Los Costos de Producción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
….TEORIA DE LA PRODUCCION….
Advertisements

TEORIA DE LA PRODUCCION
Los Costos de Producción Capítulo 13 Copyright © 2001 by Harcourt, Inc. All rights reserved. Requests for permission to make copies of any part of the.
TEMA 4. PRODUCCIÓN Y COSTES
La maximización del beneficio de la empresa
Microeconomía I Clase 12.
Capítulo 7 Costos.
LA TEORÍA DE LA EMPRESA
La producción y la tecnología
LOS COSTOS Nociones de Economía.
COSTOS DE PRODUCCION Integrantes: Antonio Acuña Gabriela Aliquintui
Elementos de Economía para Proyectos
¿ CUÁL ES EL PAPEL DE LAS EMPRESAS EN UNA ECONOMÍA SEGÚN LA TEORÍA ECONÓMICA?
Macroeconomía introducción a la OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
Costo de Producción Es la suma de los desembolsos incurridos por el pago de los factores y servicios utilizados durante el proceso de la producción. Se.
….TEORIA DEL COSTO DE PRODUCCION….
análisis de la producción
LA TEORÍA DE LA EMPRESA
CAPÍTULO 7: LA TEORÍA Y LA ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
análisis de los costos económicos
Análisis económico de los costos
EMPRESA: INGRESO, COSTO Y MERCADO
La teoría del productor y los costes
Sesión III: Los Productores
M.A. LUCÍA DE LA CUEVA GARCÍA TERUEL
Producción y Costos Prof. J.L. Cotto MAEC 2211.
¿Porque las empresas contratan trabajadores? ¿Como se puede modelizar esta decisión? Determinantes tecnológica y maximización de beneficios La determinante.
Monopolio.
Las empresas en los mercados competitivos
TEORIA EMPRESA Y ESTRUCTURA DE MERCADO
Reflexión Es usted el Gerente de General Motors.
1 TEMA 5 COSTES Y MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS LOS COSTES DE PRODUCCIÓN 5.2 LOS COSTES DE LA EMPRESA A CORTO PLAZO 5.3 LOS COSTES A LARGO PLAZO 5.4.
Estructuras de Mercado
I Microeconomía Costos a largo plazo saladehistoria.com.
Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES
VI. El comportamiento de la empresa y la organización de la industria
Introducción a la Economía
La medición de los costes: ¿qué costes son importantes?
Tema N° 4 Teoría de la Producción
Introducción a la Economía I Cuarta Parte
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
CAPÍTULO 11 Producción y costos
Parte III. Teoría de la Empresa
Tema 8: costes La función de coste total.
UNIDAD 6 TEORÍA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN.
Capítulo 4. Costos de Producción Ing. Wilde Zambrano
La teoría de producción y los costes económicos a corto plazo
Estructuras de Mercado
UNIDAD 5 TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN.
José Antonio González Moreno 8° C de Febrero del 2014.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
La producción 1.
Los costos de producción y las empresas
Ing. Alison Piguave MSc. DOCENTE
Análisis de costos Los costos en que se incurre al realizar una actividad, un proyecto, una empresa, se le nombra costos pertinentes, que son los costos.
2.1 DEFINICIONES CARACTERÍSTICAS Y SUPOSICIONES.
Unidad II: Teorias del comportamiento del consumidor y de la empresa
TEMA 3 U.E.P LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTES.
Ingeniería en Energía Regulación Energética Teoría de la firma Maximización de la producción Martin Ragone 12/9/2015 Prof. Luciano Codeseira.
UNIDAD III. TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
Basado en el Capítulo 6 de: Microeconomía Robert Pindyck
CAPÍTULO 11 Producción y costos
La producción Producción y mercados: La producción.
Unidad 5. la función productiva de la empresa
Copyright©2004 South-Western 13 Costes de producción.
ECONOMÍA GENERAL S COSTO EN LARGO PLAZO Abraham U. Castañeda Cortez, Ph.D.
El proceso productivo (I) Consiste en la transformación de factores productivos a través de una tecnología para obtener bienes o servicios. El empresario.
Teoría del Productor (Un factor variable y Dos factores variables)
Tema 9: Los costos de la empresa
Transcripción de la presentación:

