LAS MICROFINANZAS EN APOYO A LAS CAPACIDADES EMPRENDEDORAS DESDE LAS UNIVERSIDADES Fundación Central B.U. Noviembre, 2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FOROMIC 2013, Guadalajara - México
Advertisements

EL RETO DE LAS MICROFINANZAS EN AMERICA LATINA
PLANIFICACION ESTRATEGICA CNMC CONFRAS La inquietud de realizar un Proceso de Planificación Estratégica, surge a partir del análisis en el CNMC.
En la construcción de un sistema de financiamiento para la pequeña agricultura: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
1. LÍNEA HIPOTECARIA BANCARIBE 2. ALIANZA BANCARIBE – PROMOTOR
BN Desarrollo.
¿ CÓMO ACCEDER EXITOSAMENTE AL FINANCIAMIENTO ? Por: José Miguel Guzmán Consultor y Socio de Guzmán Riesco Ltda. CLASE MAGISTRAL:
Escuela de Planificación y Promoción Social
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Presentación Ejecutiva
Instituciones Financieras
BANCO DE LA PRODUCCION S.A.
Criterios y Procedimientos para realizar intercambios de energía y potencia firme entre Colombia y Panamá, y los requisitos para participar como Agente.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
FONDO SALVADOREÑO PARA ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN FOSEP
Programa Nacional de Becas para Emprendedores
Centro de Incubación de Empresas
Seminario de Financiamientos de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
Misión Representar responsable, etica y diligentemente a las Asociaciones Solidaristas del Sector Privado en temas de interés para el solidarismo, velando.
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
PROGRAMA DE CREDITO ASOCIATIVO y PRO-RURAL
SISTEMA MICROFINANCIERO Agosto de Alcances DECRETO CON FUERZA DE LEY DE CREACIÓN, ESTÍMULO, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA MICROFINANCIERO.
Plataforma público – privada de financiamiento para la Pequeña Agricultura Instituto de Desarrollo Agropecuario Mayo 2008.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
CONCURSO NUEVO CAPITAL SEMILLA EMPRESA 2011 Región de Arica y Parinacota.
Fortaleciendo el movimiento telecentrista en Chile
EJERCICIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA SOCIEDAD FINANCIERA RURAL DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO Y PROMOCIÓN DE NEGOCIOS PROGRAMA PARA LA CONSTITUCIÓN.
Soluciones y Herramientas para Controlar Riesgo
Redes de Incubadoras Incubadoras de Base Tecnológica
Cadenas Productivas Grupo Rotoplas.
POLITICA DE FORTALECIMIENTO DEL MICROCREDITO NOVIEMBRE DE 2002.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Instituto PYME.
INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO - INDAP- MINISTERIO DE AGRICULTURA GOBIERNO DE CHILE 2002.
FONDAPFA - VENEZUELA ASPECTOS FINANCIEROS DE LOS PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO Tiempo estimado 20 min 1.- PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES 1.1. BENEFICIARIOS.
José Luis Vizuete.  Somos una empresa con más de 45 años de experiencia en la comercialización de los mejores productos para el mercado ferretero del.
Registro Nacional de Organizaciones que brindan Educación Comunitaria
Vision Contribuir al Bienestar Social, Cultural, Económico y Deportivo de sus miembros, mediante la utilización y optimización de los recursos, organización.
Microfinancieras de Venezuela
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
Cristian Cabrera Marincioni
LÍNEA DE CRÉDITO PARA ESTUDIANTES SALVADOREÑOS Objetivo: Propiciar el desarrollo educativo mediante el acceso a créditos para beneficiar a los salvadoreños.
PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
EL SISTEMA FINANCIERO Conjunto de instituciones y participantes que generan, recogen, administran y dirigen el ahorro; involucra la trasferencia de activos.
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
CONVENIO FUNDACIÓN CARVAJAL UNIVERSIDAD JAVERIANA PRÁCTICA EMPRESARIAL DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ASESORES PARA MIPYMES Noviembre de 2006.
Banca para el Desarrollo. El SBD es un mecanismo orientado a financiar e impulsar proyectos técnica y financieramente viables, de las micro, pequeñas.
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
BANCO LATINOAMERICANO DE EXPORTACIONES, S.A.
El Sistema Nacional de Garantías Recíprocas en Venezuela. Su evolución y desarrollo Presidente Lic. Alfredo Riera
IX FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS Y FINANCIAMIENTO PARA LAS MICRO Y PYMES Cartagena de Indias, Colombia.
JAVIER RODRIGUEZ MORALES Cel Oficina:
El Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México se constituye el día 24 de mayo de 2002 con la finalidad de atender las demandas y necesidades.
C RÉDITO J OVEN - S I ERES JOVEN, M ÉXICO SE LA JUEGA CONTIGO -
Antigüedad laboral con fines habitacionales o AHF en el marco de la Ley No. 677 “Ley especial para el fomento de la construcción de vivienda y de acceso.
Políticas de Acceso para MIPYMES en las Contrataciones Públicas Dirección General de Contrataciones del Estado/Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
MICROCRÉDITO DE VIVIENDA Ideas para el Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos “Taller del Clúster FOMIN de Proyectos de Vivienda” FOMIN-BID Gonzalo.
Línea de apoyo financiero para la salida de la PYME al Mercado Alternativo Bursátil Oviedo, 30 de junio de 2011 EMPRESA NACIONAL DE INNOVACIÓN (ENISA)
Plan de Capacitaciones, Seminarios y Talleres, 2015 OBJETIVO Capacitar al personal de las empresas a propietarios, gerentes, administradores, colaboradores.
2015. ¿ Cómo nace el IFTH? Mediante Decreto Ejecutivo No. 555, publicado en el Registro Oficial 439 del 18 de febrero de 2015, se crea el Instituto de.
Por: MBA Ing. Ricardo Peralta Guerrero Coordinador General.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
Transcripción de la presentación:

LAS MICROFINANZAS EN APOYO A LAS CAPACIDADES EMPRENDEDORAS DESDE LAS UNIVERSIDADES Fundación Central B.U. Noviembre, 2005

¿Quiénes somos? Institución microfinanciera patrocinada por Central Banco Universal, que tiene por objeto la creación, promoción y desarrollo de programas, productos y servicios microfinancieros dirigidos a combatir la pobreza y exclusión social mediante el fortalecimiento de la capacidad productiva de los ciudadanos, el crecimiento de sus microempresas, el fomento de su bienestar personal y el de su grupo familiar, todo ello en el marco del sistema microfinanciero nacional.

Misión Contribuir con el desarrollo y fortalecimiento de la capacidad productiva del país, permitiendo a emprendedores el acceso a servicios y productos microfinancieros centrados en el crecimiento de su negocio y en el bienestar de la persona y su grupo familiar, a través de una asesoría personalizada fundamentada en el trabajo en equipo, ética, eficiencia, responsabilidad y compromiso.

Visión Ser una institución microfinanciera sólida y reconocida a nivel nacional e internacional por la calidad de su cartera crediticia y por la alta satisfacción de su clientela, que opera inserta en el sistema financiero venezolano como uno más de sus miembros y donde su principal recurso es el personal especializado, bien remunerado y apoyado con tecnología de punta.

Consultoría Jurídica Asesoría de Publicidad y Mercadeo Asesoría de Tecnologías de Información y Comunicaciones Comité de Microcrédito Unidad de Asesoría de Negocios Dirección Ejecutiva Gerencia de Negocios Gerencia de Administración Gerencia de Crédito y Cobranz RiesgoAuditoría General Junta Directiva ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

CONVENIOS ESTRATEGICOS FONDEMI ANCOR COSMETICS EMBOTELLADORA TEREPAIMA GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES SERVIAGRO EL TOCUYO, C.A. GRUPO DE ASESORES GERENCIALES FUNCAMET Y FUNDAPASTORA UNY CONVENIOS

RESUMEN COLOCACIÓN MICROCRÉDITOS CONCEPTOAÑOS AÑO 2005 (Hasta Octubre) TOTAL No. MICROCREDITOS MONTO EN Bs

RESULTADO DE LA COLOCACIÓN HASTA EL 28/10/2005 CARTERA ACTIVA CONCEPTOCOLOCACIÓN Octubre 2005 TOTAL CARTERA ACTIVA No. MICROCREDITOS MONTO EN Bs ,81 Recréditos en el mes de Octubre: 45,62% del monto colocado (32 microcréditos).

