GRUPO N°7 B E L E N. LOS PERFILES DE EGRESO Ámbito de la FEÁmbito de la CulturaÁmbito de la Vida Dimensión Testimonial Dimensión Celebrativa Dimensión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA 2011 ESPAÑOL.
Advertisements

CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
EVALUACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE :
HABLAR, REZAR, AMAR..
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
DESARROLLO PROFESIONAL
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Elementos conceptuales
Colegio Inglés George Chaytor
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Proyecto Educativo Colegio Mixto Inmaculada concepción
PROCESO DE CRECIMIENTO EN CVX Orientaciones para la formación
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Evaluación formativa.
LA EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN ASPECTOS DEL PROCESO EDUCATIVO
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
ANÁLISIS COMPARATIVO REAL DECRETO 829/2003 (LOCE).
PROPUESTA CURRICULAR DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Educación Física y Artes
INTRODUCCIÓN GENERAL FORMACIÓN CRISTIANA Presenta: Julio César Amador CCA 2010.
OBJETIVOS DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
PERSONA Características Psicoevolutivas, Pedagógicas y Religiosas Epistemología De la EREC.
PLANES Y PROGRAMAS DE RELIGIÓN CATÓLICA. EREC
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
SACGE Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
LA EVALUACION.
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Planificación.
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
Diagnóstico para la tutoría
E R E C ducación eligiosa atólica scolar.
Identidad de la Enseñanza Religiosa Escolar
Aportación y participación del Área de Religión en el proyecto Escuela Espacio de Paz I.E.S. R. Pérez Estrada Profesora: Mª Victoria Minguet.
PRINCIPIOS Pedagógicos
Currículo de religión en educación infantil
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
El ingreso a la educación general básica implica cambios y etapas alcanzadas, que son parte importante en la vida de los niños y niñas. Ambos niveles.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
El Segundo Ciclo de Educación Inicial
Mapa Conceptual. Competencias
Artículo 7 Los programas de las unidades de aprendizaje deberán contener entre otros, los criterios para la evaluación, de conformidad con lo establecido.
PRESENTACIÓN HABILIDADES SOCIALES
Formar jóvenes con una sólida preparación académica y valórica, inspirada en el legado de Madre Paulina de “SERVIR A LOS DEMÁS” y basada en un proceso.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL LUIS EDUARDO MORA OSEJO
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
Plan de estudios Educación Básica
Y su relación con ....
Bases curriculares de la Educación Parvularia.
RESPETO Y VALORO LA DIVERSIDAD
Besorah Proyecto de Religión Católica para Preescolar y Primaria
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
La familia: “El comienzo de mi vida cristiana” Carol Cornejo 13 de junio de ordpress.com/
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
COLEGIO PARROQUIAL “MARQUÉS DE DOS AGUAS” Si tuviera nueve horas para talar un árbol, emplearía siete de ellas en afilar el hacha.” [Abraham Lincoln]
COMPETENCIA ESPIRITUAL RASGOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
EDUCACIÓN INICIAL.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
Nuevos Programas de Religión. Programa de E. Básica 1996 (decreto 40/96) Programa de E. Media 1998 (decreto 220/98) Programa de E. Párvulos ( CECH)
Transcripción de la presentación:

GRUPO N°7 B E L E N

LOS PERFILES DE EGRESO Ámbito de la FEÁmbito de la CulturaÁmbito de la Vida Dimensión Testimonial Dimensión Celebrativa Dimensión Comunitaria Dimensión Servicial Consigo Mismo Con Dios Con los demás Con el entorno Metas sico-religiosas que los alumnos deben cumplir seguir la etapa evolutiva en lo que se encuentran.

