El triunfo del vhs frente al betamax

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. María Cristina Dartayete Directora Técnica de la
Advertisements

Los Tipos de Estrategias
Ciclo de Vida del Producto
Comercialización del producto o servicio
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
PRESENTACIÓN TEMA 5 EL PRECIO.
Aplicación de los SI en la Estrategia de la Organización
Planificación Estratégica
Planeamiento Estratégico
Maestría en Agronegocios UCEMA Negocios II: Productos Diferenciados Decisiones sobre Productos Alejandro Bustamante.
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES CULTURALES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA – AYACUCHO.
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
Presentado por: Eridania Hernández Temas: 1
UNA ESTRATEGIA DE LA DIRECCIÓN EMPRESARIAL
¿POR QUÉ SE IMPUSO EN EL MERCADO EL SISTEMA DE VIDEO DOMÉSTICO VHS SOBRE EL BETA, AUN CUANDO LOS EXPERTOS COINCIDEN EN QUE ESTE ÚLTIMO TENÍA MÁS CALIDAD?
Índice Departamento de Marketing Departamento de Producción
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
ADMINISTRACION Y GERENCIA
POLÍTICA DE PRECIOS.
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
Francesc de Paula Pons Alfonso Secretario General de CONFEMADERA Confederación Española de Empresarios de la Madera Julio 2005 ESTRATEGIAS DE CAMBIO PARA.
Análisis del Entorno General y del Sector
Y SU PAPEL EN EL MERCADEO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Ciclo de Vida del Producto
“ESTRATEGIAS DE PRODUCTOS” (KOTLER Y ARMSTRONG)
Caso Motorola.
La Distribución.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
DEMANDA OFERTA Y EL MERCADO
Tema 2.- La empresa y la competencia
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez
Administración de Empresas
Carrera de Especialización en Negociación
Caso Motorola. Contenido  Situación inicial de la empresa  Puntos débiles  Punto de decisión  Objetivos de aprendizaje  Análisis DAFO (SWOT)  Estrategias.
Segmentación de mercados: Selección y Posicionamiento
INSTITUTO TECONOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI
Tecnologia de celulares Anderson Henao Escobar 1.
CASO: ZENITH ELECTRONICS CORPORATION RICARDO MOLANO JULIAN MINA JOHN SILVA REYNALDO GARCIA.
PRESENTADO POR: YULI ANDREA CUELLAR MONTOYA
VNIVERSITAS ONVBENSIS SAPERE AVDE
Estructura Organizacional
ESTRATEGIAS BASICAS DE DESARROLLO
EXPORTACIÓN.
12 REGLAS Y PRINCIPIOS DEL MANIFIESTO DEL MARKETING MODERNO
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica
ETIQUETAS.
SEGMENTACION DE MERCADOS
Karla Briceño – Cinthia Leiva – Oscar Mamani – Rodrigo Villegas – Luis Aros computer 2006.
Ciclo de vida del producto
LAS MARCAS BLANCAS Definición de marca blanca dada por la Wikipedia
Juan Carlos Castelo Ledesma.
3. Productividad Valorar el factor humano como ente generador de calidad y productividad.
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
La función comercial y la nueva economía
Liderazgo general en Costos Diferenciación
Posicionamiento para obtener ventaja competitiva
Formatos de grabación para video y televisión
Gerencia y Desarrollo de Nuevos Productos
El éxito basado en la buena comunicación.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
La estrategia de los negocios internacionales
La piratería de software en América Latina -Hernández Márquez Mauricio David -López Ramírez Mayela Aránzazu.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
REINGENIERÍA Y LOGÍSTICA
Entregable III. Competencia actual El ámbito de actuación de CAFENTO TERRASUR es Andalucía, Extremadura y Ciudad Real. Por tanto los competidores serán.
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO SU CONFIABILIDAD Ing. Haydeli Roa Lopez.
Transcripción de la presentación:

El triunfo del vhs frente al betamax Orígenes de la Empresa Moderna Silvia López Herrera, Gabriela Rojas Grillo y Alejandro Sánchez Prieto.

Introducción Orígenes de la tecnología magnética de la grabadora de video. Década de los años 60 y 70 Empresas de EE.UU. y muchas otras europeas y japonesas Colaboraron para adaptar la tecnología al mercado de masas que se exigía. Ampex Corporation creó una grabadora de vídeo para aplicaciones de radiodifusión en 1956. En 1950: Sony, JVC; Matshusita y varias empresas japonesas Comenzaron a estudiar y mejorar la máquina de Ampex. Lo que supuso para Ampex una clara competencia hacia su mercado y producto.

Evolución 1970: apareció el primer video. Sony creó un nuevo formato, U-Matic uso profesional y educativo. Tras varios años experimentando y variando el diseño, se consiguió crear 2 variaciones para el uso doméstico. Sony en 1975, lanzó el Betamax : primer vídeo compacto, barato, fiable y fácil de usar. JVC y otras empresas en 1976, sacaron el VHS. Beta contó  con constantes ventas hasta 1985 cuando VHS se impuso y fue entonces cuando empezó su declive. Las razones de tal fracaso las tenemos que buscar en: Vs Los desafíos estratégicos que Sony representaba para los innovadores. Las funciones de estos pioneros en comparación con otros pioneros tecnológicos. Los participantes más tardíos.