NIVELES DE MOROSIDAD

RELACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS CARTERA ACTIVA Octubre 2005 MONTO CARTERA ACTIVA: ,81

RELACIÓN DE ESTADOS ATENDIDOS CARTERA ACTIVA Octubre 2005 TOTAL MICROCRÉDITOS ACTIVOS: 652 TOTAL CARTERA ACTIVA: ,81

RELACIÓN POR TIPO DE MICROCRÉDITOS CARTERA ACTIVA Octubre 2005 CLIENTES ACTIVOS: 652

RELACIÓN DE BENEFICIARIOS ATENDIDOS EN CUANTO AL SEXO CARTERA ACTIVA Octubre 2005 TOTAL BENEFICIARIOS ACTIVOS: 652

Dirigido a las microempresas ubicadas en sectores populares, con trayectoria mayor de un año, localizadas en una primera etapa en el Estado Lara y Carabobo. MONTO3 millones6 millones10 millones PLAZO6 meses10 meses18 meses INTERES2,3% mensual 2,2% mensual COMISIÓN7,5% PRODUCTO MICROFINANCIERO

Dirigido a la mujer, que desde su hogar desempeña una labor de producción o servicios. localizadas en una primera etapa en el Estado Lara y Carabobo. MONTO2,5 millones PLAZO12 meses (1 mes de gracia) INTERES2 % mensual COMISIÓN7,5% PRODUCTO MICROFINANCIERO

Dirigido al sector asociativo y cooperativo, a través del cual la Fundación Central establece alianzas de intermediación en beneficio de sus agremiados, localizados en una primera etapa en el Estado Lara y Carabobo. MONTODepende del Proyecto de Factibilidad PLAZOHasta 24 meses INTERESHasta 2,2% mensual COMISIÓNHasta 7,5% PRODUCTO MICROFINANCIERO

En apoyo al productor agrícola agrupado en asociaciones y/o cooperativas, localizados en una primera etapa en el Estado Lara y Carabobo para el financiamiento rubros de ciclos cortos. MONTO3 millones por persona PLAZOHasta 12 meses, con pagos trimestrales INTERES1,80% mensual COMISIÓN5% PRODUCTO MICROFINANCIERO

Dirigido al artesano organizado, para la producción y comercialización de sus creaciones, localizados en una primera etapa en el Estado Lara y Carabobo. MONTO2 millones por persona PLAZOHasta 12 meses, 1 mes de gracia INTERES1,8% mensual COMISIÓN5% PRODUCTO MICROFINANCIERO

transportistas dueños afiliadas a rutas urbanas y extraurbanas, ubicadas en una primera etapa en los Estados Lara y Carabobo Dirigido a transportistas dueños de unidades afiliadas a rutas urbanas y extraurbanas, ubicadas en una primera etapa en los Estados Lara y Carabobo para la reparación de unidades, adquisición de cauchos y adquisición del sistema Control Pass. Para reparaciones de unidades: Se tramitará el financiamiento por la Asociación o Cooperativa, a través de líneas de crédito constantes administradas por éstos organismos de afiliación. MONTOHasta 10 millones PLAZOHasta 12 meses INTERES2,30% mensual COMISIÓN6% FIANZA:Personal / Prendaria PRODUCTO MICROFINANCIERO

REQUISITOS: Copia del Título de Propiedad del Vehículo o documento de traspaso registrado. Copia de los documentos de circulación en regla (licencia y certificado médico). Copia del Seguro de Responsabilidad Civil. Copia de la experticia de transito vigente. Carta de afiliación expedida por la Línea de Transporte Público. Para reparaciones: Copia del documento registrado en donde certifique el compromiso de los beneficiarios del crédito hacia la Línea en no ceder, vender ni traspasar el vehículo y cupo asignado hasta la cancelación total de la obligación contraída con la Fundación Central. Se solicitaran los recaudos exigidos por la Fundación para el trámite de cualquier microcrédito (ver check list) PRODUCTO MICROFINANCIERO

Dirigido a pequeñas y medianas empresas afiliadas a CAPMIL, para el financiamiento de herramientas tecnológicas (Portátiles, servidores y Pc de escritorio). PRODUCTO MICROFINANCIERO MONTOHasta 15 millones PLAZOHasta 18 meses INTERES2,30% mensual COMISIÓN6% FIANZA (De acuerdo al monto) Sociedad de Garantías Recíprocas del Estado Lara / u otras.

