Derecho Individual de Trabajo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Derecho Laboral o Derecho del Trabajo El Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho social) es una rama del Derecho cuyos principios.
Advertisements

INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
MANEJO DE INSTRUMENTOS JURIDICOS LABORALES
CONSIDERACIONES JURÍDICAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN MÉXICO
Unidad 1 “La Relación Laboral”
Términos con los que calificamos los actos o la conducta de las otras personas o los actos propios.
Conflictos laborales y toma de decisiones
TESIS III: DERECHO PRIVADO
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY N° LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL Oscar Herrera Giurfa.
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES
Comentarios Al Contrato de Trabajo.
EXPERIENCIA ECTS DESDE EL ÁREA DE DERECHO DEL TRABAJO EN RELACIONES LABORALES. IMPLANTACIÓN EN ASIGNATURAS DE PRIMER Y ÚLTIMO CURSO Francisca Fuentes Fernández.
Orígenes Derecho Laboral
OBJETIVOS DE LA CONTRATACION COLECTIVA
LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL CONTRATO DE TRABAJO
4.- Resoluciones, directivas, sentencias
AMBITO DE APLICACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
Licenciatura en Derecho Tema: Concepto de Derecho del Trabajo
INTRODUCCION AL DERECHO
REGIMEN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE SERVICIOS
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
LAS RAMAS DEL DERECHO.
DERECHO PROCESAL.
Ramas de Derecho Procesal
El derecho del trabajo.
¿QUE ES EL TRABAJO? El Diccionario de la Real Academia Española (edición 1992) en algunas de sus acepciones lo define como el "esfuerzo humano aplicado.
«Derecho mercantil» Definición, origen y característica del derecho mercantil. Profesora: Candelaria Beatriz Arroyo Denis.
El Derecho del Consumidor Fundamentos de la Defensa del Consumidor
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO NORMATIVIDAD LABORAL TUTORA: BETTY GÓNGORA PEDRAZA 2011 TUTORA: BETTY GÓNGORA.
TEMARIO (2) FUENTES DE DERECHO DEL TRABAJO Las Fuentes del Derecho del Trabajo: a) Fuentes Internacionales b) Fuentes Nacionales: La Constitución, la ley.
SEGUNDA UNIDAD LAS FUENTES Y LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHOS HUMANOS Dra. María Delia Ubillus Vargas II
LA JURISDICCIÒN COMO ATRIBUCIÒN DEL ESTADO
1. Introducción al Derecho del Comercio Internacional
DERECHO LABORAL El trabajo que es objeto del derecho laboral, debe ser: 1) Personal (sólo lo realizan personas físicas); 2) Voluntario (el trabajador es.
La Conciliación Laboral Juan Carlos Cortés Carcelén Profesor de la Academia de la Magistratura.
PRINCIPIOS LABORALES.
Derecho Laboral Objetivo General:
REGIMEN LABORAL DEL TRABAJADOR A TIEMPO PARCIAL JUAN CARLOS CHÁVEZ PAUCAR.
I. Naturaleza y Ámbito de aplicación
Curso de Derecho Laboral II (Colectivo) PRIMERA CLASE Fines y Objetivos del Derecho Colectivo de Trabajo, Diferencias entre el Derecho Individual.
Derecho del Trabajo Esquemas de Clase MIKEL URRUTIKOETXEA.
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO FACULTAD DE DERECHO
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
PRECARIEDAD Y POBREZA EN EL TRABAJO: FORMAS DE CONTRATACIÓN.
EL DERECHO LABORAL.
TESIS II: RELACION LABORAL EN EL SECTOR PRIVADO
TESIS II: RELACION LABORAL EN EL SECTOR PRIVADO
EXPRESION LEGAL DE ORDEN PUBLICO Art. 8º Título Preliminar del Código Civil Art. 8º Título Preliminar del Código Civil “Es nulo el acto jurídico contrario.
Expositor: Rodolfo Vela
Derechos, deberes y responsabilidades
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: CONSIDERACIONES TEORICAS Y CONCEPTUALES.
LAS FUENTES DEL DERECHO LABORAL Josep Vicent Bataller
ÍNDICE El trabajo y el Derecho Laboral
Unidad 7: Participación de los trabajadores en la empresa
Atributos del Derecho.
ING COMERCIAL UDC LOS ANGELES. Bases del derecho del trabajo Derecho Trabajo Elementos de la Relación Jurídica Norma Jurídica: Derecho objetivo:conjunto.
EL ARBITRAJE EN LA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN ESTATAL
DERECHO LABORAL Prof. : Juan Muñoz Becerra. VISIÓN Constituirnos, en la presente década, en una facultad de prestigio internacional reconocida por su.
El Marco Social y Jurídico del Trabajo
EL ARBITRAJE EN LA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN ESTATAL César Rubio Salcedo.
Curso de Derecho Laboral II (Colectivo) PRIMERA CLASE Fines y Objetivos del Derecho Colectivo de Trabajo, Diferencias entre el Derecho Individual.
CONTRATO DE DOMINACION GRUPAL
EL TRABAJO POR CUENTA AJENA.. DERECHO DEL TRABAJO. DERECHO DEL TRABAJO. Derecho: tiene como finalidad regular la conducta del hombre para solucionar los.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
UNIDAD 5 DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
1 La relación laboral Definición de derecho laboral
Resultados Ficha 5. Resumen Ficha 5 Tema: Unidad 4. Fines, Principios rectores, Fuentes, Interpretación Tesis: ¿El Derecho del trabajo tiene: Esencia,
Derecho Colectivo de Trabajo
Transcripción de la presentación:

Derecho Individual de Trabajo PARTE GENERAL: CONSIDERACIONES GENERALES 1.- Origen y función del Derecho del Trabajo. 2.- Trabajo objeto de protección por el Derecho del Trabajo. 3.- Definición del Derecho del Trabajo 4.- Características Generales del Derecho del Trabajo. 5.- Diferencias entre el Derecho Colectivo del trabajo y Procesal del Trabajo del Derecho Individual de Trabajo. 6.- Fuentes del Derecho del Trabajo

1.- Origen y función del Derecho del Trabajo Derecho civil Derecho del Trabajo Igualdad y libertad Desigualdad y coacción Autonomía privada Estado regulador Sujeto individual Sujeto colectivo Contrato Civil Contrato de Trabajo

2.- Trabajo objeto de protección por el Derecho del Trabajo Trabajo humano: El trabajo consiste en una acción consciente llevada a cabo por un sujeto. Solo los hombres somos sujetos de derecho y, por tanto, nuestro trabajo es el único que le interesa al Derecho. Trabajo productivo: El trabajo es productivo cuando se encamina a reportar un beneficio económico, de cualquier magnitud, a la persona que lo realiza. Por tanto, son excluidas del ámbito del Derecho del trabajo, entre otras, las actividades destinadas al entretenimiento, a la formación personal o la práctica del altruismo. Trabajo por cuenta ajena: Un sujeto realiza un trabajo productivo por encargo de un tercero. Es decir, el tercero tendrá la titularidad de esos bienes o servicios y le pagará por su producción al sujeto que los ha realizado, con el que esta vinculado a través de un contrato de prestación de servicios.

Trabajo libre: El vínculo que se establece en el trabajo por cuenta ajena entre quien ofrece un servicio y quien lo requiere debe tener su origen en un acuerdo de voluntades entre dichos sujetos. El trabajo forzoso está proscrito o está regulado por otras áreas jurídicas. Trabajo subordinado: En el trabajo por cuenta ajena, el acreedor del trabajo dirige la prestación del deudor.

3.- Definición del Derecho del Trabajo El Derecho del Trabajo estudia las normas jurídicas referidas al trabajo humano, productivo, por cuenta ajena, libre y subordinado; asimismo, establece mecanismos de protección a favor de la clase económica y socialmente más débil: el trabajador.

4.- Características Generales del Derecho del Trabajo Es un derecho en el cual el orden público tiene un papel preponderante. Se encuentra en constante evolución. Su evolución está referida a factores sociales, económicos, ideológicos. (conceptos no estáticos). Es un derecho protector. Es un derecho relativamente nuevo.

5.- Diferencias y semejanzas entre Derecho Individual de Trabajo, Derecho Procesal del Trabajo y Derecho Colectivo de Trabajo. Derecho Individual Estudia el Contrato de Trabajo La relación entre los sujetos del contrato de trabajo es desigual Existe la protección del Estado, lo que determina su carácter PROTECTOR. Las normas positivas persiguen eliminar la desigualdad entre las partes.

Derecho colectivo Estudia las relaciones colectivas de trabajo Hay igualdad entre las partes Es un derecho fundamentalmente contractual Las normas del derecho colectivo son fundamentalmente instrumentales

Derecho Procesal del Trabajo Estudia la solución heterónoma de los conflictos de trabajo que surjan entre las partes de la relación laboral. Se sustenta en la autonomía del derecho sustantivo (individual y colectivo) Facilita los objetivos del derecho individual y colectivo.

6.- Fuentes del Derecho del Trabajo La Constitución El Tratado La Ley El Decreto Legislativo El Decreto de urgencia El Decreto Ley Resolución Legislativa El Convenio Colectivo El Reglamento Interno de Trabajo La costumbre La Jurisprudencia El Contrato de Trabajo