Los Costos de Producción

Beneficio = Ingreso total – Costo total Qué son los Costos? Nuestro supuesto de objetivo de las empresas es hacer máximo su beneficio. Beneficio = Ingreso total – Costo total El monto que la empresa recibe por vender sus productos El Valor de mercado de los factores que una empresa usa para producir 2

Qué son los Costos? Costos como costos de oportunidad El costo de algo es lo que debemos renunciar para obtenerlo Costo de producción de una empresa Incluye todos los costos de oportunidad de su producción de bienes y servicios

Qué son los Costos? Costos como costos de oportunidad Costos explícitos Costos de factores que exigen un desembolso monetario por parte de la empresa Costos implícitos Costos de factores que no significan un desembolso monetario por parte de la empresa

Qué son los Costos? El costo de capital como un costo de oportunidad Se refiere al costo de oportunidad del capital financiero invertido Es un costo implícito Corresponde al ingreso de intereses que se deja de ganar Sobre el capital financiero invertido en el negocio No se muestra como costo por un enfoque contable

Qué son los Costos? Beneficio económico Beneficio contable Ingreso total menos costos Incluyendo costos explícitos e implícitos Beneficio contable Ingreso total menos costos explícitos

Economistas versus contadores 1 Economistas versus contadores Los economistas incluyen todos los costos de oportunidad cuando analizan una empresa, mientras que los contadores miden solo los costos explícitos. Por ello, el beneficio económico es más pequeño que el beneficio contable.

Costos explícitos vs. implícitos : un ejemplo Ud. necesita $10 millones para iniciar su empresa. La tasa de interés anual es de 5%. Caso 1: pide prestado $10 millones Costo explicíto = $500 mil anuales por intereses sobre el préstamo Caso 2: Usa $4 millones de sus ahorros, y pide un préstamo por los otros $6 millones Costo explícito = $300 miles anuales (5%) por intereses sobre el préstamo Costo implícito = $200 miles anuales (5%) de intereses que ud. Podría haber ganado con sus ahorros de $4 millones. En ambos casos, el costo anual total (exp + imp) es de $500 mil

Costos y Producción Función de producción Relación entre Cantidad de factores usados para producir un bien Y la cantidad producida del bien El ejemplo a continuación supone que el tamaño de una empresa es fijo y que la producción se aumenta agregando más trabajadores. Este supuesto es aceptable en el corto plazo, pero a largo plazo no, ya que el tamaño sí puede cambiar. 9

Costos y Producción Producción 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 1 2 3 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 1 2 3 4 5 N° de trabajadores Producción Q (toneladasde acero) L (n° de trabajadores) 1000 1 1800 2 2400 3 2800 4 3000 5 10

Costos y Producción Como vemos, cada vez que se agrega un trabajador, la producción total aumenta. Esta variación se denomina Producto Marginal. El producto marginal de cualquier factor de producción es la variación de la producción derivada de agregar una unidad adicional de ese factor, permaneciendo todos los demás factores constantes. Se representa como ∆ = “cambio en…” Ejemplo: ∆Q = cambio en la producción, ∆L = cambio en factor trabajo Producto marginal del trabajo (PML) = ∆Q ∆L 11

Costos y Producción ∆Q = 1000 ∆L = 1 ∆Q = 800 ∆L = 1 ∆Q = 600 ∆L = 1 3000 5 2800 4 2400 3 1800 2 1000 1 Q (producción) L (n° de trab.) PML ∆Q = 1000 ∆L = 1 1000 ∆Q = 800 ∆L = 1 800 ∆Q = 600 ∆L = 1 600 ∆Q = 400 ∆L = 1 400 ∆Q = 200 ∆L = 1 200 12

Costos y Producción PML disminuye cuando L aumenta. PML 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 1 2 3 4 5 N° de trab. Producción L (n° de trab.) Q (producción) PML PML es la pendiente de la función de producción. PML disminuye cuando L aumenta. Esto explica porque la función de producción se vuelve más plana cuando L aumenta. 1000 1 1000 800 2 1800 600 3 2400 400 4 2800 200 5 3000 13

