GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA Conocimientos técnicos... es lo único que influye en la conducción...?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
10 de Octubre: Día Mundial de la Salud Mental
Advertisements

Conceptos básicos de PRL
Teoría de restricciones Julio Castañeda Oscar Montes.
SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Problemas emocionales y de conducta
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
MACROENTORNO DE MARKETING
Competencia ciudadana y social.
Administración del Cambio
Auto-concepto y Auto-estima
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Educación Vial: Orientaciones Generales
LA EDUCACIÓN VIAL EN LOS DISTINTOS NIVELES
INTRODUCCIÓN Tradicionalmente, la educación básica ha incluido contenidos respecto al tema de salud, y, dadas las condiciones actuales de vida, ahora más.
COLEGIO UNIVERSITARIO SOCORRO SEDE “A”
Nivelesdeprevención. La prevención La prevención es una actividad fundamental para la problemática vial.Nos proponemos efectuar un breve recorrido a través.
Psicología del Transito
COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN VIAL
PSICOLOGIA SOCIAL EL COMPORTAMIENTO DE TODOS....
INTERVENCION PSICOSOCIAL.
Interacción de los factores
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
VALORES ETICOS FUNDAMENTALES
 Cuando nos preguntamos qué entendemos por violencia la asociamos generalmente a la producida por la agresión física, Sin embargo, en nuestro país.
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
DESARROLLAR MIS POTENCIALIDADES
¿Qué es la transversalidad?
Buenos Aires, 12 de Agosto de 2014
BULLYING UN ENEMIGO SILENCIOSO.
Deberes y derechos de los ciudadanos en la vía publica
Qué es el tránsito ... ? Trataremos un tema que pasa desapercibido para la mayoría de las personas: Vamos a preguntarnos qué es el tránsito. En general.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
CONDUCTA Es la respuesta a una motivación en la que están involucrados componentes psicológicos, fisiológicos y la motricidad. Toda conducta está determinada.
Perfil de egreso de la Educación Básica.
QUE ES EL ESTRÉS? El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes.
Universidad Nacional de Lanús C.C.C. de Licenciatura en Gestión Educativa Ibarrola Gerardo Ismael DNI Informática I. Departamento de Planificación.
Peatón Seguro Básica
Conceptos básicos para el estudio de fenómenos sociales contemporáneos
PERSONALIDAD Introducción.
Contenido 1. RELACIONES SOCIALES Y LA VIDA FAMILIAR
¿Qué es calidad de vida? La idea comienza a popularizarse en la década de los 60 hasta convertirse hoy en un concepto utilizado en ámbitos muy diversos,
Psicología Profesor: Yaqueline Castillo Expositores: Valezka Alcayaga
Naciones Unidas Semana Mundial de la Seguridad Vial.
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
medio externo de las empresas
Competencias para la vida
Convivencia social. Celina Hernández González
Conducta Ética Profesional.
COMPETENCIAS.
Perspectiva de comunicación de riesgo para el manejo de medios Silvio Waisbord Modulo 5 -- Unidad 4 Diplomado virtual comunicación de riesgo en salud pública.
DEPARTAMENTO HSE MES DE LA SEGURIDAD VIAL Bogotá D.C., Mayo de 2008 Consorcio ETSA - ConCol.
Conceptos básicos de PRL
Para la prevención, tratamiento y control de
Adolescentes y conducción La adolescencia es una etapa de transición de la vida – aprox. entre los 12 a 18 años - que une la niñez.
LAS MOTOS: CRECIMIENTO DE LOS ACCIDENTES. AÑO 2008 LAS MOTOS: CRECIMIENTO DE LOS ACCIDENTES. AÑO 2008.
Salud Ocupacional.
Autoeficacia.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
8º AÑO 2008 COLEGIO “R.P.GUSTAVO LE PAIGE S.J” RENCA
SEAMOS CONCIENTES. El objetivo del presente programa, es formar conciencia VIAL ciudadana, a través de articular con los medios de comunicación locales.
Docente: E.U. Gloryssabeth Cuartas Valencia
La Sociedad de Masas Obj: reconocer elementos definitorios de la sociedad de masas y la importancia de los nuevos actores sociales de la Historia contemporánea.
EDUCACIÓN..
EDUCACION VIAL: CONTENIDOS Y FORMAS DE ABORDAJE. BREVE ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE EDUCACIÓN VIAL  Es la adquisición de hábitos que permitan al educando.
La Primera Infancia es clave para el desarrollo del ser humano
av/campo-de-salud- lalonde#btnNext.
Transcripción de la presentación:

GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA Conocimientos técnicos... es lo único que influye en la conducción...?

