Sistemas de Información

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Procesamiento y Análisis en Línea OLAP
Advertisements

Bases De Datos Para El Soporte En La Toma De Decisiones
DATA MART Sergio Daniel.
Cognos Data Integration
ORACLE OLAP Integrantes: *Aizaga, Martiniano *Gallegos, Marina
U I B 12/05/1999 Datawarehouse 1. U I B 12/05/1999 Datawarehouse 2 Conceptos Datawarehouse Datawarehouse: Repositorio completo de datos de la empresa,
DATA WAREHOUSE Presentador Por: Andrés Fabián Cortes Solano.
¿QUÉ ES DATO? LOS ELEMENTOS DATOS SE REFIEREN A DESCRIPCIONES BÁSICAS DE COSAS, ACONTECIMIENTOS, ACTIVIDADES Y TRANSACCIONES QUE SE REGISTRAN, CLASIFICAN.
Sistemas de Información en las Organizaciones
Business Intelligence (BI) Software (Software de Inteligencia Impresario)
DESARROLLO DE CUBOS OLAP
Director: Ing. Washington Pérez Codirector: Ing. Andrés de la Torre
Informe caso de estudio Implementación de un Datawarehouse
Jesús Angel Ovando División de Estudios de Posgrado Instituto Tecnológico de Orizaba.
Sistema de soporte a la toma de decisiones
On Line Analytical Processing
Propuesta de trabajo para el desarrollo de
Nacional Financiera, tu brazo derecho.. Objetivo Cronología Flujo de la Información Estadísticas Front-End Factores críticos de éxito Ventajas y Beneficios.
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Se viven nuevos escenarios

Bases de Datos II OLAP Online Analytical Processing
Sistemas de Información
Principios Básicos de los Sistemas de Información
DATA MART Los data warehouses están hechos para proporcionar una fuente de datos única para todas las actividades de apoyo para la toma de decisiones.
Implementación de Datawarehouse
Paola Saavedra -
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
EVOLUCION DE SISTEMAS DE SOPORTE DE DECISIÓN. La evolución  1960: creación de aplicaciones individuales- Fortran, COBOL – Tarjetas perforadas.  Cintas.
PARTE I: INTRODUCCIÓN José Hernández Orallo
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
Página 1 20/03/2005 Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal Tecnología de la Información Profesora Ariana Rosenthal Administración.
SISTEMAS INFORMATICOS GERENCIALES
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Sistemas de Información
Especialista en Business Intelligence Conceptos fundamentales Microsoft SQL Server 2008 R2 Suscribase a o escríbanos a
Introducción a Pentaho BI Suite 3.5
El Cuadro de Mando Integral
Estrategias de Negocio y Sistemas de Información
Nuevos Productos Macro Pro ofrece varias soluciones complementarias para cumplir con los objetivos de control y análisis de información de nuestros clientes.
1 Prof:Paula Quitral INTRODUCCIÓN DATAWAREHOUSE Departamento de Informática Universidad de Rancagua.
Diseño de un data warehouse
DATA WAREHOUSE.
Ingeniería de Requisitos
Sistemas de Información
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Tipos de Sistemas de Información
Estrategias y tecnologías de apoyo a los Negocios Electrónicos
Sistemas de Información Gerencial
Johandra Gastier David De Freitas
 La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una de las claves para que una empresa llegue al éxito.
Introducción al Data Warehouse
Introducción a la Administración. UNIDAD III TECNOLOGIA Y ORGANIZACIÓN: MODELOS DIGITALES EN APOYO A LA GESTIÓN  Semana Nº 10.
Herramientas para Toma de Decisiones
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
Taller de Business Intelligence Conceptos Introductorios a BI
Taller de Business Intelligence
Sistemas de Información para la Administración
DATA WAREHOUSE.
SOLUCIONES EMPRESARIALES
Business Intelligence 2013 (Conceptos Generales) Microsoft SQL Server 2008 R2 Suscribase a o escríbanos a
Ing. Ernesto Sierraalta Fundamentos de Desarrollo de Proyectos de Inteligencia de Negocios ( Decision Support Systems & Data Warehousing.
BUSINESS INTELIGENCE. La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una de las claves para que una empresa.
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
La Empresa La Problemática Estado Actual, Bases de datos relacionales Problemas con las consultas No muestra datos históricos Poca integridad en.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (S.I.G.) UNIVERSIDAD FERMIN TORO UNIVERSIDAD FERMIN TORO MAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL SITEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.
GESTIÓN & PROCESOS Seminario de Informática en Salud 12/11/2014.
Es el proceso mediante el cual quienes toman decisiones en una organización obtienen, procesan y analizan información pertinente, interna y externa,
PRESENTACIÓN DE PRODUCTO Tablero de Comando 1.
Transcripción de la presentación:

Sistemas de Información Recurso estratégico de las organizaciones Sistemas de Información – Presentación utilizada en 2° clase

Información La información comunica la realidad reduce la incertidumbre  permite tomar mejores decisiones Los datos codifican la información El conocimiento es un conjunto organizado de datos e información destinados a resolver un problema

Datos Ejemplo: Objetos que pueden describirse a través de atributos: Maquinas, artículos, clientes, proveedores, Atributos que describen los objetos: Código, nombre, descripción, altura, calidad, etc. Acontecimientos que pueden describirse a través de atributos: Compras, pagos, producción, control de acceso, liquidación de haberes Atributos que describen los acontecimientos: Fecha, cantidad, importe, tipo y número de comprobante, qué, quien, etc

Información Primero se genera con la comunicación u observación Luego, se recupera con el procesamiento de los datos Del latín: informo, informare: “dar forma a”

Información Datos procesados con significado para el receptor, con valor real y perceptible para decisiones presentes y futuras Es un conjunto de datos contextualizado, significativo y útil Se presenta en forma inteligible al receptor que la usa para la toma de decisiones Son datos seleccionados y estructurados en relación a un problema o usuario particular, en un momento y lugar.

Características de la Información Tiempo Contenido Forma Oportunidad Período Frecuencia Relevancia Precisión Alcance Singularidad Presentación Detalle Medio Atracción Accesibilidad

Conocimiento Es información que se vale de experiencias, valores y “saber hacer” (know how) sirve para incorporar nuevas experiencias y nuevas informaciones útiles para la acción Puede ser implícito explícito

Conocimiento No tiene entidad de orden o simpleza Presupone síntesis de múltiples y variadas fuentes de información a través del tiempo Puede tener aspectos intuitivos

Conocimiento Para transformar información en conocimiento es necesario activar algunos procesos mentales: Comparación: Cotejo de información de una situación nueva con otras situaciones conocidas Consecuencias: Posibilidad de evaluar y percibir las consecuencias a largo plazo de decisiones y acciones actuales Conexiones: Entre cierto conocimiento y otras porciones de conocimiento Intercambio: Cotejo de una idea con lo que piensan otras personas

Datos / Información / Conocimiento Se estructuran fácilmente Se capturan con facilidad en equipos Generalmente se pueden cuantificar Se transfieren con facilidad Requiere unidad de análisis Necesita consenso sobre el significado Debe intermediar el hombre Difícil de estructurar Difícil de capturar con equipamiento A menudo es tácito La transferencia es complicada

Dato / Información / Conocimiento La información reduce la incertidumbre sobre algún aspecto de la realidad permitiendo tomar mejores decisiones y posibilita el acceso al conocimiento Es un Recurso estratégico de la empresa

Aplicación del conocimiento Innovación: Proceso informacional en el cual el conocimiento es adquirido, procesado y transferido Productividad: Medida del rendimiento obtenido por la organización en el manejo de los recursos usados en la gestión Nuevas Conocidas Pérdida de Innovación Oportunidades Pérdida de Productividad eficiencia Tareas Baja Alta Aplicación del conocimiento

Técnicas de visualización Toma de decisiones Potencial incremento del soporte a las decisiones del negocio Toma de decisión Planeamiento Estratégico End User Presentación de datos Control Administrativo Técnicas de visualización Business Analyst Data Mining Descubrimiento de información Control operacional Data Analyst Exploración de datos OLAP Análisis estadístico, consultas y reportes Data Warehouses / Data Marts Operaciones Orígenes de datos OLTP DBA Fuentes internas y externas / Fuentes primarias y secundarias

HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Data Warehouses Data Marts Inteligencia de negocios: OLAP Data mining Text Mining (documentación y gestión de contenidos) Data Mining en la Red: Web Mining Sistemas de Información – Presentación utilizada en clase, turno tarde – Lic. Lucía Rosario Malbernat

Toma de decisiones Técnicas OLTP (OnLine Transactional Processing) Sistema de información operacional Bases de datos tradicionales con transacciones en línea que van añadiendo datos. Contiene el detalle de cada operación