PERFIL DEL CLIENTE: Empresas en funcionamiento afiliadas a CAPMIL ubicadas en el Estado Lara, que generen ingresos propios por la transacción de sus productos o servicios, con menos de diez (10) trabajadores o ingresos anuales de hasta UT. REQUISITOS: Todos los exigidos por la Fundación Central para el trámite de un microcrédito, más la carta de afiliación a CAPMIL. REQUISITOS ALIADOS:  CAPMIL: Realizará la promoción del programa entre sus afiliados.  IBM-Lenovo: Fabricante de los equipos, responsable de la calidad y garantía (3 años). Con excelentes precios corporativos.  Marna: Inventario, despacho, promoción y soporte.  SGR Lara: Constitución de las Garantías.

Para jóvenes mayores de 18 años de edad, que inician una actividad productiva con el respaldo de una organización, institución o empresa, localizados en una primera etapa en el Estado Lara y Carabobo. MONTODepende del Proyecto de Factibilidad PLAZOHasta 24 meses INTERESHasta 2,2% mensual COMISIÓNHasta 7,5% PRODUCTO MICROFINANCIERO

PROCESO OPERATIVO UNY / FUNDACIÓN CENTRALRESPONSABLE SE PROMOCIONA EL CONVENIO Y PRODUCTOS OFERTADOS POR LA FUNDACIÓN CENTRAL TAE EL SOLICITANTE ELABORA UN PROYECTO, DE ACUERDO AL INSTRUCTIVO DETERMINADO Y REQUISITOS EXIGIDOS SOLICITANTE EL PERSONAL DE LA TAQUILLA ASESORA AL BENEFICIARIO EN LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO, CON LA ASISTENCIA DEL PERSONAL DE LA FUNDACIÓN CENTRAL B.U. TAE FUNDACIÓN CENTRAL LA UNIVERSIDAD, A TRAVÉS DEL DEPARTAMENTE CORRESPONDIENTE, EMITE EL AVAL DEL PROYECTO UNY (TAE) LA UNIVERSIDAD REMITE EL PROYECTO A LA FUNDACIÓN CENTRAL PARA SU ANÁLISIS Y APROBACIÓN TAE LA FUNDACIÓN CENTRAL REVISA Y APRUEBA EL PROYECTOFUNDACIÓN CENTRAL APROBADO EL PROYECTO, EL CLIENTE FIRMA CONTRATO Y ABRE CUENTA DE AHORROS PARA SU LIQUIDACIÓN SOLICITANTE FUNDACIÓN CENTRAL ASISTENCIA TÉCNICA, SEGUIMIENTO Y MONITOREOTAE FUNDACIÓN CENTRAL CONVENIO ESTRATEGICO

PROCESO OPERATIVO CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD DE LOS PROYECTOS 1.Aval técnico de la Universidad al Proyecto. 2.Los participantes del proyecto deberán ser estudiantes de los últimos semestres de las carreras promovidas por la UNY, estudiantes de postgrado de cualquier nivel, egresados (hasta un año) o empleados. 3.El proyecto no deberá tener más de 10 participantes. 4.Los participantes deberán haber asistido a los entrenamientos promocionados por las taquillas de emprendedores de la UNY. 5.Los participantes deben ser mayores de 18 años de edad. 6.Proyectos con factibilidad técnica y económica, debidamente certificados por la UNY y Fundación Central B.U.

PROCESO OPERATIVO RESULTADOS DEL CONVENIO 1.Tres (3) entrenamientos realizados por la Fundación Central a los miembros de la TAE, sobre el manejo del formato de Elaboración de Proyectos y productos microfinancieros. 2.Un (1) entrenamiento en Aspectos Legales de las Microfinanzas realizado por la Fundación Central al personal docente y de la TAE. 3.Espacio físico cedido por la UNY para la instalación de la TAE. 4.Incorporación de la Experiencia en el Programa de Pasantías de la UNY. 5.Monto aprobado en el Producto aproximadamente 200 millones. 6.Número de beneficiarios 12 (estudiantes, empleados). 7.Indicador de morosidad a la fecha: 0% 8.Comunidad Universitaria incorporada a través de Promociones.

AHORA VAMOS A ¡Muchas Gracias!