María de las Cárceles Banco de Sueños

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Advertisements

PRIMER CONGRESO IBEROAMERICANO DE TELETRABAJO Centro Tecnológico Comunitario.
26 de abril de 2012 Santiago de Chile
Aprender haciendo, enseñar resolviendo necesidades
MODULO 2 ACTIVADA 1.
MONITOREO 10 INSTITUCIONES EDUCATIVAS Junio 2008.
Desde hace 42 años, constituimos un grupo empresarial que sostiene el esfuerzo y el compromiso como pilares de crecimiento. Soñamos con un Paraguay con.
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
FUINDAMENTOS PEDAGÓGICOS
Mayte Carrascosa Nieto 97mEV9Jk 97mEV9Jk.
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada Febrero 2011 Propuesta Académica.
Servicio Política de capacitación subvención. Institucional Equipo de Orientación Escolar Equipo Directivo Proyecto Institucional eje vertebrador. Equipo.
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
La Experiencia de Educrédito A.C. Total de beneficiarios: Más de 22 mil estudiantes Total de personas atendidas (2007): Contacto permanente con las.
N UEVAS T ECNOLOGÍA EN EL CONTEXTO E DUCATIVO N IVEL 1 P ORTAFOLIO DIGITAL Integrantes: Ana Carolina Goñi Yanina Lujan San Mauro Abril 2013.
Escuela, TICs y un mundo virtual por explorar. INTRO Este taller intenta establecer un primer puente de intervención entre los docentes y el mundo de.
28 de septiembre de 2006 | La Pampa | Argentina
ALUMNO - DOCENTE EDMODO SKIPE ESCUELAS GOOGLE.
Pasantía de Formación- Proyecto “Iniciativa para la Comprensión y el Desarrollo en América Latina. Enseñanza para la Comprensión” Coordinadora:
A NO FUMAR ME APUNTO LÍNEAS DE ACTUACIÓN..  ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?  El programa está dirigido a adolescentes que estudian enseñanza secundaria en centros.
Educ.ar: la inclusión de la tecnología en la agenda educativa.
EL PROYECTO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN UN COLEGIO 2.0
Conclusiones y Aplicaciones Por: Ma. Isabel Cordón.
¿Qué es APV?. ¿Qué es APV? “Asesoría Pedagógica Virtual” (APV), es un servicio que brinda información y asesoría pedagógica, a través de un centro.
MATERIALES BÁSICOS MENÚ DE PROYECTOS ESCUELA DE MAYORES Compartir lo que sabemos Aprender lo que necesitamos Transformar lo que vivimos.
P RIMER ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS E INNOVADORAS EN PEDAGÓGIA GAGEM Nº 4 TULUA VALLE 30 DE ABRIL DE 2009.
EDUCACIÓN, HOY, ES CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS QUE TIENEN COMO BASE LA COMUNICACIÓN.
Preescolar no escolarizada
Sabias que……. HDT son las siglas de Habilidades Digitales para Todos. Es una estrategia integral que impulsa el desarrollo y utilización de Tecnologías.
Mercedes Miguel Directora General de Planeamiento Educativo María Florencia Ripani Gerenta Operativa de Incorporación de Tecnologías Implementación Pedagógica.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA. Asignatura: Modulo de Materiales Educativos Computarizados. Aulas.
Es un programa de la Agenda de Conectividad del Ministerio de Comunicaciones, que busca proveer posibilidades de acceso a las tecnologías de información.
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
