La ópera barroca Andrea Moreno, Lidia Santos, Alina Anitoi , Marta Molina, Diana López y Andrea Pozo 3ºB.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA MUSICA DE ITALIA La Ópera
Advertisements

Mujeres compositoras.
Mujeres compositoras a lo largo de la historia
Ies rafael alberti de cádiz
Teatro Griego Cristina Esteban Pincha en Stich .
Conozcamos más sobre el género dramático
LA FORMA MÚSICAL POR: ELENA
SIGLOS DE ORO, siglo XVII
ESQUEMA GENERAL El origen de la Música: la Prehistoria
MUJERES EN LA HISTORIA DE LA MÚSICA
ÍNDICE: 1.- Origen del término y características del Clasicismo. Música clásica. 2.- Formas musicales : Sonata, Cuarteto de cuerda, ópera, sinfonía y el.
ROMANTICISMO.
R O M A N T I C S.
EL CLASICISMO.
Ópera Romántica Inicios.
L.A.V. R. Almendra Vázquez Vergara
Los Géneros Literarios
Hoy veremos la definición de:
Origen y desarrollo del género lírico
Género dramático o drama
Guiseppe Verdi Nicole Ruperti Madeleine Vera Música 4ªA.
“El burlador de Sevilla y convidado de piedra”
Mª Salud Garrigós Juan y Francisco Javier Criado Jiménez
Realizado por: Carolina Angeli Sus origenes. Es un espectáculo escénico en que los personajes de la obra se expresan por medio del canto. Un arte que.
DE LAS GRANDES CULTURAS AMERICANAS
El pintor musical de Venecia ( )
IMÁGENES DE LOS TEATROS BARROCOS DEL S
UNIDAD 2 ORFEO Y EURÍDICE.
Lenguaje y Comunicación
Carmen González del Valle
2. Música vocal religiosa
Opera Barroca Cristina Montero, Fatbardha Jashari, Alejandro Claver, Carolina Lara Alonso y Pastiu Alina Mª.
Tipos de teatro.
LITERATURA PREHISPÁNICA
ÉPOCAS HISTÓRICAS Profa. R. Rosa GEPE 3020
1º Estación.  Fue un compositor y músico del Barroco tardío. Se trata de una de las figuras más relevantes de la historia de la música. Su maestría se.
Wetquest sobre El Barroco.
tangelini ANTONIO VIVALDI: EL PINTOR MUSICAL DE VENECIA ( )
RAMAS DEL TEATRO.
La música La historia de la música es muy amplia, ya que ha existido música desde el principio de los tiempos. Por eso, para estudiarla se divide en partes.
La representación teatral
OBRA TEATRAL MUSICAL.
LA CANCIÓN.
Tema 4. La voz humana..
1. Música vocal profana: la ópera clásica 1.1. Ópera seria
Nombre: daniel alejandro gonzales calderon Matricula:
Hecho por: Aitana, Natalia, Marta y Heba
Ópera.
UNIDAD 3: EL BARROCO APUNTES DE MÚSICA. 3º ESO
UNIDAD 8. LA MÚSICA VOCAL DEL BARROCO
Asignatura: Música Curso: 2º E.S.O. B Profesor: Ricardo Quintanilla Realizado por: Ángela Saiz y Rubén Pascual.
El Renacimiento.
1600 ( PRIMERA ÓPERA) 1750 ( MUERTE DE BACH)
EL BARROCO.
TIPOS DE AGRUPACIONES C O R O S EQUIPO: VALERIA YULI KARLA.
Música Clásica Baile de Salón..
Géneros dramáticos menores
La voz humana Un instrumento increíble
ZARZUELA. ¿QUE ES?  La zarzuela es una forma de música teatral o género musical escénico surgido en España con partes instrumentales, partes vocales.
MUSCIA TEMA: RENACIMIENTO PROFESOR: PATRICIO A. ASIGNATURA: MUSICA
Periodos de la música occidental
TEATRO BARROCO.
lunes, 07 de marzo de 2016lunes, 07 de marzo de 2016lunes, 07 de marzo de 2016lunes, 07 de marzo de 2016lunes, 07 de marzo de 2016lunes, 07 de marzo de.
BARROCO MUSICAL ( ).
Contexto Histórico Dante nació en 1265, era la denominada “Baja edad media”, las últimas décadas antes del comienzo del movimiento renacentista, que.
El Barroco Definición: Período cultural europeo que se desarrolló entre los s. XVII y primera mitad del s. XVIII. Estaba caracterizado por la exaltación.
Realizado por Elizabeth Hopkins, Marta Mascarell, Armando Gil y Gonzalo Pérez.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA DRAMÁTICA GRIEGA.
Elementos del Teatro (Drama). Etimología La palabra teatro viene del griego y significa “lugar de espectáculo”. De manera que, básicamente, teatro se.
Transcripción de la presentación:

La ópera barroca Andrea Moreno, Lidia Santos, Alina Anitoi , Marta Molina, Diana López y Andrea Pozo 3ºB

indice Definición de ópera Origen La camerata fiorentina Claudio Monteverdi Partes de la ópera barroca La ópera Bufa La ópera seria Castrati Mito de Orfeo en la ópera L’orfeo La zarzuela Audición Comentario de la audición

Definición de ópera La palabra opera significa "obra" en italiano sugiriendo que combina las artes del canto coral y solista. Es un género artístico que consiste en un drama acompañado de música.

origen Tiene lugar en Florencia, donde se reunían artistas y profesores que creaban la Tragedia Griega. Vicencio Galilei y Giovanni Caccini. A partir del siglo XVII mejoró gracias a Claudio Monteverdi. L’orfeo, favola in musica, fue la primera ópera en alcanzar un lugar importante. La orquesta toma mayor importancia, utilizando instrumentos simbólicos para cada escena.