Mercado de masas : razones sobre el fracaso de betamax Factores que influyen en: Industria primera en comercializar el producto Deben saber beneficiarse de la tecnología que poseen. Contar con una reputación hasta proporcionar una oportunidad única para dar forma a las definiciones del producto. Obligando a los seguidores a adaptarse a una norma o para invertir con el fin de diferenciar sus ofertas. Seguidores Deben ser capaces de copiar lo mejor que ofrece el primer producto al tiempo que añade otros para diferenciar sus ofertas. Cuenta con mejor información sobre las preferencias del consumidor. Dispone de más tiempo para planear la fabricación, distribución, concesión de licencias o el uso de productos y servicios complementarios. 

Mercado de masas: razones sobre el fracaso de betamax Las diferencias entre VHS y Beta no radicaban en la ventaja tecnológica de su diseño o su fabricación que les hiciese mantenerse en su posición dominante en el mercado sino en las diferentes estrategias que adoptó cada empresa. Sony : ventaja de reputación: basada en las habilidades de fabricación debido a su historia como innovador del video y como inventor principal del U-Matic. JVC y resto de empresas: ventaja sobre el consumidor y distribución: dominación del mercado mundial mediante cooperación con otras empresas en la producción de masa, licencias y distribución de hardware y software. Razon principal del fracaso: Sony no supo ver que el hecho de ser los primeros en comercializar un producto no fue factible ya que en ese momento contaba con fuertes competidores que había sabido observar las reacciones del cliente a la oferta inicial del producto. Los consumidores, ahora, tenían la opción de irse a vivir con un producto comparable, con precios más bajos, mejores prestaciones y una distribución superior.

Sucesos (I) El VCR por sí solo no tiene valor. Los usuarios pueden emplearlo solo junto a un producto complementario, cinta de video. En el caso del VCR, ya que la coalición de productores no fue lo suficientemente fuerte como para imponer una norma en todo el mundo por lo que los compradores tenderán a escoger el mismo que escogieran la gran parte de los otros compradores. Los principales productores formaron 3 grupos: 1) los protagonistas principales, Sony,JVC, y Philips 2) el resto de productores de electrónica de consumo, cada uno de los cuales adoptarían uno de los formatos estándar para la producción y/o distribución 3) los productores y distribuidores de un importante producto complementario

Sucesos (II) Beta se posicionó en el primer puesto del mercado, alcanzando el 58% de este en 1975-77, durante los siguientes 6 años, después de haber estado perdiendo en proporción 4 a 1 en 1980 con respecto al VHS, Beta empezó un rápido declive hasta su extinción. En una segunda parte de rivalidad, en los 80, el conjunto estratégico de productores de productos complementarios reforzaron la ventaja del VHS y apresuraron la extinción de Beta, que de otro modo quizás hubiese sobrevivido en un segundo formato.

Alianzas (I) Sony estableció el interés en adoptar el formato Beta a los otros pioneros de VCR, concentrándose especialmente en obtener la lealtad de Matsushita. Sony retrasó la salida al mercado del Betamax con el fin de cooperar, y probablemente comprometerse, en el desarrollo de una industria estándar con las otras firmas. Sony demostró el Betamax para representantes de la RCA y comenzó a hablar con JVC y Matsushita sobre el desarrollo conjunto para el formato de video doméstico. Sony actuó como primer motor creyendo que su iniciativa en el mercado convencería a las otras marcas para seguirla.

Alianzas (II) En el año 1974, Sony llega a un acuerdo con RCA para que esta última pusiera fin a su propio desarrollo del VCR, sacando a la luz el aspecto más vulnerable del diseño inicial de Beta, su limitado tiempo de grabado. Sony demostró el Betamax a Matsushita y a JVC en diciembre de 1974, reaccionando negativamente ante su propiedad de tiempo de grabado. JVC ahora se unió a RCA y Matsushita, abandonando la idea de adoptar el formato Beta. Hitachi mostró interés por la licencia de Betamax en Julio de 1975 pero los directores de Sony se negaron, insistiendo que el Betamax no estaba aún perfeccionado.

Alianzas (III) En Julio, Sony demostró la última maquina a Matsushita, JVC, Hitachi; Sharp, Mitsubishi; Toshiba y Sanyo y también hizo un llamamiento al Ministerio Internacional de Comercio e Industria (MITI) japonés para conseguir su apoyo. Toshiba y Sanyo estaban de acuerdo en volver a Beta, pero las otras marcas decidieron esperar por el de VHS, el cual había anunciado públicamente JVC en septiembre de 1976. JVC siguió una estrategia cuyo objetivo era formar el mayor grupo que fuera posible, persiguiendo agresivamente tanto licencias como acuerdos con OEM. JVC inicio este proceso en la primavera de 1975 y al final de 1976 había atraído a Hitachi, Mitsubishi y Sharp, además de Matsushita.