Costos y Producción En una función de producción se distinguen 3 etapas: Rendimientos crecientes: Si PMg > 0 y es creciente Rendimientos decrecientes: Si PMg > 0 y es decreciente Rendimientos negativos: Si PMg <= 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 1 2 3 4 5 N° de trab. Producción PMg creciente 14

Costos y Producción Curva de costo total Relación entre la producción y el costo de los factores de producción utilizados Se vuelve más pendiente a medida que aumenta la producción

Una función de production y de costo total 1 Una función de production y de costo total N° de trab. Producción PML Costo de la CI Costo de los Trab. Costo total (costo CI+ costo de trab.) 1 2 3 4 5 6 50 90 120 140 150 155 $30 30 $0 10 20 40 60 70 80 50 40 30 20 10 5

Función de producción y curva de costo total 2 Función de producción y curva de costo total Cantidad 100 80 60 40 20 160 140 120 (a) Función de production (b) Curva de Costo Total Costo 50 40 30 20 10 80 70 60 $90 Trabajadores 1 2 3 4 5 6 Cantidad 20 40 60 80 100 120 140 160 La función de production se vuelve más plana cuando el número de trabajadores aumenta, reflejando un producto marginal decreciente. La curva de costo total de vueve más pendiente, cuando la cantidad de producto aumenta, debido a un producto marginal decreciente.

Los diferentes tipos de costos Costos fijos (CF) No cambian aunque cambie la producción Costos variables (CV) Cambian cuando cambia la producción Costo fijo promedio (CFprom) Costo fijo dividido por la producción Costo variable promedio (CVProm) Costo variable dividido por la producción

2 Producción Costo total Costo fijo Costo variable Costo fijo prom Costo variable prom Costo total prom Costo marginal 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 $3.00 3.30 3.80 4.50 5.40 6.50 7.80 9.30 11.00 12.90 15.00 3.00 $0.00 0.30 0.80 1.50 2.40 3.50 4.80 6.30 8.00 9.90 12.00 - 1.00 0.75 0.60 0.50 0.43 0.38 0.33 $0.30 0.40 0.70 0.90 1.10 1.20 $3.30 1.90 1.35 1.30 1.33 1.38 1.43 $0.30 0.50 0.70 0.90 1.10 1.30 1.50 1.70 1.90 2.10

3 Curva de costo total Costo 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 8.00 7.00 6.00 9.00 10.00 11.00 12.00 13.00 14.00 $15.00 Curva de costo total Producción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Los diferentes tipos de costos Costo total promedio (CT prom) CT prom = CT / Q Costo marginal (CMg) CMg = ΔCT / ΔQ

$800 CF Q CF CV CT CV $700 100 $100 520 380 280 210 160 120 70 $0 620 480 380 310 260 220 170 $100 CT $600 1 $500 2 Costos $400 3 $300 4 $200 5 Point out that the TC curve is parallel to the VC curve but is higher by the amount FC. $100 6 $0 7 1 2 3 4 5 6 7 Q 22

∆TC MC = ∆Q Costo Marginal (CMg) Q CT CMg $100 $70 1 170 50 2 220 40 3 $100 ∆TC ∆Q MC = $70 1 170 50 2 220 40 3 260 50 4 310 70 5 380 100 6 480 140 7 620 23

Costo fijo promedio (CFpr) AFC = FC/Q Q CF CFpr Costo fijo promedio (CFpr) AFC = FC/Q $100 14.29 16.67 20 25 33.33 50 $100 n/a 1 100 2 100 3 100 4 100 Most students quickly grasp the following example. Suppose FC = $1 million for a factory that produces cars. If the firm produces Q = 1 car, then AFC = $1 million. If the firm produces 2 cars, AFC = $500,000. If the firm produces 5 cars, AFC = $200,000. If the firm produces 100 cars, AFC = $10,000. The more cars produced at the factory, the smaller is the cost of the factory per car. 5 100 6 100 7 100 24

