ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN)
Advertisements

Riberalta, Beni – Bolivia.
José Luís Ramírez León Septiembre 22 de 2010 Washington D.C
Presentación Derechos sexuales y reproductivos
EL Sistema de Protección de Derechos Humanos en la Organización de las Naciones Unidas
. Las Organizaciones Internacionales Regionales.

Pacto de Varsovia Carolina Cid 4°B.
PROGRAMA DE ACCION & ESTATUTOS DE LA CSA JUVENTUD.
Reunión de la Comisión Interamericana de Cultura (CIC)
Rusia en el mundo contemporáneo
OBJETIVO GENERAL Definir los conflictos Internacionales y sus medios de solución Examinar la situación de los Derechos Humanos de las victimas de estos.
EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
POLITICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
DERECHO DE LA INTEGRACIÓN
La Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Bogotá, de septiembre de 2008
Día de las Américas El 30 de abril de 1948 veinte repúblicas latinoamericanas y los Estados Unidos de América suscribieron en Bogotá, Colombia, la Carta.
DERECHOS HUMANOS Lección V.
PRINCIPIOS DE LA U.E. Democracia Reconocimiento de los Derechos Humanos Protección de los Derechos y libertades personales Estado de Derecho Respeto a.
NADIA SAENZ DE VITERI ROSITA FUENTES B.
Organismos Internacionales
Barbara A. Frey, J.D. Directora, Human Rights Program University of Minnesota ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DERECHOS HUMANOS: ESTÁNDARES Y PRÁCTICA EN.
Simonu.
1. La identificación de las normas de ius cogens
DERECHO INTERNACIONAL. DE LOS DIVERSOS SISTEMAS QUE RIGEN LAS RELACIONES DE LOS ESTADOS ENTRE SÍ. 1 Equilibrio “El verdadero equilibrio consiste en la.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Organización de las Naciones Unidas
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
Secretaría de Bienestar Social LAS POLÍTICAS DE BIENESTAR SOCIAL EN LA CONSTITUCIÓN EUROPEA “Por una Europa más social ” Otro motivo para votar sí.
Introducción España es una Nación muy antigua históricamente, formada por muchos pueblos, y que en 1978 decidió regularse por medio de normas civilizadas.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Tema No. 1 El Estudio de las Relaciones Internacionales.
Resolución Nº 296/2011 del Ministerio de Seguridad Créanse las Mesas Barriales y Mesas Zonales de Participación Comunitaria en Seguridad. Buenos Aires,
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA Facultad de Ciencias Sociales Licda. María Antonia Castro de Hernández Sábado: 29 de septiembre/09.
PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA: EN PARTICULAR LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Roberto Fernández Fernández.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Organización de las naciones unidas
DERECHOS HUMANOS Y DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Organización de los Estados Americanos
Cuestiones procesales
ONU La organización de las naciones unidas (ONU) es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que.
EL SURGIMIENTO DE ORGANISMO INTERNACIONALES
SEGURIDAD COLECTIVA Y ORGANISMOS REGIONALES DE SEGURIDAD Dr. RAFAEL CALDUCH CERVERA DIRECTOR DEL INSTITUTO COMPLUTENSE DE ESTUDIOS INTERNACIONALES (ICEI)
EL PROCESO DE CONSTITUCIONALITZACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA
EDUCACION ALTERNATIVA
Trabajo Práctico de Geografía.
La Organización de las Naciones Unidas
Tratado del Atlántico Norte Washington (OTAN), 4 de abril de 1949 Los Estados Partes en este Tratado, han convenido en el siguiente Tratado del Atlántico.
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT) Declaración Universal de los Derechos Humanos Presentado por: Hidalgo,
Relaciones Internacionales Conceptos de Relaciones Internacionales.
ICGFM Conferencia Internacional “Nuevos Desarrollos en el Gobierno Reuniendo Herramientas, Talento y Tecnología” Presentation by Linda P. Fealing.
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Misión Observadora Permanente de España ante la OEA 8 de Noviembre de 2011.
***COMISIÓN DE SEGURIDAD HEMISFÉRICA***
El Presidente de los Estados Unidos de América y el Primer Ministro representante del Gobierno de S. M. en el Reino Unido, habiéndose reunido en el.
EL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL Marco Antonio Miranda Valdez
¿Hacia el restablecimiento de la paz?. ¿Por qué se necesitan instituciones como la ONU para proteger los Derechos.
Geografía de México Miss Martínez.  Interacción comercial  Sistema de fronteras abiertas a los bienes y servicios.  Unión Europea  La Cuenca del Pacifico.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS
¿Se han legalizado las guerras de agresión en España? Eduardo Melero Alonso.
Los derechos laborales fundamentales: concepto, interpretación y conflicto Javier Neves Mujica.
Sistema Universal de Protección de los DDHH
ONU ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
¿Sabes qué son las instituciones de la UE?
Universidad Nacional Abierta Especialización en Derechos Humanos Derechos Económicos Sociales y Culturales Facilitador Dr. José Amatima Participante: José.
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES. CONCEPTO: ASOCIACION VOLUNTARIA DE SUJETOS DE DERECHO INTERNACIONAL, CONSTITUIDA MEDIANTE ACTOS INTERNACIONALES Y REGLAMENTADA.
DEFENSORES/AS DE DERECHOS HUMANOS © AI. Quienes son los Defensores de Derechos Humanos Son aquellas personas que actúan pacíficamente para promover y.
Instituto de Investigaciones Jurídicas Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loria Saviñón”
CAPITALISMO VS SOCIALISMO
Transcripción de la presentación:

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA Roma, Junio 15 a julio 17 de 1998

ESTADO MAYOR No 1 Tcnel Inf ALFREDO BERDEJO My Ing ROBERTO PIÑANEZ My Inf ADRIAN BARRIENTOS My Inf FRANCISCO ORTEGA My Ing ADRIANO URUNAGA My Cab MIGUEL CASTIÑEIRA My Com JUAN C. CACERES

PREAMBULO

NOSOTROS LOS PUEBLOS DE LAS NACIONES UNIDAS RESUELTOS a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos veces durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufrimientos indecibles, a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en 1a dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas, a crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional, a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad,

Y CON TALES FINALIDADES a practicar la tolerancia y a convivir en paz como buenos vecinos, a unir nuestras fuerzas para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, a asegurar, mediante la aceptación de principios y la adopción de métodos, que no se usará; la fuerza armada sino en servicio del interés común, y a emplear un mecanismo internacional para promover el progreso económico y social de todos los pueblos,

OBJETIVOS MANTENER LA PAZ Y SEGURIDAD INTERNACIONALES FOMENTAR RELACIONES DE PAZ ENTRE LAS NACIONES COOPERAIÓN INTERNACIONAL EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CARÁCTER ECONÓMICO, SOCIAL, CULTURAL O HUMANITARIO; DD HH Y LIBERTADES FUNDAMENTALES

ORGANOS ASAMBLEA GENERAL CONSEJO DE SEGURIDAD CORTE INTERNACIONAL

ESTRATEGIAS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y SOBERANÍA PRESENCIA ACCIONES PREVENTIVAS Y COERSITIVAS NO INTERVENCIÓN EN ASUNTOS INTERNOS

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA Roma, Junio 15 a julio 17 de 1998

CARTA DE LA OEA      Ciertos de que la democracia representativa es condición indispensable para la estabilidad, la paz y el desarrollo de la región;      Seguros de que el sentido genuino de la solidaridad americana y de la buena vecindad no puede ser otro que el de consolidar en este Continente.      Persuadidos de que el bienestar de todos ellos, así como su contribución al progreso y la civilización del mundo, habrá de requerir, cada día más, una intensa cooperación continental;      Determinados a perseverar en la noble empresa que la Humanidad ha confiado a las Naciones Unidas.      Convencidos de que la organización jurídica es una condición necesaria para la seguridad y la paz.

FINALIDADES a) Afianzar la paz y la seguridad del Continente; b) Promover y consolidar la democracia representativa. c) Prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la solución pacífica de controversias. d) Organizar la acción solidaria de éstos en caso de agresión; e) Procurar la solución de los problemas políticos, jurídicos y económicos que se susciten entre ellos; f) Promover, por medio de la acción cooperativa, su desarrollo económico, social y cultural; g) Erradicar la pobreza crítica. h) Alcanzar una efectiva limitación de armamentos convencionales.