LA CAMERATA FIORENTINA Un grupo de intelectuales y nobles, agrupados bajo la denominada Camerata Fiorentina, se reunían con asiduidad en el palacio de Giovanni Bardi, el conde de Vernio, para tratar temas como poesía, música, teatro, filosofía, etc

Claudio monteverdi Nació el 15 de mayo de 1567 en Cremona y murió 29 de noviembre de 1643 en Venecia. Es la figura más importante en la transición entre la música del Renacimiento y del Barroco. A los 15 años publicó sus primeras obras de la ópera.

Su obra marca la transición desde el Renacimiento hasta la música barroca. Monteverdi escribió la primera ópera dramática viables, Orfeo. Monteverdi produjo su primera música para su publicación, algunos motetes y madrigales sagrado-sólo en 1582 y 1583, por lo que debe haber sido una especie de niño prodigio. En 1587 produjo su primer libro de madrigales seculares, y poco después comenzó a buscar trabajo fuera de su ciudad natal.

PARTES DE LA ÓPERA BARROCA Aria: pieza musical para ser cantada por una voz solista, habitualmente con un acompañamiento orquestal y como parte de una ópera. Recitativo: es un discurso melódico acompañado con música. Lied: es una forma vocal monofónica con acompañamiento instrumental, basado en un texto poético.

La ópera bufa El único rival popular de la opera seria era la ópera bufa, el subgénero cómico sobre el cual la comedia del arte y su tendencia a la improvisación ejercieron una gran influencia. Ejemplo: La ópera La Serva Padrona (la sierva patrona), de Pergolesi, fue estrenada en Nápoles en 1733. Se trata de una ópera bufa donde la protagonista, la soprano lirica Vespina, intenta casarse con el dueño de la casa donde trabaja de sirvienta.

La ópera seria Especialmente desarrollada en los siglos XVII y XVIII. Debe contener por lo menos 3 actos, fuertes emociones, tragedias, envolver desastres asociados a muertes, asesinatos y suicidio. Ejemplos de estas son casi todas las óperas más conocidas: Otello, Traviata y Trovatore de Verdi; Anna Bolena de Donizetti…

Los castrati Se utiliza para referirse al cantante sometido de niño a una castración para conservar su voz aguda (de soprano mezzo-soprano o contralto).

La castración con fines musicales era una práctica exclusivamente italiana y bajo la Ley Canon de la Iglesia Católica estrictamente ilegal: era una mutilación más, y como tal su castigo era la excomulgación. Una ópera en la cual no participara por lo menos un castrati de renombre en un papel principal sería condenada al fracaso. Debido a la popularidad de la ópera italiana por toda Europa a lo largo del sigo XVIII (exceptuando en Francia), cantantes como Ferri, Farinelli, Senesino y Pacchierotti se convirtieron en las primeras superestrellas de la ópera.

Mito de orfeo en la ópera Es la historia sobre Orfeo y su amada Eurídice. Orfeo está cantando de alegría cuando es interrumpido por la noticia de que su amada ha muerto por la mordedura de una serpiente, la quiere traer del inframundo. Y, al final, la mujer muere porque Orfeo no cumple la condición que le dan para devolverle a su amada la vida: no mirarla.

L’orfeo Monteverdi introdujo muchos aires para solos, dúos, madrigales, danzas... que contrastan con el necesario recitativo. Así mismo empleó una rica orquesta de unos 40 instrumentos entre ellos flautas, cornetas, trompetas, trombones, una familia completa de cuerdas, etc En el Orfeo ya se encuentran los elementos que pertenecerán a la ópera de los siglos futuros: la separación entre recitativo y aria, la forma estrófica y los ritornellos, la inserción de danzas, la intervención del coro, la introducción simple y puramente orquestal. En definitiva, se puede considerar al Orfeo como la primera gran ópera de la historia de la Lírica y punto de arranque fundamental en el desarrollo posterior del género, todo ello gracias al genio musical Monteverdiano.

LA ZARZUELA La zarzuela es un género lírico-dramático español que alterna escenas habladas y cantadas.

El Laurel de Apolo, tradicionalmente simboliza el nacimiento de un nuevo género musical el cual se conoció como La Zarzuela. El género fue nombrado luego en el palacio de la Zarzuela, una de las cabañas de caza del Rey, situada en un campo remoto repleto de zarzas, en lo que sería el actual El Prado.  Al igual que El golfo de las sirenas (1657) de Calderón de la Barca, El Laurel de Apolo combina versos de drama mitológicos con solos operísticos, canciones populares y danzas. Los personajes de las primeras zarzuelas barrocas eran una mezcla de dioses, criaturas mitológicas y personajes de comedias rústicas o pastorales.

Audición “L’orfeo” de Claudio Monteverdi

Comentario de la audición Personajes: La Música (mezzosoprano o soprano); Orfeo (barítono o tenor); Eurídice (soprano); Plutón (bajo); Apolo (barítono) Lugar y época: Grecia y las regiones subterráneas del mundo de los espíritus, en una antigüedad mítica. Argumento: Orfeo y Eurídice celebran sus bodas y las ninfas y pastores los rodean danzando con alegría. Orfeo recorre Tracia cantando alegremente. Aparece una mensajera y anuncia que Eurídice ha muerto mordida por una serpiente venenosa mientras recogía flores. Orfeo parte para rescatar del mundo subterráneo a su amada Plutón consiente en el regreso de ambos amantes a la superficie. Solamente pone una condición: Orfeo no debe mirar a Eurídice en ningún momento durante el regreso. Orfeo se vuelve para mirarla, entonces la figura de Eurídice desaparece.