Reflexiones sobre la crisis: La experiencia en América Latina Germán Ríos Director, Asuntos Estratégicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
Advertisements

Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
ACCIONES PARA PROMOVER MICROFINANZAS Octubre 2012 Buenos Aires, Argentina.
DESEMPEÑO RECIENTE Y RETOS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
Alejandro Alarcón Pérez Mayo de 2012 PROGRESO Y DESCONTENTO.
Centro de Economía Aplicada UNIVERSIDAD DEL CEMA
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
Acuerdo Comercial Colombia – Unión Europea Septiembre de 2012.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
América Latina: ¿nuevos paradigmas y una integración más amplia? Álvaro García, 24 de abril de 2014 Academia Nacional de Economía.
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA
La importancia de construir pactos fiscales en la sociedad
EXPOSITOR: Armando Méndez Morales La Paz, 18 de marzo de 2008 XXVI FORO PERMANENTE DE DIÁLOGO CON LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE PRODUCCIÓN, COMERCIO EXTERIOR.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Política Fiscal Sostenible: Experiencias y Aspectos Conceptuales César Barreto 9-Octubre-2014.
Sostenibilidad del crecimiento económico: Lecciones de una experiencia reciente y algunas tareas pendientes José Darío Uribe Gerente General del Banco.
EL ÁREA DEL EURO: SITUACIÓN COYUNTURAL Y LOS RETOS FUTUROS Gonzalo Gil Subgobernador del Banco de España Lima, 19 de mayo de 2006.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
Javier Hidalgo Director General Adjunto División América IBEROAMERICA: SOLIDEZ EN TIEMPO DE CRISIS 14 de noviembre de 2012.
EL CONTROL DE LA INFLACIÓN EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
Deuda Pública de Honduras: situación actual y detonantes Claudio R Salgado.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
RETOS ECON Ó MICOS Y FINANCIEROS INTERNACIONALES José Viñals Director General Banco de España A Coruña, 15 de octubre de 2004.
Inestabilidad financiera internacional BANCO DE ESPAÑA José Viñals Washington, 26 de septiembre de 2002 LXXIV Reunión de Gobernadores CEMLA.
The views expressed in this presentation are those of the presenter, not necessarily those of the IASB or IFRS Foundation. International Financial Reporting.
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
Corporación Andina de Fomento Pedro Rojas Casas Ciudad de Panamá Economista-País 23 de julio del 2003 Financiamiento para el Desarrollo Las instituciones.
Segundo Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal de Países de América Junio, 2012.
Los 7 pecados capitales de América Latina
BANCO DE ESPAÑA LAS IMPLICACIONES DEL EURO PARA ESPAÑA José Luis Malo de Molina Director General El euro como expresión del modelo federal y social europeo.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
El contexto internacional y su influencia en la región centroamericana Seminario “El rostro fiscal de Centroamérica en el nuevo contexto mundial” ICEFI.
MERCADOS EMERGENTES: ANTECEDENTES EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA 5° CONGRESO VIRTUAL TECNOLOGIA, DESARROLLO,
¿Se acabo la fiesta en América Latina?
PERSISTENTES SUEÑOS, NUEVOS DESAFIOS EN LATINOAMERICA: INTEGRACIÓN Y TRATADOS DE LIBRE COMERCIO (octubre de 2005) Giovanni E. Reyes, Ph.D.
Miguel Bein Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2009.
Perspectivas Comerciales y Económicas Con La Región Asia-Pacífico: Oportunidades para el Perú En el Perú:En China: Diciembre 2011.
José Luis Malo de Molina Director General LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA UEM CONFERENCIA DE CLAUSURA DEL CURSO SOBRE SISTEMA FINANCIERO Y DESARROLLO.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
“Argentina: Economía, política y sociedad. Pensando el futuro” MIGUEL A. KIGUEL.
SECRETARIA DE FINANZAS
Gonzalo de Castro Ejecutivo Senior, Oficina de Europa
WESP 2013 Situación y perspectivas de la economía global 7 de Enero 2013,
La cumbre TV ABIERTA Economia y Sociedad 2014 Economia y Sociedad 2014 Perspectivas de América Latina.
América Latina: Reconstruir Defensas con Progreso Social Departamento del Hemisferio Occidental Fondo Monetario Internacional Santiago, 29 de agosto, 2011.
“Valores Internacionales en Mercados Locales: Rol de las Centrales de Depósito” Sao Paulo, 10 de Noviembre, 2006 Francis Stenning Presidente Ejecutivo.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Panorama Económico de la OCDE: el camino a la recuperación Yesica González Pérez Directora de Asuntos Internacionales.
Armando León Rojas Director del BCV Profesor ULA y UNIMET Caracas, marzo 2004 DEUDA PÚBLICA INÚTIL: El Caso Venezuela.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Políticas de empleo en América Latina
Una misma crisis global con diferentes experiencias regionales: ¿Cuáles son las lecciones aprendidas? LILIANA ROJAS-SUAREZ Lima, Marzo 2010.
GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
ECONOMIA Es una compleja ciencia que se ocupa además: del Desarrollo Económico, de la Inflación, de los Precios, del Desempleo, del Nivel de ingreso social,
Contexto Económico de América Latina. Fuente: CAF, FMI WEO Sept-07 La región registra la mayor expansión económica de los últimos 35 años en un marco.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
COYUNTURA ECONÓMICA.
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
Brazil’s Current Search for an Alternative Integration in the Global Political Economy Steen Fryba Christensen, Universidad de Aalborg (Dinamarca) IDEA.
Madrid, España 27 de Octubre, 2004 Implementación de Basilea II en las Américas: Retos y Oportunidades Rudy V. Araujo M. Secretario Ejecutivo Asociación.
Formación Plataforma de consultoría e inversión LatAm Información Inversión Financiación Integración.
Inter-American Development Bank Alcanzando las mayorías y promoviendo el crecimiento con equidad VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo.
Impacto de los acuerdos de libre comercio del Hemisferio Occidental en el sector externo y la sostenibilidad de la deuda José Luis Machinea 15 de agosto.
25 de enero de 2010 Beatriz Reguero Directora de Riesgo País y Gestión de Deuda BRASIL: Un poder político y económico emergente Jornada: Sectores de oportunidad.
Transcripción de la presentación:

Reflexiones sobre la crisis: La experiencia en América Latina Germán Ríos Director, Asuntos Estratégicos

Tabla de contenidos América Latina en el contexto global Crisis y ajustes Algunas lecciones El papel de la banca de desarrollo Consideraciones finales

América Latina en el contexto global

Economía mundial se desacelera y permanece vulnerable Crecimiento del PIB mundial EEUU se recupera, por debajo de su potencial y con riesgos a la baja Recesión moderada en Europa, heterogénea, con alto desempleo y lenta recuperación Aterrizaje suave de economías emergentes, continúan siendo motor del crecimiento global

América Latina: actividad económica América Latina: Crecimiento del PIB Sólidas políticas macroeconómicas Sector externo favorable Sector financiero solvente, con buena regulación y supervisión

En un escenario base de desaceleración global moderada las perspectivas para América Latina son favorables Sin embargo, hay riesgo de escenarios negativos para los cuales se está menos preparado que hace tres años:  Recesión profunda en Europa  Aterrizaje brusco en China Más allá de los riesgos coyunturales, la región tiene importantes desafíos estructurales para alcanzar niveles superiores de crecimiento y desarrollo En síntesis

Los desafíos de América Latina Crecimiento sostenido de calidad Equidad e inclusión social Eficienciamicroeconómica Equilibrioambiental Estabilidad macroeconómica Inversión en todas las formas de capital Inversión en todas las formas de capital Inserción internacional inteligente Calidad institucional Calidad institucional Transformación productiva Transformación productiva

Crisis y ajustes

Tres décadas de crisis… La crisis de la deuda y la década perdida México 1994 (el efecto tequila) Asia 1995 Rusia 1998 (el efecto vodka) Brasil 1999 (el efecto samba) Ecuador 1999 (default) Argentina 2001 (el efecto tango) Sub-prime 2008

…y múltiples programas de ajuste El consenso de Washington Plan Sach 1985 (Bolivia) Plan Cruzado 1986 (Brasil) Pacto de Solidaridad Económica 1987 (México) Plan Primavera 1988 (Argentina) Gran Viraje 1989 (Venezuela) El Programa de Convertibilidad 1991 (Argentina) El Plan Real 1994 (Brasil)

Diversos experimentos, con resultados disimiles En el caso Latinoamericano, la idea principal de los programas de ajustes macroeconómico fue intentar estabilizar alta inflación, y generar crecimiento Tipos de programas: Programas Populistas. Programas Ortodoxos: – Basado en metas para la cantidad de dinero. – Basado en metas para el tipo de cambio. Programas Heterodoxos.

Algunas lecciones

Lo que aprendimos (I) La consolidación fiscal es fundamental para el éxito de un programa económico Reducción de la deuda externa y su mantenimiento en niveles sostenibles Disminuir la dependencia de flujos de capital externos y aprender a manejarlos Generar ahorros durante el último boom permitió el diseño e implementación de políticas anti-cíclicas Mayor énfasis en políticas productivas para generar crecimiento y empleo

Lo que aprendimos (II) Profesionalización de la política pública y mejores hacedores de política No ser ¨creativos¨ con la política cambiaria Las múltiples crisis financieras resultaron en sistemas financieros solidos, con buena regulación y supervisión Los controles de precios y salarios en general no funcionaron para controlar la inflación La apertura comercial fue clave: inserción internacional inteligente La política social dejo de ser considerada un paliativo, para convertirse en parte integral de la política económica

El papel de la banca de desarrollo

El rol de un banco de desarrollo Financiero – Catalítico – Contra-cíclico – Innovar y abrir nuevas oportunidades para los sectores público y privado Desarrollar conocimiento y experiencia especializados en desarrollo económico – Un concepto de desarrollo amplio y temático – Construir un conocimiento profundo de la región y sus sectores económicos – Promover las mejores prácticas – Puente con el resto del mundo Proveedor de bienes públicos globales y regionales

Algunas lecciones de la experiencia de CAF Es importante tener una agenda integral de desarrollo, consensuada con los países Ser socios en el desarrollo económico de los países miembros, respetando las políticas internas Su esencia iberoamericana El compromiso de sus accionistas Políticas financieras prudentes y sostenibilidad de largo plazo Reinversión de las utilidades en programas estratégicos que atiendan los retos de la región Flexibilidad, adaptabilidad y capacidad de respuesta Autonomía e independencia

Consideraciones finales

Siempre hay luz al final del túnel Es necesario construir una visión de largo plazo, y planear más allá de la crisis España posee un potencial productivo reconocido a nivel mundial Las empresas españolas tienen amplia presencia en la región y Latinoamérica ofrecerá mayores oportunidades (incluyendo a las Pymes) De Multi-latinas a Multi-iberoamericanas Como país miembro de CAF, apoyaremos a España a capitalizar las oportunidades que se presentan en la región