Organización de reuniones de trabajo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES
Diplomado en gestión estratégica del Recurso Humano
Propuestas Estructurales del Sistema de Servicio Apoyo al Grupo y Servicios Locales.
EL “ALUMNADO AYUDANTE”
MODELOS DE ENSEÑANZA SOCIALIZADAS.
TRABAJO EN EQUIPO De por sí la palabra "equipo" implica la inclusión de más de una persona, lo que significa que el objetivo planteado no puede ser logrado.
PROCESO ADMINISTRATIVO III
U1. MECANICA DE GRUPOS T2 FORMAS DE ASOCIACION AL GRUPO
REUNIONES EFECTIVAS.
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
ASPECTOS CLAVES DE UN SISTEMA DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TOTAL (SGACT) Integrantes: Rojas Angelis Villamizar Angélica.
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
TRABAJO EN EQUIPO.
Team Building.
EL CONSEJO DE CURSO.
IW:LEARN ADT/PAE Curso de entrenamiento
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
Aspectos emocionales de los grupos
TALLER DE LIDERAZGO.
Trabajo en Equipo.
La Planeación de un Grupo Scout
Trabajo en Equipo.
TRABAJO EN EQUIPO POR C.P.N. MARIA FERNANDA MARTINEZ.
Institución Educativa Internacional MEDIACIÓN, CONCILIACIÓN, NEGOCIACIÓN Y CONCERTACIÓN, COMO MECANISMOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
Curso de Enfoque por tareas: Las WikiWebquest
¿Qué es un I.E.S.?.
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
GESTIÓN HUMANA.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR DIRECCIÓN DE POST GRADOS Y EXTENSIÓN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA SUPERVISIÓN EDUCATIVA MAESTRO:
TRABAJO EN EQUIPO.
TRABAJO EN EQUIPO.
Grupo de trabajo y trabajo en equipo
HABILIDADES DIDACTICAS
Asistencia Técnica CMJ PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y CONVIVENCIA PACIFICA DE LOS Y LAS JÓVENES VALLECAUCANOS” - COMPONENTE.
Reuniones.
COLABORACIÓN CON LA ESCUELA
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
Reuniones Efectivas Profa. Angélica Martínez Díaz Especialista Asociada Desarrollo de los Recursos de la Comunidad.
Sesión I: Introducción a la administración
TRABAJO EN EQUIPO GRUPO DE TRABAJO CARACTERISTICAS DIFERENCIAS
TRABAJO EN EQUIPO.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Autonomía e Iniciativa Personal
Organización de reuniones de trabajo
¿Qué son las competencias?
Crear fuerzas de trabajo multisectoriales o comités de acción para la iniciativa.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
MINISTERIO DE EDUCACIÒN CENTRO BÁSICO GENERAL ZAIDA ZELA NÚÑEZ
GESTIÓN DEL CAMBIO.
GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL PROYECTO
GERENCIA EN SALUD.
CREANDO EQUIPOS DE TRABAJO EFECTIVOS
Universidad Panamericana del Puerto Vicerrectorado Académico Unidad de Extensión Facultad de Educación y Humanidades PROGRAMA DE CAPACITACION DOCENTE PARA.
Tipos de Comunicación Interna
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Elementos para desarrollar los itinerarios formativos.
Materia: Estilos de Aprendizaje. Maestro: Lic. Raúl Antonio Ramírez Posada Tema: Estilos de Aprendizaje. Cd. Valle Hermoso Tam. 23 de Julio del 2011.
DINAMICA DE GRUPOS EN LA ACCION DOCENTE Expositor: Mg. Rufino Ramírez Cóndor.
Universidad Tecnológica del Centro Intervenciones de Equipo
TEAM WORK. Del grupo al equipo de trabajo Un grupo comienza a ser un equipo cuando sus miembros toman conciencia de que son un equipo de personas que.
Aprendizaje Colaborativo Unidad Didáctica de Investigación 1 Universidad de San Carlos de Guatemala 2016.
Trabajo en Equipo Conceptos Fundamentales Trabajo en Equipo Conceptos Fundamentales.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Trabajo colaborativo para la actividad Integradora Equipo: 2 Grupo: 323 Integrantes: Diana Paola Granados Madrigal Héctor Hernández Ramírez Alfonso Martínez.
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN Ideas principales seleccionadas por Abelardo Delgado Casas.
Transcripción de la presentación:

Organización de reuniones de trabajo Planes de trabajo individual y grupal Carlos Omar García Hernández Carlos Mariscal Hernández Leonardo Martínez Díaz Antonio Ortiz Hernández Jaime Pérez Vilchis

Organización de reuniones Planifique el encuentro e informe al equipo. Hay que informar con anticipación. Para ello, es importante que quienes vayan a asistir sean contactados individualmente, diciéndoles el día, la hora y los temas que se discutirán.  Exija la puntualidad de los asistentes. Es necesario insistir en la puntualidad, ya que así será posible discutir los temas agendados, sin extender demasiado la reunión (lo ideal es que no se superen los 45 minutos). Elabore una agenda de contenidos con los temas a tratar. Si se informa con anticipación los temas que se discutirán, los asistentes llegarán más preparados al encuentro y con distintas ideas para proponer.

