“El conjunto de factores que nos incitan desde dentro a la acción”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOTIVACIÓN Y PRODUCTIVIDAD
Advertisements

LA MOTIVACIÓN LABORAL LA MOTIVACIÓN ES AQUELLO QUE IMPULSA A LOS INDIVIDUOS A INTENTAR CONSEGUIR, MEDIANTE ACCIONES, EL LOGRO DE ALGÚN OBJETIVO; ES DECIR,
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Fdo. Fernando de Luna Romero Oscar Carrasco Pérez Blas Guzmán Porras
Teoría de Maslow Pedro Muñoz P. II°A.
PROFESORA Sonia Cerrillo Pérez.
La razón para hacer … o no…
Jarimy Moreira –Miguela Dinamarca 2°C
EL CONTENIDO DE LA MOTIVACIÓN.
Naturaleza de las necesidades humanas, Observar el comportamiento de una persona es una cosa, entenderlos es otra e influir es aún otra. Para entender.
AGUIRRE TACUBA BERTHA GUADALUPE
Coordinación General Académica
Pirámide de Maslow Integrantes: -Romina López -Javiera Parra Curso:
PIRAMIDE DE MASLOW.
Comportamiento Organizacional
Integrante: Marlene Zárate P. Curso: Relaciones Laborales Ciclo : V
MOTIVACIÓN.
Clase 4 Dirección de personal
Capítulo 6: Conceptos básicos de motivación
ING. PAUL TANCO FERNANDEZ
Motivación y trabajo en equipo
Abraham Maslow (Nueva York, California, 1970)
AREA DE RECURSOS HUMANOS PRINCIPALES TEORIAS SOBRE LA MOTIVACIÓN.
LA MOTIVACIÓN LABORAL Análisis y teorías Prof. Gómez Armario.
Prof. Pedro Montoya "No esperes por el momento preciso. Empieza ahora. Hazlo ahora. Si esperas por el momento adecuado, nunca dejarás de esperar."
TEORÍAS MOTIVACIONALES
Motivación Laboral. Motivación La motivación es aquella fuerza que impulsa al individuo a realizar una actividad o a tener un determinado comportamiento.
Unidad 4 La motivación laboral
La razón para hacer … o no…
MOTIVACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN
TEORIAS MOTIVACIONALES DE LAS NECESIDADES EN LA EMPRESA Y USUARIO
Nathaly Alarcón Hurtado IIºB
Felipe Soto y Yerko Araya 2ºmB
Priscila Contreras Tiare Carrasco 2°MB
Teoría de Maslow Alonso Jorquera II°C.
Una teoría sobre la motivación humana.
PIRAMIDE de Maslow Nombre: Laura Álvarez Curso: 2°C
Gestión de Recursos Humanos
Pirámide de Abraham Maslow
Nombres: Nicole Mellado Claudia Salas Yaritza Astorga Curso: II°B.
Pirámide de Maslow Paulina Donoso 2ªMB.
Michael barrios Liceo bicentenario Italia II°C
Abraham Maslow Marín 2ºB.
Fernanda Cortés León 2ªB
TEORÍA DE MASLOW Nombre: Ariel Miranda Curso: 2°D.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: LA MOTIVACIÓN M.Sc. Mónica Llanos E.
CONCEPTOS BÁSICOS DE MOTIVACIÓN
Teoría de las necesidades de maslow
Integrantes: Rodrigo Rivera Cristopher Arancibia
Nombre: Hellen Andrades Curso: II°B
LAS NECESIDADES HUMANAS
Abraham Maslow La jerarquía de necesidades de Maslow o Pirámide de Maslow es una teoría psicológica propuesta en su trabajo de 1943 sobre la motivación.
PIRÁMIDE DE MASLOW.
Pirámide de Maslow Diego Zúñiga-Aracely Hernández 2ªMB.
Wilber Azuaje Alejandro Catalán Henry Calles Graciela González María A
John Aravena y francisco Adones 2ºmb `. En las necesidades básicas se incluyen las necesidades fisiológicas básicas para mantener la vida humana y la.
La teoría de Maslow Integrantes: Diego Duran Alonso Castro
Pirámide de Maslow Catalina Rodríguez 2mB.
La motivación.
Teoría de maslow Autorrealización Autoestima Sociales Seguridad
La persona La motivación humana.
Marcela Cameron Scarlet Troncoso 2º B Colegio Claudio Matte.
Pirámide de Maslow.
El psicólogo Abraham H. Maslow propuso una teoría de motivación basada en cinco categorías de las necesidades humanas. Para comprenderla mejor es útil.
Pirámide de Génesis Sarmiento 2 m° B.
Krishna Rain Camila Huenupan
CIENCIAS EMPRESARIALES Dr. Ing. José A. Macías Mesa.
La teoría de las necesidades de maslow
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
Teoría de Maslow Valentina Ortega 2°Medio C. Definición Teoría de Maslow  La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría.
Transcripción de la presentación:

“El conjunto de factores que nos incitan desde dentro a la acción” ¿Qué es la motivación? ENERGÉTICO DIRECCIONAL Vigor Dirección Persistencia de la acción Cambios “El conjunto de factores que nos incitan desde dentro a la acción”

Papel de la motivación Rara vez interviene una sola motivación Muchos motivos pueden ser inconscientes La motivación afecta a todo el individuo Intervienen (o se “disparan”) unos motivos en lugar de otros A mayor motivación, mayor rendimiento El ser humano nunca está satisfecho

Motivos sociales En los animales existen impulsos e instintos gregarios que conducen, por ejemplo, a la formación de manadas, enjambres, etc. En el hombre, necesidades o motivación de diversa índole conducen a la formación de las sociedades humanas. Este conjunto de motivaciones recibe el nombre de “sociabilidad”.

Las necesidades interpersonales se satisfacen únicamente por medio de la relación con otro. Hay una búsqueda de equilibrio (teoría homeostática) del individuo con el ambiente social en que vive y las “presiones” (Murray) que recibe de él. Al mismo tiempo el individuo es capaz de relaciones más creativas y de carácter no deficitario (Maslow).

Los estados de desequilibrio por insatisfacción o saturación pueden llevar al individuo a estado de ansiedad y angustia, incluso a situaciones patológicas.

Necesidades relacionales básicas (Schutz) Necesidad de INCLUSION Aparece muy pronto en el niño bajo la forma de necesidad de comunicación y contacto, esfuerzos por llamar y retener la atención y los cuidados, temor a ser olvidado. Se prolonga en la edad adulta bajo la forma de necesidad de afiliación, consideración, estima, y supone el mantenimiento de un nivel suficiente de interés mutuo entre individuo y su entorno social.

Necesidad de CONTROL Aparece en la segunda infancia, y se refiere a las funciones de seguridad y autoridad (dominar a otro para asegurarse sus comportamiento, o ser dirigido y protegido para sentirse seguro y descargado de responsabilidades excesivas). Se mantendrá más adelante dentro de los cuadros escolares, profesionales y cívicos.

Necesidad de AFECTO Aparece en el quinto año de vida y se refiere al establecimiento de lazos afectivos con otro. Esta necesidad de afecto mira no tanto al grupo como a una relación yo-tú, y tu satisfacción reclama reciprocidad.

Maslow y las necesidades humanas

Jerarquía de las necesidades Las Necesidades tienen un ordenamiento jerárquico La jerarquía da cuenta de la prioridad respecto a la satisfacción de las mismas La satisfacción de una permite la aparición de la siguiente que la sucede en la jerarquía La historia de satisfacción e insatisfacción incide en la forma en que opera la jerarquía: Una alta satisfacción mayor tolerancia a la privación Una baja satisfacción mayor vulnerabilidad en la satisfacción

Jerarquía de necesidades Necesidad de Ego, orgullo, Autorespeto, progreso, confianza, Necesidad de Status, reconocimiento Apreciación, admiración Aceptan las situaciones que no pueden ser cambiadas, juicio eficaz No temen relacionarse con los demás Aprecian a otros y aprenden de ellos. Autorealización Estima Afiliación/pertenencia Aceptación, afecto, amistad, ser parte de…,Comprensión, consideración Seguridad Protección contra el peligro, enfermedad, incertidumbre,desempleo Necesidades fisiológicas Alimento, descanso, sexo

Teoría E.R.G. (C.Alderfer) Reorganización empírica de la teoría de Maslow Existen tres grupos de necesidades centrales Existencia: requerimientos básicos de existencia material (fisiológicos y seguridad) Relación: necesidad de mantener relaciones significativas con otros (afiliación y cara externa de la estima) Crecimiento: deseo intrínseco de desarrollo personal (estima interna y autorealización)

Más de una necesidad puede operar al mismo tiempo Si se reprime la gratificación de una necesidad de alto nivel, se incrementa el deseo de satisfacer una necesidad de bajo nivel(regresión por frustración) No asume que se da una progresión rígida sino que flexible en que pueden operar motivaciones de distinto orden simultáneamente. La satisfacción de las necesidades más básicas promueven la búsqueda de satisfacción de las de más alto nivel Por último contempla ordenamientos variables por factores culturales

Teoría de las Necesidades (David McClelland) Se enfoca en 3 necesidades: Necesidad de Logro: el impulso de sobresalir, el logro en relación con un grupo de estándares, la lucha por el éxito Necesidad de Poder: Necesidad de hacer que otros se comporten de una forma en que no se comportarían. Necesidad de afiliación: el deseo de relaciones interpersonales amistosas y cercanas Las personas giran en torno a una de ellas con preeminencia, que es la que organiza y da coherencia y sentido a su actuar

Gracias por su atención ¡Que tengan un buen día! Yumiko Kuramochi