS HACER? ¿PARA QUÉ LO VAMOS HACER? ¿CÓMO LO VAMOS HACER? ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ? ¿QUIENES SON LOS RESPONSABLES? FORMACIÓN DE FACILITADORES EN: Acompañamiento y seguimiento . Reflexionar sobre la importancia del acompañamiento pedagógico y su seguimiento. I FASE: (Durante el mes de octubre) Formación de facilitadores regionales. Duración: 8 horas. Fechas: 22 Barlovento. 23 Altos Mirandinos, 29 Plaza Zamora y Metropolitana , 30 Valles del Tuy. II FASE: Formación de Directores y maestros de aula en cada red educativa (noviembre). Cada región organizará el cronograma de formación de acuerdo al equipo de facilitadores y número de planteles. Fecha de entrega: 24/10. Equipos pedagógicos de las regiones educativas. A todos los directores y maestros de las escuelas. Coordinación de Docencia en alianza con Punto y seguimos. Equipos pedagógicos

¿PARA QUÉ LO VAMOS HACER? ¿QUIENES SON LOS RESPONSABLES? FORMACIÓN PROPUESTA ¿QUÉ VAMOS HACER? ¿PARA QUÉ LO VAMOS HACER? ¿CÓMO LO VAMOS HACER? ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ? ¿QUIENES SON LOS RESPONSABLES? FORMACIÓN DE FACILITADORES EN: Acompañamiento y seguimiento . Reflexionar sobre la importancia del acompañamiento pedagógico y su seguimiento. III FASE: Acompañamiento y seguimiento (A partir del mes de noviembre). Realizar reuniones periódicas con los responsables de planificación y evaluación en los planteles, así como visitas a los maestros de tercero y sexto grado. A directivos y maestros. Equipos pedagógicos de las regiones educativas. (Primaria, PILAS y el coordinador de red )

¿PARA QUÉ LO VAMOS HACER? ¿QUIENES SON LOS RESPONSABLES? FORMACIÓN PROPUESTA ¿QUÉ VAMOS HACER? ¿PARA QUÉ LO VAMOS HACER? ¿CÓMO LO VAMOS HACER? ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ? ¿QUIENES SON LOS RESPONSABLES? FORMACIÓN DE FACILITADORES EN: Alfabetización Escolar , PILAS A MIL y Escritura Creativa: Refrescamiento PILAS y propuestas para escribir en el aula. Actualizar y ampliar conocimientos en cuanto a la alfabetización escolar e impulsar la escuela como principal agente alfabetizador. I FASE: Formación de facilitadores regionales. Taller Alfabetización Escolar, PILAS A MIL y Escritura Creativa. Duración: 16 horas . II FASE: Formación de maestros de aula. Preescolar y Primer grado. Énfasis en alfabetización inicial. Segundo y Tercero. Alfabetización inicial y avanzada. Cuarto, Quinto y Sexto. Alfabetización avanzada y social. PILAS A MIL. Duración 8 horas. Se puede organizar en horarios contrarios o dos viernes consecutivos. Posibles fechas: Entre el 31 de octubre y 28 de noviembre. Coordinadores PILAS de las regiones educativas, un animador PILAS y un docente especialista (psicopedagogo) Por cada red escolar. Coordinación PILAS estadal. Equipo de facilitadores de las redes escolares. Alianza con la UCAB Y El Nacional en el aula.

¿PARA QUÉ LO VAMOS HACER? ¿QUIENES SON LOS RESPONSABLES? FORMACIÓN PROPUESTA ¿QUÉ VAMOS HACER? ¿PARA QUÉ LO VAMOS HACER? ¿CÓMO LO VAMOS HACER? ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ? ¿QUIENES SON LOS RESPONSABLES? FORMACIÓN DE Docentes Responsables de Bibliotecas Escolares en: Promoción y animación de la lectura. Actualizar y ampliar conocimientos en cuanto a la promoción y animación de la lectura. Posibles fechas: Metropolitana: Martes 21 de octubre. Plaza Zamora: Jueves 23. Barlovento Martes 04 de noviembre. Altos Mirandinos: Miércoles 05 de noviembre. Valles del Tuy: martes 11 de noviembre. Docentes responsables de Bibliotecas Escolares. Coordinación PILAS estadal en alianza con Bibliotecas Miranda.

¿PARA QUÉ LO VAMOS HACER? ¿QUIENES SON LOS RESPONSABLES? FORMACIÓN PROPUESTA ¿QUÉ VAMOS HACER? ¿PARA QUÉ LO VAMOS HACER? ¿CÓMO LO VAMOS HACER? ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ? ¿QUIENES SON LOS RESPONSABLES? FORMACIÓN DE Docentes de Educación Inicial en: Promoción y animación de la lectura. Facilitar estrategias en cuanto a la promoción y animación de la lectura. Según acuerdo con Ekaré . Docentes de Educación Inicial. Coordinación PILAS estadal. Posible alianza con Ekaré.