Acote los temas según lo agendado Acote los temas según lo agendado. Es muy fácil que el tema se desvíe y se introduzcan dentro de la discusión otros asuntos que no forman parte de la agenda. Si esto sucediera, quien dirige la reunión debe determinar si es un tema que pueda verse en el punto de asuntos varios o bien, requiere que se incluya en otra reunión posterior. Maneje la reunión con cuotas de humor. La reunión de trabajo debe ser una instancia de discusión positiva y no un encuentro de trabajadores aburridos, molestos y desmotivados. Un buen expositor sabe identificar cuándo la audiencia necesita relajarse un poco, distenderse, concentrarse, cuando se sienten incómodos, y cuándo es el momento de un descanso. Evite los monólogos. Que la reunión sea efectiva, dinámica y rápida dependerá en gran medida del expositor. Prevenga la formación de bandos entre los asistentes. En medio de la discusión y el intercambio de visiones, es necesario que el expositor mantenga una postura colectiva, evitando los bandos.

Tome nota de los temas tratados en la reunión Tome nota de los temas tratados en la reunión. Será primordial tomar nota de los temas discutidos en la reunión, ya que, de esta forma, se podrá recordar, jerarquizar y llevar a cabo los planes y medidas propuestas y aceptadas por los asistentes. Con asistentes puntuales, una pauta fijada y temas acotados, la reunión de trabajo que desea realizar irá perfectamente encaminada. Es necesario, eso si, esmerarse porque la cita no sea un encuentro aburrido, sino una instancia para debatir ideas y tomar decisiones entre todos los asistentes.

Plan de trabajo individual El Plan de Trabajo Individual es un instrumento fundamental para la planificación del trabajo de todos los profesionales y facilita el seguimiento y la evaluación. Su meta es incluir todos los componentes del desarrollo de un individuo y los contextos en los que se desenvuelve con el objetivo de proporcionarle todos los recursos necesarios para conseguir la construcción de una personalidad plena.

La individualización supone un pleno conocimiento del desarrollo integral de las personas, esto implica un perfeccionamiento en el proceso de evaluación y modelos de intervención para que se puedan atender todos los componentes del desarrollo de los individuos, así como, de los contextos donde se desenvuelven. Las personas que sufren cualquier tipo de alteración en su desarrollo deben de recibir recursos adecuados, bien, para compensarlos, bien para estimular la superación del déficit. Sólo así, es posible la inclusión tanto educativa como social.

EL PTI tiene como meta, el incluir todos los componentes del desarrollo de un individuo y los contextos en los que se desenvuelve; con el objetivo de proporcionarle todos los recursos necesarios para conseguir la construcción de una personalidad plena. El PTI permite diferenciar la labor de los distintos profesionales para conseguir una labor lo mas ajustada posible a las condiciones de cada alumno o alumna.

Plan de trabajo grupal ¿Porqué realizar trabajo grupal? Antes de que se desarrollara un enfoque formal de trabajo grupal, ya las personas se habían dado cuenta que “4 ojos ven más que 2”, que la “unión hace la fuerza” y que sencillamente existen tareas que no pueden ser realizadas por una sola persona.

Elementos indispensables en un trabajo grupal Tarea: Cometido que debe ser cumplido por el equipo y los resultados que debe generar. Sistemas: Mecanismos, procesos, normas, procedimientos y estímulos que serán utilizados por el grupo.

Características que debe tener el grupo Objetivo común: Compartir un mismo propósito, misión o meta. Interdependencia: Los miembros reconocen que se necesitan los unos de los otros. Trabajo conjunto: Sus miembros están de acuerdo en que, para alcanzar sus objetivos, deben trabajar juntos. Espíritu compartido: Se debe tener un fuerte espíritu de cooperación y coordinación. Sistemas comunes: Los miembros aceptan, comprenden y comparten determinados sistemas de trabajo.

Apoyo mutuo: Dispuestos a ofrecerse apoyo práctico y moral entre sí. Reuniones: Reunidos físicamente y mediante otros medios tecnológicos. Coordinación: Trabajan bajo la dirección de un coordinador, animador o facilitador. Autogestión: El equipo es capaz de planificar, dirigir, controlar y corregir su propio trabajo.

Beneficios del trabajo grupal Permite la combinación de varios talentos de distintas áreas al integrar equipos multifuncionales. Las soluciones son más creativas e innovadoras, gracias a la combinación de talentos. Se obtiene mayor información sobre el asunto tratado por el aporte de conocimientos. Los asuntos se analizan desde distintos ángulos, bajo la óptica de los integrantes. Las decisiones se estudian mejor, se analizan mejor las posibles alternativas y repercusiones.

La interacción entre los miembros produce que desarrollen sus potenciales, es decir se utiliza al máximo la fuerza de trabajo. Resulta más conveniente delegar en un grupo que en una persona. La responsabilidad se comparte. Cuando las personas participan en la toma de decisiones se sienten más responsables, con lo que elevan su participación.

Bibliografía 8 pasos para una reunión de trabajo exitosa Bárbara Guerrero C. http://mba.americaeconomia.com/articulos/reportajes/8-pasos-para-una-reunion-de-trabajo-exitosa http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/apdorta/reunion.htm http://www.isd.org.sv/publicaciones/documents/Trabajoenequipo_001.pdf http://www.educastur.es/index.php?option=com_content&task=view&id=3787&Itemid=81 http://www.educastur.es/media/apoyo/orientacion/2012_PTI_caracteristicas.pdf