PORTAFOLIO DE TECNOLOGÍAS. 1.Desarrollo de una Tecnología Base de Cultivo para la Producción de Cojinoba del Norte (Seriolella violacea). El desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Advertisements

El ciclo de vida de un proyecto
CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Título de la Propuesta:
Tatiana Vega, Yira Alfaro y Andrea Holst
Porque tu idea cuenta……
MISIÓN INNOVACION es la capacidad de desarrollar actividades nuevas que crean valor, con objeto de posicionarse de forma competitiva y sostenible en el.
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN FRUTALES: DESARROLLO DE HERRAMIENTAS BIOTECNOLÓGICAS BASADAS EN GENÓMICA CONCURSO 2009.
PMO Vicepresidencia TyO _Servicios PMO
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ENERGÍA.
CONCLUSIONES Grupo de Discusión 2. ¿Cómo lograr la transición? Corto plazoMediano plazo Financiamiento Competitividad / Calidad Sólo financiar puede convertirse.
Acercamos el mundo de las ideas al de los negocios…
PROGRAMA: HACIA UNA ACUICULTURA MUNDIAL (HUAM) FONDEF - CONICYT III CONCURSO NACIONAL DE PROYECTOS.
¿COMO REALIZAR INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN ACUICULTURA ORIENTADA HACIA LA OBTENCIÓN DE RESULTADOS TRANSFERIBLES? Juan Manuel Estrada Julio 2008.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
PROGRAMA DE ALIMENTOS FUNCIONALES BASES CONCURSO 2010.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Ministerio de Agricultura Oficina General de Planificación Agraria Precisiones para la formulación de proyectos de inversión pública.
Medición del Mercado.
Tema 3. Plan de Mejora.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Rol de CORFO y el Litio Felipe Commentz S. Gerente de Estrategia y Estudios CORFO Santiago, 5 de Mayo 2011.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
NODO APICOLA Conclusiones y Desafíos. Dado lo exigente y selectivo del mercado internacional de la miel, la diferenciación es una condición para acceder.
GERENCIA INNOVA INNOVACION EMPRESARIAL.
INNOVACIÓN EMPRESARIAL DE ALTA TECNOLOGÍA. Gobierno de Chile | Corporación de Fomento de la Producción – CORFO 2 Diagnóstico 1.Débil llegada al mercado.
PROYECTO DE INNOVACIÓN
SISTEMA – PRODUCTO MKT RETAIL
Ensayo preliminar sobre mejoramiento de la producción de tilapia en la Estación Dulceacuícola de Gualaca Objetivo General Evaluar la productividad.
Evaluación de riesgos y análisis de decisiones Gestión Ambiental Tema 11.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
FORMULACIÓN DE LOS PLANES ESTRATEGICOS Y TÁCTICOS Y DE LOS PROGRAMAS A NIVEL FUNCIONAL Dentro de toda organización, luego de haber establecido sus objetivos.
Componente Recursos Genéticos Acuícolas 2015 DOF 28 DIC 2014.
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LA GESTIÓN AMBIENTAL. La sociedad percibe la contaminación ambiental como una situación indeseable, sin embargo no todos los.
IMPACTO DE LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA EN BELLAVISTA REGION SAN MARTIN PERU Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Programa de Ecosistemas.
AMBIENTALMENTE SOSTENIBLES”
MEJORAMIENTO GENETICO OVINOS EN SONORA “CEMEGEOS”
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
ROTACIÓN DE INVENTARIO
Valoración Financiera de la Empresa Moducon Cía. Ltda., mediante el método de flujos descontados. Carolina Santamaría.
Antecedentes La quiebra de Massera, empresa en donde trabajábamos desde hacía varios años, nos motivó a realizar un emprendimiento personal basado en.
Nexo Gestión Tiene un producto que les beneficiará: La asesoría de gestión industrial y de servicios para pequeñas y medianas empresas.
Saltar a la primera página El análisis del estado del arte n Análisis del estado del arte del problema/oportunidad que se está planteando y cambios tecnológicos.
Evaluación de riesgos y análisis de decisiones
Alejandra Contreras Marin
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Unidad VI: Proyecto de Curso Diagnósticos empresariales Ing. María Elena Ramírez.
TENDENCIAS CONTEMPORANEAS ADMINISTRATIVAS AMERICAS Clase 3.
FORMULACIÓN, ESTABLECIMIENTO, SOSTENIBILIDAD Y COMERCIALIZACIÓN
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Diagnóstico Agro productivo del arroz en el Perú
Consensuando Visiones sectoriales. Visión Sector Industrial “Sector Industrial al 2050, con una oferta y demanda energética, sustentable, virtuosa, inclusiva,
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
¿QUIENES SOMOS? Somos una empresa agrícola y comercial con 15 años de vida, que cuenta con el respaldo de más de 30 años de experiencia de sus fundadores.
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO CAPITULO IV Y V.
Elementos Conceptuales de proyectos: ¿Qué es un proyecto
Tecnologías de Gestión Abril de 2013 Estudio de casos Abril de 2013 Estudio de casos METODOLOGÍA Para desarrollar el proyecto, en primer lugar se realizó.
JOINT VENTURE CONCEPTO:
SOLUCIONES EMPRESARIALES
REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) UNITAR/GEF/PRTR2/SCM1 Pre 5.
Una Herramienta para la Planificación Estratégica
SRA. JUDITH RAMIREZ PRESIDENTE COMITÉ DE HORTALIZAS.
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES DE ICA. MEJORAMIENTO GENETICO DEL ALGODÓN TANGÜIS EN EL DEPARTAMENTO DE ICA PREPARADO POR: Ing. Luz Espinoza Melgar PARA.
Transcripción de la presentación:

PORTAFOLIO DE TECNOLOGÍAS

1.Desarrollo de una Tecnología Base de Cultivo para la Producción de Cojinoba del Norte (Seriolella violacea). El desarrollo alcanzado se traduce en la existencia hoy de un Paquete Tecnológico que se encuentra en condiciones de ser transferido en su totalidad a interesados en generar una industria de cultivo de peces marinos en el país.

El paquete tecnológico considera Tecnología de hatchery para la obtención de juveniles de Cojinoba del Norte de 10gr. Tecnología de engorde en mar para la obtención de ejemplares adultos de Cojinoba del Norte de 1,5 kg en promedio. Tecnología de engorde en estanques para la obtención de ejemplares adultos de Cojinoba del Norte de 1,5 kg en promedio. Evaluación económica e información de mercado relevante respecto de comercialización de productos del mar en el país e información de comercio internacional.

Consideraciones Dichos paquetes tecnológicos consideran los protocolos, procedimientos, capacitaciones y asesorías necesarias para la instalación exitosa de un cultivo de Cojinoba del Norte en cualquiera de sus etapas

2. Alternativas Tecnológicas para el cultivo de C. chamissoi Desarrollo de un paquete tecnológico completo para la producción intensiva del alga roja Chondracanthus chamissoi. Los componentes involucrados en el desarrollo corresponden al manejo de individuos reproductores para la producción de sustratos inoculados en hatcheries y el proceso de producción y de engorda en el mar. Esto permite mejorar la calidad a través de la selección de cepas de mejor desempeño para distintos usos, asegurar los niveles de biomasa con una disminución de la estacionalidad de las cosechas así como el desarrollo de la actividad durante todo el año.

Alternativas Tecnológicas para el cultivo de C. chamissoi

3. Uso de reproductores seleccionados como una herramienta para incrementar la productividad y competitividad del cultivo del Abalón Este es un proyecto financiado por InnovaChile de CORFO, que busca establecer un programa de mejoramiento genético permanente para producir líneas de abalón de mejores tasas de crecimiento que las variedades actualmente en uso. Se presenta como reproductores de abalón rojo de California elegidos en base a su mérito genético, usados en la producción de semillas para los procesos de engorde, así como en semillas con mejores tasa de crecimiento. Este es un producto que actualmente no existe en el país. El objetivo general del proyecto es establecer un programa comercial de cría selectiva para el abalón rojo en Chile, que permita mantener líneas de reproductores sometidas a mejoramiento genético permanente para incrementar su tasa de crecimiento, contribuyendo al desarrollo y competitividad de la industria abalonicultora nacional. Este objetivo general contempla tres objetivos específicos: a) Lograr una primera generación de semillas de abalón seleccionadas y evaluar su respuesta a la selección; b) Estimar los parámetros productivos y genéticos que permitan evaluar el mérito genético de los potenciales reproductores a ser incorporados en el programa e inferir las magnitudes de las respuestas esperadas; y c) Operativizar un modelo de negocio tecnológico para el Centro de Mejoramiento Genético, con objetivos claros y una estructura organizativa que otorgue sustentabilidad en el mediano y largo plazo, que permita mantener el bien en luego del término del proyecto.

4. Desarrollo de un biomarcador eritrocitico de alta sensibilidad para el diagnóstico de exposición pro longada a pestidas órganofosforados Tecnología para estimar exposición crónica a organofosforados a través de Acph La solución desarrollada se presentará a través de la elaboración de un protocolo de aplicación de la técnica y el valor umbral de actividad de la enzima para la identificación de daños neuropsicológicos asociados a la exposición prolongada a plaguicidas. Para su uso o aplicación será necesario contar con personal calificado para trabajo en laboratorio, un espectrofotómetro que lea en el rango visible y con control de temperatura, la solución que contiene el sustrato cromogénico de la enzima, solución tampón, entre otros. ¿Cuáles son los beneficios que las diferencias mencionadas le generarán. El beneficio para la sociedad, particularmente para los trabajadores del área agrícola expuestos a plaguicidas radica en la posibilidad de detectar tempranamente y con mayor precisión la exposición prolongada a bajas dosis de plaguicidas que hoy no se mide. El protocolo será transferido al ISP.

5. Validación de genes predictores de cáncer gástrico e infección por H. pylori en deposiciones de pacientes mayores de 40 años.

Validación de genes predictores de cáncer gástrico e infección por H. pylori en deposiciones de pacientes mayores de 40 años.