Gladys Rivera Herrejón

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Economía
Advertisements

Evolución de los negocios pequeños
ASPECTO ECONÓMICO EN EL PERIODO
Formulación de proyectos de informática
EL SECTOR PRIMARIO CONCEPTOS PREVIOS
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
MINISTERIO DE AGRICULTURA
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Dr. Agustín A. Monteverde1 La Ventaja Competitiva de las Naciones Determinantes o condiciones nacionales.
COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
TEMA 5: LA LOCALIZACIÓN Y
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Definiciones economía
Formas de manejo de los recursos naturales en espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en el mundo y en México.
Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global
EL ESTUDIO DEL TAMAÑO ESCUELA SUPERIOR DE GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA
CADENA FRUTIHORTICOLA SANTAFESINA Ministerio de la Producción y Desarrollo de Santa Fe Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles.
Panorama Agricultura Familiar la de
DESARROLLO SUSTENTABLE
MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
RESULTADOS DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO
 Alta generación de empleo  Informalidad  Estrecha relación capital – trabajo  Escaso acceso al crédito  Uso intensivo de la mano de obra  Situación.
Dispositivo de intervención de la institucionalidad internacional del poder sobre lo rural. Laboratorio Economía, Espacio & Poder LE2P.
¿Porqué no se ha desplomado la producción de maíz en México? Panel: Competitividad y productividad Diálogo para el Desarrollo Rural Tequesquitengo, Morelos.
Los diferentes tipos de Productores
El Comercio Internacional
Formación y Gestión de PYMES
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO - INDAP- MINISTERIO DE AGRICULTURA GOBIERNO DE CHILE 2002.
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS
Grupo de discusión II. Cuáles son los principales desafíos de las iniciativas de los pequeños productores en el sector rural y cuáles deberían ser las.
La Circulación Colegio de La Inmaculada 5°Secundaria
Presupuesto Sector 13 Agricultura Año 2006 Noviembre 2005 Ministerio de Agricultura Javier Sota Nadal Ministro de Educación Encargado de la Cartera de.
LA INNOVACION TECNOLOGICA COMO SISTEMA
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
PROGRAMA DEL BUEN VIVIR RURAL – UNIDAD DE ENLACE TERRITORIAL IMBABURA - CARCHI Brasilia, 24 junio 2015.
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
III Encuesta de Actividades de Innovación en la Industria Uruguaya ( ) Aspectos Metodológicos y Principales Resultados Segundo Taller de Armonización.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA COMPETITI VIDAD COMPETITIVIDAD DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
CONFLICTO ARMADO INTERNO FALTA PROGRAMAS DE CAPACITACION CAUSAS FALTA DE INVERSION TECNOLOGIAS FALTA DE INVERSION GUBERNAMENTAL NO HAY INVERSION POR.
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
Factores exógenos Factores micro Factores macro Apreciación cambiaria de Brasil Crece relevancia de países emergentes para.
La actividad económica
El Sistema del mercado y el flujo circular
Localización de las instalaciones
PRESUPUESTO MAESTRO..
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
Localización industrial
Reflexiones desde 33 años de experiencia del GSFEPP Quito, 12 de octubre de 2010.
Wilson Romero, Victoria Peláez, María Frausto, Priscilla Chang La dinámica territorial en la Cuenca Ostúa -Güija.
Introducción a la Ingeniería Agroindustrial
Unidad 4: El desarrollo de las empresas.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS. 1. EL CONCEPTO DE SISTEMA ECONÓMICO Un sistema económico se puede definir como… un conjunto de elementos relacionados entre sí.
ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN MÉXICO. XXIII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA "LOS FONDOS DE ASEGURAMIENTO EN LA DEFENSA DE LA SOBERANIA ALIMENTARIA“
* Necesidades: primarias y secundarias
Desarrollo de Empresas y la Economía Rural Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Estudios Rurales y Ambientales Maestría en Desarrollo Rural Agroempresas.
PROYECTOS EN PUGNA En el presente los argentinos debatimos dos opciones por el futuro de nuestro país y nuestras empresas: a) Continuidad y la profundización.
INNOVACIÓN LOGÍSTICA MINERA – Desarrollo de Clusters Enrique Alania
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO.
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
ZONIFICACION POR PROBLEMATICAS HOMOGENEAS. División de una área Geográfica en unidades más pequeñas (o zonas) con características similares con respecto.
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Transcripción de la presentación:

FACTORES Y ESTRATEGIAS DE COMPETITIVIDAD ENTRE LOS PEQUEÑOS HORTICULTORES DEL ALTIPLANO MEXICANO Gladys Rivera Herrejón Centro de Investigación en Ciencias Agropecuarias Universidad Autónoma del Estado de México

ANTECEDENTES En enero de 2003 se alcanzó la tercera fase del proceso de liberalización del sector agropecuario mexicano dentro del TLCAN (NAFTA) Sólo está pendiente la tercera fase de quince años que incluye a sólo tres productos: maíz, fríjol y leche en polvo (2008).

