Soluciones a la POBREZA ENERGÉTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMAS DE LUCHA CONTRA LA POBREZA EN ESPAÑA
Advertisements

"LOS RETOS DE LOS JÓVENES ANTE LA CRISIS: APUNTES PARA EL DEBATE"
Consumo Consumo: gasto que hacen las familias en bienes y servicios de consumo final. El consumo es el mayor componente individual del PIB. A menor ingreso,
Objetivos societales Eficiencia Equidad
Transferencia de Ingresos y Opciones Productivas: en Busca de Salidas Benjamin Davis FAO II Seminario Internacional Transferencias Condicionadas, Erradicación.
El impacto de la crisis en los niños Gabriel González-Bueno IISEMINARIO EUROPEO SOBRE POBREZA INFANTIL Palma de Mallorca, 24 de octubre de 2013.
1 Plan Español para el estímulo de la economía y el empleo.
VERTIENTES DE LA POLITICA SOCIAL
BP y el Cambio Climático
Clase 03 IES 424 Macroeconomía
Abril de 2010 El mix energético en Elementos para la definición del mix energético a 2020 Para la definición del mix energético a largo plazo.
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
Definición Causas Consecuencias Situación Política Soluciones.
An energy divide? The role of energy transitions and regional inequalities in influencing European energy poverty trends Sergio Tirado-Herrero Stefan Bouzarovski.
Universidad Pontificia de Comillas (Madrid) 10 de diciembre de 2014 Asociación de Ciencias Ambientales 2014.
Los Derechos del Consumidor de Energía Eléctrica.
Mercado de trabajo Santiago Graña Domínguez
Revisión tarifaria julio ¿Por qué una revisión tarifaria? Objetivos de la propuesta de revisión tarifaria 1.Evitar que se incremente el “déficit.
El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –
II Encuentro de la Red de Consejos Económicos y Sociales de América Latina y el Caribe (CESALC). “Avances y retos de las Políticas Sociales en América.
Proyecto financiado por: Colaboran: Acción contra la Pobreza Energética Cecilia Foronda Díez Directora de Cambio Climático, Energía y Agua.
EMPOBRECIMIENTO, DESIGUALDAD y ACCIÓN SOCIOCARITATIVA Una sociedad fracturada Escuela Regina Apostolorum Encuentro de jóvenes religiosos Instituto Teológico.
INFORME FOESSA “Exclusión y Desarrollo Social en España. Análisis y Perspectivas 2012”
MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO
Posición actual y modelo de negocio Principales líneas de gestión y evolución en 2002 Resumen de resultados 1T’2003.
Ssss ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE LA PROTECCIÓN SOCIAL URBANA? Edmundo Murrugarra, Banco Mundial.
IMPACTO DE LOS RECORTES EN POLITICAS SOCIALES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA DISCAPACIDAD Roser Romero Secretaria de Organización de COCEMFE.
Zaragoza, 17 de diciembre de Resumen de indicadores y fuentes usadas en el Observatorio ConceptoFuente Población joven, hogares jóvenes, emancipación.
Creencia en la armonía del mercado
QUE EL PARLAMENTO EUROPEO SE OCUPE DE LUCHAR CONTRA LA POBREZA Y VIGILE QUE LA LEGISLACIÓN APROBADA NO CREE MÁS DESIGUALDAD INFORMATE EN
Medición del PIB El enfoque del gasto
El impacto de la crisis y de las políticas de ajuste en Navarra 11 diciembre Tudela.
BANCO MUNDIAL Rodríguez Santos José Luis González Parada Guadalupe
Encuesta de Población Activa IV trimestre 2014 Principales resultados para Canarias Comparación resultados Canarias/Estado.