ORGANOS ASAMBLEA GENERAL CONSULTA DE MINISTROS DE RR EE COMITÉ INTERAMERICANO DE DD HH SECRETARIA GENERAL

ESTRATEGIAS DEFENSA DE LA DEMOCRÁCIA PRESENCIA CONTROL DEL ABUSO DE DD HH POLITICAS DE DESARROLLO ECONÓMICO

UNION EUROPEA CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA Roma, Junio 15 a julio 17 de 1998

COMUNIDAD EUROPEA     Su carácter es supranacional e intergubernamental ha desarrollado especiales relaciones políticas entre sus miembros que se traducen en el establecimiento de un mismo ordenamiento jurídico, y en la existencia y funcionamiento de sus propias instituciones comunitarias. La primacía o prelación del Derecho Comunitario sobre el Nacional rige allí donde se ha producido cesión de competencias

FINALIDADES a) UNIÓN ECONÓMICA b) DESARROLLO DE LOS ESTADOS EUROPEOS c) SEGURIDAD CONTINENTAL

ORGANOS (PE) PARLAMENTO EUROPEO (CUE) CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA (CE) COMISIÓN EUROPEA (TJUE) TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UE (TCE) TRIBUNAL DE CUENTAS EUROPEO

ESTRATEGIAS POLÍTICAS ECONÓMICAS COMUNES UNIÓN ADUANERA MONEDA ÚNICA SEGURIDAD INTEGRAL PRESENCIA Y COERSIÓN

ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DEL ATLANTICO NORTE OTAN -NATO CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA Roma, Junio 15 a julio 17 de 1998

OTAN    Organización internacional política y militar creada como resultado de las negociaciones entre algunos países europeos y EE UU, con el objetivo de organizar Europa ante la amenaza de la Unión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial.

FINALIDADES a) DEFENSA EXTRACONTINENTAL b) BALANCEAR EUROPA CON RELACIÓN AL PACTO DE VARSOVIA c) ACTUALMENTE DEFENSA DE SUS PAÍSES MIEMBROS EN RELACIÓN A SUS INTERESES Y TERRITORIO

ORGANOS SECRETARÍA GENERAL ESTADO MAYOR CONJUNTO

ESTRATEGIAS POLÍTICAS DE DEFENSA COMUNES PADRONIZACIÓN DE DOCTRINA MILITAR UNIFICACIÓN DE TECNOLOGÍA PRESENCIA DISUACIÓN Y COERSIÓN

TRATADO INTERAMERICANO DE ASISTENCIA RECÍPROCA CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA Roma, Junio 15 a julio 17 de 1998

TIAR    Pacto de defensa mutua interamericano firmado el 2 de septiembre de 1947 en Río de Janeiro. El área definida como radio de acción del Tratado es las Américas y 300 millas a partir de la costa, además, en el norte la región entre Alaska, Groenlandia, y zona ártica, islas Aleutianas. En el sur las regiones antárticas

TIAR    Un ataque armado por cualquier Estado contra un Estado Americano, será considerado como un ataque contra todos los Estados Americanos, y en consecuencia, cada una de las Partes Contratantes se compromete a ayudar a hacer frente al ataque en ejercicio del derecho inminente de legítima defensa individual o colectiva que reconoce el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas

FINALIDAD Proveer ayuda recíproca efectiva para hacer frente a los ataques armados contra cualquier Estado Americano y conjurar las amenazas de agresión contra cualquiera de ellos

ORGANOS CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA (PROVISORIO)

ESTRATEGIAS PRESIÓN DIPLOMÁTICA AL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NN UU ASISTENCIA RECÍPROCA EN CASO DE CONFLICTO, ADOPTADOS DE MANERA INDIVIDUAL POR LOS PAISES SIGNATARIOS ECONÓMICO MILITAR POLÍTICO

CASO ESQUEMÁTICO ARGENTINA INVOCA A LA TIAR DURANTE EL CONFLICO POR LAS MALVINAS

JUSTIFICACIONES ESGRIMIDAS POR ALGUNOS PAISES FIRMANTES ART 3º 4. Podrán aplicarse las medidas de legítima defensa de que trata este Artículo en tanto el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas no haya tomado las medidas necesarias para mantener la paz y la seguridad internacionales ART 9º a) El ataque armado, no provocado, por un Estado, contra el territorio, la población o las fuerzas terrestres, navales o aéreas de otro Estado;

CONCLUSIONES SOBRE LOS ORGANISMOS FINALIDADES ONU: SEGURIDAD MUNDIAL OEA: ESTABILIDAD REGIONAL; UE: UNIÓN ECONÓMICA OTAN: DEFENSA EXTRA CONTINENTAL TIAR: DEFENSA CONTINENTAL

MUCHAS GRACIAS