PERSPECTIVAS DEL SECTOR DE HORTALIZAS DENTRO DEL TLCAN Se consideró que los sectores de hortalizas y frutas tropicales serían los más favorecidos por sus ventajas en: Participación en el mercado de Estados Unidos Clima adecuado para la producción en todo el año Mano de obra barata

PRODUCTORES DE HORTALIZAS EN MÉXICO El 20% de los productores exporta y produce para el mercado interno. 80% de los productores de hortalizas en México sólo producen para el mercado interno. Productores medios tecnificados Productores campesinos

PRODUCTORES CAMPESINOS Trabajan pequeñas superficies Al margen del crédito formal Escaso acceso a tecnología moderna Porcentaje importante en la zona campesina del centro de México

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo logran competir los productores campesinos, dadas sus limitaciones de tierra, recursos financieros y tecnológicos?

ENFOQUE ANALÍTICO FACTORES DE COMPETITIVIDAD PARA LA AGRICULTURA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA)

COMPETITIVIDAD Capacidad para satisfacer las necesidades de los consumidores de la manera más eficiente posible (Ibañez y Troncoso, 2001) Productividad con que se empleen los recursos (Porter, 1990) Las empresas son competitivas en la medida que mantienen, amplían y mejoran su participación en el mercado (Rojas y Sepúlveda, 1999)

FACTORES DE COMPETITIVIDAD Factores macro Factores meso o regionales Factores micro al nivel de la unidad productiva

Factores macro (Nivel nacional) Capacidad de conducción económica y política (pasada y presente) Instituciones formales e informales Cultura nacional Competitividad del país

FACTORES MESO (NIVEL REGIONAL O LOCAL) Factor espacial –Localización- Distancia el mercado (costo de transporte) Factor ambiental -Recursos naturales- (costos de producción) Infraestructura (costos de producción y costos de comercialización Economías externas (aglomeración) Capital social

Costos de producción y costos de transporte

Factor ambiental latitud clima agua topografía suelos

FACTORES MICRO (unidad productiva) Desarrollo técnico (productividad de los factores reduce precio unitario) Calidad Economías de escala Gestión empresarial Uso de recursos, innovación

MÉTODO AREA: Altiplano mexicano Estado de México Trabajo de campo en 4 comunidades hortícolas Entrevistas Cuestionarios 196 productores

CONDICIONES MACRO Mercado de 25 millones de personas en el centro del país Demanda de población bajos ingresos Manejo poscosecha rudimentario

FACTORES MESO LOCALIZACIÓN: Zonas de producción ubicadas a no más de 200 kilómetros del mayor mercado del país AMBIENTALES: Desfavorables en lo general (invierno riguroso y heladas tardías y tempranas). Clima templado propicio para ciertas hortalizas.

FACTORES MICRO (nivel unidad productiva) Tamaño de las unidades (Edo = 2.5 ha) Predios 3.0 hectáreas (ejidales, comunales, propiedad privada) superficie sembrada 4.0 hectáreas Tierras de riego y temporal Tecnología Baja intensidad capital fijo Sin acceso a crédito formal Uso de mano de obra familiar Productores diversificado Flexibilidad (baja participación capital fijo)

ESTRATEGIAS (1) Enfrentar el riesgo Diversificación Integración de la horticultura con la ganadería Criterio de los flujos de efectivo (no se asigna valor a los activos propios) Elevar excedente monetario Reducir egresos en efectivo Uso de mano de obra familiar Intercambio horizontal

ESTRATEGIAS (2) Escasez de trabajo Mano de obra familiar Intercambio horizontal (mano vuelta) Enfrentar la falta de capital (maquinaria) Adquisición de maquinaria en grupos solidarios o familiares Aumentar capacidad utilizada Pago de maquilas Escasez de tierra Ocupación de tierras de uso común (ejidos y Comunidades) Renta de tierras Herencia (cambio) Intensificación