Toma de decisiones Técnicas OLAP (OnLine Analytical Processing) Técnica que permite la explotación de datos en diferentes niveles organizacionales y períodos de tiempo Facilitan la realización de modelos descriptivos de la realidad de la organización

Online Analytical Processing Herramientas OLAP Online Analytical Processing Permiten construir vistas multidimensionales de los datos probablemente almacenados en un datawarehouse Las vistas se almacenan en cubos

Herramientas OLAP Cubos Los cubos son representaciones tabulares de los datos que incluyen cálculos y sumarización. Permiten recalcular los cubos según diferentes niveles jerárquicos de agregación (distintas granularidades)

Data Warehouse (DW) Colección integrada de información corporativa diseñada especialmente para recuperar información y realizar análisis en apoyo de los procesos de toma de decisiones Se comporta como Sistema de Información Central Permite tener una visión unificada e integrada de la información de la organización Elimina definiciones múltiples o ambiguas

Data Warehouse (DW) Es un Almacén de datos dónde se cargan datos pre-procesados provenientes de diferentes BD u otros orígenes Se manifiesta en una base de datos corporativa que replica los datos transaccionales, una vez seleccionados, depurados y estructurados según los requerimientos de salidas de información de nivel superior

Data Warehouse (DWH) Características de la BD Orientada a un dominio (tema) Es integrada No volátil Variante en el tiempo Hay modelos de datos específicos para sus aplicaciones

DataMart (DM) Es una parte de un DWH que tiene un fin específico o se refiere a una actividad de negocio en especial. Solución táctica

DataMart (DM) Permiten obtener respuestas más rápidas a grupos reducidos de usuarios, con un tiempo de desarrollo más rápido

DataMarts integrados Aseguran la consistencia de datos pero requieren de una planeación avanzada ¿Diseño top-down o botton-up?

Herramientas para la toma de decisiones Consultas y Reportes Herramienta de generación de informes y consultas que asisten al usuario en la confección de resúmenes de información de gestión pueden integrarse a un tablero de control Browsers Herramienta de visualización que mapean de manera plana a la información multidimensional almacenada. p.e. Información geográfica (GIS)

Minería de datos La minería de datos es una etapa del proceso de extracción de conocimiento a partir de datos. Permite “extraer” patrones, modelos, descubrir relaciones, regularidades, tendencias, etc. Producen “reglas” o “patrones” Permiten obtener conocimiento

Sistema de información Evolución - técnicas 60’s: Informes batch (en lotes) Información difícil de encontrar y analizar, poco flexible, se necesita reprogramar cada petición Colecciones de datos, archivos planos, DBMS en red o jerárquicos

Sistema de información Evolución - técnicas 70’s: Aparece el modelo relacional y las primeras implementaciones relacionales DBMS Relacional Primeros DSS (Decision Support Systems) EIS (Executive Information Systems) no integrados con otras herramientas

Sistema de información Evolución - técnicas 80’s: Acceso a datos y herramientas de análisis integradas Comienza a hablarse de Business Intelligent Herramientas de consultas e informes, hojas de cálculo, interfaces gráficas Acceden a las bases de datos operacionales. DBMS extendidos modelos de datos avanzados DBMS orientados a aplicaciones

Sistema de información Evolución - técnicas 90’s: DataWarehouse y herramientas OLAP (OnLine Analytical Processing) ERP integrados (Enterprise resource planning ) Aparecen los primeros Cuadros de Mando Integral Se populariza el BI

Sistema de información Evolución - técnicas 00’s: Herramientas de Minería de Datos y simulaciones Se consolida el Data mining y data warehousing, BD multimediales y BD Web

Sistema de información Evolución - técnicas OTRA CLASIFICACIÓN

Sistema de información Escenario pre-Datawarehouses Generación de informes complicada y laboriosa Heterogeneidad de fuentes de datos (ERP-SAP, ETL, Excel, aplicaciones externas) Manipulación manual de información Gestión de presupuestos laboriosa Tiempos de respuestas inoportunos Dependencia de los Centros de Cómputos Muchos datos, poca información

Sistema de información Escenario post-Datawarehouses Mayor eficiencia y productividad Fuente unificadas de datos Mayor fiabilidad de la información Simplificación de la gestión presupuestaria Normalización de lenguaje, contenido, diseño y formato en los informes Agilidad ante nuevas peticiones de información Usuarios expertos pueden diseñar sus informes sin participación del área de cómputos Muchos datos, mucha información

