Sistemas Complejos Una ciencia emergente para la innovación del siglo XXI Angel Sánchez Grupo Interdisciplinar de Sistemas Complejos / SIMUMAT Departamento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En la era de la nanotecnología ¿ Y nosotros que? Heee???
Advertisements

Master en Modelización Matemática, Estadística y Computación
Enfoques de la IA Ana Lilia Laureano-Cruces
AUTO-ORGANIZACIÓN Samuel Sanz Guzmán.
Mondragón, 18 de octubre de 2007 VI Conferencia APTE Angel Sánchez Grupo Interdisciplinar de Sistemas Complejos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL PATRIMONIO CULTURAL La Cultura: Nuevas Aproximaciones Teóricas.
Sistemas Multi-Agentes Un Modelo Computacional de Mercado para el Diseño Distribuido de Configuraciones [Michael Wellman] Diego Sebastián Tolbaños.
Las redes como herramientas para el fortalecimiento de la cooperación internacional: el caso de la Red PIHE Isabel Cristina Jaramillo Universidad.
INGENIERO DE SISTEMAS Produce Áreas Tecnología Informática
Género y ambiente: desarrollando rutas hacia la sustentabilidad
Versión 2004 Enrique Bañuelos Gómez
Ser individualy social
Alberto Vara.
Ingeniería de Sistemas
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
Centro de Investigación en Matemáticas Departamento de Ciencias de la Computación.
Dr. D. Francisco José García Peñalvo Departamento de Informática y Automática Instituto Universitario de Ciencias la Educación Universidad de Salamanca.
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS DE UNA INDUSTRIA Técnicas Estadísticas.
HACIA UN NUEVO PARADIGMA DE LA PLANIFICACIÓN ELEMENTOS GUIA PARA UNA REFLEXION ESTRATÉGICA Gustavo López Ospina ART GOLD - ONU Noviembre 27 de 2008.
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
SEMANA Introducción.
Línea: Investigación Multidisciplinaria Orientada –Las tecnologías de la computación y la información están sustentadas en estructuras, teorías, algoritmos.
La “computadora”: nueva ciencia y nueva tecnología Chris Stephens Coordinador de Ciencia Computacional.
Qué es CeCalCULA? Supercomputación Primer centro de de Venezuela.
INCORPORACIÒN DE LA SIMULACIÓN VÍA REDES NEURONALES COMO HERRAMIENTA DE UNIVERSALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO. M.Sc. Manuel Marqués 1*, Dr. Luis Oliva Ruiz.
PARQUE CIENTÍFICO Plan de desarrollo UNIVERSIDAD DE SALAMANCA An Internet Innovation Hub (IIH) Managing Director: Dr. Juan Manuel Corchado Rodríguez.
Ciencias que intervienen en la cibernética
Las matemáticas en el siglo XXI
Instalaciones Actualmente dispone de un edificio que cuenta con:
EMPRESA FAMILIAR Y SU TRANSICION GENERACIONAL
1 El VII Programa Marco Europeo de I+D y las TICs ( ) Cristina Lazo Programa Unión Europea-CONICYT Mayo 2007.
Departamento de Informática Universidad Técnica Federico Santa María 1 RMA/2001 Proyecto West PROYECTO WEST Presentación Tarea Nº4 Raúl Monge Anwandter.
Programa: Ciencia Computacional Línea de modelación matemática y simulación computacional La modelación matemática y simulación computacional permite predecir.
Biología y matemáticas
Iniciativa Industrial Europea “European Electricity Grid Initiative” 02 de Febrero de 2011 Miguel Ángel Sánchez Fornié Director de Sistemas de Control.
