Propuesta Piura Proyecto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
Advertisements

Taller de Capacitación de Capacitadores en GIRH
0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN
“Más Oportunidades Para Progresar” PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO AL 2021
GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD PROGRAMA DE INVERSIONES
Cusco, 06 setiembre 2012.
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Definiciones y propósitos
TURISMO SOSTENIBLE DE BASE AMPLIA Construyendo una visión.
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Dr. Sergio Uñac. Intendente de Pocito-Provincia de San Juan-Argentina
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
MEF - DSP.
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
PACTO POLÍTICO POR LA GOBERNABILIDAD REGIONAL PIURA 2015 – 2018 Miembros del Colectivo por la Gobernabilidad: Mesa de Concertación para la Lucha contra.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA GERENCIA MUNICIPAL.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
COORDINADORA AGRARIA INTERINSTITUCIONAL DEL VALLE JEQUETEPEQUE - COAJE- EVALUACION AÑO 2011 Guadalupe, 27 de Enero 2012 Ing. Galo Rodríguez Castañeda –
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñana (CATIE): y el tema forestal Tania Ammour Coordinadora Regional, Finnfor 17.
Planificación Nacional
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
1º Foro “La Gestión del Agua, Minería y Cuenca para el Desarrollo Social” 21 – 22 Septiembre 2006.
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Orfaledy Medina Lised Gonzalez María Eugenia Romero III SEMESTRE.
Presupuesto Participativo Año 2,008
El Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación - CEDEP en Alianza con el Centro de Estudios y Publicaciones – CESIP, desarrolla el Proyecto.
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
Ing. Juan Francisco Soto Hoyos
Matriz Integrada de Prioridades para la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
PLIEGO 464: GOBIERNO REGIONAL DE LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO PROYECTO DE PRESUPUESTO 2007 Septiembre 2006.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
GOBIERNO REGIONAL PUNO
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
EQUIDAD, INTEGRACION SOCIAL y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
El aporte de la Cooperación Internacional en la Construcción de una Cultura de Paz en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Setiembre.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
GOBIERNO REGIONAL PUNO
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
Cooperación Internacional para Ciencia, Tecnología e Innovación y Desarrollo Nacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006.
Enfoques y marco político Ayacucho
Elaboración del Plan de Gobernanza Territorial Cuenca de la Bahía de Jiquilisco Este Esta presentación, que se recomienda ver en modo de presentación,
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
MESA DE CONCERTACION PARA LA PESCA ARTESANAL PROPUESTA DE CONFORMACION.

Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
1 Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible - GRUFIDES Cajamarca, Abril 2014.
Vigilancia Ciudadana a la inversión pública Jornadas de Sistema Vigila Perú Vigila Cajamarca CEDEPAS Grupo Propuesta Ciudadana negocios Cajamarca 2005.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
TEMA: “EMPLEO DE LA RED NACIONAL DE ESTACIONES RECEPTORAS PERMANENTES GNSS Y PUNTO GEODESICOS GPS PARA EL DESARROLLO REGIONAL ” “EMPLEO DE LA RED NACIONAL.
Transcripción de la presentación:

Propuesta Piura Proyecto Elecciones regionales Perú 2006: Propuestas para el Gobierno Regional 2007 - 2010

Propuesta Piura Qué intentos de construcción. Experiencias y logros: Grupo iniciativa Piura 2010 Propuesta Regional: Ley de Bases de la Descentralización, Distrito Electoral Múltiple, buscando un alcalde, debate regional (2002). Competitividad Regional Proceso de Ordenamiento Territorial (GR, AECI, GTZ, SNV, CIPCA). Experiencias y logros: PDRC 2007-2011 y lineamientos de largo plazo (2021) Proceso de ordenamiento territorial (Cuenca Catamayo Chira, Cuenca del Río Piura, microcuencas Alto Piura.) Se requiere: Consolidar Visión de Largo Plazo, Construcción de una Agenda Regional compartida.

El Esquema del Desarrollo Piurano INSTITUCIONALIDAD COMPETITIVIDAD GLOBALIZACION GOB. REGIONAL Y LOCALES LIDERAZGO C, T e I PROMOC INVERSIONES AGRICULTURA MINERIA E HIDROCARBUROS PESQUERIA INDUSTRIA Y TURISMO AMBIENTE EQUIDAD JUSTICIA GOBERNABILIDAD H. CORREA C.

Propuesta Piura Relación de Cipca con las instancias de concertación en Piura. Imagen institucional Trabajo permanente Acompañamiento a procesos de desarrollo regional, planeamiento, análisis y propuesta.

Propuesta Piura COMPETITIVIDAD Y PROMOCION DE LA INVERSION Las condiciones de la globalización de la economía plantea el requisito de la competitividad; por lo que los niveles de gobierno, el empresariado y la sociedad en su conjunto deben desarrollar sus correspondientes roles y consensuar y concertar acuerdos para promover dicha competitividad y la promoción de la inversión privada. En tal sentido el Gobierno Regional debe proponer las medidas correspondientes para asegurar la competitividad (en base a sus funciones y competencias) y que nivel de concertación e interacción plantea con el sector privado, así como en relación a la disposición de los recursos necesarios (Agua, Tierra, Capital) para asegurarla.