Papel de las Tecnologías de la Información en las organizaciones La estrategia de negocio define las necesidades de información y estas definen necesidades de TI Estrategia de Negocio Sistema de Información Tecnologías de la Información La progresiva implantación de TI amplía el modelo de elaboración de estrategias de negocio y define nuevas necesidades

Business Intelligence (BI) Conjunto de tecnologías que tienen por finalidad apoyar a la toma de decisiones Hace uso de almacenes de información como herramienta estratégica y táctica para apoyar al proceso de toma de decisiones Ventaja competitiva

Business Intelligence (BI) Permite contar con la habilidad de explorar y analizar datos para relevar la existencia de tendencias dentro de un negocio Abarca desde la extracción, depuración y transformación de datos, hasta la explotación y distribución de la información mediante herramientas orientadas a los usuarios finales.

Business Intelligence (BI) BI, ¿cuándo? El nivel de gestión no cuenta –y necesita-, una solución integrada para analizar indicadores operativos y financieros para la toma de decisiones acertada

Business Intelligence (BI) BI, ¿cuándo? Las BD crecen y se complejizan Se usan distintos lenguajes, sistemas, BD Por preservar la seguridad, se deniegan permisos a áreas productivas La información está almacenada en distintos servidores Los requerimientos de información son satisfechos fuera de término La organización no conoce tendencias ni puede hacer comparaciones relevantes

Business Intelligence (BI) BI, ¿cómo? Implementación de EIS o DSS alineada a los objetivos estratégicos de la organización

Business Intelligence (BI) BI, ¿para qué? Facilitar la toma de decisiones correctas, en el momento correcto proporcionando herramientas para comparar y analizar tendencias usando indicadores

Cuadro de Mando integral (CMI) También conocido como Balanced Scorecard (BSC) o dashboard Herramienta de control empresarial que permite establecer y monitorizar los objetivos de una empresa y de sus diferentes áreas Ver más sobre CMI

Sistemas para el Soporte de Decisiones (DSS) nombre genérico para denominar a las técnicas y herramientas que permiten obtener datos que facilitan la toma de decisiones para planear objetivos o corregir alguna desviación Muestran cómo va el negocio Permiten ahondar en causas Deben proporcionar información en tiempo y forma Ayudan a disminuir la incertidumbre Se pueden valer de modelos y escenarios

Herramientas para la toma de decisiones: EIS Un EIS es un sistema de información y un conjunto de herramientas asociadas menos genéricas que las herramientas OLAP Está especializado en analizar el estado diario de la organización Se basa en indicadores clave para informar rápidamente cambios La información suele ser cuantitativa y estar representada de forma gráfica

Sistema de información Integrado por: formularios, circuitos Almacenamientos personas, equipos y soportes físicos, programas, procedimientos y políticas técnicas, herramientas, etc.

Tipos de Sistemas de Información (1) Sistemas Transaccionales – TPS (Transaction Procesing Systems) Sistemas para la Planificación de los Recursos de la Empresa - ERP (Enterprise Resourse Planning) Sistemas de Información Gerencial - MIS (Management Information System) Sistemas de apoyo a la Decisión – DSS (Decision Support Systems) Sistemas de Información p/Ejecutivos- EIS/ESS (Executive Information Systems/ Executive Support Systems) Inteligencia de Negocio – Business Intelligence (1) Sistemas de Información en la Era Digital, Raul Horacio Saroka

Niveles de dirección Dirección General  Información estratégica Dirección Funcional  Información para la planificación táctica a corto plazo (uno o dos años) Dirección Operativa  Información que permite reaccionar de forma inmediata a situaciones de la actividad cotidiana

Tablero de Comando Enfoque tradicional Indicadores financieros Ventas Ganancias Cobranza Stock valorizado El resto carece de importancia

Tablero de Comando Enfoque tradicional No tiene en cuenta aspectos tales como Relación con los clientes Análisis de los procesos internos Capacitación y crecimiento del personal Descubrir esta falta demasiado tarde puede traer graves consecuencias

Tablero de Comando Tablero de Comando Integral (BSC) Distintas perspectivas Fijación de objetivos Máximo (ej. gastos) Mínimo (ej. ventas) Establecimiento de metas y tolerancias

Tablero de Comando Colores Tolerancia Meta Meta Tolerancia Mínimo Máximo Meta Tolerancia

Tablero de Comando Indicadores