SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOMCE Análisis de la propuesta de Ley
Advertisements

MODULO III: LEGISLACIÓN DE REFERENCIA.INFLUENCIA DE LAS EVALUACIONES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS CTIF Madrid Capital Febrero 2010.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
Red de Formación de la Provincia de Cuenca Desde la Red de Formación, os ofrecemos este archivo donde podréis encontrar una primera aproximación a las.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Proyecto educativo / Proyecto curricular
LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN
L.O.M.C.E. Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa CRA VALLE DEL RIAZA.
ANÁLISIS COMPARATIVO REAL DECRETO 829/2003 (LOCE).
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
DESARROLLO NORMATIVO DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA:
PROGRAMA DE TRÁNSITO INFANTIL - PRIMARIA
Federico Ferrer Monedero Toledo Septiembre 2014
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
Educación Secundaria Obligatoria ESO
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS 26 DE FEBRERO DE 2015
¿ CÓMO VAN A SER LOS NUEVOS BOLETINES DE NOTAS?
LOMCE.
Propuestas para la mejora de la calidad educativa IES TAMARACEITE
ENCUENTRO TITULARES DE COLEGIOS DIOCESANOS 12/06/08.
LOMCE (Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa)
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
Parte 1. ENCUENTRO CON LAS COMPETENCIAS BASICAS. Parte 1.- Competencias Básicas REFRESCAMOS LA MEMORIA “Se entiende por currículo el conjunto de objetivos,
PRUEBA INDIVIDUALIZADA DE 3º E.P.O.
DESARROLLO DEL CURRICULUM DE PRIMARIA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORIENTACIÓN ACADÉMICA INICIO DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA CEIP ALEJANDRO CASONA.
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 16 de marzo de 2015
Colegio Sagrada Familia Carretera de Segovia, 1Valladolid.
BIENVENIDOS DIRECTIVOS DE LAS I.E. DISTRITO 17D06.
EL CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Educación Primaria COLEGIO LAS ROSAS
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
PROPUESTA PROVISIONAL La propuesta se convertirá en definitiva cuando reciban las notas y con ellas el CONSEJO ORIENTADOR. LA PROPUESTA DEPENDE DEL EQUIPO.
3º ESO - LOMCE COLEGIO LAS ROSAS.
Evaluación en Educación Primaria
LEY ORGÁNICA 2/2006 DE EDUCACIÓN Competencias básicas Currículo de Castilla y León Jornadas de formación de Inspectores Valladolid, 6 y 7 de noviembre.
LEY ORGÁNICA DEEDUCACIÓN LOE. LEY ORGÁNICA 2/2006 DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN. BOE 106. MAYO 2006.
Tema 4: El currículo de Lengua y Literatura en Educación Primaria
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Ies eulogio florentino sanz
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
EDUCACIÓN PRIMARIA LOMCE
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
EL PRIMERO DE BACHILLERATO LOMCE
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN NORMAS PARA EL CURSO EN LA E.S.O.
Orden del 10 de agosto de 2007 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
Módulo 1. El diseño curricular de Andalucía
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
ORDEN 3529/ de la Consejería de Educación de la CM Paloma Román Gómez.
Anteproyecto de LOMCE Principales novedades Madrid, octubre 2012.
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS COLEGIO LAS ROSAS Curso 2016/17.
Programación Didáctica Matemáticas 1º E.S.O. Aprendizaje y Enseñanza de la Especialidad TIPI Curso 2013/2014 Tarea 4__ Tercer Nivel de Concreción Curricular.
Itinerarios ESO Curso Itinerarios ESO. Colegio San José Hijas de María Auxiliadora curso Emilio Ferrari, Madrid LOMCE – Ley.
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 6 de abril de 2016 Por favor, apaguen o silencien los móviles.
Juan José Caballero Muñoz LOE 2/2006 de 3 de Junio Real Decreto 1513/2006 de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas.
Distribución de materias y horas LOMCE (Aplicación en 2º -4º ESO/2º Bachillerato) Curso
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 2º E.S.O.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Curso 2016/17 Curso 2016/17 COLEGIO LAS ROSAS BIENVENIDOS Fuente: Colegio Las Rosas y LOMCE Fundado en Colegio privado/concertado con las siguientes.
Transcripción de la presentación:

SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN SERVICIO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA y PLANIFICACIÓN DE CENTROS

L.O.M.C.E Modifica CUATRO Leyes Orgánicas: Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa Modifica CUATRO Leyes Orgánicas: 1.-Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de financiación de las CCAA 2.-Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del derecho a la educación 3.-Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades 4.-Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación

L.O.M.C.E Desarrollo: Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. (B.O.E. nº 52 de 1 de marzo) Deroga el Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el se establece las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. Este Real de Decreto tiene el carácter de norma básica. Decreto de la Comunidad Autónoma de Extremadura por el que se estable el currículo de la Educación Primaria. Orden de Evaluación.