SISTEMATIZACIÓN de experiencias comunitarias en INFOCENTROS Venezuela, Gerencia de Educación. Avances en la.
Jardín de Niños Marianne Frostig Vespertino En busca de Tecnología para nuestra escuela Ciclo escolar
FUNDACIÓN INCLUSIÓN SOCIAL CONCURSO “NOSOTROS QUEREMOS…” 2011.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
ESTRATEGIAS PARA EL USO DEL AULA TELEMÁTICA PLANEACIÓN DE CLASES DE MANERA COLEGIADA. Se cuenta con la ventaja de que la escuela primaria presenta buenas.
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
Actividad de aprendizaje 1
OFTV No HÉROES DE LA INDEPENDENCIA C. C. T
PLAN CEIBAL.
La Universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI. ISC Ana Luisa Torres Lara. Actividad Integradora 05/Octubre/2014.
E SCUELA DE T IEMPO C OMPLETO. ¿Qué es una Escuela de Tiempo Completo? Es una escuela pública de educación básica en la que se amplía la jornada escolar.
JARDIN DE NIÑOS “GABRIELA MISTRAL” PROGRAMA: “DISEÑA EL CAMBIO”
Apellidos : Huamán Carhuatocto Nombres : Jeannina Del Alva Código modular : D.N.I :
Karen Alquinia Ruiz González Licenciatura en Educación Primaria - 1°”A” - BECENE Tecnología Informática Aplicada en los Centros Escolares.
Redes Sociales Marlene Benavente Moya Escuela Miramar Nº 5.
PLAN CEIBAL.
DICIEMBRE DEL 2006 PRESIDENTE TABARÉ VÁZQUEZ. Cada alumno y cada maestro de las escuelas públicas de todo el país recibirían de forma gratuita una computadora.
PLAN CEIBAL  ¿Cuándo se decretó la creación del plan CEIBAL? El Decreto presidencial 144/007, de 18 de abril de  ¿Cuáles fueron las bases sobre.
PLAN CEIBAL  ¿Cuándo se decretó la creación del plan CEIBAL? El Decreto presidencial 144/007, de 18 de abril de  ¿Cuáles fueron las bases sobre.
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
Alumnos Tutores Esc “Ing. Antonio M. Arboit”
El futuro de la Educación. La escuela hoy “La escuela desarrolló una manera particularmente artificial de aprender en una etapa en que la tecnología probablemente.
P ROGRAMA ENLACES. EL COMIENZO El Centro Educacional Asunción, proyectándose a los desafíos de la Educación en el siglo XXI, consideró la necesidad de.
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA PROCESO DE GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN RURAL Expositora Hna. Dora María Barrera Vargas Misionera de la Madre Laura La alfabetización.
Una de derechos El CEIP ISIDORA RIESTRA es una Escuela Asociada a la UNESCO. El profesorado y el alumnado adquiere una serie de compromisos y responsabilidades.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
El impacto de la gestión y el liderazgo educativo Patricio Jascura Guerra Marzo 2016.
Las TICs, la Escuela Y el aula Las TICs, la Escuela Y el aula Es hora de Cambios Es hora de Cambios.
CURSO VIRTUAL DE ÁLGEBRA, PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACION TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO Presentado por: Iván de.
Equipo Venado Tuerto PROFETECNO CAMPS, Elián Cal, Luciana CABRERA, Mariela BIN, Antonela BARTOLUCCI, Laura EMANUELLI, Ayelén BENITO, Verónica.
Nuestro secundario (Tijón) funciona como Complementario de la Educación Estatal que reciben nuestros jóvenes en otras instituciones escolares. En el.
Transcripción de la presentación:

María de las Cárceles Banco de Sueños

María de las Cárceles "Segunda Posibilidad" Banco de Sueños

Origen El 5 de Diciembre de 2008, Fundación La Nación nos entregó una Mención Especial del Premio Comunidad. En esa ocasión conocí a la Lic. Ana María Muller, maestra hospitalaria llena de vida, de ganas y de ideas. Me contó de BANCO DE SUEÑOS y no pude menos que sumarme a ese Sueño, y de comprometer a María de las Cárceles a dicha ilusión. Adriana von Kaull – Presidenta María de las Cárceles El 5 de Diciembre de 2008, Fundación La Nación nos entregó una Mención Especial del Premio Comunidad. En esa ocasión conocí a la Lic. Ana María Muller, maestra hospitalaria llena de vida, de ganas y de ideas. Me contó de BANCO DE SUEÑOS y no pude menos que sumarme a ese Sueño, y de comprometer a María de las Cárceles a dicha ilusión. Adriana von Kaull – Presidenta María de las Cárceleshttp:// Frecuentemente, junto con la noticia “del alta médica” nos entregan sus sueños, sus ilusiones. Usualmente sus deseos están ligados a las actividades realizadas en la Escuela Hospitalaria durante la internación, la necesidad de sostener los vínculos, continuar los aprendizajes, mantener el contacto con sus docentes y sus compañeros de ruta. Frecuentemente, junto con la noticia “del alta médica” nos entregan sus sueños, sus ilusiones. Usualmente sus deseos están ligados a las actividades realizadas en la Escuela Hospitalaria durante la internación, la necesidad de sostener los vínculos, continuar los aprendizajes, mantener el contacto con sus docentes y sus compañeros de ruta. Lic. Ana María Muller - Proyecto Banco de Sueños

Premian experiencias educativas que favorecen la inclusión social La Fundación LA NACION entregó las distinciones Comunidad a la Educación

En marcha !! Podemos decir que esto es una realidad y que empezamos a caminar y soñar juntas. Los chicos del interior del país que vengan al Htal. Garrahan a atenderse cuando se vuelvan a sus provincias, largamente añoradas, llevarán una computadora reparada en la cárcel por los internos. También queremos colaborar con las escuelas que los atienden en sus lugares de residencia. El Proyecto es grande y estamos dispuestos a hacer crecer este BANCO DE SUEÑOS, junto con María de las Cárceles, para hacerlos realidad !!

Etapas – Trayectos - Necesidades 1. Entrega de recursos tecnológicos 2. Traslado y distribución 3. Conectividad 4. Capacitación

1. Entrega de recursos tecnológicos Gracias a la maravillosa tarea que realiza María de las Cárceles, contamos con el recurso esencial para dar inicio a este proyecto LOGRADO

Hemos realizado la entrega de la 1º PC, en la sede de María de las Cárceles en el mes de febrero para Guillermo. Su mamá, la Sra. Norma Mei, de todas formas nos acompañó en el acto de entrega formal, en la Unidad Penal 32 de Florencio Varela, el día 20 de marzo.

20 de marzo, Unidad Penal 32, acto formal de inicio del proyecto Cobertura del Diario La Nación

27 de marzo en la Unidad Penal 24 2da. Entrega

Para continuar creciendo… 2. Traslado y distribución –Necesitamos hacer llegar el equipamiento, desde el penal, hasta las escuelas o hasta las casas de nuestros alumnos en el interior del país Quizás, esto sea posible para las instituciones que ya cuentan con una lógistica de distribución o poseen contactos con empresas que se dedican específicamente a ello.

3. Conectividad Para continuar en contacto con todos ellos, para ofrecer capacitación a los docentes, para que los alumnos que permanecen con internación domiciliaria puedan sostener el contacto con sus pares y especialmente puedan apropiarse de las potencialidades de los recursos tecnológicos para lograr una integración escolar, social y quizás en un fututo, laboral

4. Capacitación El objetivo más ambicioso de nuestro proyecto ! Hemos detectado que en muchas de las escuelas del interior, no sólo carecen de los recursos tecnológicos para poner al alcance de los alumnos, sino que la gran mayoría de los docentes necesitan capacitarse, para emplearlos como recursos pedagógicos en el entorno áulico, aprovechando plenamente las potencialidades de los mismos. Es por eso que nos hemos fijado el objetivo de crear una plataforma de capacitación virtual, destinada a alumnos y docentes, para generar una red humana orientada a la capacitación, intercambio y mutuo enriquecimiento.

Esta presentación está dirigida a particulares, entidades y empresas, los invitamos a conocer nuestros sueños y a acompañarnos en el camino de HACERLOS REALIDAD !!

Adriana von Kaull Adriana von Kaull Presidenta María de las Cárceles Presidenta María de las Lic. Ana María Muller Lic. Ana María Muller Proyecto Banco de Sueños