ALUMNOS DE PRIMER CICLO BÁSICO NB1 – NB2 Al término de Primer Ciclo, los alumnos y alumnas de 6/10 años serán capaces de: Dimensión Cultural Consigo mismo Con Dios Con los demás Con el Entorno Área Testimonial Área Celebrativa Área Comunitaria Área Servicial Aceptar que sus vidas son bellas e importantes y que, unidas al Señor desde el Bautismo, se proyectan hasta la Vida Eterna. Disfrutar la alabanza al Señor Jesús, a través de la oración, cantos, gestos, etc. Juzgar éticamente las acciones propias más desde las intenciones que desde el resultado de ellos. Sentirse agradecidos de Dios Padre por darnos talentos para el servicio de los demás. Concebir a Dios desde una óptima más espiritual que física. Reconocer al Señor Jesús que actúa tras todas las acciones y símbolos litúrgicos. Identificar la Biblia como el libro por el que Dios Padre habla a su Pueblo. Esforzarse por ser alegres y responsables como estilo de vida de los amigos del Señor Jesús. Fundamentar la fe cristiana teniendo como núcleo central el mandatario del amor. Participar activamente de las fiestas religiosas que se celebran durante el año litúrgico. Aplicar en su vida familiar y escolar la invitación del Señor Jesús a amar y servir a los más cercanos. Participar activamente en el cuerpo y/o familia de experiencias de servicio solidario. Descubrir que el mundo se perfecciona cada vez más hasta que el Señor inaugure su Reino Eterno. Bendecir y alabar a Dios por todas las maravillas que ha creado y que ha puesto en las manos del hombre. Participar en experiencias grupales infantiles. Participar con el curso y/o familia de experiencias de cuidado ecológico.

Orientaciones para la Planificación de los Aprendizajes. Orientaciones Metodológicas Orientaciones para Evaluación Fundamentos Pedagógicos - Curriculares

Fidelidad del Programa Considerar el tiempo para cada unidad. Centrar la actividad en el alumno. Aprendizajes Previos Planificación = evaluación Orientaciones para la Planificación de los Aprendizajes. Flexibilidad en la Planificación

Aprendizajes Esperados Practicidad del trabajo, a partir de los aprendizajes previos. Desarrollar la inferencia, deducción. Resolución de problemas con distintos métodos y estrategias. Metodologías = evaluación Atender a la calidad y diversidad del alumno Orientaciones Metodológicas Uso de texto de apoyo, con información sistematizada Utilización permanente de las Sagradas Escrituras.

Motivacional Diagnóstica Sumativa Retroalimentación Rectificadora Orientaciones para Evaluación Funciones de Evaluación

Los Procedimientos que contempla la evaluación ProcedimientoPara qué nos sirveQue MideInstrumento Habilidades DestrezasRegistro anecdótico Obtener informaciónHabilidades de TrabajoLista de Comprobación, cotejo Observaciónsobre las capacidadesActitudes SocialesEscala de apreciación, de cognoscitivas, efectivasActitudes Cientificascalificación. y psicomotoras.Relaciones con los demás Recoger informaciónOralesBase No y SI estructurada Pruebaacerca de los logros deEscritasEnsayo los alumnos.EstructuradasV ó F / Términos Pareados Expresar opiniones, laExpresan por escritoCuestionarios Procedimiento definalidad es establecerOpinionesEntrevistas Informe y Autoinformemodificaciones si esGustosPortafolios necesario.CreenciasEnsayos

Los procedimientos evaluativos en el nuevo enfoque curricular Áreas¿Qué es?VerbosActividades y Técnicas de Evaluación IdentificarActividades en forma oral HechosIdentifica, conoce, clasificaClasificar y escrita. ConceptosObjetos, sucesos e ideas.Situar Observación de actividades: Relaciones entre losResumirAsociación de conceptos Principios Conceptos o hechos a losAplicar Exposición temática que se refiere el principio. Elección de mejor respuesta Utilizar un mecanismo oManejarResúmenes Procedimientosprocedimiento de resoluciónConfeccionarEsquemas de un problema.AplicarMemorización de informe Utilizar Regulan el propioValorar Valorescomportamiento con lo queRespetarCentradas en un nivel como: estipula el valor. de intereses, respeto NormasComportarse de acuerdo a esta.Tolerar responsabilidades, etc. Mostrar una tendencia consistente ActitudesY persistente a comportarse deRecrearse Heteroevaluación Determinada manera frente aAutoevaluación una situación. Permitir Paraevaluación

Por su atención Muchas Gracias Pamela Cruces Cáceres María Verónica Norambuena Nora Pino Cifuentes José Urra Hernández María Carolina Castro María Olaya Castro M. Virginia Méndez