COMPETENCIAS CLAVE 1.º Comunicación lingüística. 2.º Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. 3.º Competencia digital. 4.º Aprender a aprender. 5.º Competencias sociales y cívicas. 6.º Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. 7.º Conciencia y expresiones culturales.

CURRÍCULO BÁSICO Currículo: la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas y etapas educativas. Objetivos: referentes relativos a los logros que el alumno debe alcanzar al finalizar el proceso educativo, como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje intencionalmente planificadas a tal fin. Competencias: capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos.

Contenidos: conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias. Los contenidos se ordenan en asignaturas, que se clasifican en materias, ámbitos, áreasy módulos en función de las enseñanzas, las etapas educativas o los programas en que participe el alumnado. Estándares de aprendizaje evaluables: especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje, y que concretan lo que el alumno debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura; deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. Su diseño debe contribuir y facilitar el diseño de pruebas estandarizadas y comparables.

Criterios de evaluación: son el referente específico para evaluar el aprendizaje del alumnado. Describen aquello que se quiere valorar y que el alumnado debe lograr, tanto en conocimientos como en competencias; responden a lo que se pretende conseguir en cada asignatura. Metodología didáctica: conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y planificadas por el profesorado, de manera consciente y reflexiva, con la finalidad de posibilitar el aprendizaje del alumnado y el logro de los objetivos planteados.

ELEMENTOS TRASVERSALES Se trabajarán en todas las áreas: Compresión Lectora. Expresión Oral y Escrita. Comunicación Audiovisual. Tecnologías de la Información y la Comunicación El Emprendimiento. La Educación Cívica. Competencia Emocional.

NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR Proyecto Educativo. Concreción Curricular: Propuesta Curricular. Programaciones de Aula que deberán contener: Objetivos didácticos, criterios de evaluación, contenidos, metodología, procedimientos de evaluación, atención a la diversidad y seguimiento de las competencias claves.

PROCESO DE APRENDIZAJE Y ATENCIÓN PERSONALIZADA En Primaria: Evaluación 3º Primaria: detección de dificultades en el aprendizaje y adopción de medidas. Evaluación final: recomienda medidas para ESO, posibilidad de implantar planes específicos de mejora de centros. El resultado se expresará en niveles, se hará constar en un informe que se entregará a los padres y tendrá carácter orientador.

RACIONALIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA En Primaria, ESO y Bachillerato. Bloques de asignaturas: Troncales: deben ser comunes en todo el territorio. Horario mínimo (50%). Contenidos regulados por el Gobierno. Específicas: mayor autonomía de las Administraciones Educativas y centros docentes para fijar horarios y contenidos. De libre configuración Autonómica: el mayor nivel de autonomía: Lengua Cooficial y Literatura, asignaturas de diseño propio, etc

PRIMARIA Constará de seis cursos organizados en áreas, con carácter global e integrador. El área de Educación para la ciudadanía desaparece y sus contenidos se tratan de forma trasversal en las demás áreas. El área de Conocimiento del medio natural, social y cultural se disocia en dos: Ciencias de la Naturaleza Ciencias Sociales

ASIGNATURAS TRONCALES ASIGNATURAS ESPECÍFICAS PRIMARIA ÁREAS ESTABLECIDAS EN EL DECRETO AUTONÓMICO ASIGNATURAS TRONCALES ASIGNATURAS ESPECÍFICAS - Ciencias de la Naturaleza - Ciencias Sociales - Lengua castellana y Literatura - Matemáticas - Primera Lengua extranjera - Educación Física Religión o Valores Sociales y Cívicos a elección de los padres, madres o tutores legales. Educación Artística

ASIGNATURAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA PRIMARIA ÁREAS ESTABLECIDAS EN EL DECRETO AUTONÓMICO ASIGNATURAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA Segunda Lengua Extranjera o en su caso, Profundización o Refuerzo de las áreas troncales.

CALIFICACIONES DE LAS DISTINTAS ÁREAS PRIMARIA CALIFICACIONES DE LAS DISTINTAS ÁREAS Insuficiente Suficiente Bien Notable Sobresaliente. Mención Honorífica o Matrícula de Honor.

CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 14/15 1º, 3º y 5º de Primaria Primera evaluación en 3º de Primaria Curso 15/16 2º, 4º y 6º de Primaria Primera evaluación en 6º de Primaria

Muchas Gracias