Los accidentes viales se encuentran entre las primeras causas de muerte: Entre el año de edad y los treinta cinco años, los accidentes viales son la 1ra causa de muerte La franja etaria de 15 a 24 años, es la que concentra el mayor porcentaje de muertes por accidentes viales.

Los accidentes viales son un problema de salud pública y producen más muertes que los hechos delictivos, con consecuencias dolorosas y costosas, para el protagonista del accidente y su entorno. muertos y heridos producen sensación de inseguridad y peligro variadas consecuencias colaterales : físicas, psíquicas, sociales, laborales, materiales y económicas. también afectan la sociedad

Frente a esta realidad, nos preguntamos solamente los conocimientos técnicos y mecánicos influyen en el manejo de un vehículo... ?

Cuando pensamos en el manejo de un vehículo, por lo general nos remitimos al dominio de la máquina: Saber manejar es sinónimo de dominar el vehículo. Pero este razonamiento pasa por alto que hay otros factores que inciden en el manejo Y a veces son ellos los que más condicionan nuestro desempeño en la vía pública, ya sea como conductor, pasajero o peatón.

A lo largo de su vida los individuos transitan por continuas fluctuaciones de equilibrio y desequilibrio cuando estas fluctuaciones irrumpen en su cotidianeidad, producen crisis. Las crisis movilizan a las personas y afectan su desempeño en el medio donde están, incluyendo el ámbito de la vía pública Al impactar su integridad, modifican el presente o el futuro de los individuos.

LO ANTERIOR GENERA PROBLEMÁTICAS QUE PRODUCEN - Estos fenómenos afectan el proceso de construcción de nuestra subjetividad - Influyen nuestra manera de ser y estar en el mundo Miedo Fobias Hiperactividad CulpaParalizan Ansiedad Enojo Otras

La historia de un país, con sus particularidades, circunstancias socio-económicas y políticas, inside directamente sobre sus ciudadanos. Esto aumenta o disminuye las tensiones la inseguridad el descreimiento Lo anterior daña el tejido social

Esto no queda “contenido” en su ámbito de origen, sino que traslada sus consecuencias a otros ámbito. Aquí vemos la complejidad de la vida humana en sociedad. El tránsito llega a ser un ámbito que actúa como “caja de resonancia”, al que llegan las consecuencias de daños originados en otras areas. Esta situación incide en una alta siniestralidad, que aparece como una consecuencia, motivada por situaciones llegadas de otros espacios.

No respetar normas de comportamiento y convivencia - incluyendo las de tránsito - junto a la ausencia de solidaridad, generan desorden social. La vía pública es un espacio de interacción, adonde se sitúa un proceso de comunicación interpersonal. Este proceso transcurre en un marco cultural, y el respeto o no de las normas influyen en el proceso. Transgredir la norma es un patrón cultural en nuestro país

Fuera de los límites de la ley opera una lógica distinta: el individuo se impone por la fuerza, la agresión y la sinrazón. Si el disvalor convive con la ausencia de una política estatal - de seguridad vial - el ciudadano está desprotegido La situación descripta, obstaculiza el orden social en el espacio público del tránsito Ahora podemos acercarnos más al problema vial, y considerar la siniestralidad vial como una enfermedad social, basada en una cultura de trasgresión e incumplimiento de las normas

Los controles y la prevención son ingredientes fundamentales para combatir los accidentes viales. Pero no son suficientes. Para obtener el carnet, además del exámen físico, se debería incluir un detenido exámen psicológico. Educación Vial: muy importante. Trabajar informando y formando. Información técnica: promueve destrezas, habilidades y conocimientos necesarios. Valores: promueven una conciencia vial en la relación con los demás usuarios, con el espacio público y con el medio ambiente.

Es evidente que en nuestra interacción diaria en la vía pública, con el vehículo, la vía y los demás usuarios, influencian notablemente los patrones culturales. El hecho del tránsito aparece estrechamente relacionado con el hecho cultural, tanto que el tránsito mismo es un hecho cultural, en el que confluyen los hábitos usos, costumbres y valores sociales.

Este recorrido busca develar el error de creer que con solo dominar el vehículo ya se sabe manejar. No es así Se requiere que el conductor además de demostrar que domina el vehículo, también demuestre que sabe lo que significa manejar en un espacio público y que está en condiciones de hacerlo.