Estado de bienestar y protección social: ¿desmantelamiento o racionalización? Jesús Cruz Villalón Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
EUROPA 2020 Europa 2020 es la estrategia de crecimiento de la Unión Europea para la próxima década, cuya finalidad no es solo superar la crisis […] sino.
AYUDAS PARA EL CAMBIO DE VENTANAS EN VIVIENDAS CAMPAÑA
FAMILIA, CONDICIONES DE VIDA Y POBREZA DATOS DE LA “ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA” Fuente: INE (2005)
EFECTOS DISTRIBUTIVOS DE LAS REFORMAS EN IMPUESTOS Y TRANSFERENCIAS EN EUROPA ( ) DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DEL IEF Nuria Badenes Plá 1 de Octubre.
Capítulo 10 Pobreza y desigualdad
Escasez de apoyos y redes en los entornos próximos Faltaría una página con la bibliografía Mª Luisa Cáceres Ana Parra T2.
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
SITUACION ACTUAL POR QUÉ ? PACTO POR LA INFANCIA espana/unicef_informe_la_infancia_en_espana_2014.pdfhttp://
Las macromagnitudes: el PNB
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Algunos datos de la situación sociolaboral del país Fuente fiable: INE.
Consumersinternational.org Crisis Global y Consumidores Juan Trimboli Consumers International Octubre 2009 Encuentro Internacional – 10º Aniversario FUNDECOM.
DERECHOS SOCIALES, POBREZA Y EXCLUSIÓN.
Las respuestas de los Ministros de Trabajo y las perspectivas de los actores sociales frente a la crisis económica actual SANTA LUCÍA 1.
Cruz Roja en el contexto actual ¿Qué está pasando? Encuentro Autonómico Madrid 2012.
¿Políticas sociales o asistencialismo? Ec. Fanny Trylesinski.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Un modelo de integración precaria Evaluación de los modelos de redistribución social LÓGICA ECONÓMICA Y LUCHA CONTRA LA DESIGUALDAD Madrid, 7 de septiembre.
Power Engineering Group XXXIII Seminario de Ingeniería Hospitalaria15/10/2015 Control activo de demanda en hospitales José María Maza Ortega
“Cómo los estudios de costes contribuyen a la mejora del conocimiento del sector de la rehabilitación” Florencio Manteca Director Dpto. de Energética Edificatoria.
La Red de Protección Social en México y el Programa Oportunidades Lanzamiento de la Red Interamericana de Protección Social “Una alianza hemisférica para.
1 Titular de portada Subtítulo Cada vez más cerca de las personas Metodología de Proximidad Local.
Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas aplicables.
“Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto : se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho.”
Balance energético El sector gas Antoni Peris Presidente.
Avances en la construcción de un “ Sistema de indicadores sobre pobreza multidimensional y género ” Octubre, 2010.
LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES Y LA EVOLUCION DEL MERCADO ELECTRICO EN ESPAÑA Madrid, 29 de Noviembre de 2007 Jornada HISPACOOP sobre la evolución del.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
Asociación para el Progreso de la Dirección Las reformas del sistema de pensiones _________ El sistema de Seguridad Social frente al futuro ___________.
Pobreza y exclusión de la población infantil en Gipuzkoa Gizarte Politikako Departamentua Gipuzkoako Foru Aldundia Juntas Generales de Gipuzkoa 17 de diciembre.
JORNADA CONMEMORATIVA DEL DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA 17 octubre 2017 POBREZA ENERGÉTICA.
Transcripción de la presentación:

Soluciones a la POBREZA ENERGÉTICA 10 de diciembre de 2014

1. El punto de partida La perspectiva exclusivamente térmica no es suficiente. Hay que añadir otros elementos y por tanto otros insumos: gas, electricidad, agua, internet,… Incorporar el factor cultura energética ( Hábitos de consumo). La lectura es más energética que de pobreza..

Ampliación temario FPB electricidad Intervención en 180 viviendas y medición de resultados. Impacto social y económico. Estudio de extensión: Lucha pobreza energética. Estudio mercado normalizado. Proyecto de certificación educativa. Extensión: 1000 viviendas, pobreza energética. 45 90 45

2. Enfocarlo desde la pobreza (no desde el consumo) En términos de renta el umbral de pobreza se fija en el 60% de la mediana de los ingresos por unidad de consumo (Eurostat). Encuesta de Condiciones de Vida (ECV), INE 2013. 21,6% de la población por debajo del umbral de la pobreza. 10.000.000 de personas. 7.040 € es el umbral para una persona. Un hogar con dos adultos 10.560 €. Una familia de dos adultos y dos niños 14.784 €.

Indicador AROPE At Risk of Poverty and/or Exclusion Personas por debajo del umbral de la pobreza. Carencia material severa. Población que vive en hogares que carecen al menos de cuatro conceptos de los nueve siguientes: 1) no tener retrasos en el pago del alquiler, hipoteca, recibos relacionados con la vivienda o compras a plazos 2) mantener la vivienda con una temperatura adecuada durante los meses fríos 3) hacer frente a gastos imprevistos 4) una comida de carne, pollo o pescado cada dos días 5) ir de vacaciones fuera de casa, al menos una semana al año 6) un coche 7) una lavadora 8) una televisión a color 9) un teléfono Personas que viven en hogares con muy baja intensidad de trabajo. Personas hasta 60 años que viven en hogares en los que los adultos han trabajado menos del 20% de su potencial total de trabajo. 28.0 % 13.000.000 de personas

Indice FOESSA 11.700.000 de personas

La pobreza se ha hecho Más extensa; de acuerdo a la Encuesta de Condiciones de Vida (INE) hemos pasado de una tasa de pobreza del 19,7 % en 2007 al 21,6% en 2013. Del 16,3% al 25,1% según FOESSA. Más intensa; en los últimos cinco años el umbral de la pobreza ha pasado de 7.714€ a 7.040 € anuales para una persona y de 16.199 € a 14.784€ para una familia con dos adultos y dos niños-. Los pobres son “más pobres”. Más crónica; el mayor ajuste se ha producido en los hogares con menores rentas, lo que ha hecho que se dispare la desigualdad y, teniendo en cuenta otros periodos de recesión, no se volverán a recuperar los niveles anteriores al proceso de destrucción de empleo-.

La pobreza energética es una consecuencia de la pobreza, no un hecho con entidad propia 7 millones gastan más del 10% 13 millones AROPE 11,7 millones FOESSA 10 millones Debajo del umbral 4,3 millones No mantienen 18º-21º

Encuesta de Presupuestos Familiares 2011-12 3. ¿Cómo funciona en las familias? Encuesta de Presupuestos Familiares 2011-12

Fuente: ACA 2104

Cortes de suministros domésticos 4. Consecuencias Cortes de suministros domésticos Electricidad ENDESA e Iberdrola. 1.112.934 en 2012 (80% del mercado). Aproximadamente 1,4 millones de cortes domésticos. 931.236 en 2013. Aproximadamente 1.165.000 cortes domésticos. Agua 500.000 avisos de corte en 2013. Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEROPAS)

Esperanza de vida San Fermín 6,1 Salamanca 7,3 Orcasur Esperanza de vida hombres 72,8 años 6,1 Salamanca Esperanza de vida hombres 78,9 años 7,3 Orcasur Esperanza de vida hombres 71,6 años Ayuntamiento de Madrid, 2007 (Informe previo a la crisis)

5. Propuestas actuales de solución 1. Bono social. Es una tarifa con un descuento DEL 25% fijado por el gobierno sobre el Precio Voluntario Pequeño Consumidor (PVPC) ¿Quién puede acogerse a la Tarifa Último Recurso para consumidores Vulnerables? Hogares con una potencia contratada inferior a 3kW: si la dirección del punto de suministro es la vivienda habitual del cliente, y dispone de una potencia < a 3kW. . Pensionistas con 60 o más años que perciban pensión mínima por jubilación, incapacidad permanente o viudedad.  Familias numerosas.  Familias con todos sus miembros en situación de desempleo.   

Evolución del Bono Social FUENTE: CNMC

Otras Líneas Efecto Mateo Programa PAREER (IDEA). Programas de CCAA y ayuntamientos Rehabilitación de edificios: años 40, 50, 60 Apoyo al cambio de ventanas Apoyo a la compra de electrodomésticos Efecto Mateo

6. ¿Se pueden reorientar las políticas? Reorientar el Bono social: Solicitud por criterio de renta: Acciones: Microintervenciones Reducción de tarifa Abrir líneas sociales para otros insumos: aguas, gas, internet. Política de tarifa diferenciada. Aprovechar los objetivos del periodo europeo (2015-20).

Ampliación temario FPB electricidad Intervención en 180 viviendas y medición de resultados. Impacto social y económico. Estudio de extensión: Lucha pobreza energética. Estudio mercado normalizado. Proyecto de certificación educativa. Extensión: 1000 viviendas, pobreza energética. 45 90 45

Objetivos UE 2020 1. Empleo 2. I+D empleo para el 75% de las personas de 20 a 64 años. 2. I+D   inversión del 3% del PIB de la UE en I+D. 3. Cambio climático y sostenibilidad energética emisiones de gases de efecto invernadero un 20% (o un 30% si se dan las condiciones) menores a los niveles de 1990 . 20% de energías renovables . aumento del 20 % de la eficiencia energética . 4. Educación tasas de abandono escolar prematuro por debajo del 10% . al menos un 40% de las personas de 30 a 34 años de edad deberán completar estudios de nivel terciario . 5. Luchar contra la pobreza y la exclusión social reducir al menos en 20 millones el número de personas en situación o riesgo de pobreza y exclusión social .