Costo variable promedio (CVpr) AVC = VC/Q Q CV CVpr Costo variable promedio (CVpr) AVC = VC/Q $0 74.29 63.33 56.00 52.50 53.33 60 $70 n/a 1 70 2 120 3 160 4 210 5 280 6 380 7 520 25

Costo total promedio (CT prom) Costo total promedio (CT prom) CT prom = CT/Q CT prom = CF prom + CV prom Q CT CTpr 74.29 14.29 63.33 16.67 56.00 20 52.50 25 53.33 33.33 60 50 $70 $100 n/a CVpr CFpr $100 88.57 80 76 77.50 86.67 110 $170 n/a 1 170 2 220 3 260 4 310 Many students have heard the terms “cost per unit” or “unit cost” in other business courses. ATC means the same thing. 5 380 6 480 7 620 26

Q CT CTpr $0 $25 $50 $75 $100 $125 $150 $175 $200 1 2 3 4 5 6 7 Q Costos $100 n/a 1 170 $170 2 220 110 3 260 86.67 4 310 77.50 5 380 76 6 480 80 7 620 88.57 27

CTpr CVpr CFpr CMg $0 $25 $50 $75 $100 $125 $150 $175 $200 1 2 3 4 5 6 $0 $25 $50 $75 $100 $125 $150 $175 $200 1 2 3 4 5 6 7 Q Costos CTpr CVpr CFpr CMg 28

Complete los espacios en blanco en la tabla Q VC TC AFC AVC ATC MC $50 n/a n/a n/a $10 1 10 $10 $60.00 2 30 80 30 3 16.67 20 36.67 4 100 150 12.50 37.50 5 150 30 60 6 210 260 8.33 35 43.33 29

Los diferentes tipos de costos Costo total promedio Costo de una unidad de producto Costo total dividido por todas las unidades producidas Costo marginal Incremento en el costo total Al producir una unidad adicional de producto

Los diferentes tipos de costos Curva de costo marginal La curva de costo marginal es creciente, debido a la disminución del producto marginal. Para niveles de producción iniciales, podemos verificar una reducción del costo marginal, hasta que llegará a un mínimo a partir del cual solamente aumentará. Curva de costo total promedio Tiene forma de U CTpr = CVpr + CFpr CFpr : siempre será decreciente cuando la producción aumenta, porque el coste fijo se reparte entre un número mayor de unidades. CVpr : normalmente aumenta cuando se incrementa la producción, debido al producto marginal decreciente El punto de inflexión de la curva U representa el nivel de producción que minimiza el costo total promedio, también denominado “escala eficiente”

Los diferentes tipos de costos Relación entre CMg y CTpr Cuando el CMg < CTpr, esta última curva tiene pendiente negativa Cuando el CMg > CTpr, esta última curva tiene pendiente positiva Si CMg = CTpr, entonces la pendiente es cero

4 Curvas de costos Costos 1.25 1.00 0.75 0.50 0.25 2.00 1.75 1.50 2.25 2.50 2.75 3.00 3.25 $3.50 CTpr CFpr CMg CVpr Producción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 La figura muestra tres características de las curvas de costos de una empresa: (1) El costo marginal aumenta con la producción. (2) La curva de costo total promedio tiene forma de U (3) La curva de costo marginal corta a la curva de costo total promedio en su punto de mínimo costo.

Los diferentes tipos de costos La curva de costo marginal primero es decreciente, llega a un mínimo y luego comienza a crecer con el nivel de producción. Su pendiente comenzará a aumentar progresivamente con el nivel de producción. Costos 1.00 0.50 2.00 1.50 2.50 $3.00 CMg Producción 2 4 6 8 10 12 14

Los diferentes tipos de costos La curva de costo fijo promedio es decreciente para todo nivel de producción. A un nivel de producción muy alto se volverá casi asintótica a eje de la producción. Costos 1.00 0.50 2.00 1.50 2.50 $3.00 CFprom Producción 2 4 6 8 10 12 14 35

Los diferentes tipos de costos Las curvas de costo variable promedio y costo total promedio tienen forma de U. Costos 1.00 0.50 2.00 1.50 2.50 $3.00 CT prom CVprom Producción 2 4 6 8 10 12 14 36