Propuesta Piura RECURSOS HIDRICOS En Piura, la gestión del recurso hídrico y la capacidad de almacenamiento y regulación son claves (en particular, la resuperación del reservorio de Poechos, la mejora del riego en San Lorenzo y el aseguramiento de la oferta hídrica en el Alto Piura), en una estrategia de desarrollo agropecuario y forestal regional, orientado hacía la agroexportación. Así mismo, es importante la formulación de propuestas para mejorar la oferta hídrica (cuenca alta) y el abastecimiento de agua a la población, y la demanda que plantean otras actividades (industria, minería, etc.).

AREA DEL SISTEMA DE IRRIGACION CHIRA-PIURA AREA DE IRRIGACION “ANCHALAY Y ESPINDOLA” PROYECTOS HIDROENERGETICOS AREA DE IRRIGACION “SAN LORENZO” AREA DEL SISTEMA DE IRRIGACION CHIRA-PIURA PROYECTO “VILCAZAN” SDFAS AREA DEL PROYECTO “ALTO PIURA”

Propuesta Piura INSTITUCIONALIDAD, TRANSPARENCIA DE LA GESTION PUBLICA Y PARTICIPACION CIUDADANA (GOBERNABILIDAD) La institucionalidad es uno de los pilares de un proceso de desarrollo humano y sostenible; su fortaleza apoya y da la seguridad a la inversión y al accionar de los derechos de las personas. Ella conjuntamente con la calidad y transparencia de la gestión pública, deben tener un rol central en las propuestas de los planes de gobierno. El establecimiento de alianzas y la articulación entre los niveles de gobierno y de estos con la sociedad civil, ha de concretarse en: Consolidar las instancias de concertación, territoriales y sectoriales, entre Sociedad Civil y Estado, tales como: Consejo de Coordinación Regional, Consejos consultivos (agrario, salud, educación, jóvenes, género, discapacitados) y otros. Institucionalizar las relaciones entre los niveles de gobierno (Nacional, Regional y Locales). Promoción de sistemas de vigilancia de la gestión pública y acceso a la información.

Propuesta Piura DESARROLLO DE CAPACIDADES La educación es uno de los problemas regionales más complejos que se tiene en Piura. Esta problemática se manifiesta en la calidad y cobertura de la educación en sus distintos niveles escolarizados, que ha devenido en una cultura de no cumplimiento de deberes y respeto de los derechos humanos, que excluye y discrimina no sólo a nivel de lo urbano y rural, sino también de las oportunidades y de género. Su población, de otra parte, no ha generado las suficientes capacidades para transformar su realidad aprovechando de manera racional y sostenible sus recursos. Se trata de mejorar, entre otros aspectos, la calidad de la educación, de la infraestructura, los recursos pedagógicos, la gestión del sector, y el desarrollo de las competencias, con el propósito de inducir una transformación productiva incluyente y de permitir a los pobladores de la región ser protagonistas de su desarrollo.

El espacio vital de Piura ECUADOR Santiago / Campanquiz Aguas verdes TUMBES Alamor Saramiriza Namballe TALARA IQUITOS San Ignacio Las Lomas Suyo Sta. María de Nieva BRASIL SULLANA Ayabaca Tambo Grande Urakusa PAITA Huancabamba Chiriaco Nueva Cajamarca PIURA Olmos JAEN Bagua Pucará RIOJA Bayóvar Bagua Grande Pedro Ruíz YURIMAGUAS Cutervo MOYOBAMBA CHACHAPOYAS Mendoza Chota TARAPOTO CHICLAYO Bellavista Bambamarca Celendín Balsas Chilete Saposoa PACASMAYO Bolívar JUANJUI CAJAMARCA San Marcos Cajabamba Otuzco CARRETERAS – CATEGORÍAS . CARRETERAS NACIONALES LONGITUDINAL DE LA COSTA BIOOCEÁNICO CORREDOR LONGITUDINAL ANDINA LONGITUDINAL DE LA SELVA TRANSVERSAL . CARRETERAS REGIONALES INTEGRACIÓN FRONTERIZA NOR CENTRAL . CARRETERAS COMPLEMENTARIAS Tarapoto – Yurimaguas Chiclayo – Cutervo – Chota Chachapoyas – Mendoza – Omnia – Saposoa – Juajui Huamachuco - Tayabamba TRUJILLO HUAMACHUCO Santiago de Chuco Virú Tocache Mollepata Pallasca Tayabamba Chao Cabana CHIMBOTE Corongo Uchiza Huallanca HCC/E. LEÓN

Propuesta Piura ORDENAMIENTO TERRITORIAL El uso del espacio a nivel urbano-rural, económico (actividades), y de uso y manejo sostenible de los recursos. Es necesario que los planes, combinando las opciones de largo plazo que se vienen concertando, establezcan los lineamientos de trabajo y las políticas que garanticen una Región ordenada, articulada, con actividades económicas sostenibles y previsora frente a los riesgos de toda naturaleza. Reducir la brecha costa-sierra, el uso no sostenible de los recursos naturales y del territorio, y posibilitar integrar a Piura en el espacio macroregional del norte oriente y el sur del Ecuador, tomando en cuenta las experiencias de los procesos en marcha a nivel subregional y local (Catamayo Chira y Río Piura).