PROGRAMACIÓN PILAS Año escolar 2014 - 2015 ACTIVIDAD LUGAR Y FECHA PARTICIPANTES RESPONSABLES IDAL Primer momento: Aplicación del instrumento con fines diagnósticos. Segundo momento: Aplicación del instrumento para medir los avances. Tercer momento: Aplicación del instrumento para obtener el resultado final de alfabetización. Del 6 al 17 de Octubre . Del 09 al 20 de Marzo . Del 01 al 12 de junio. Estudiantes de Educación inicial (último grupo), 1ero, 2do y 3er grado. Animadores PILAS y maestros.

YO SÍ SÉ LEER PROGRAMACIÓN PILAS Año escolar 2014 - 2015 PROGRAMA ACTIVIDAD LUGAR Y FECHA PARTICIPANTES RESPONSABLES YO SÍ SÉ LEER Lectura silenciosa y en voz alta TODOS los viernes en TODAS las escuelas. Una semana con lecturas seleccionadas por el maestro y otra semana con lecturas seleccionadas por el niño). Se llevará un registro semanal con el título y autor de la lectura, opinión acerca de lo leído y el número de ppm. Gran fiesta de la lectura “Yo sí sé leer con las pilas puestas” A partir del 31 de octubre y durante todo el año escolar. Registro de 14 semanas. 31/10. 7, 14, 21, 28/11. 05/12 09, 23, 30/01 06, 27/02 06, 13/03 10/04 Gran Fiesta de la lectura: Jueves 23 de abril de 2015. Estudiantes de Educación primaria (De 1ro a 6to grado) Estudiantes de Educación primaria (De 1ro a 6to grado) 1er año de Educación Media. Animadores PILAS y maestros.

ASPECTOS A CONSIDERAR Realizar esta actividad todos los días viernes en las escuelas con lecturas propuestas por los estudiantes y/o por el docente, considerando los tres momentos de la lectura (Antes de leer, en el momento de leer y después de leer). En las orientaciones hay que destacar la Lectura silenciosa , ese encuentro íntimo del estudiante con el texto antes de leer en voz alta para medir las palabras por minuto. Incluir en la hoja de registro que utiliza el maestro, una columna para identificar los estudiantes que asistieron y no participaron porque aún no leen. Cada estudiante debe tener su control de registro de lectura en el cuaderno ó en una carpeta, donde se consideren los siguientes aspectos: Soy Hoy leí Del autor Aprendí que Logré leer PPM Mayderi Garcia La piedra y el duende Mercedes Franco (venezolana Es un lugar histórico en la isla de Margarita 156

YO LE ESCRIBO A MI CULTURA MIRANDINA. PERIÓDICO MURAL Y TABLOIDE PROGRAMACIÓN PILAS Año escolar 2014 - 2015 PROGRAMA ACTIVIDAD LUGAR Y FECHA PARTICIPANTES RESPONSABLES YO LE ESCRIBO A MI CULTURA MIRANDINA. Elaboración de portafolios en inicial y primaria. Concurso de cuentos. PERIODISMO ESCOLAR PERIÓDICO MURAL Y TABLOIDE SOY REPORTERO Desarrollar el lenguaje escrito con representaciones gráficas en Educación inicial y especial, creaciones poéticas, cartas y agradecimientos en primaria, microperiodismo en media general y adultos. (Se pueden incluir otras producciones escritas). En alianza con Bibliotecas Miranda. Conformar los clubes de periodismo en Media y juramentarlos el 15 de noviembre. Se realizará un MURAL en el primer y segundo trimestre por plantel y para cerrar el año escolar un tabloide. Se realizará la III Jornada a partir del mes de febrero. En cada plantel a partir del mes de noviembre. Estudiantes de Educación inicial, primaria. Todos los niveles y modalidades. Coordinación PILAS estadal

Educación Media General Modalidad de Educación Especial. Educación Inicial Periódico mural. Tabloide Educación Primaria Tabloide. Jornada de niños reporteros. Educación Media General Reportaje. Modalidad de adulto. Periódico mural . Periódico tabloide. Modalidad de Educación Especial. Visitas guiadas a los estudiantes de los IEEE Y TEL. PERIODISMO ESCOLAR Periódico mural : Primer trimestre, publicación del 01 al 12 de diciembre. Segundo trimestre, publicación del 13 al 25 de abril. Periódico tabloide: Presentación y divulgación en la semana de Educación Primaria.