CMap Tools Software para representación de conocimiento a través de Mapas Mentales.
Zamora, 30 de noviembre de 2005 INGENIERÍA MECÁNICA Y DE MATERIALES DOCTORADO INGENIERÍA MECÁNICA Y DE MATERIALES Bienio Coordinador: Dr. Jesús.
Educación Secundaria Orientada
CÁTEDRA TELEFÓNICA – UPC: Especialización Tecnológica y Sociedad del Conocimiento 1 Proyecto CLEAR Cátedra Telefónica-UPC Cátedra Telefónica-UPC: Especialización.
Introducción Importancia creciente de los activos de conocimiento
Descubrimiento de Conocimientos en Bases de Datos de la Biodiversidad: Un ejemplo paradigmático en la ciencia transdisciplinaria Chris Stephens Coordinador.
Curso Internacional en Optimización Avanzada Universidad de los Andes Externado de Colombia Bogotá,
Curso de Lógica Difusa Prof. José Edinson Aedo Cobo, Msc. Dr. Ing.
Ciencias cognitivas.
El Aula del Siglo XXI: La Intersección de la Tecnología y la Pedagogía
BioInformática Una nueva ciencia Interdisciplinar Norberto Díaz Díaz Bioinformatics Group of Seville (BIGS) Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informaticos.
Visión de la Ingeniería en el Nuevo Siglo Capitulo 1
LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES
Fundamentos de ingeniería industrial
Pregrado en Negocios Internacionales Curso: Metodología de Investigación Tomado de:
Sistema de Investigaciones
- Dibujo - Fundamentos de programación - Matemáticas para computadora - Matemáticas I - Física I - Seminario de Ética - Introducción a la ingeniería en.
CIENCIA Y TECNOLOGIA DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO UNIDAD I Los Caminos de la Ciencia UNIDAD II Hominización: Consecuencias del Saber Científico.
Victoria Alejandra Montoya Expositora
Introducción a la Ingeniería PLAN DE CARRERA Dirección de carrera IMT Aulas VII, 3er piso
INGENIO - UPV - CSIC Sistemas de INNOVACION: EDI e INSTRUMENTOS de interrelación.
Propuesta para el trabajo Doctoral
Autómatas Celulares Msc. Miguel Angel Niño Universidad del Cauca.
Ingeniería del Software I
¿QUÉ SON LAS CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN? Dispositivos de Computo
CULTURA DIGITAL Y APRENDIZAJE ABIERTO Análisis y Definiciones de Cultura Digital Profesor HDR Jean-François Cerisier Integrantes Hermelinda Mercado Sara.
LAS TIC Y LOS NUEVOS PARADIGMAS EDUCATIVOS: LA TRANSFORMACIÓN DE LA ESCUELA EN UNA SOCIEDAD QUE SE TRANSFORMA Las TIC en la educación se puede sintetizar.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Cuajimalpa UAM-C Coloquio: "Comunicación, Estado y Procesos Institucionales en América Latina: Hipótesis y.
26 de julio del “El nacimiento de la Universidad de Los Andes no obedeció solo al deseo de dar vida a otra universidad o a un interés exclusivamente.
LAS 14 AREAS TEMATICAS DE LA COMPUTACIÓN En los años la ACM(Association for Computing Machinery) y la IEEE (Institute for Electrical and Electronic.
Historia Económica de Colombia Introducción: Un marco interpretativo de la historia humana 6/Feb/07 Profesora Ángela Milena Rojas Departamento de Economía.
Curso intensivo de formación en competencias básicas en las tecnologías de información y la comunicación – TIC para la educación superior Antecedentes.
Aportes para una propuesta
Transcripción de la presentación:

Sistemas Complejos Una ciencia emergente para la innovación del siglo XXI Angel Sánchez Grupo Interdisciplinar de Sistemas Complejos / SIMUMAT Departamento de Matemáticas – Universidad Carlos III Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) Universidad de Zaragoza

Sistemas complejos 2 ¿Qué son los sistemas complejos?  Muchos componentes/agentes en interacción  Comportamiento colectivo emergente  Ejemplos:  Agua (moléculas vs fases)  Proteínas (aminoácidos vs molécula / estructura)  Cerebro (neuronas vs inteligencia)  Sociedad (personas vs instituciones/normas)  Biosfera (especies vs ecosistema)  Frontera entre ciencias o disciplinas

Sistemas complejos 3 Santa Fe Institute for Complex Systems “... a private, non-profit, multidisciplinary research and education center... transcending the usual boundaries of science to explore the frontiers of knowledge” Global Systems Robustness Markets Communication Scaling Laws Human Language Theory Social Dynamics Human Behavior Network Dynamics Cognitive Neuroscience Biological Computation Adaptive Computation

Sistemas complejos 4  Complex Materials and Fundamental Physics  Computing and Supercomputing  Complex Networks and Society  Physics of Biological Systems  Protein-Ligand Interaction  Protein-Protein Interaction And Electron Transfer  Protein Folding and Stability  Molecular Biology and Crystallography Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos

Sistemas complejos 5 Programas de financiación  Programa NEST VI PM (ERC en VII PM)  Iniciativa “Tackling Complexity”  Acción de coordinación GIACS  Red de Excelencia ONCE-CS (antes Exystence)  ERA-NET sobre Complejidad  Plan Nacional de Matemáticas  Matemática Aplicada  Dinámica no lineal, caos y complejidad

Sistemas complejos 6 Plan Nacional de Investigación, Vol. II, Áreas Prioritarias, p. 201 Programas de financiación

Sistemas complejos 7 Fundamentos  Mecánica Estadística (Boltzmann, Gibbs, 1900)  Ciencia No Lineal  Caos (Lorenz, 1963)  Estructuras Coherentes (Fermi, Pasta y Ulam, 1955)  Patrones (Bénard, 1900; Belusov, 1951; Winfree, 1967)  Dinámica evolutiva (Maynard-Smith, 1974)  Computación (1990)

Sistemas complejos 8 Ciencia interdisciplinar  Física  Física Estadística y No Lineal  Nanotecnología, computación cuántica, astronomía,… J. Muñoz, R. Cuerno y M. Castro (2006)

Sistemas complejos 9 Ciencia interdisciplinar  Economía  Micro vs macro, mercados financieros, gestión, … E. Moro (2006)P. Richmond, Dublin (2006)

Sistemas complejos 10 A. Arenas, Tarragona (2002) Ciencia interdisciplinar  Sociología  Normas e instituciones, dinámica cultural, cooperación,… M. San Miguel, Palma de Mallorca (2005)

Sistemas complejos 11 Ciencia interdisciplinar  Biología  Ecología, sistema inmunológico, redes genéticas, biofilms, …

Sistemas complejos 12 Ciencia interdisciplinar  Biología  Ecología, sistema inmunológico, redes genéticas, biofilms, …

Sistemas complejos 13 Innovación entre la Ciencia y la Ingeniería  Aproximación bottom-up  Sistemas robustos auto-organizados  Control de sistemas complejos  Internet  Software basado en agentes  Diseño de organizaciones  Riesgos: spam, SIDA/SARS/Gripe aviar  Nuevos medicamentos / terapias génicas  Base de nuevas tecnologías (TIC, transporte, …)  ¿Un cambio de paradigma?

Sistemas complejos 14 Matemáticas  Teoría de grafos (Redes complejas)  Procesos estocásticos y estadística (Desorden, ruido)  Análisis funcional (Transiciones de fase)  Teoría de control y teoría de la señal  Dinámica evolutiva y teoría de juegos  Un “análisis discreto”  Nuevas técnicas de simulación (Agentes, OOP)  Complejidad computacional  Data mining, análisis de datos

Sistemas complejos 15 A modo de conclusión  La ciencia de la Complejidad está aquí para quedarse  Concepto clave: Emergencia  Involucra muchas ciencias, pero su base última es una combinación de Matemáticas y Computación  Exige trabajar y pensar en la frontera  Clave para la I+D+i del futuro

Sistemas Complejos Una ciencia emergente para la innovación del siglo XXI Angel Sánchez Grupo Interdisciplinar de Sistemas Complejos / SIMUMAT Departamento de Matemáticas – Universidad Carlos III Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) Universidad de Zaragoza