El Escenario Agrícola Minero Regional 220 mil hás., para uso agrícola, 140 mil usadas. Más de 400 mil hás en denuncios mineros metálicos (cobre, molibdeno, oro, etc.) y no metálicos (fosfatos, diatomitas, calcareas, etc.)

Propuesta Piura Matriz / Ejes transversales y sectores EDUCACION SALUD COMPETITIVIDAD Y PROMOCION DE LA INVERSION RECURSOS HIDRICOS GOBERNA-BILIDAD DESARROLLO DE CAPACIDADES ORDENAMIENTO TERRITORIAL EDUCACION SALUD AGRICULTURA PRODUCCION ENERGIA Y MINAS VIVIENDA Y SANEAMIENTO TURISMO Y C.E. OTROS

Propuesta Piura Matriz / Ejes transversales y funciones EDUCACION, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIA, DEPORTE Y RECREACION TRABAJO, PROMOCION DEL EMPLEO Y PYMES SALUD POBLACION AGRICULTURA PESCA MEDIO AMBIENTE Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL INDUSTRIA COMERCIO TELECOMUNICACIONES VIVIENDA Y SANEAMIENTO ENERGIA, MINAS E HIDROCARBUROS DESARROLLO SOCIAL E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DEFENSA CIVIL ADMINISTRACION Y ADJUDICACION DE TERRENOS TURISMO ARTESANIA

Propuesta Piura Actividades Elaboración de documento: Taller de validación de los ejes Universidades, CREE, CPP, Colegios Profesionales, Ongs (Care, Plan), Mesas, Asamblea Representante Soc. Civl en GR, Consejos temáticos sectoriales. Redacción de documento base. Presentación del documento base: Seminario Regional con candidatos (Presidentes y Vice Presidentes) y principales lideres regionales Reunión con candidatos y equipos técnicos (Construcción de Agenda Regional) Reunión con Elegidos

Propuesta Piura Actividades Posicionamiento de la Propuesta Directorio de medios Directorio de periodistas Producción de materiales para prensa (carpeta de trabajo con 5 temas) y comunicación. Conferencias de Prensa: Al inicio A presentación del documento A resultados oficiales de elección

Propuesta Piura Actividades Reuniones con conductores de programas políticos (Radio Cutivalú y otros a identificar) Difusión en medios Concertación de entrevistas en radio (3) y prensa (2) Spots radiales Artículos en prensa (5 notas) Avisos (1)

Propuesta Piura: Cronograma TIEMPO / ACTIVIDAD SET OCT NOV DIC 1 2 3 4 Elaboración de documento Taller de validación de los ejes Redacción de documento base: X Presentación del documento base Seminario Regional con candidatos (P y VP)+ principales lideres regionales Reunión con candidatos y equipos técnicos (Construcción de agenda regional) Reunión con elegidos Posicionamiento de la Propuesta Directorio de medios Directorio de periodistas Producir materiales para prensa (carpeta de trabajo) y comunicación. Conferencias de Prensa (3) Al inicio A la presentación del documento A Resultados oficiales Reunión con conductores medios Difusión de medios Informe final

EJES ESTRATEGICOS Ordenamiento del territorio Región, ordenada, articulada, con actividades económicas sostenibles y previsora frente a los riesgos de toda naturaleza. Agua Abastecimiento de agua asegurado, para sustentar la vida y la salud, la agricultura, y la ganadería. Con excedente para industria y minería Desarrollo de capacidades La población regional vive de manera ordenada, acepta deberes y ejerce derechos (gobernabilidad y democracia); dispone de una educación de calidad que incluye valores, sin discriminación ni exclusión, y avanza en una cultura que prioriza la calidad en sus realizaciones. Institucionalidad Las instituciones regionales están fuertemente interrelacionadas y organizadas por el desarrollo regional, y con liderazgos democráticos. Descentralización Región descentralizada e integrada a su espacio vital (norte y oriente del Perú, sur del Ecuador, y mirada hacia los estados amazónicos del Brasil y al Asia – pacífico) Gestión Pública y Participación Ciudadana Comportamiento ético de los gobernantes. Inclusión de zonas rurales a la dinámica de la economía regional Competitividad Regional Región articulada ventajosamente a mercado internacional y nacional con permanente innovación y mejoramiento de calidad Promoción de la Inversión El empresariado regional y externo actúa con responsabilidad ambiental y social, generando una producción diversificada y competitiva.

PARTICIPACION CIUDADANA COMPETITIVIDAD EJES TRANSVERSALES EQUIDAD Y GENERO MEDIO AMBIENTE PARTICIPACION CIUDADANA COMPETITIVIDAD ELEMENTOS CRITICOS Restricciones y potencialidades Agua Educación Institucionalidad Diversificación productiva Inclusión