Curvas de costo de una empresa 5 Curvas de costo de una empresa Costos 1.00 0.50 2.00 1.50 2.50 $3.00 CT prom CMg CFprom CVprom Producción 2 4 6 8 10 12 14 La curva de costo marginal corta a la curva de costo variable promedio y a la curva de costo total promedio en su punto de costo mínimo

Costos en el corto plazo y largo plazo La división entre costos fijos y variables depende del horizonte de tiempo Un fabricante de automóviles, como Ford MotorCompany, no puede ajustar el número de fábricas, ni su tamaño, en un período de un año. Sólo puede producir más automóviles contratando más trabajadores en las fábricas que ya tiene. Por lo tanto, el coste de estas fábricas es un coste fijo a corto plazo. En cambio, en un periodo de varios años Ford puede agrandar sus fábricas, construir otras nuevas o cerrar las viejas. Por lo tanto, el coste de sus fábricas es un coste variable a largo plazo. Entonces, las curvas de costo a largo plazo de una empresa son diferentes de sus curvas de costo a corto plazo

Costo total promedio en el corto y en el largo plazo 6 Costo total promedio en el corto y en el largo plazo Costo total promedio CTpr en el CP con poca CI CTpr en el CP con CI media CTpr en el CP con gran CI Curva CTpr de LP Economías de escala Deseconomías de escala $12,000 1,200 10,000 Rendimientos constantes 1,000 Producción Como los costos fijos son variables en el largo plazo, la curva de costo total promedio en el corto plazo difiere de la curva de costo total promedio en el largo plazo.

Costos en el corto plazo y largo plazo La curva de costo total promedio a largo plazo tiene una forma de U mucho más abierta que la curva de coste total promedio a corto plazo. Todas las curvas a corto plazo se encuentran en la curva a largo plazo o por encima de ésta. Esto se debe a que las empresas tienen más flexibilidad a largo plazo. A largo plazo, la empresa puede elegir la curva a corto plazo (capacidad instalada) que quiere utilizar. Pero, a corto plazo, tiene que utilizar la curva a corto plazo (capacidad instalada) que eligió.

Costos en el corto plazo y largo plazo La forma de la curva de costo total promedio a largo plazo, nos entrega información sobre la tecnología para producir un bien. Cuando el costo total promedio a largo plazo disminuye conforme aumenta la producción, se dice que hay “economías de escala”. Cuando el costo total promedio a largo plazo aumenta conforme aumenta la producción, se dice que hay “deseconomías de escala”. Cuando el costo total promedio a largo plazo no varía cuando aumenta el nivel de producción, se dice que hay “rendimientos constantes de escala”. 41

Costos en el corto plazo y largo plazo Las economías de escala surgen cuando niveles de producción más altos permiten a los trabajadores especializarse, lo cual permite a cada uno realizar mejor las tareas encomendadas. Puede haber deseconomías de escala por problemas de coordinación inherentes a una gran organización. 42

Cómo cambia la curva de CTpr cuando la escala de producción cambia Economías de escala: CTpr disminuye cuando Q aumenta. Retornos constantes de escala : CTpr permanece sin cambios cuando Q aumenta. Deseconomías de escala : CTpr aumenta cuando Q aumenta. Q CTpr CTpr LP 43

Resumen: Los distintos tipos de costos 3 Resumen: Los distintos tipos de costos Término Definición Descripción matemática Costos explícitos Costos implícitos Costos fijos Costos variables Costo total Costo fijo promedio Costo variable prom. Costo total promedio Costo marginal Costos que requieren desembolsos monetarios Costos que no requieren desembolsos monetarios Costos que no varían con la producción Costos que varían con la producción Valor de mercado de todos los factores utilizados para generar la producción Costo fijo dividido por la producción Costo variable dividido por la producción Costo total dividido por la producción Incremento en el costo total derivado de aumentar la producción CF CV CT = CF + CV CFpr = CF / Q CVpr = CV / Q CTpr = CT / Q CMg = ΔCT / ΔQ