Alianzas (IV) Hacia el final de 1976, JVC se movió para establecer una base en el mercado de U.S.A mediante negociaciones con RCA, que esta rechazó. Sin embargo, JVC se volvió hacia las firmas europeas, las cuales estarían satisfechas con una pequeña parte de lo que necesitaría RCA. Para atraer más apoyo de otras firmas, JVC les permitió la participación en la perfección del estándar y ofrecía asistencia considerable en la producción y la comercialización.

Segmentación del mercado VHS y Beta estaban igualadas, cada una vendía cuatro veces más de las televisiones a color que en 1976, pero la familia del VHS era más exitosa ganando la coalición de pequeñas marcas. En 1975 y 1976, todas las marcas líderes entraron en el mercado de videos domésticos. Los que habían apostado mal en el desarrollo del video, escogiendo un diseño inferior, o eligiendo no invertir, reservaron su posición y adoptaron una de estas 3.

Diferenciación de productos Beta  Sony VHS  JVC Diferenciación de productos Sony, JVC, Matsushita

Diferenciación de productos Sony, JVC y Matsushita  1975 - 1985 Principales productores de video en casa  Indican algunas diferencias en las tres dimensiones. DIFERENCIAS: La duración de los VHS era de dos horas y la de Sony de una, éste último aumentó la capacidad de sus videos a dos horas después de que JVC entrase en el mercado y varios meses antes de que apareciera Matsushita. Matsushita entra en el mercado del VHS en 1977 superando rápidamente a Sony y haciéndose así el VHS el estándar dominante en todo el mundo a finales de 1978. Beta y VHS ofrecen modelos básicos a precios similares. Sony introduce la mayoría de las nuevas características, incluso cuando estaba perdiendo cuota de mercado frente al grupo VHS  Ofreció un control remoto inalámbrico, la velocidad media, las máquinas multi-función, sonidos de alta fidelidad y la cámara de una unidad de película. JVC también fue el primero con varias innovaciones como las funciones lentas, un portátil de video y la grabación en estéreo.

Diferenciación de productos Beta todavía podría haber sobrevivido como un formato alternativo usado para la grabación de alta calidad de los programas de difusión del aire o para las películas caseras. Sin embargo, Sony no fue capaz de diferenciar los modelos Beta por un período significativo de tiempo debido a las habilidades técnicas y las iniciativas de JVC y Matsushita. Matsushita contrarresta a Sony en los mercados de EE.UU. y Japón mediante la utilización de sus enormes recursos de ingeniería de fabricación para ofrecer una línea de productos con más combinaciones de características y precios. En comparación con Sony, Matsushita presentó dos videograbadoras y fabricó aproximadamente el doble del número de modelos de los que Sony había producido durante el mismo período de tiempo.

La producción en masa y la distribución en masa 1978  VHS gana ventaja en la capacidad de fabricación y en el poder de mercado. JVC  Especial atención en crear un VCR fácil de fabricar y servir. Diseño de bajo costo. Matsushita  Prioridad fundamental  Producción de bajo costo. Fundamental para ganar a RCA y empuja la competencia VCR hacia las áreas donde Sony fue el más débil. La combinación Matsushita – RCA dañar la posición competitiva de Sony en los mercados de EE.UU: y Japón. Ventaja VHS  Capacidad para ofrecer más VHS que los productores de Beta. Sony  Disminuye su cuota de mercado y carácter distintivo.

Alineamiento estratégico de los productos complementarios Tiempo de desplazamiento Funciones videograbadoras Hacer y ver películas en casa Grabar programas  Hizo al VHS llegar a ser un factor significativo. Mayor nº de cintas pregrabadas disponibles en formato VHS que en Beta. Diferencia destacada por los usuarios. Los reproductores de video comenzaron a lograr la penetración del mercado de masas en Europa antes que en otros lugares  Debido a la menor disponibilidad de canales de difusión. 1978  Alianza RCA con Magnetic Video Corporation of América (VM). VM  líder en el video pregrabado y primero en ofrecer característica de casete o películas. La mayor parte de su crecimiento viene en el formato VHS.

Alineamiento estratégico de los productos complementarios 1979  Sony se vinculó con Video Corporation of America (VCA), pero esta empresa continuó promoviendo VHS también. 1980  Formato VHS dominó claramente Beta en los canales de cintas pregrabadas. A medida que el mercado de masas comenzó a crecer, el VHS se sostuvo y multiplicó su ventaja inicial. 1984  la venta y alquiler de cintas pregrabadas era un negocio de mil millones de dólares en los Estados Unidos, dominado por el VHS. Cuando Zenith, el color de la marca líder en EE.UU. de televisión, cambió de Beta a VHS en 1984, el fin estaba a la vista para el formato Beta.